DDE

Taxonomia

Código

Nota(s) de âmbito

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

Nota(s) da fonte

Mostrar nota(s)

Termos hierárquicos

DDE

Termos equivalentes

DDE

Termos associados

DDE

107 Descrição arquivística resultados para DDE

107 resultados diretamente relacionados Excluir termos específicos

Orden de San Francisco

  • AR AGN OSF01
  • Arquivo
  • 1526-1811

El fondo contiene documentos concernientes al desarrollo de la actividad franciscana en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentos previos a la formación de esta jurisdicción política como por ejemplo: documentación sobre la creación de cátedras en la Universidad de Córdoba o con el envío de misioneros al Colegio de San Miguel de Carcarañá, documentación de los fueros, visitas de los provinciales de la orden, actas capitulares, remoción y nombramiento de eclesiástico y tablas capitulares de las elecciones hechas en la Provincia de Asunción del Paraguay.

Sem título

Juan María Gutiérrez

  • AR AGN JMG01
  • Arquivo
  • 1852-1875

La documentación que contiene el fondo está formada por los nombramientos de Juan María Gutiérrez.

Sem título

Centro Militar de Expedicionarios al Desierto del Ejército y Armada

  • AR AGN CMEDEA01
  • Arquivo
  • 1910-1940

El fondo está compuesto por actas; estatutos; correspondencia enviada y recibida; esquelas; discursos; postales; invitaciones a agasajos; solicitudes de asociación; evaluación de aspirantes; listado de oficiales adherentes y de antiguos expedicionarios; proyectos y subcomisiones de homenajes; organización de banquetes, festejos, funerales, paradas y desfiles.

Sem título

Diego de Agüero

  • AR AGN DAG01
  • Arquivo
  • 1770-1810

El fondo contiene correspondencia comercial y particular del productor, también recibos, oficios, libranzas, juicios referida a sus operaciones mercantiles con diversas ciudades americanas y españolas.

Sem título

Juan Agustín García.

  • AR AGN JGAR01.
  • Arquivo
  • 1831-1907

El fondo Juan Agustín García está compuesto por dos unidades de conservación fechadas entre 1854 y 1890. Contiene documentos personales y públicos tales como un título de propiedad a su nombre de 1854; el diploma de miembro de la Masonería Argentina de 1857; la correspondencia personal y oficial con Bartolomé Mitre, Miguel Juárez Celman, Alberto Huergo, Mariano Yrigoyen, Benjamín Victorica y Andrés Lamas, entre otros; documentación relativa a un empréstito de la provincia de Córdoba y a la deuda con la Baring Brothers (1890); telegramas, en su mayoría dirigidos a Juárez Celman; recortes periodísticos sobre la situación política del país; impresos con resoluciones, instrucciones y listados de candidatos de su partido, tarjetas e invitaciones.

Sem título

[Acervo Documentos Escritos]

El subfondo posee, por un lado, la documentación creada por las instituciones que formaron parte del Estado Colonial en el ámbito territorial del Virreinato del Río de la Plata.
Por otro lado, conserva la documentación creada por las instituciones que tuvieron vigencia durante los años posteriores a la Revolución de Mayo con alcance administrativo al territorio que formaba parte del Virreinato del Río de la Plata. Para el período posterior a 1820, contiene documentación producida por las instituciones de la Provincia de Buenos Aires.
Por último, la Sección donada y adquirida está compuesta de documentación donada por particulares y sus familias.

Sem título

José Gervasio Artigas

  • AR AGN JGA01
  • Arquivo
  • 1813-1816

Este fondo, constituido por una sola unidad de conservación, contiene ciento catorce (114) documentos originales. Se trata de correspondencia fechada entre 1813 y 1816, dirigida por José Gervasio de Artigas desde el Campamento de Purificación, fundamentalmente a su delegado en Montevideo, Miguel Barreyro.
Según consta en la introducción de la unidad de conservación encuadernada realizada en julio de 1952 son faltantes las paginas 16, 17 y 74 a 77. También se expresa que la ultima carta está trunca.

Sem título

José Armando Marcó del Pont

  • AR AGN JAMDP01
  • Arquivo
  • 1851-1917

El fondo José Armando Marcó del Pont está compuesto por una unidad de conservación. Contiene, en su mayoría, intercambios epistolares de Juan Manuel de Rosas, Agustín de Pinedo, Manuel Oribe, entre otros.

Sem título

José Figueroa Alcorta

  • AR AGN JFA01
  • Arquivo
  • 1856-1931

El fondo José Figueroa Alcorta presenta documentación oficial y particular entre los años 1856 y 1931, e incluye telegramas, planos, notas, informes, conferencias, borradores sobre su actividad judicial, dictámenes jurídicos, tarjetas, folletos, boletas, facturas, recortes periodísticos, revistas, impresos, fotografías y correspondencia.

Dentro de la correspondencia se pueden encontrar los pedidos de que la ciudadanía le hacía cuando ocupó el cargo de Presidente de la Nación: pedidos de empleos y de cargos públicos, invitaciones, felicitaciones por el Centenario de la Nación Argentina, salutaciones de Año Nuevo, conmutación de penas de muerte, solicitudes de becas y de ayuda para agrupaciones deportivas y de padrinazgo presidencial. Algunas de estas misivas fueron escritas por literatos y artistas como Leopoldo Lugones, Evaristo Carriego y Lola Mora.

Los documentos que se conservan refieren a mensajes de apertura a las sesiones legislativas, al Partido Autonomista Nacional y a la Unión Cívica Radical, a las revoluciones radicales, a su secuestro en Córdoba, a la muerte de Bartolomé Mitre, a su asunción a la Presidencia, al cierre del Congreso, a los atentados anarquistas como el que terminó con la muerte del Jefe de Policía, Ramón Falcón y el que sufrió el mismo, a la huelga general en Buenos Aires y a la aplicación de las leyes de expulsión de extranjeros, a la renuncia del Ministro de Relaciones Exteriores, al fallecimiento del Ministro del Interior José Gálvez, a la proclamación y programa de gobierno de la fórmula Roque Sáenz Peña-Victorino de la Plaza y a la enfermedad y muerte del presidente Sáenz Peña.

El fondo contiene, también, documentación referida las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán sobre las resistencias a la política nacional, la convocatoria a elecciones, informes de gobernadores, revoluciones locales, intervenciones federales y festejos del Centenario.

Asimismo, el fondo conserva documentos sobre el conflicto limítrofe con el Estado Oriental que tuvo lugar entre los meses de marzo y abril de 1908, sobre el Laudo Arbitral del 9 de julio de 1909, emitido por el presidente Figueroa Alcorta para resolver el litigio fronterizo entre Perú y Bolivia, y sobre las protestas de este último país, en desacuerdo con la decisión argentina, que llevaron a la ruptura de relaciones diplomáticas hasta enero de 1911. Además, se encuentra documentación sobre la visita presidencial a Chile en ocasión de la celebración del Centenario de la nación transandina, la participación argentina en la Revolución Colorada de Laureles, ocurrida en Paraguay durante 1909 y las relaciones diplomáticas con Estados Unidos y Europa.

Entre la documentación económica y de obras públicas, cabe destacar la referida a las crisis provinciales, a los problemas en el sector financiero, al agravamiento de las condiciones de vida de los sectores populares, a la situación de los inmigrantes, al nombramiento de la Comisión del Censo Nacional de 1914, a las obras del Congreso de la Nación, además de proyectos de tendidos de vías férreas, planos e inauguración de ramales, por ejemplo, en la Patagonia, construcción de escuelas, y apertura del túnel de La Cumbre.

El fondo conserva documentos sobre los festejos del Centenario como felicitaciones de los gobernadores, proyectos de obras, monumentos, comisiones, visitas de personalidades extranjeras y enlaces exteriores.

Existe documentación que da cuenta de la estadía de Figueroa Alcorta en Europa y de su puesto diplomático en España.

A su vez, hay documentos referidos a la Caja de Previsión Social y sobre sus funciones al frente de la Suprema Corte de Justicia, entre otras, aquellas referidas a los pronunciamientos contra la “Standard Oil”.

Completan el fondo, mapas y planos de los territorios de La Pampa y Río Negro, y de la exploración de Roca en los ríos Negro y Neuquén, el plano del Territorio Nacional del Chubut (incluyendo la Colonia San Martín y la Colonia galesa pastoril Sarmiento) y de la explotación de petróleo en Comodoro Rivadavia, planos topográficos de los ríos Uruguay e Iguazú y de los límites con Brasil, plano de la obra de rectificación y canalización del Riachuelo y mapa del litoral argentino.

Sem título

Resultados 31 a 40 de 107