DDE

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

DDE

Términos equivalentes

DDE

Términos asociados

DDE

98 Descripción archivística resultados para DDE

98 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Luis María Doyhenard

  • AR AGN LMD01
  • Fondo
  • 1882-1916

El fondo conserva documentos particulares y públicos, algunos mecanografiados, y unas pocas fotografías. En su mayor parte, se trata de correspondencia recibida por el productor en su paso por la gestión pública pero también conserva listas de revista, tarjetas, postales, telegramas, facturas, invitaciones, recortes periodísticos, planos, convenios, escrituras, contratos, boletas y comprobantes de pago, liquidaciones de sueldos y jornales, sumarios, croquis, viñetas, caricaturas, catálogos, actas, informes, impresos, circulares, notas de crédito, planillas de balance, suministros, pago a proveedores, tarifarios, reglamentos y disposiciones.
También cuenta con documentos que informan sobre todos los cargos que desempeñó Doyhenard a lo largo de su vida.
Entre la documentación se guardan numerosos informes impresos con instrucciones, reglamentos y circulares emitidos a los comisarios de los diversos departamentos. Finalmente, el fondo preserva algunas actas y sesiones de la Legislatura.

Luis María Doyhenard

Lorenzo Vintter

  • AR AGN LVI01
  • Fondo
  • 1852-1940

El fondo está compuesto por la correspondencia dirigida a militares de la época, libros copiadores de notas y telegramas, intercambios epistolares. También se conservan oficios, tarjetas, leyes, decretos, inventarios y libros de caja de las fuerzas militares, certificaciones de servicio, nombramientos, sumarios militares y civiles, diplomas, despachos militares, diarios de marcha, partes diarios y semanales, impresos, folletos, mapas, planos, croquis, periódicos y recortes. Además, están presentes algunos escritos como poesías, máximas y ensayos.
Hay documentación de las divisiones del Ejército de las que Vintter formó parte, por ejemplo, la Inspección y Comandancia General de Armas, la Comisaría de Guerra y el Estado Mayor General del Ejército. Se encuentran, también, las memorias de la 1º Brigada de la División de Buenos Aires y de la Segunda División del Ejército; informes sobre la Escuela de Medicina Militar y el Hospital Militar de Choele Choel; documentos sobre el ingreso de cirujanos y farmacéuticos a la Armada y al Ejército; un proyecto de organización del Ejército de Línea y de la Guardia Nacional y un proyecto de Banco Militar Argentino.

Lorenzo Vintter

Justo Santa María de Oro Albarracín

  • AR AGN JSMOA01
  • Fondo
  • 1810-1814

La información se encuentra a nivel unidad documental.

Justo Santa María de Oro Albarracín

Justo José de Urquiza

  • AR AGN JJU01
  • Fondo
  • 1800-1880

El fondo contiene documentación fechada entre 1800 y 1880, y da cuenta de la actividad pública del productor como Gobernador de la provincia de Entre Ríos y como Director Provisorio y Presidente de la Confederación. Incluye, además, documentos que informan sobre algunas de sus actividades comerciales.

Se conserva correspondencia, proyectos de ley sobre venta y arrendamiento de tierras, nombramientos y reuniones de gobernadores, designación de jueces y de integrantes de la Cámara de Justicia, listas de revista, estado de las fuerzas, nóminas de jefes y oficiales, partidas y vestuario con destino al Ejército, nombramientos castrenses. Además, hay documentos correspondientes a la Colonia San José (Entre Ríos), a las elecciones de diputados provinciales, a los departamentos de la provincia de Entre Ríos y pago de haberes, movimiento de hacienda, provisión de sal, cría de animales. También conserva el Acuerdo de San Nicolás, la instalación del Congreso General Constituyente de 1853 y la promulgación y firma de la Constitución.

Justo José Faustino de Urquiza García

Julio Argentino Roca

  • AR AGN FRO01-Jar
  • Sección
  • 1804-1927 (1843-1914)
  • Parte deFamilia Roca

Forman parte de esta sección la correspondencia en el ejercicio del Poder Ejecutivo y privada, telegramas, tarjetas, planos, proyectos, estudios, comunicados, fotografías, publicaciones periódicas y recortes periodísticos. La correspondencia oficial contiene documentos firmados, entre otros, por Nicolás Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento, Máximo Paz, Pastor Obligado, Isidoro Ruiz Moreno, Lucio V. Mansilla y Miguel Juárez Celman.
Asimismo, se conservan los diarios de viajes de Roca, sus nombramientos, documentos que detallan la composición de las cámaras de diputados y senadores, la propaganda política y propuestas de reforma constitucional.
También se encuentran recortes periodísticos de diarios argentinos y extranjeros tales como “La Tribuna”, “La Unión” y “La República” de Buenos Aires, “El Zonda” de San Juan, “La Voz” de Río Cuarto, “El Ferrocarril” y “El Plata” de Montevideo, “El hispano-americano” de Sevilla y “La América” de España. Completan esta sección artículos, ensayos y poesías.

Familia Roca

Juan José Viamonte

  • AR AGN JJV01
  • Fondo
  • 1774-1840

La documentación que compone el fondo fue producida por Viamonte durante las guerras de la independencia y las guerras civiles en el desempeño de actividades políticas y militares. Se encuentran nombramientos del productor políticos y militares, oficios dirigidos a la Junta de Representantes de la provincia de Buenos Aires, proclamas a la población como Gobernador provincial, estados de fuerza de las tropas a su mando, relaciones del arma de artillería, relatos de campaña, instrucciones impartidas a sus tropas, un diario personal, copias del Armisticio de Santo Tomé del 7 de abril de 1819 y del Tratado de San Lorenzo del 12 de abril de 1819.
Por último, el fondo, conserva un oficio dirigido al Rey donde se relatan las alternativas de la muerte de su hermano en el asalto de 1807 a la plaza de Montevideo y la copia de la partida de defunción de su hijo Avelino.

Juan José Viamonte González

Juan Gregorio de Las Heras

  • AR AGN JGLH01
  • Fondo
  • 1776-1888

Este fondo contiene documentación producida entre 1776 y 1888, con preponderancia de documentos fechados durante 1780 a 1866 y que fueron producidos en Buenos Aires y diversas locaciones de Chile. La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia, despachos militares, fojas de servicio, instrucciones militares, diarios de batallas y documentación oficial.

Juan Gualberto Gregorio de Las Heras de la Gacha

Juan Galo de Lavalle

  • AR AGN JGL01
  • Fondo
  • 1797-1860

El fondo consta de cuatro unidades de conservación con documentación fechada entre 1828 y 1841. No obstante, hay documentación anterior y posterior como la partida de nacimiento del productor y su incorporación al escuadrón de Granaderos a Caballo, comunicaciones sobre la repatriación de sus restos entre 1859-1860.

Posee el epistolario intercambiado con Juan Manuel de Rosas, previo y durante la firma de los Pactos de Cañuelas y de Barracas, cartas dirigidas a su hija y a su esposa, escritos de la campaña militar contra Rosas, Memorias históricas sobre la campaña del Ejército Libertador entre 1839 y 1841, de Juan E. de Elía.

Juan Galo Lavalle González

Juan Agustín García.

  • AR AGN JGAR01.
  • Fondo
  • 1831-1907

El fondo Juan Agustín García está compuesto por dos unidades de conservación fechadas entre 1854 y 1890. Contiene documentos personales y públicos tales como un título de propiedad a su nombre de 1854; el diploma de miembro de la Masonería Argentina de 1857; la correspondencia personal y oficial con Bartolomé Mitre, Miguel Juárez Celman, Alberto Huergo, Mariano Yrigoyen, Benjamín Victorica y Andrés Lamas, entre otros; documentación relativa a un empréstito de la provincia de Córdoba y a la deuda con la Baring Brothers (1890); telegramas, en su mayoría dirigidos a Juárez Celman; recortes periodísticos sobre la situación política del país; impresos con resoluciones, instrucciones y listados de candidatos de su partido, tarjetas e invitaciones.

Juan Agustín Avelino de Las Mercedes García.

José María Dagnino Pastore

  • AR AGN JMDP01
  • Fondo
  • 1966-2008

El fondo está compuesto por recortes y copias de recortes de prensa gráfica nacional, bonaerense e internacional que retratan su gestión de funcionario y documentos, revistas y artículos académicos de su autoría. También posee números completos de revistas y suplementos: “Pregón”, “Primera plana”, “The economist para América Latina”, “Pulso”, “Mercado”, “Competencia, “Revista de bancos y negocios”, “Mensajes” (1966 – 1996). Se cuentan una serie de ejemplares editados: “Diez jóvenes sobresalientes. Año 1965.”, “II Simposio sobre Argentina” del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), “Boletín semanal de economía”, “XLIV Convenio Anual de la Construcción”, “Inauguration od the Sol. M. Linowitz Forum”, “Report of the activities. 1998”, “Puntos de vista sobre federalismo” (1965-2008). Contiene, también, un ejemplar del libro “Los ministros de economía” de Enrique Silberstein, editado por el Centro Editor de América Latina (1971).

José María Dagnino Pastore

Resultados 31 a 40 de 98