DDE

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

DDE

Equivalent terms

DDE

Associated terms

DDE

107 Archival description results for DDE

107 results directly related Exclude narrower terms

Eduardo Schiaffino

  • AR AGN ES01
  • Fonds
  • 1883-1935

La documentación data del período 1883-1935 y contiene correspondencia personal y oficial, tanto original como borradores, además de telegramas, tarjetas, diplomas y fotografías de cuadros. Entre los papeles oficiales se destacan las cartas diplomáticas intercambiadas mientras se desempeñaba como cónsul en España. Entre sus documentos personales se encuentran su pasaporte, su diploma como miembro de la Sociedad Estímulo a las Bellas Artes (1877) y una certificación de su alistamiento como soldado fechada en 1878. Entre los borradores están las notas para sus libros y sus artículos. Conserva, también, importantes documentos sobre el Museo Nacional de Bellas Artes, como organización de exposiciones y de concursos de dibujo, pintura y música, así como sus respectivos reglamentos; recibos, facturas y pólizas de seguro; presupuestos y libros de caja; tasación y Archivos y colecciones de procedencia privada compra de obras de arte; inventarios; listas de empleados; participación en la Exposición de París y gastos realizados para el traslado del organismo al Pabellón Argentino. Merecen citarse también los bocetos de la cuadriga del Congreso. Finalmente, guarda recortes de periódicos, algunos promocionando las exhibiciones.

Untitled

Alberto Mario Candioti

  • AR AGN AMC01
  • Fonds
  • 1423-1964

El fondo contiene documentación creada por Candioti en el ejercicio de sus funciones como diplomático, investigaciones, escritos históricos y correspondencia. Asimismo, posee documentación acerca de la familia Candioti, copias documentales sobre Teodoro Candioti, sobre la actuación del príncipe italiano Carmíneo Nicolás Caracciolo en América y sobre los procesos de la Inquisición. Otros documentos se refieren a su padre, Mariano Candioti, jurisconsulto santafesino. También contiene documentación referente a Marcial y a Francisco Antonio Candioti.

El fondo contiene copias mecanografiadas y fotocopias autenticadas en el Archivo de Venecia, en el Public Record Office de Londres, en el Archivo General de Indias, en el Archivo Nacional de España, en el Archivo General de la Nación de Colombia y en el Archivo General de la Nación de México. Entre ellas, pueden mencionarse documentos sobre José de San Martín, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Francisco de Paula Santander; sobre las campañas navales realizadas en Venezuela entre 1818-1820 por los corsarios Louis-Michel Aury, Felipe Luis Brión y Walter Davis Chitty; además de informes y resoluciones del Gobierno de Nueva Granada, expedientes de guerra y marina, y notas y cartas oficiales sobre asuntos militares.

Untitled

Ángel Pacheco

  • AR AGN AP01
  • Fonds
  • 1813-1861

La documentación que contiene este fondo está conformada principalmente por correspondencia y documentos oficiales. En las comunicaciones que se encuentran se pueden mencionar, entre otras, las que mantuvo Pacheco con: Rosas, Juan Manuel; Urquiza, Justo José; Guido, Tomás; López, Estanislao; Lagos, Hilario; Quiroga, Juan Facundo; Reyes, Antonino y Rivera, Fructuoso.

El fondo posee documentos producidos en el contexto de su accionar en el Ejército Expedicionario, la Comandancia del Norte y el Ministerio de Guerra y Marina. Los diarios del Ejército Expedicionario relatan la primera campaña del desierto día por día, los preparativos, las operaciones, las fuerzas enemigas y los recursos de los que disponía, junto a la descripción de los nuevos territorios anexados.

Untitled

Benjamín Victorica

  • AR AGN BV01
  • Fonds
  • 1797-1939

Los documentos que posee el fondo se tratan de correspondencia original y algunas copias mecanografiadas (el algunas se consigna la ubicación del original) como consecuencia de las actividades que desempeñó en su vida.

Contiene recortes periodísticos, escrituras, fotografías, testimonios de los orígenes de la familia que se remontan al siglo XVIII, gestiones testamentarias realizadas en su carácter de abogado y deudo. Hay documentos producidos por el intercambio de Victorica con Justo José de Urquiza, Vicente “Chacho” Peñaloza, con Wenceslao Paunero, con Lucio Mansilla, con Carlos Calvo y con Eduardo Olivera. En carácter de militante juvenil en el rosismo escribió algunos de los sonetos y panegíricos en honor a Juan Manuel de Rosas. Como Secretario de Guerra de la Confederación mantuvo correspondencia con Santiago Maurice, capitán del “Pampero”. Como participante del Pacto de Unión Nacional o de San José de Flores, en su archivo se conservan cartas intercambiadas con los protagonistas de esas negociaciones. Las órdenes generales que dio cuando se encontraba al mando del Cuerpo de entrerrianos constan en un pequeño manuscrito de enero de 1865, junto con nóminas de armamento, listas de revistas de oficiales y una libreta de la cuenta de gastos de las columnas de las tropas a su mando, hay también pedidos de captura y órdenes de arresto. Hay libros manuscritos redactados por el general Ignacio Garmendia, en su carácter de cronista, acerca de la Campaña al Chaco. Finalmente, se conservan documentos sobre sus cargos como Ministro Plenipotenciario en la República Oriental del Uruguay, Decano de la Facultad de Derecho y Vicerrector de la Universidad de Buenos Aires.

Untitled

Gaspar de Santa Coloma

  • AR AGN GSC01
  • Fonds
  • 1772-1842

El fondo Gaspar de Santa Coloma está formado por documentos encuadernados en cuero original, que contienen cuentas corrientes, cuentas generales, ventas y caja, facturas, inventarios de almacén y remesas de efectos, que consignan las transacciones realizadas en España y en las diferentes provincias del Virreinato del Río de la Plata, entre 1772 y 1811. El fondo contiene, además, libros copiadores de correspondencia enviada a distintas casas comerciales y a clientes y socios en España y América. La mayor parte de las cartas son producto de su actividad comercial, sin embargo, algunas son personales.

Untitled

Orden de la Merced

  • AR AGN OM01
  • Fonds
  • 1717-1823

El fondo contiene documentos producidos en el desarrollo de la actividad de la orden mercedaria en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentación previa a la formación de esta jurisdicción política: documentos sobre el traslado de los monjes y su reemplazo por fallecimiento o enfermedad, nombramientos de religiosos propuestos al Virrey, informes de los conventos y de los religiosos de toda la Provincia Mercedaria de Santa Bárbara y permisos para pedir limosna. La mayor parte de los documentos son los correspondientes al Convento de San Ramón de Buenos Aires y a la Archicofradía del Rosario. De esta última se conservan los libros de acuerdos y juntas, los suministros de artículos litúrgicos, los pedidos de personal y su participación en la redención de los cautivos.

También se conserva el memorial sobre servicios escrito por José Castro y Borda.

Untitled

Compañía de Jesús

  • AR AGN CJ01
  • Fonds
  • 1595-1770

El fondo contiene documentación producida por la Compañía como resultado de las actividades realizadas en el área del Virreinato del Río de la Plata desde su llegada a principios del siglo XVII, hasta la expulsión de la Orden en 1767.

Se conservan correspondencia y documentación de tipo oficial referida a las reducciones y a las misiones evangelizadoras, trámites realizados por los religiosos en la Aduana, en la Real Hacienda y en la Renta de Tabacos y Naipes. Se encuentran también escrituras a favor del Colegio de la Compañía de Jesús en Buenos Aires y documentos sobre el funcionamiento de los colegios, estancias y capellanías que poseía la Orden, privilegios y exenciones impositivas. Además, hay documentos acerca de la expulsión de la orden en 1767.

Untitled

Colegio Libre de Estudios Superiores

  • AR AGN CLES01
  • Fonds
  • 1930-1970

El fondo está compuesto por la documentación producida por la institución entre 1930 y 1970. Entre los documentos se encuentran boletines impresos del número, clases, cursos y conferencias mecanografiadas, contratos y recibos, notas al concejo deliberante, matrículas y listas, certificados de asistencia, documentación subsidios municipalidad de Buenos Aires, fotografías, correspondencia recibida y enviada, trámites de personería jurídica, libros, correspondencia con el Consejo Directivo, memoria y balances, proyectos de nueva revista, documentos de la secretaría administrativa del CLES, nómina de los trabajos publicados, inventarios, informe de tesorería, libro diario, recortes periodísticos, libros contables, becas, folletines, nómina de amigos del CLES y detalle de socios.

Untitled

Enrique Udaondo

  • AR AGN EU01
  • Fonds
  • 1771-1865

El contiene documentos sobre los reclutamientos llevados a cabo por el Ejército en 1812, los comentarios de José Rondeau sobre la derrota de Cotagaita, las instrucciones de Francisco Antonio Ocampo sobre la conducción de españoles a Jujuy, cartas de Gervasio Antonio Posadas a Guillermo Brown sobre las tropas y la oficialidad a su mando, constancias de sueldos percibidos por los oficiales prisioneros del ejército de Lima en 1814, información sobre el estado de las fuerzas españolas, situación del Ejército del Norte y provisión de caballadas. A su vez, conserva pagarés y otra documentación producida por el Tribunal Mayor y Real Audiencia de Cuentas. Finalmente, incluye documentos de la guerra en Montevideo, una proclama a los habitantes de Potosí y Charcas, un borrador de artículos en torno a la figura del presidente paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia y algunos croquis de Buenos Aires.

Untitled

Sociedad de Beneficencia de la Capital

  • AR AGN SBC01
  • Fonds
  • 1823-1956

El agrupamiento [Instituciones de la Sociedad de Beneficencia y Asistencia Social] posee documentación referida a las instituciones que administraba la institución. Se encuentra dividido en:
Institutos de minoridad mixtos: Casa de Niños Expósitos (1852-1949); Instituto de Asistencia Infantil Mercedes de Lasala y Riglos y Asilo Eduardo Pereda y Elena Oliver de Pereda (1907-1951); Asilo del Buen Pastor (1855-1891); Sucursal Casa de Expósitos (1868-1917).
Institutos de minoridad para niñas: Casa de Huérfanas Crescencia Boado de Garrigos (1833-1949); Asilo y Colonia Saturnino Unzué (1918-1949); Asilo Estela M. Otamendi (1916-1948); Instituto "José María Pizarro y Monje" (1914-1948); Casa San Sebastián (1932-1948).
Institutos de minoridad para niños: Asilo Manuel Rocca (1920-1949); Internado Ramayón López Valdivieso (1926-1952); Asilo Francisco Villanueva y Leonor Guerrico de Villanueva (1938-1949); Asilo General Martín Rodríguez (1899-1953); Instituto Agrícola Ángel Torcuato de Alvear (1888-1951); Colonia Agrícola Oscar Ferrari y Angélica Areco de Ferrari (1931-1950).
Centros de salud mixtos para niños: Solárium de Mar del Plata (1915-1947); Sanatorio Marítimo (1905-1949); Hospital de Niños (1875-1947).
Centros de salud para mujeres y niños: Hospital de llanura Vicente López y Planes (1909-1949); Instituto de Odontología (1920-1948).
Centros de salud para mujeres: Maternidad Ramón Sardá (1934-1949); Instituto de Maternidad (1918-1949); Hospital Rivadavia (1853-1948); Asilo de Alienadas de Lomas de Zamora (1911-1951); Hospital Nacional de Alienadas (1854-1951).
Centros de salud mixtos: Hospital Oftalmológico (1884-1951); Dispensario Central de Higiene Social y de Preservación y Asistencia de la Tuberculosis María Ferrer (1918-1949); Asilo Isabel Balestra Espíndola y Pabellón Lea Meller Vack (1925-1948); Asilo de Ancianas Casimira López Asilo Obligado y Asilo Juana Sarriegui de Isthilart (1930-1948).
Centros de ex alumnos: Hogar de ex alumnos y Hogar de ex alumnas (1918-1947); Costurero Central (1908-1949); Taller Julia Sáenz Rozas de Rosetti (1927-1949); Escuela de Enfermeras (1920-1953).
El agrupamiento [Administración Central] posee fechas extremas entre 1824-1956. Las fechas extremas de los libros de actas son 1823/04/12-1947/03/04.

Untitled

Results 51 to 60 of 107