DDE

Taxonomie

Code

Bereik aantekeningen

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

ron aantekeningen

Toon aantekening(en)

Hiërarchische termen

DDE

Gelijksoortige termen

DDE

Verwante termen

DDE

108 Archivistische beschrijving results for DDE

108 results directly related Exclude narrower terms

José María Dagnino Pastore

  • AR AGN JMDP01
  • Archief
  • 1966-2008

El fondo está compuesto por recortes y copias de recortes de prensa gráfica nacional, bonaerense e internacional que retratan su gestión de funcionario y documentos, revistas y artículos académicos de su autoría. También posee números completos de revistas y suplementos: “Pregón”, “Primera plana”, “The economist para América Latina”, “Pulso”, “Mercado”, “Competencia, “Revista de bancos y negocios”, “Mensajes” (1966 – 1996). Se cuentan una serie de ejemplares editados: “Diez jóvenes sobresalientes. Año 1965.”, “II Simposio sobre Argentina” del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), “Boletín semanal de economía”, “XLIV Convenio Anual de la Construcción”, “Inauguration od the Sol. M. Linowitz Forum”, “Report of the activities. 1998”, “Puntos de vista sobre federalismo” (1965-2008). Contiene, también, un ejemplar del libro “Los ministros de economía” de Enrique Silberstein, editado por el Centro Editor de América Latina (1971).

Zonder titel

José Manuel Estrada

  • AR AGN JME01
  • Archief
  • 1838-1854

El fondo está compuesto por correspondencia con personalidades de la época, tales como Domingo Faustino Sarmiento y Juan María Gutiérrez, entre otros. De su paso por la función pública, constan sus nombramientos en la Comisión Sanitaria, en el Consejo de Instrucción Pública, en la Dirección de la Escuela Normal de Preceptores, en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en la Comisión de Salubridad Pública; documentos del Colegio Nacional de Buenos Aires, tales como programas de estudios y planillas de cuentas, y un Proyecto de ley sobre el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza. Asimismo, se encuentran proyectos y listados de miembros referidos a instituciones eclesiásticas como la obra de San Francisco Javier, la Asamblea Nacional de Católicos Argentinos, el Colegio del Salvador y Acción Católica. También contiene diversos escritos de su autoría, fechados en sus años juveniles, acerca de diversas materias como matemática, religión, instrucción cívica, literatura y poesía; apuntes de estudio sobre Platón, Sócrates y Maquiavelo; y algunos ensayos y comentarios bibliográficos. El fondo contiene, además, artículos periodísticos, entre otros, aquellos sobre la resurrección de Cristo, el Corpus Christi y el Centenario de Lutero; impresos del mismo autor, como los titulados “Cuaresma”, “La Voz del Papa”, “Epifanía”, “Asociación Católica”, “El clero en la política” y “Revolución anticristiana de Chile”; notas y borradores sobre las Misiones Jesuíticas (plan de la obra, bibliografía y comentarios introductorios sobre la Orden y sobre el origen de las misiones); y discursos y conferencias pronunciados en la Sociedad de San Francisco Javier, en la Asociación Católica Argentina, en el Club Católico de Montevideo y en el Club Católico de Morón. Hay en este fondo, además, una colección de documentos como varios ejemplares de “El Redactor de la Asamblea” (1813) y “El Redactor del Congreso Nacional” (1817-1820), cartas de Juan Manuel de Rosas, un registro diplomático del Gobierno de Buenos Aires de 1835 y la Constitución del Estado de Buenos Aires de 1854. Incluye una pequeña colección de documentos del primer período independiente y de la Confederación.

Zonder titel

Basavilbaso

  • BASA01
  • Collectie
  • 1737-1794

Las dos unidades de conservación que conforman la colección no presentan una continuidad de cronológica entre sí. La primera está datada entre 1737 y 1805, mientras que, la segunda, contiene documentos fechados entre 1753 y 1946.
La colección está integrada por documentos manuscritos, algunos recortes periodísticos de mediados del siglo XX y fotografías impresas en blanco y negro y sepia, extraídas de publicaciones periódicas.
Entre los documentos se encuentra un pliego de 1756 que confirma que Domingo Basavilbaso fue ordenado Caballero de la Real Orden de Carlos III. Además, se conserva una copia del acta de matrimonio de Manuel, una tasación de alhajas y plata labrada y los autos caratulados “Melchor Albín contra Miguel Azcuénaga y Justa Rufina Basavilbaso de Azcuénaga”.
También hay recibos, comprobantes de traslado de caudales, tasas, escrituras, boletas de depósitos y testamentarias, incluida la de Manuel Basavilbaso y correspondencia.
Asimismo, se conservan apuntes y borradores realizados por el productor, Walter Bose, como resultado de sus investigaciones de la historia del correo.

Zonder titel

José Juan Biedma

  • AR AGN JJB01
  • Archief
  • 1864-1932

El fondo está compuesto por documentación producida por José J. Biedma en el cumplimiento de sus funciones. Se divide en las secciones Historiador y Funciones institucionales. Además, se creó la serie Correspondencia, dependiente directamente del fondo ya que no se puede asociar a una sola y única sección. Principalmente se encuentran documentos reunidos para su tarea de historiador: fuentes e investigaciones biográficas, apuntes, recortes periodísticos, correspondencia, material iconográfico, entre otros. A su vez, se destaca la documentación asociada a su función como archivero general del Archivo General de la Nación como diplomas y reconocimientos. Su biblioteca privada consta de 717 volúmenes y se encuentra en la Biblioteca del Archivo General de la Nación.

Zonder titel

Correspondencia

  • AR AGN FA02-Mre-co
  • Reeks
  • 1840/01/17 - 1840/07/21
  • Part of Felipe Arana

La serie Correspondencia se compone de 12 cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Arana y su ministro plenipotenciario en el Brasil, Manuel de Sarratea.

Programa de Participación de los Pueblos Indígenas “Dr. Horacio Eliseo Maldonado”.

  • AR AGN PPI01
  • Archief
  • 1995-1997

El fondo se compone de cuatro (4) unidades de conservación en los que se hallan registros de la organización y preparativos para el Foro Nacional del Proyecto de Participación de los Pueblos Indígenas con fechas extremas entre 1995 y 1997. Se pueden encontrar intercambios epistolares (cartas, faxes) entre representantes de las organizaciones e instituciones participantes, registros de debates, minutas y conclusiones de las distintas comisiones regionales, recortes periodísticos, panfletos, impresos de diversa índole, entre otros. Asimismo, en la UC 3667 se encuentran 4 unidades documentales de registros fotográficos de reuniones del Equipo de Coordinación Nacional y de la región Sur.

Zonder titel

Presidencia de la Nación

  • AR AGN PN01
  • Archief
  • 1853-Hasta la actualidad

El fondo documental está compuesto por tres series: Correspondencia, Informes sociales, Informe final de desempeño y responsabilidad elaborado por la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades del Conflicto del Atlántico Sur ("Informe Rattenbach". En lo que respecta a la serie correspondencia se conserva de los períodos que van de 1983 a 2008 y refiere a la correspondencia enviada por la ciudadanía al titular del Poder Ejecutivo y recepcionadas por la Secretaría General.
En lo que refiere a la documentación perteneciente al conocido como "Informe Rattenbach" la misma se produjo bajo el marco del decreto secreto del 2 de diciembre de 1982 mediante el cual se creó una Comisión de análisis y evaluación de responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del atlántico sur con el objetivo de que asesorara a la Junta Militar en determinar las responsabilidades de quienes habían integrado la Junta Militar y el Poder Ejecutivo Nacional durante el conflicto del atlántico sur conocido como “Guerra de Malvinas”. En dicho decreto se designaba a los integrantes de la Comisión siendo estos: Teniente General Benjamín Rattenbach, y al General Tomás Armando Sánchez de Bustamante por el Ejército, el almirante Alberto Pedro Vago y al Vicealmirante Jorge Alberto Boffi por la Armada y al Brigadier General Carlos Alberto Rey y al Brigadier Mayor Francisco Cabrera por la Fuerza Aérea. El citado decreto también establecía que la Comisión concluiría sus actuaciones elevando un informe a la Junta Militar que contuviera su opinión sobre el desempeño en el ejercicio de las funciones y responsabilidades emergentes respecto de la conducción política y estratégico militar del conflicto y las responsabilidades de cualquier persona, fuesen de carácter penal, disciplinario y/o del honor que surgieran de lo actuado y que a su juicio debiesen ser investigadas y jugadas por la jurisdicción común o militar respectiva en la forma que legal y reglamentariamente correspondiese.

Zonder titel

Resultaten 101 tot 108 van 108