Affichage de 98 résultats

Description archivistique
Série
Aperçu avant impression Affichage :

1 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Proyecto técnicos

Compuesta de los proyectos presentados por los diferentes departamentos y áreas, a los fines de evaluar y planificar las tareas archivísticas a ejecutar, los procesos y los agentes que intevendrán en ellos.
Actualmente, la presentación consta de los siguientes datos: justificación, información general del agrupamiento, breve historia del acervo, alcance y contenido, responsables del proyecto, procesos y etapas del trabajo.
Los documentos que componen la serie son nativos digitales generados por el sistema Gestión Documental Electrónica (GDE). La imagen digital que aquí se presenta es una copia derivada en PDF, no el original, que está alojado en GDE.

Disposiciones generales

Contiene disposiciones del director general del AGN. Una disposición es un acto administrativo que contempla una decisión tomada por una autoridad administrativa, con jerarquía de director general (entre otros) sobre cuestiones o asuntos de su competencia.
Los documentos que componen la serie son nativos digitales generados por el sistema Gestión Documental Electrónica (GDE). Lo que se presenta es una copia derivada en PDF.

Decisiones administrativas

Esta serie documental consiste en decisiones administrativas emitidas por el Jefe de Gabinete de Ministros en ejercicio de sus funciones.
De acuerdo a los artículos 100 y 101 de la Constitución Nacional, son funciones de la Jefatura de Gabinete de Ministros:
Ejercer la administración general del país. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer sus facultades y aquellas que le delegue el Presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al presidente. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el Presidente de la nación y, en acuerdo de gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del presidente. Enviar al congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del poder ejecutivo. Hacer recaudar las rentas de la nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones ordinarias del congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa. Concurrir a las sesiones del congreso y participar en sus debates. Presentar en el congreso junto a los restantes ministros una memoria detallada del estado de la nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos. Producir informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las cámaras solicite al poder ejecutivo. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el congreso. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someter personalmente y dentro de los diez días de su sanción dichos decretos a consideración de la comisión bicameral permanente. Concurrir al congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras, para informar de la marcha del gobierno.
Por Decreto 684/2003 el Jefe de Gabinete tiene la potestad de dictar decisiones administrativas referidas a los actos y reglamentos necesarios para poder cumplir con sus funciones y aquellas delegadas por el presidente de la nación. Dichas decisiones administrativas son refrendadas por el ministro secretario correspondiente en razón de la materia de que se trate en la misma.
En la documentación de la serie documental puede encontrarse información sobre las funciones ejercidas por los titulares de la Jefatura de Gabinete desde su creación en 1994 hasta la fecha.

Secretaría Legal y Técnica

[Copias offline]

La serie está compuesta por copias en casete de video y audio de documentos provenientes de diferentes procedencias como... Se utilizaban para visualizar y seleccionar el material que posteriormente compondría el [Acervo audiovisual de referencia] y los [Masters de edición].

Las unidades documentales se presentan en los siguientes formatos: U-Matic SP, Betacam SP S, y casetes de audio.

Los casetes de video contienen copias con timecode sobreimpreso de rollos fílmicos agrupados de acuerdo a su procedencia. Los casetes de audio contienen, en su mayor parte, copias de: discos, que se reproducían bajo agua en estudios de sonido para evitar los ruidos molestos; y transferencias de audios grabados en alambre.

La documentación en video está etiquetada en el lomo de cada contenedor y da cuenta del archivo de procedencia y su ordenamiento. Dicha identificación se replica en forma manuscrita en el frente y lomo de cada casete. El frente de los contenedores incluye [Fichas] manuscritas con un listado de timecodes.

La documentación en audio presenta un etiquetado con un código alfanumérico. Los contenedores tienen [Fichas] manuscritas con un listado de contenidos.

La documentación en video contiene imágenes de Perón y Eva Perón, los primeros gobiernos peronistas, el movimiento sindical, actos y festejos en Plaza de Mayo, movilizaciones populares, desfiles militares, obras públicas, trabajadores, el Segundo Plan Quinquenal, actividades y obras de la Fundación Eva Perón, el funeral de Eva Perón, el bombardeo de Plaza de Mayo, el regreso de Perón en 1972, María Estela Martínez de Perón, Héctor Cámpora, la campaña electoral del peronismo en 1973, el funeral de Juan Domingo Perón, y fragmentos de películas.

La documentación en audio contiene discursos y reportajes de Juan y Eva Perón en contexto de y/o en relación a: actos oficiales, el bombardeo de 1955, el Cabildo Abierto del Justicialismo, los Campeonatos Infantiles, la CGT, la Ciudad Infantil, el deporte, el exilio, la Fundación Eva Perón, la Iglesia, la muerte de Eva, obras de gobierno, el regreso de Perón; temas musicales y marchas, vitoreos.

Fuad Jorge Jury Olivera

[Catálogos]

La serie está compuesta por inventarios del material sonoro grabado en formato Dat y CD, utilizados como material de apoyo para la edición de la película “Perón, sinfonía del sentimiento”. Presentan un orden temático y cronológico.

Fuad Jorge Jury Olivera

[Acervo Audiovisual de Referencia]

  • AR AGN LF01-Pss-aar
  • Série
  • 1991 - 2004
  • Fait partie de Leonardo Favio

La serie está compuesta por copias en fílmico de 16mm y 35mm del material audiovisual seleccionado para realizar la película. En algunos casos, las copias se realizaron mediante el corte, empalme, y transferencia desde los rollos originales. En otros casos, primero se hicieron [Copias offline.] de los rollos, en casetes de video y audio, para visionar y seleccionar el material. Luego, esta selección fue replicada en los rollos mediante moviola. Los fragmentos así obtenidos se cortaron y empalmaron temáticamente, y se transfirieron a través de ventanilla líquida en el laboratorio de Juan José "Bubi" Stagnaro.

Esta documentación fue posteriormente transferida a Betacam Digital con el fin de conformar los [Masters de edición.]

En la tapa de cada unidad de conservación se colocaba una etiqueta impresa que indicaba: un orden numérico correlativo, del N° 1 al N° 59; y una serie de códigos “O.T.” (orden de trabajo) o “P.R”. Éstos son en su mayoría numéricos, pero en otros casos presentan términos descriptivos que aluden al contenido del documento.

La documentación contiene imágenes de Perón y Eva Perón, los primeros gobiernos peronistas, el movimiento sindical, actos y festejos en Plaza de Mayo, movilizaciones populares, desfiles militares, obras públicas, trabajadores, el Segundo Plan Quinquenal, actividades y obras de la Fundación Eva Perón, el funeral de Eva Perón, el bombardeo de Plaza de Mayo, el regreso de Perón en 1972, María Estela Martínez de Perón, Héctor Cámpora, la campaña electoral del peronismo en 1973, el funeral de Juan Domingo Perón.

Fuad Jorge Jury Olivera

[Desgrabaciones]

La serie está compuesta por transcripciones de audios agrupadas en legajos correspondientes al material grabado en DAT y CD. Las mismas eran utilizadas como elementos de apoyo para la edición de la película “Perón, sinfonía del sentimiento”.

Incluye desgrabaciones de discursos de referentes del movimiento peronista entre los años 1947 y 1957, desgrabaciones de la mezcla de la película, y un índice de contenidos.

Fuad Jorge Jury Olivera

[Copia Final de la Película “Perón, Sinfonía del Sentimiento”]

  • AR AGN LF01-Pss-cfpss
  • Série
  • 1991 - 2004
  • Fait partie de Leonardo Favio

La serie está compuesta por copias en casetes de video del master de la película.

Las unidades documentales se presentan en formato U-Matic SP y Betacam SP.

La película retrata los hechos históricos que conforman al Peronismo como movimiento social y la figura de Perón como líder político. Recorre la historia argentina desde el primer presidente elegido democráticamente (Yrigoyen) hasta la muerte del General, deteniéndose en su figura política en crecimiento hasta llegar a la presidencia, el derrocamiento, el exilio, la proscripción y las luchas sociales que devienen en su regreso al gobierno. Se encuentra organizada en dos partes de trece bloques cada una.

Fuad Jorge Jury Olivera

Acuerdos del senado

Esta serie documental consiste en acuerdos emitidos por el Senado de la Nación por solicitud del Poder Ejecutivo para el nombramiento o remoción de funcionarios públicos.
El reglamento de la cámara de senadores regula el procedimiento para la sanción de acuerdos pedidos por el Poder Ejecutivo para el nombramiento o remoción de funcionarios públicos. En su artículo 82 establece que corresponde a la Comisión de acuerdos dictaminar sobre este tipo de acuerdos y reglamentar el procedimiento a seguir en el tratamiento de los acuerdos sometidos a su dictamen. En tanto, el artículo 22 establece que los pliegos del Poder Ejecutivo solicitando acuerdo tendrán entrada en sesión pública.
Dentro de los dos días corridos la Secretaría Parlamentaria debe darlos a conocer por intermedio de la sala de periodistas de la Cámara, a fin de facilitar el ejercicio del derecho de los ciudadanos a observar las calidades y méritos de las personas propuestas. Los ciudadanos pueden ejercer ese derecho dentro de los siete días corridos siguientes, a partir del momento en que el pedido de acuerdo tenga estado parlamentario a través de su lectura en el recinto. La comisión también puede recibir observaciones con relación a los propuestos, mientras los pliegos se encuentren a su consideración.
La comisión de Acuerdos remite a todos los senadores copia de los pliegos y pone a su disposición los antecedentes e información en su poder. El artículo 22bis establece que en caso de tratarse de pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo solicitando acuerdo para la designación de jueces y conjueces de la Corte Suprema de Justicia, de magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, la Secretaría Parlamentaria debe arbitrar las medidas necesarias para darlos a conocer además, mediante su publicación en el sitio de Internet de esta Cámara, en el Boletín Oficial y en los dos diarios de mayor circulación del país, durante dos días, con una antelación no menor de quince días corridos de la fecha de celebración de la audiencia pública. Cuando se trata de la cobertura de cargos en jurisdicciones ajenas a la Ciudad de Buenos Aires, la publicación debe efectuarse en uno de los diarios de mayor circulación del país y en uno de la jurisdicción donde debe cubrirse la vacante. En tanto el artículo 22ter establece que los pliegos enviados por el Poder Ejecutivo solicitando acuerdo para la designación de los jueces y conjueces de la Corte Suprema de Justicia, de magistrados del Poder Judicial de la Nación y del Ministerio Público deben ser sometidos al procedimiento de audiencia pública. En tanto el artículo 23 establece que La Cámara será citada especialmente a sesión de acuerdos por resolución de la Presidencia, y mediante cédula firmada por el secretario del Senado. La Presidencia lo hará saber, en cada caso, al ministro que corresponda.
Por último el artículo 123 establece que finalizada la audiencia pública, la Comisión de Acuerdos debe producir dictamen fundado, a la mayor brevedad posible, aconsejando hacer lugar o rechazar el pedido de acuerdo solicitado por el Poder Ejecutivo.

Secretaría Legal y Técnica

[Copias de comunicados para la prensa]

Con el fin de centralizar la información oficial e informar las actividades del Poder Ejecutivo Nacional, la Dirección de Prensa de la Secretaría emitía los comunicados destinados a los editores de medios gráficos y audiovisuales. Los comunicados estaban compuestos por un documento escrito que podía ser acompañado por fotografías.
La serie está compuesta por 2408 unidades documentales que contienen la descripción de las diversas actividades y actos vinculados a las funciones del Poder Ejecutivo Nacional. Algunas son acompañadas por registros fotográficos y/o ayudas memorias, anexos, transcripciones de entrevistas y cables extranjeros. En menor proporción se cuenta con documentos creados por diferentes servicios de prensa de organismos públicos.

Secretaría de Información Pública

Résultats 1 à 10 sur 98