Mostrar 107 resultados

Descrição arquivística
Série
Previsualizar a impressão Ver:

1 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

[Álbumes de contactos de retratos de estudio]

La principal actividad comercial de la casa fotográfica consistió en el registro de retratos de estudio. De cada negativo se obtenía un positivo llamado contacto, el cual podía ser una copia total o parcial de la toma. Los contactos eran pegados en un álbum y al pie de cada uno se registraba el número del negativo asociado.
Estos álbumes funcionaban como álbumes muestrarios y auxiliares de búsqueda, ya que permitían la localización de los negativos en el archivo de placas.
En este caso, no se cuenta con anotaciones marginales que permitan establecer las fechas extremas de la documentación. Por la numeración asignada a las placas se infiere que se trata de documentación producida al momento de la reapertura del estudio.

Sem título

[Negativos de reproducciones de obras]

En 1897, la casa fotográfica fundó el Salón Witcomb con el fin de difundir y comercializar el arte en sus diferentes expresiones, pero fundamentalmente, pictórico. Las primeras exposiciones se realizaron entre los años 1897 y 1913.
Una de las primeras exposiciones fue la organizada por el español José Artal Mayoral que se centró en el arte moderno de los grandes maestros españoles. Este marchand de gran prestigio entre la alta sociedad porteña implementó novedosas estrategias de mercado para la época. Elaboraba cuidadosos catálogos detallando las piezas que serían exhibidas que llegaban previo a la inauguración a los comunicadores de prensa más importantes de la época, a los más importantes coleccionistas y a los prestigiosos intelectuales porteños.
Otras exposiciones fueron, por ejemplo, la desarrollada en 1892 por Rosendo Martínez quien propuso abrir y utilizar una sala para exponer retratos al bromuro y opalinas coloreadas. En 1896 el pintor uruguayo Manuel Larravide expuso con éxito sus telas en la sala, en consecuencia, actores interesados en las bellas artes comenzaron a difundir la actividad.
Se presume que la comercialización y exposiciones también se realizaban incluyendo estudios y bocetos. Esta hipótesis surge a partir de que entre las reproducciones de cuadros se observó una imagen realizada por Enrique Martínez Cubells-Ruiz que es similar a otra de sus obras, que fue subastada. Ambas, representan una naturaleza muerta (jarrón con flores), sin embargo, su soporte es diferente. Mientras que el soporte de la obra subastada dice ser tabla, en la reproducción de Witcomb se observa la trama de una tela por debajo de las capas pictóricas. A su vez, la composición de la imagen presenta algunas diferencias, como la disposición de los elementos en el espacio y su iluminación. En el boceto registrado por Witcomb se observan pinceladas abiertas y figuras más esquemáticas que en la otra pintura.
La reproducción de cuadros no se limitó a difusión y comercialización mediante los catálogos de la Galería. Según un registro del libro contable del Museo Histórico Nacional (MHN) del año 1903-1904, Witcomb prestó sus servicios a la institución para reproducir obras. En la página Nº18 del libro diario, con fecha 4 de enero de 1904 se lee el siguiente detalle “A. S. Witcomb por 4 reproducciones de cuadros (precio especial) 50”. Y otro en el folio Nº 121, de octubre 3 de 1908, con detalle “A. Witcomb y Cía. por retrato del general Mitre con marco, copias fotográficas, próceres argentinos $250”.
Además de reproducciones de cuadros, se realizaron catálogos que en sus primeras versiones fueron elaborados con fotografías originales que, por su tamaño, podemos estimar fueron realizadas por contacto. Algunas copias positivas, de tonos parduzcos, pueden estar asociadas a un proceso POP. Una vez realizada las copias eran cortadas a sangre (eliminando el marco) y pegadas en el álbum. Los datos de las obras figuran como epígrafes en cada imagen.
Entre las reproducciones se pueden observar obras de artistas de distintas nacionalidades, entre ellas, argentina, francesa y holandesa. Podemos encontrar artistas como Morillo, L. Matthis, Jule Drupé, Julián Gómez Fraile, Ceferino Carnacini, Baldomero Gili Roig, entre otres.
El soporte de la emulsión es el vidrio, cuyo espesor es variable, tal vez porque los primeros congresos de fabricantes y técnicos fotográficos, en donde se estandarizó el espesor de las placas fotográficas habían sido celebrados recientemente (1889 y 1891). El formato de las placas que utilizaron para el trabajo es 18 x 24 (17,8 x 23,9 cm). Se observa que para optimizar el material el operario, en la mayoría de los casos, registró dos obras por placa. Luego cortó la misma, priorizando la imagen-obra, desestimando la imagen captada del marco. Dichos cortes son irregulares. En cuanto el tamaño de cada negativo, este varía. Los lados más cortos de las placas van desde los 11 cm a los 13, mientras que el lado mayor se mantiene siempre en 17,8 cm. Hasta el momento se han encontrado solo dos formatos completos en las UC que van desde 1 a 373. Mientras que en la UC 386 a 407 son, hasta el momento, placas 17,8 x 23,9 cm y una 18,3 x 24,6 cm.
En las placas se pueden identificar inscripciones en la emulsión realizadas con algún objeto con punta. Estas inscripciones suelen brindan la siguiente información: nº de negativo, nombre del artista y dimensiones de la obra. En algunos casos también se observan inscripciones en lengua no castellana como [vermorichen] y [viam].

Sem título

Estudios electorales

En los estudios electorales se encuentra información procesada por el área de estadística para el análisis de los comportamientos electorales. Esta información se presenta en diagramas comparativos del porcentaje de mujeres y varones que han votado en cada distrito por cada partido, diagramas comparativos del porcentaje de votos obtenido por las agrupaciones políticas en distintas elecciones, planillas conteniendo resultados de elecciones desde determinada fecha hasta otra, comparaciones de integración por partido de Cámaras Legislativas, gráficos de porcentajes de votantes por departamento en las provincias, relaciones numéricas de inscriptos con votantes, de varones con mujeres, de votantes a cada partido político, etc. Esta información puede estar presentada en cifras totales, en porcentajes, en representaciones gráficas porcentuales, en representaciones cartográficas, etc. En algunos casos pueden encontrarse clasificaciones sobre los partidos políticos.

Sem título

Informes de gestión anual

Esta serie se compone de informes que dan cuenta de las actividades y acciones que fueran realizadas durante el año en curso. Anteriormente, se presentaban memorias departamentales y generales.
Los documentos que componen la serie son nativos digitales generados por el sistema Gestión Documental Electrónica (GDE). Lo que se presenta es una copia derivada en PDF.

Materiales de trabajo

La serie Materiales de trabajo se compone de diversos tipos documentales en relación a diversos personajes y sucesos de la historia argentina que, se estima, fueron insumos de trabajo e investigaciones de José J. Biedma en su calidad de historiador. Entre otros, se encuentran: recortes de periódicos; apuntes borradores; transcripciones mecanografiadas y manuscritas de documentos históricos tales como: diarios de expediciones, escritos y discursos de varios autores sobre sucesos de la historia argentina, bandos, circulares, manifiestos, juramentos, índices de partes de batallas, correspondencia de Juan Lavalle, Gerónimo Espejo y Delfina Vedia de Mitre. También se encuentran fojas de servicio de Gerónimo Espejo; libro copiador de cartas de la casa de comercio de Jaime Alsina y Verjés; libro de inscripción de cartas de edificación de los religiosos difuntos de la provincia de Buenos Aires; diario de la expedición de Antonio Somellera a la costa entrerriana; Reglamento para el uniforme del Ejército de la República; croquis de la expedición al Chaco; proyecto de constitución para la provincia de Mendoza; partida de bautismo y Memorias de Hilarión de la Quintana; documentos sobre la Fragata "Reina María Isabel".

Sem título

Diccionario Biográfico Argentino

La serie Diccionario Biográfico Argentino consta de apuntes manuscritos por José J. Biedma para su posterior edición del Diccionario Biográfico Argentino, escrito junto a José Antonio Pillado. El tomo uno de este libro se encuentra en la Biblioteca del Archivo General de la Nación: https://koha-agn.mininterior.gob.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36528.

Sem título

[Álbumes muestrarios]

La serie está compuesta por 45 álbumes. Entre las temáticas abordadas predominan las vistas de las principales ciudades de la Argentina, plazas, paseos, monumentos, edificios públicos y privados. Se destacan los registros de paisajes de distintas provincias del país. También se encuentran, en menor proporción, animales de exposición, escenas de costumbres populares y vistas de ciudades internacionales.

Sem título

[Copias offline]

La serie está compuesta por copias en casete de video y audio de documentos provenientes de diferentes procedencias.

Las unidades documentales se presentan en los siguientes formatos: U-Matic SP, Betacam SP S, y casetes de audio.

Los casetes de video contienen copias con timecode sobreimpreso de rollos fílmicos agrupados de acuerdo a su procedencia. Los casetes de audio contienen, en su mayor parte, copias de: discos, que se reproducían bajo agua en estudios de sonido para evitar los ruidos molestos; y transferencias de audios grabados en alambre.

La documentación en video está etiquetada en el lomo de cada contenedor y da cuenta del archivo de procedencia y su ordenamiento. Dicha identificación se replica en forma manuscrita en el frente y lomo de cada casete. El frente de los contenedores incluye [Fichas] manuscritas con un listado de timecodes.

La documentación en audio presenta un etiquetado con un código alfanumérico. Los contenedores tienen [Fichas] manuscritas con un listado de contenidos.

La documentación en video contiene imágenes de Perón y Eva Perón, los primeros gobiernos peronistas, el movimiento sindical, actos y festejos en Plaza de Mayo, movilizaciones populares, desfiles militares, obras públicas, trabajadores, el Segundo Plan Quinquenal, actividades y obras de la Fundación Eva Perón, el funeral de Eva Perón, el bombardeo de Plaza de Mayo, el regreso de Perón en 1972, María Estela Martínez de Perón, Héctor Cámpora, la campaña electoral del peronismo en 1973, el funeral de Juan Domingo Perón, y fragmentos de películas.

La documentación en audio contiene discursos y reportajes de Juan y Eva Perón en contexto de y/o en relación a: actos oficiales, el bombardeo de 1955, el Cabildo Abierto del Justicialismo, los Campeonatos Infantiles, la CGT, la Ciudad Infantil, el deporte, el exilio, la Fundación Eva Perón, la Iglesia, la muerte de Eva, obras de gobierno, el regreso de Perón; temas musicales y marchas, vitoreos.

Sem título

[Catálogos]

La serie está compuesta por inventarios del material sonoro grabado en formato Dat y CD. Presentan un orden temático y cronológico.

Sem título

Resultados 1 a 10 de 107