Affichage de 194 résultats

Description archivistique
Seulement les descriptions de haut niveau
Aperçu avant impression Affichage :

Obras Sanitarias de la Nación

  • OSN01
  • Fonds
  • 1870-1992

La documentación que compone el fondo comprende el período 1870 – 1992. El área geográfica de referencia es la totalidad del territorio de la República Argentina, con énfasis en el llamado Gran Buenos Aires.

La documentación se encuentra agrupada de la siguiente manera, en función de cómo fue transferida:

-Registro de matriculados. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación. OSN01-Rm. Consiste en el registro individual de profesionales, constructores y operarios especializados actuantes ante Obras Sanitarias (director/constructor de obras sanitarias domiciliarias, perforaciones o instalaciones sanitarias industriales; y también empresas de instalaciones sanitarias o perforaciones). Contiene los datos personales del interesado, copia de título y el trámite de registro por parte de Obras Sanitarias.

-Registro de matriculados-fichas. Fechas extremas: sin información. Fichas. Código de identificación: OSN01-Rm-f. Son las fichas que dan información sobre el registro de profesionales matriculados. No posee instrumento de descripción.

-Expedientes generales. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación: OSN01-Eg. Expedientes generales sobre distintas cuestiones, por ejemplo: administración de personal, instalación de cañerías, cuestiones judiciales, licitaciones, exenciones de pago, remisión de facturas, etc.

En términos generales la documentación puede organizarse en función de estos agrupamientos: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otros.

-Libros de actas de expedientes. Fechas extremas de la documentación que registran: c. 1905 - c.1992. Código de identificación: OSN01-lae. Consisten en libros que sirven como forma de acceder al contenido de los expedientes que se encuentran en latas. Cada libro representa a un acta. Las actas se elaboraban cada vez que se enviaba un conjunto de documentos al Archivo. La información del acta se organiza en función de las siguientes entradas: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otras.

Poseen un inventario analítico en proceso de elaboración. Cuando se elaboraba el inventario de estos libros se notó que la información de una parte de ellos resulta obsoleta porque los expedientes fueron reordenados y eso consta en los libros de actas más nuevos. Es por eso que en el inventario de estos libros sólo se registró la información referida a los libros con información vigente, y no a los que ya no tienen correlación con la ordenación física actual de los expedientes.

-Fichas de expedientes. Fechas extremas de la información que registran: 1925-1975. Código de identificación: OSN01-fe. Solía existir un procedimiento para vincular la información de las fichas con las latas, pero actualmente se cree que ese procedimiento se encuentra obsoleto. Dicho procedimiento para el uso de las fichas que permitían acceder a los expedientes consistía en: 1) Ver en las fichas la última fecha de archivo del expediente. 2) A las dos últimas cifras del año sumar 22. El resultado sería el número de acta. 3) Buscar en los libros el acta y para obtener el número de lata en la que se encuentra el expediente. 4) Si no tenía fecha de archivo, revisar si tuvo una anterior y probar con ese número.

-Libros de actas y resoluciones. Fechas extremas: 1870-1966. Código de identificación: OSN01-la. Consisten en libros de actas y resoluciones de la Comisión de Obras de salubridad, la Dirección General de Obras de Salubridad, el Direc OSN01-lcr torio y del Consejo de Administración, entre otros. Posee un inventario analítico. Algunos de los libros cuentan con un detalle más pormenorizado sobre su contenido (aunque no es exhaustivo), que está incluido en el mismo inventario. Hay 41 libros de actas que son copiadores y están repetidos en el depósito.

-Libros copiadores y de registro. Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch-lcr. Son libros copiadores y de registro que contienen disposiciones, registro de personal, recopilaciones de normativa, memorias y balances, transcripciones de notas (públicas y reservadas), actas de sesiones, boletines, etc. Posee un inventario analítico de transferencia.

-Libros contables. Código de identificación: OSN01-lc. Fechas extremas: 1923-1967. Son libros organizados por zonas geográficas, donde se registra la contabilidad de la explotación y la construcción llevadas adelante por Obras Sanitarias. Posee un Inventario somero en papel.

-Recopilación de normativa y proyectos. Fechas extremas: 1862-1953. Código de identificación: OSN01-rnp. Libros referidos a: memorias, estudios, proyectos, resoluciones y actas, entre otros.

-Archivo: Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch. Consiste en libros de registro de construcciones /obras cloacales domiciliarias, libros de resoluciones, libros contables, libros de análisis químicos y ensayos físicos y mecánicos de materiales, libros copiadores de notas enviadas, libros de plan de Necesidades y Presupuesto de la Gerencia General, entre otros.

-Beneficio artículo 58 Decreto-Ley 4485/58. Fechas extremas: 1967-1971. Código de identificación: OSN01-bdl. Consiste en el trámite realizado por el personal de Obras Sanitarias para obtener la rebaja del 50% en los servicios sanitarios. Para solicitarlo los interesados acompañaban copia del título de propiedad y Obras Sanitarias resolvía la otorgación a través de resoluciones colectivas.

-Contratos. Código de identificación: OSN01-c. Fechas extremas: 1923-1967. Consisten en libros copiadores de contratos llevados adelante por Obras Sanitarias. Posee un inventario somero en papel.

-Biblioteca. Código de identificación: OSN01-Bi. Fechas extremas: Sin información. Son libros especializados sobre la temática de la institución. No posee inventario.

Sans titre

Iván Vila Echagüe

  • AR AGN IVE01
  • Fonds
  • 1939-1967

El fondo conserva recortes de prensa, documentos de los institutos del Partido Demócrata Cristiano, proclamas, declaraciones, avalantes de listas, boletas de listas, estadísticas de elecciones convencionales del Partido Demócrata Cristiano, correspondencia enviada y recibida, conferencias dictadas por el Cardenal Jean Danielou, folletos, invitaciones, libros de socios y revistas.

Sans titre

Colección Congreso General Constituyente

  • CCGC01
  • Collection
  • 1873-1926/06/02

Esta colección reúne la documentación original remitida por las autoridades nacionales y provinciales, al Congreso que sesionó en San Miguel de Tucumán a partir del 24 de marzo de 1816 hasta enero de 1817 y en Buenos Aires desde esa fecha hasta su disolución en 1820. La mayor parte de los documentos corresponden al período en el cual el Congreso estuvo instalado en Tucumán. De su permanencia en Buenos Aires se conservan muy pocas piezas. La documentación incluye las Actas de las Sesiones Públicas y Secretas producidas entre 1816 y 1819, la copia del Acta de la Declaración de la Independencia y el Reglamento Provisorio para la Dirección y Administración del Estado del año 1817.

Además, se conservan las Actas Electorales, los poderes de los diputados y expedientes sobre asuntos religiosos. En cuanto a las cuestiones militares, se ubica la correspondencia del Jefe del Ejército Auxiliar del Perú con el Congreso. También se conservan oficios sobre designación de autoridades, reglamentos, situación de las provincias, estado del ejército, jura de la Independencia Nacional y destierros por motivos políticos, estando muy presente la cuestión económica (regulación de empréstitos, plan de arbitrios, estado de rentas).

El tipo documental predominante es el oficio, pero también se conservan algunos expedientes, cartas y partes militares. Las piezas son originales o copias de época.

Sans titre

Rufino Luro Cambaceres

  • AR AGN RLC01
  • Fonds
  • 1931-1932

La unidad de conservación está compuesta por planillas de vuelo de la Aeroposta Nacional del trayecto que unía Bahía Blanca con Río Gallegos. En ellas se consignan los servicios aéreos, las rutas, las condiciones climáticas, los horarios, la duración del vuelo, el tipo y matrícula de la aeronave, la misión, el nombre del piloto, los detalles acerca del funcionamiento del aparato, el tipo y la cantidad de carga, y la nómina de pasajeros, si los hubiera.

Sans titre

Carlos Casavalle

  • AR AGN CC01
  • Fonds
  • 1544-1904

Al interior del fondo la documentación está dividida en Autógrafos y Otros documentos.

La primera división se compone de alrededor de cinco mil (5.000) piezas documentales, que reúnen unas dos mil (2.500) quinientas firmas de personalidades americanas y europeas. La mayoría de los documentos corresponden al territorio del Virreinato del Río de la Plata y de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de otros países americanos. Al mismo tiempo, hay documentos firmados por personalidades europeas. El documento original más antiguo está fechado en 1554, mientras que el más moderno data de 1904.

Este agrupamiento conserva correspondencia, concesiones de premios, escritos, esquelas, comunicaciones, informes, poderes, solicitudes, expedientes y oficios religiosos, comerciales, judiciales y administrativos. Existe, también, una gran parte de correspondencia mantenida a fines del siglo pasado por los escritores y editores latinoamericanos. Algunos de los escritos están acompañados por impresos bibliográficos o necrológicos, por anotaciones de Casavalle o por retratos.

En la división Otros Documentos, la pieza más antigua está fechada en el año 1600 y el documento más moderno data de 1895. La documentación corresponde, en su mayoría, al territorio de Buenos Aires y Uruguay. En esta división se conservan correspondencias, oficios, cuentas, cuadernos, guías de cabotaje, recibos, diarios de viaje, notas, expedientes, reales provisiones, escritos, informes, nombramientos, certificaciones, solicitudes de pensiones civiles y militares, composiciones poéticas, cartas pastorales, novenas, homilías y oraciones del período colonial, periódicos, mensajes gubernamentales, discursos, proclamas y proyectos de leyes del período independiente. Finalmente, entre los libros manuscritos se cuentan obras de contenido religioso y jurídico de los siglos XVIII y XIX y dos índices de publicaciones de autoría de Casavalle.

Sans titre

Tomás Guido

  • AR AGN TG01
  • Fonds
  • 1780-1865

Este fondo contiene documentación producida entre 1780 y 1865, con preponderancia de documentos fechados durante 1820 a 1860 y que fueron producidos en Buenos Aires, Mendoza, Santiago de Chile, Lima y Río de Janeiro. La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia, despachos militares, comunicaciones oficiales, libros copiadores, escritos, impresos, mapas y planos.
Desde el año 2017, se encuentra faltante la unidad de conservación S7_2055.

Sans titre

Salvador María del Carril

  • AR AGN SMC01
  • Fonds
  • 1816-1880

La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia, despachos, nombramientos, certificados, impresos, borradores personales, documentos oficiales enviados desde distintos puntos del país durante período 1852-1878 y las memorias del sargento mayor del Ejército Nacional, Manuel Antonio Durán.

Sans titre

Miguel Cané

  • AR AGN MC01
  • Fonds
  • 1807-1951

La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia de índole personal y de las funciones del creador como escritor y diplomático. Se conservan, además, algunos proyectos de ley, por ejemplo, el de la Ley de Residencia, conferencias pronunciadas por él, documentación manuscrita de su trabajo como senador y diplomático, cuadernillos de notas, programas de su cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras, cuentas liquidadas por las ventas de Juvenilia y por su traducción del Enrique IV y borradores de producciones literarias. Por último, el fondo tiene datos sobre homenajes post mortem, recortes periodísticos y folletos e impresos.

Sans titre

Familia Alcorta

  • AR AGN FAL01
  • Fonds
  • 1821-1967

La documentación de este fondo pertenece a Amancio Alcorta Zuasnábar y a su hijo, Amancio Alcorta Palacio, y su nieto, Rodolfo Alcorta Martínez.

El fondo conserva cartas, telegramas, nombramientos, decretos, proyectos de ley, notas de libros, manuscritos de discursos, la novela histórica Espinas de un amor, recortes de diarios nacionales y extranjeros, gacetillas, tarjetas e invitaciones a las tertulias artísticas coordinadas por Rodolfo Alcorta, documentos históricos adquiridos por Amancio Alcorta padre.

Finalmente, el fondo guarda libros contables de la familia.

Sans titre

Ceferino Ramírez

  • AR AGN CRA01
  • Fonds
  • 1865/07/08-1881/05/24

La documentación se compone de seis diplomas de nombramientos militares del productor entre 1865 y 1880 y un diploma de 1881 relativo al otorgamiento de una medalla de honor en premio a sus servicios.

Sans titre

Résultats 91 à 100 sur 194