- AR AGN AGN01-ADE-map-II053
- Unidad documental
- 1780-1800
Dimensiones: 0,51x0,76.
Archivo General de la Nación (Argentina)
12629 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Dimensiones: 0,51x0,76.
Archivo General de la Nación (Argentina)
Dimensiones: 0,51x0,76.
Archivo General de la Nación (Argentina)
Dimensiones: 0,51x0,76.
Archivo General de la Nación (Argentina)
[Listado de resoluciones del Gobierno de España].
Parte de Luis Vernet
Louis Elie Vernet
La información se encuentra en los niveles de descripción del subfondo y de las series correspondientes.
Archivo General de la Nación (Argentina)
El fondo contiene documentos referentes al desarrollo de la actividad dominica en el espacio geográfico del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentos previos a la formación de esta jurisdicción política, pues su alcance temporal abarca desde el año 1773 hasta 1809.
La documentación es producto del funcionamiento de la Orden, por lo tanto se conservan nombramientos, traslados de religiosos, nómina de sus integrantes que incluye la edad y el lugar de origen, convocatorias para los capítulos provinciales y documentos sobre las cátedras de filosofía y teología.
Orden de Predicadores
Tribunal del Protomedicato de Buenos Aires
Este agrupamiento contiene documentos concernientes a antecedentes, instauración, organización y funcionamiento del Protomedicato de Buenos Aires. Existe documentación con fecha previa a 1799 referida a los hospitales de la ciudad, en especial constancias de gastos para la manutención de los enfermos.
En el fondo se encuentran los nombramientos de cirujanos, boticarios, sangradores y demás profesionales de la salud, rendiciones de cuenta, recibos de gastos efectuados en los hospitales de la ciudad (por ejemplo, el de San Francisco), comprobantes de erogaciones por la atención de los heridos ingleses en el hospital de Santo Domingo, informes sobre la situación hospitalaria y sobre las fumigaciones en hospitales, buques y otros lugares como consecuencia de la fiebre amarilla. También hay documentos sobre medidas sanitarias en relación a la viruela, sobre la inspección de los buques y diversos documentos emitidos por médicos, cirujanos, consultores, practicantes, sangradores y boticarios. Finalmente, se conservan las ordenanzas creadas para el régimen y gobierno de la Facultad de Farmacia, las comunicaciones entre O´Gorman y Fabre con el Virrey Marqués de Sobremonte, los informes a la Junta Superior de Farmacia y las solicitudes de examen y reconocimiento de los títulos de médicos, cirujanos y boticarios.
Tribunal del Protomedicato de Buenos Aires
El fondo contiene documentos concernientes al desarrollo de la actividad franciscana en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentos previos a la formación de esta jurisdicción política como por ejemplo: documentación sobre la creación de cátedras en la Universidad de Córdoba o con el envío de misioneros al Colegio de San Miguel de Carcarañá, documentación de los fueros, visitas de los provinciales de la orden, actas capitulares, remoción y nombramiento de eclesiástico y tablas capitulares de las elecciones hechas en la Provincia de Asunción del Paraguay.
Orden de San Francisco
Esta colección está integrada por las copias de documentos del Record Public Office, de la Biblioteca de Londres, del Departamento de Manuscritos del Museo Británico y de archivos particulares del Reino Unido, obtenidas por Carlos Roberts durante el viaje que realizó entre 1928 y 1930.
Entre los papeles se conservan documentos con información de las invasiones inglesas al Río de la Plata de 1806 y 1807, informes posteriores a la Revolución de 1810, relaciones con el Reino Unido, cartas personales; instrucciones oficiales; documentos políticos y comerciales, correspondencia y comunicaciones de militares y funcionarios, tanto del Virreinato del Río de la Plata como de la Primera Junta de Gobierno, dirigidas a los representantes del Reino Unido.
También se encuentran documentos originales de personalidades como Juan Martín de Pueyrredón y Santiago de Liniers y de instituciones como el Cabildo de Buenos Aires y el Consulado.
Charles Hy. Roberts
[Memorias J. M. Beruti, tomo 1.]
Archivo General de la Nación (Argentina)