- AR AGN AGN01-ADE-map-IV119
- Unidad documental
- 1761
Dimensiones: 037x056. Copia heliográfica.
Untitled
36431 results with digital objects Show results with digital objects
Dimensiones: 037x056. Copia heliográfica.
Untitled
La mayoría de la documentación del fondo fue producida entre 1794-1876 y gran parte de la misma corresponde a las Memorias escritas entre 1835 y 1847. De ellas, se conservan tanto los originales como las copias manuscritas y mecanografiadas realizadas por el Archivo General de la Nación para su posterior publicación. Estas Memorias están acompañadas por documentos que ilustran los hechos relatados como por ejemplo una copia del Tratado y Convención hecha entre los gobiernos de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos del 23 de febrero de 1820, las “Manifestaciones de los pasos del Gobierno y el Cabildo en los días de la Jornada del Catilina americano Alvear”. Aunque la correlación entre las memorias y la documentación alusiva no es permanente.
Además, el fondo contiene notas, cartas personales, nombramientos, partes de batallas, planos militares, un cuadernillo escrito a mano en Montevideo con unas memorias del mes de septiembre de 1845, documentos oficiales de cuando Iriarte ocupó un puesto en el Ministerio de Guerra y Marina y recortes periodísticos.
También hay documentos pertenecen a su padre Félix Iriarte (1748-1806), como las reales órdenes por las cuales fue designado en 1781 como Gobernador de Armas interino en el Fuerte de San Julián y cuando fue reemplazante de Antonio de Biedma en el cargo de Comisario Superintendente de la Costa Patagónica.
Untitled
Dimensiones: 044x044. Impreso.
Untitled
Part of Luis Vernet
Untitled
El fondo contiene correspondencia comercial y particular del productor, también recibos, oficios, libranzas, juicios referida a sus operaciones mercantiles con diversas ciudades americanas y españolas.
Untitled
La documentación del Consulado de Buenos Aires abarca el área geográfica de la región del Virreinato del Río de la Plata, fundamentalmente las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Las fechas predominantes comprenden el período 1794-1821.
Entre la documentación se encuentran las actas de la Junta, los proyectos presentados, correspondencia con las Diputaciones y documentación reverente al Derecho de Avería.
El primer libro de Actas se encuentra faltante según los registros de 1895.
Untitled
Croquis de las postas de Córdoba. Walter B. L. Bose. Impreso.
Dimensiones: 0,74x1,10.
Untitled
El contiene documentos sobre los reclutamientos llevados a cabo por el Ejército en 1812, los comentarios de José Rondeau sobre la derrota de Cotagaita, las instrucciones de Francisco Antonio Ocampo sobre la conducción de españoles a Jujuy, cartas de Gervasio Antonio Posadas a Guillermo Brown sobre las tropas y la oficialidad a su mando, constancias de sueldos percibidos por los oficiales prisioneros del ejército de Lima en 1814, información sobre el estado de las fuerzas españolas, situación del Ejército del Norte y provisión de caballadas. A su vez, conserva pagarés y otra documentación producida por el Tribunal Mayor y Real Audiencia de Cuentas. Finalmente, incluye documentos de la guerra en Montevideo, una proclama a los habitantes de Potosí y Charcas, un borrador de artículos en torno a la figura del presidente paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia y algunos croquis de Buenos Aires.
Untitled
Dimensiones: 0,37x0,29.
Untitled
El fondo Gaspar de Santa Coloma está formado por documentos encuadernados en cuero original, que contienen cuentas corrientes, cuentas generales, ventas y caja, facturas, inventarios de almacén y remesas de efectos, que consignan las transacciones realizadas en España y en las diferentes provincias del Virreinato del Río de la Plata, entre 1772 y 1811. El fondo contiene, además, libros copiadores de correspondencia enviada a distintas casas comerciales y a clientes y socios en España y América. La mayor parte de las cartas son producto de su actividad comercial, sin embargo, algunas son personales.
Untitled