Affichage de 180 résultats

Description archivistique
Seulement les descriptions de haut niveau
Aperçu avant impression Affichage :

Álvaro Barros

  • AR AGN ABA01
  • Fonds
  • 1804-1892

El fondo esta compuesto por unidades epistolares, acompañadas por un índice alfabético de la correspondencia emitida y recibida, titulado por el productor como “Catálogo de Correspondencia”. El productor mantuvo correspondencia con Justo José de Urquiza, Juan Bautista Alberdi, José Martínez de Hoz, Bartolomé Mitre, José Ignacio Garmendia, José Inocencio Arias, Dardo Rocha, Carlos Guido y Spano, Adolfo Alsina, Aristóbulo del Valle, Nicolás Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento, Bernardo de Irigoyen, el perito Francisco P. Moreno Moreno y José Hernández. También posee mapas y planos, y documentación familiar de inicios del siglo XIX.
El fondo también guarda un borrador transcribiendo el acuerdo de límites entre Argentina y Chile por la cuestión patagónica; proyectos de colonias agrícolas en Chascomús; acciones y liquidaciones de cuentas con bancos brasileños; una proclama dirigida por Barros al pueblo de la República en 1874; negociaciones para establecer la colonia General Conesa en Río Negro; pasaportes; el Decreto que designa a Barros como Gobernador de la provincia de Buenos Aires; un proyecto de ley de 1878 sobre acuñación de monedas; instrucciones para el ejército de línea; un proyecto para la instalación de una red telegráfica; listas de revista del Ejército de la Frontera del Sud; listas de ascensos militares; documentos sobre comisiones de inspección a las fuerzas de infantería, artillería y caballería y un impreso del año 1872 titulado “Álvaro Barros acusado de calumniador por el general José Arredondo.
También incluye un memorial manuscrito del Capitán del Regimiento de Voluntarios de Caballería de la Milicias Disciplinadas de la Ciudad de Mendoza, Sebastián de Undiano y Gaztelu, dirigido en 1804 al Virrey Sobremonte. Otro manuscrito existente es “La Guerra Franco Prusiana de 1870-1871”.
Además, hay algunos artículos periodísticos mecanografiados, ejemplares de periodódicos y recortes de diarios vinculados a la política defensiva en la guerra contra el indio. Finalmente, se conserva un ejemplar de la Memoria de la Gobernación de la Patagonia.

Álvaro Gabriel Barros García

Alfredo J. Torcelli

  • AR AGN AJT01
  • Fonds
  • 1888-1928

Este fondo está integrado por doscientas cincuenta y tres (253) piezas documentales entre correspondencia manuscrita y mecanografiada, telegramas, convocatorias a congresos partidarios, Carta Orgánica del Partido Socialista, comunicaciones a los miembros del partido en La Plata, manifiestos, resoluciones, órdenes del día, proclamas, listas de candidatos, proyectos estatutarios, reglamentos, borradores, actas, avisos, folletos, recortes periodísticos, impresos y ejemplares de “La Vanguardia” y de “Palabra Socialista”.
Las unidades documentales 9 y 27 de este fondo se encuentran faltantes a junio 2018.

Alfredo J. Torcelli

Alberto Mario Candioti

  • AR AGN AMC01
  • Fonds
  • 1423-1964

El fondo contiene documentación creada por Candioti en el ejercicio de sus funciones como diplomático, investigaciones, escritos históricos y correspondencia. Asimismo, posee documentación acerca de la familia Candioti, copias documentales sobre Teodoro Candioti, sobre la actuación del príncipe italiano Carmíneo Nicolás Caracciolo en América y sobre los procesos de la Inquisición. Otros documentos se refieren a su padre, Mariano Candioti, jurisconsulto santafesino. También contiene documentación referente a Marcial y a Francisco Antonio Candioti.

El fondo contiene copias mecanografiadas y fotocopias autenticadas en el Archivo de Venecia, en el Public Record Office de Londres, en el Archivo General de Indias, en el Archivo Nacional de España, en el Archivo General de la Nación de Colombia y en el Archivo General de la Nación de México. Entre ellas, pueden mencionarse documentos sobre José de San Martín, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Francisco de Paula Santander; sobre las campañas navales realizadas en Venezuela entre 1818-1820 por los corsarios Louis-Michel Aury, Felipe Luis Brión y Walter Davis Chitty; además de informes y resoluciones del Gobierno de Nueva Granada, expedientes de guerra y marina, y notas y cartas oficiales sobre asuntos militares.

Alberto Mario Candioti

CONSULTARA

  • AR AGN CSTRA01
  • Fonds
  • 1981 - 1986

El fondo se compone sobre todo de notas enviadas y recibidas por la empresa entre los años 1981 y 1986. También hay dos cajas de documentación específicamente sobre el Proyecto de Puerto Escobar.
Las notas refieren a algunos de los trabajos o proyectos realizados, pero sobre todo al proceso de liquidación e investigación de la empresa.

CONSULTARA

Compañía Azucarera “Las Palmas”

  • AR AGN CALP01
  • Fonds
  • 1971 - 1991

La documentación fue producida entre los años 1971 y 1991.
Se preservan libros de actas de Directorio, comunicaciones al personal, memorándums, memorias y balances, comprobantes de caja, facturas. También se preserva documentación sobre: causas judiciales, Parque Industrial, exportación y movimiento de azúcar, y leyes y decretos.

Compañía Azucarera “Las Palmas”

Aerolíneas Argentinas

  • AR AGN AA01
  • Fonds
  • 1946-1991

La documentación de la sección División de Prensa y Difusión abarca el período 1946 – 1991. Teniendo en cuenta su organización física y las funciones dadas por normativa a esa División, se identificaron las siguientes series documentales: Recopilaciones temáticas de información de prensa, Recopilaciones temáticas de información, Correspondencia enviada y recibida, Comunicados de Prensa, Resúmenes estadístico, Notas informativas para difusión, Recopilación de documentos de la organización de invitaciones especiales a la prensa, Recortes de publicidades en medios gráficos, Informaciones de interés empresario, Síntesis de la información periodística de interés empresario, Síntesis de Informacion Semanal Aerocomercial (SISA), Recortes períodísticos, Informes Internos, Informes de Prensa, Boletines Internos y Libro de Recortes periodísticos.
Por su parte, de la Secretaría de Directorio se preservan Actas de asambleas y antecedentes de la convocatoria correspondientes a los años 1982 a 1984.
La información que ofrece la documentación se refiere a los siguientes temas: políticas de Estado que afectaban directa o indirectamente a la empresa; situación del sector de transportes en general y de la rama aeronáutica en particular; situación institucional y económica de la empresa; arribo y salida de celebridades del espectáculo, delegaciones deportivas, personalidades de la cultura, funcionarios nacionales y extranjeros, empresarios y dirigentes sindicales; accidentes aéreos; reconocimientos y menciones; congresos y reuniones; conflictos sindicales; publicidad gráfica de la empresa; publicidad gráfica y actividades de empresas aéreas extranjeras, mejoras en el servicio, obras de infraestructura e inauguraciones; convenios nacionales e internacionales; normativa generada por las autoridades de la empresa; información sobre material de vuelo; participación de la empresa en organizaciones nacionales e internacionales de la rama aeronáutica; estadísticas a nivel nacional e internacional y política aérea de otros países.

Aerolíneas Argentinas

Juan Domingo Perón en el exilio

  • AR AGN JDP01
  • Fonds
  • 1945-1976

La mayor parte de la documentación consiste en la correspondencia recibida por el ex presidente de la República Argentina durante su exilio en la quinta “17 de Octubre”, más conocida como Puerta de Hierro.
También hay fotografías, tomadas en Paraguay, Nicaragua, Panamá, Venezuela, República Dominicana y fundamentalmente en España. Se puede identificar correspondencia remitida por distintas personalidades de la política y de la cultura, informes, boletines informativos, memos, recortes de prensa, documentos y correspondencia de las distintas organizaciones peronistas (como la Juventud Peronista, el Movimiento Nacional Justicialista, Rama Femenina, “62 Organizaciones”, la Juventud Peronista, Guardia de Hierro o el Consejo Nacional de Suboficiales –COSASUB), resoluciones, circulares especiales, volantes, declaraciones, copias de listas de empresas, telegramas, fichas sindicales, listas de direcciones y teléfonos, organigramas de asociaciones peronistas, etc.
Además, se preserva documentación vinculada a gastos y compras, como recibos y facturas de distinta índole (pagos de servicios, facturas de servicios, compra de muebles, artefactos hogareños, artículos electrónicos, alimentos, plantas, etc.), preponderantemente del período 1960 a 1970.
También se preserva correspondencia dirigida a otras personas, fundamentalmente María Estela Martínez de Perón y José López Rega.
En algunos casos dicha correspondencia venía acompañada de tarjetas de presentación y fotografías (ya sea de encuentros previos con el ex presidente o de conocidos). Además, se encuentran fotografías generadas por el círculo íntimo que acompañaba a Juan Domingo Perón y a María Estela Martínez de Perón referidas a viajes y paseos, visitas, reuniones con distintos dirigentes y amigos.
Dentro de las personalidades relevantes del período podemos encontrar a Andrés Framini, Hans Ulrich Rudel, Jorge Paladino, Timoteo Vandor, Héctor José Cámpora, José López Rega, Daniel Paladino, Pilar Franco, John William Cook y Goyo Peralta, entre otros.
Se preserva también un volumen menor de documentación que terminó incorporándose al fondo del ex Presidente que fue producida por allegados a Perón como José López Rega, María Estela Martínez de Perón y Jorge Antonio.

Juan Domingo Perón

LU33 Emisora Pampeana

  • AR AGN EP01
  • Fonds
  • 1969-1986

Las fechas extremas de este fondo documental son los años 1969-1986, y está conformado por las siguientes series (algunas con documentación original y otras compuestas por copias): informes, planos, dictámenes, proyectos de construcción y correspondencia. El ámbito geográfico de la documentación es la provincia de La Pampa.
En los informes, planos y dictámenes se encuentra documentación sobre el estado de la planta transmisora, arreglos a la misma y gestiones para la compra de terreno destinado a construir una nueva planta.
Los proyectos de construcción se refieren a las distintas ofertas recibidas para la construcción de oficinas y nuevos estudios de la radio sobre el terreno ubicado en la calle Lisandro de la Torre.
En cuanto a la correspondencia, hay notas de salutación, autorizaciones para el uso de rodados pertenecientes a la emisora y notas enviadas a diversos organismos, provinciales y nacionales, informando sobre el estado de la transmisora y los estudios de la radio.

LU33 Emisora Pampeana

Empresa Nacional de Telecomunicaciones

  • AR AGN ENT01
  • Fonds
  • 1886-1960

El fondo está conformado por las siguientes series documentales:
-Actos dispositivos (años 1886 a 1960)
-Correspondencia, Libros contables y Actas (años 1920 a 1945).
-Legajos de personal (años 1895 a 1957)
A su vez, en el depósito de la calle Benedetti -que actualmente se encuentra cerrado a la consulta- se preservan 84 metros lineales que corresponden a Actos dispositivos, Libros contables y Libros de Registro (años 1886 a 1960).

Empresa Nacional de Telecomunicaciones

Lochiel Sheep Farming

  • AR AGN LSF01
  • Fonds
  • 1900-1957

La documentación corresponde al período 1900-1957 y registra información sobre la estancia Lochiel, ubicada en Bahía Camarones, en el entonces Territorio Nacional de Chubut.
Se preservan dos series documentales: libros copiadores de correspondencia ("letter books" en su denominación original) y libros contables.
Ambas series refieren a distintos aspectos de la administración cotidiana de la estancia (ventas, compras, personal, construcciones, animales, etc) y a los intercambios con autoridades locales, con Buenos Aires o con Gran Bretaña.

Lochiel Sheep Farming

Résultats 51 à 60 sur 180