Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 1889-1926 (Vervaardig)
- (1889-1910) (Predominantes)
Beschrijvingsniveau
Deelarchief
Omvang en medium
12,5 metros lineales, vidrio, papel.
Context
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
La Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados (SFAA) fue fundada el 29 de abril del año 1889. Los integrantes de esta asociación civil pertenecían a las familias destacadas del ámbito cultural y político de las principales ciudades argentinas, en especial de la ciudad de Buenos Aires.
En sus inicios, las reuniones se realizaron en la casa del Dr. Francisco Ayarza. La primera sede funcionó en una galería de la calle Florida al 365 y luego se establecieron en avenida de Mayo 833.
Entre sus socios figuraron personalidades como Leonardo Pereyra; primer presidente de la entidad, Francisco Ayerza, Federico Lacroze, Francisco P. Moreno, Estanislao Zeballos y Marcelo T. de Alvear.
El principal objetivo de la SFAA era la promoción de la fotografía como actividad cultural y la elaboración de un archivo de imágenes de interés científico y artístico. Entre sus miembros no aceptaban a fotógrafos profesionales. Además, cada integrante debía renunciar a la autoría de los registros y la firma era colectiva, la sigla de la asociación S.F.A. de A.
Otras de sus principales actividades fueron la organización de concursos, charlas, talleres y la edición de álbumes de producción colectiva que permitieron la difusión de sus trabajos. Algunos de sus integrantes, como Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche, incursionaron en el cine.
Entre las temáticas abordadas predominaron las vistas urbanas y rurales, los espacios públicos y plazas de las principales ciudades. Combinaron el registro de la modernización y el desarrollo de la Argentina, en torno al progreso, el avance de la tecnología y el trasporte, y la exaltación de las costumbres y paisajes de la Argentina que reforzaban la imagen de la Nación.
En el año 1926 la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados se disolvió y su patrimonio pasó a acrecentar el archivo de las Galerías Witcomb.
archiefbewaarplaats
Geschiedenis van het archief
El subfondo Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados ingresó al Archivo General de la Nación en la década del 60 como parte del fondo Galerías Witcomb SRL.
En junio de 2016 el Departamento de Documentos Fotográficos inició el proceso de normalización de la identificación y descripción del fondo Witcomb, bajo la asistencia técnica del Departamento de Archivo Intermedio. En dicho proceso se identificó al agrupamiento documental de la descripción como subfondo.
El tratamiento de la documentación, previo al año 2016, se realizó con criterios vinculados al soporte, en este caso, placas de vidrio y papel. La información se describe en la serie correspondiente.
Directe bron van verwerving of overbrenging
Compra, c. 1962.
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
El subfondo está compuesto por 45 álbumes muestrarios y 174 placas estereoscópicas. Entre las temáticas abordadas predominan las vistas de las principales ciudades de la Argentina, plazas, paseos, monumentos, edificios públicos y privados. Además, se destacan vistas de ciudades internaciones. Se encuentran, en menor proporción, escenas de costumbres populares y animales de exposición.
Waardering, vernietiging en slectie
Se desconoce el proceso de valoración, selección y eliminación previo al ingreso al AGN.
Aanvullingen
El subfondo pertenece a un fondo cerrado, sin documentación pendiente de ingreso.
Ordeningstelsel
Cuadro de clasificación:
1.3. Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados.
1.3.0.1. [Álbumes muestrarios]
1.3.0.2. [Registros estereoscópicos]
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
El acceso a la documentación original se encuentra restringida por cuestiones de orden práctico.
El Archivo General de la Nación (AGN) contempla dos modos de acceso a la información pública contenida en los documentos que integran su acervo: a través de su portal oficial en internet o presencialmente, según el tipo de documento de que se trate. En ambos casos se requiere registración como usuario AGN mediante aceptación de los términos y condiciones de uso.
El AGN ha implementado como práctica archivística armonizar el derecho de acceso a la información pública (Ley 27.275 / Decreto reglamentario 206/2017) con el derecho a la protección de datos personales (Ley 25.326 /Decreto reglamentario 1558/2001). En este sentido AGN puede decidir, cuando la protección de datos personales así lo justifique, solicitar la firma de un compromiso de disociación de datos, o proveer al usuario, sea a través del sitio oficial en internet o sea de modo presencial, la información pública solicitada bajo el formato de formulario sin acceso al documento original o a su imagen digitalizada. Aquellos documentos que no se encuentren disponibles para su acceso a través del portal AGN pueden ser accedidos presencialmente en las sedes habilitadas específicamente a tales efectos, previa registración como usuario y, en su caso, previa solicitud de búsqueda.
Voorwaarden voor reproductie
Cuando los documentos no sean accesibles para su consulta a través del portal de internet la reproducción de los mismos quedará sujeta a los reglamentos de sala vigentes. En todos los casos, le usuarie AGN se compromete a citar la fuente conforme el siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”. Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por el AGN. En el caso de utilización de documentos en audiovisuales se deberá consignar el siguiente aviso legal en los créditos junto con el logotipo del Archivo General de la Nación: “Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”.
Taal van het materiaal
- Spaans
Schrift van het materiaal
- Latijn
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
Las series documentales que cuentan con copia digital quedan fuera de la consulta pública para evitar agravar el deterioro que genera la manipulación de los mismos.
El acceso a las copias digitales de la serie [Álbumes muestrarios] se realiza en la sede de Parque Patricios del Archivo General de la Nación.
Toegangen
Uploaded finding aid
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
No corresponde.
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
La serie [Álbumes muestrarios] fue digitalizada en el Archivo General de la Nación.
Related units of description
Notitie Publicaties
Se desconoce.
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Onderwerp trefwoord
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
- Galerías Witcomb SRL (Productor)
Genre access points
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.
Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.
Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Status
Finale
Niveau van detaillering
Gedeeltelijk
Verwijdering van datering archiefvorming
Descripción revisada:
2021/05/13.
04/2018.
Descripción creada:
2016/09.
Taal (talen)
- Spaans
Schrift(en)
- Latijn
Bronnen
Aantekeningen van de archivaris
Descripción revisada por Christensen, Dolores; Valle, Natalia.
Descripción creada por Christensen, Dolores; Schiariti, Lorena y Valle, Natalia.