DDE

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

DDE

Términos equivalentes

DDE

Términos asociados

DDE

98 Descripción archivística resultados para DDE

98 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Familia Senillosa

  • AR AGN FS01
  • Fondo
  • 1784-1943

El fondo producido por la familia Senillosa contiene documentación referida a las funciones desempeñadas por Felipe a lo largo de su vida. Hay documentos que dan cuenta de su actuación militar en el Río de la Plata y en las guerras napoleónicas. También hay planos militares, recibos, estadísticas, producciones cartográficas, obras literarias y científicas, escritos dedicados a la instrucción pública, proyectos de decretos sobre algunas de las obras que se le encomendaron e intercambios informales con personas e instituciones científicas. El fondo también guarda poesías, sainetes y relatos breves de su autoría.

La documentación producida por sus descendientes directos contiene datos sobre Felipe Senillosa (por ejemplo, las prerrogativas de ciudadanía en Barcelona, una autorización para portar armas y reproducciones de sus escudos familiares). Además, hay correspondencia de distintos miembros de la familia, documentos de la Comisión de Damas Patrocinadoras de la Colonia Sanatorio para Leprosos “Villa Paraíso”, de que participaron Emilia Chopitea de Senillosa y Sara Carranza de Senillosa. Por otro lado, también guarda documentación sobre las actividades de Juan Antonio Senillosa, Director del Departamento de Publicidad y Propaganda de la Sociedad Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social durante la década de 1930; de Ricardo Senillosa, Presidente de la Sociedad Forestal Argentina; y planos, croquis y cartas particulares y oficiales de Julio Senillosa.

Finalmente, el fondo incluye periódicos, revistas, folletos, retratos y borradores.

Familia Senillosa

Felipe Arana

  • AR AGN FA02
  • Fondo
  • 1840

Este fondo está integrado por doce (12) cartas de Felipe Arana a Manuel de Sarratea (1774-1849) quien, por ese entonces, cumplía una misión diplomática en la Corte de Río Janeiro.

Felipe Benicio Arana Andonaegui

Gaspar de Santa Coloma

  • AR AGN GSC01
  • Fondo
  • 1772-1842

El fondo Gaspar de Santa Coloma está formado por documentos encuadernados en cuero original, que contienen cuentas corrientes, cuentas generales, ventas y caja, facturas, inventarios de almacén y remesas de efectos, que consignan las transacciones realizadas en España y en las diferentes provincias del Virreinato del Río de la Plata, entre 1772 y 1811. El fondo contiene, además, libros copiadores de correspondencia enviada a distintas casas comerciales y a clientes y socios en España y América. La mayor parte de las cartas son producto de su actividad comercial, sin embargo, algunas son personales.

Gaspar Santa Coloma

Hermandad de la Santa Caridad

  • AR AGN HSC01
  • Fondo
  • 1727-1813

El fondo incluye documentación sobre la fundación y funcionamiento interno de la Casa y sus anexos, la escuela y la fábrica: libros de gastos de entradas y salidas, ingreso y listado de pupilas, solicitudes de vecinos de la ciudad para acoger a algunas de estas mujeres en sus hogares, peticiones matrimoniales, remisión de internas por las autoridades judiciales. A su vez, hay documentos acerca de las elecciones anuales de los miembros, las reuniones mensuales, las obras realizadas, la recolección de limosnas y las actividades de la parroquia de San Miguel Arcángel. De la Estancia de “Las Vacas” en la Banda Oriental, se conservan documentos acerca de los ingresos y gastos, los empleados libres y esclavos, la pulpería, la producción y las ventas. Además, se conservan los registros de los litigios entablados entre los miembros de la Hermandad, la correspondencia con las autoridades civiles y eclesiásticas y la administración de los bienes, incluyendo las donaciones, las capellanías, los libros de tesorería y los libros de cargo y data.

La documentación relacionada con el Hospital de Mujeres se encuentra junto a la producida por la Casa de Huérfanas, hay información sobre las enfermas, médicos, sangradores y cirujanos, sobre el edificio, pago de salarios y sobre la administración, inventario y arrendamiento de la botica.

Con relación a la Casa de Niños Expósitos se conservan informes de nacimientos y defunciones de los niños, gestiones de los miembros de la Hermandad ante las autoridades virreinales para el mejoramiento de la institución y las tareas desarrolladas por la imprenta, concesiones de arrendamiento y la producción de este establecimiento.

Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo y Patrozinio del glorioso Archangel Señor San Miguel

Hilario Lagos

  • AR AGN HL01
  • Fondo
  • 1826-1888

Este fondo está integrado por doscientos setenta y dos (272) documentos correspondientes al período comprendido entre los años 1826 y 1860, a excepción de los años 1830, 1832, 1834, 1836 y 1855. También hay en menor medida, pocas piezas fechadas en 1888 y 1969. En su mayoría son originales, aunque hay algunas copias, fotografías de textos y reproducciones xerográficas. Además, hay un documento referente al vocabulario en lengua pampa.

Hay documentación sobre las negociaciones del Sitio de Buenos Aires del 1º de diciembre de 1852 a julio de 1853.

Se conservan cartas familiares y documentación sobre sus propiedades.

Hilario Dionisio Lagos Salces

Hipólito Yrigoyen

  • AR AGN HY01
  • Fondo
  • 1888-1933

El fondo Hipólito Yrigoyen contiene treinta y tres (33) unidades de conservación, fechadas entre 1888 y 1933. Presenta correspondencia, telegramas, fotos y recortes periodísticos.

En general la correspondencia está dirigida al productor, felicitaciones, adhesiones al gobierno, solicitudes y agradecimientos. También testamentos, escrituras, partidas de matrimonio y sesión de derechos correspondientes a terceros. Algunas piezas se refieren a la Unión Cívica Radical. Los recortes periodísticos pertenecen a diferentes diarios como “La Argentina”, “La Nación”, “Crítica”, “La Prensa” y “La Vanguardia”, entre otros, el tema principal de los artículos es el golpe de estado de 1930.

Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen

Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires

  • AR AGN IMPBA01
  • Fondo
  • 1873-1880

El fondo Instituto Mercantil Argentino e Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires tiene documentos que abarca el período comprendido entre 1873 y 1880. Contiene un total de 24 unidades de conservación encuadernadas e incluye presupuesto mensual, balances, detalles de los gastos, cobro y los recibos de las cuotas, libros de actas de la Comisión Directiva y del Consejo de Profesores con todas las resoluciones adoptadas, un libro copiador de cartas y notas, el registro de alumnos con sus nombres, edades y mención de los padres, los partes de asistencia y las amonestaciones, el registro de profesores y los programas de enseñanza junto a las referencias a los libros de texto adoptados.

Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires

Isidoro Ruiz Moreno

  • AR AGN IRM01
  • Fondo
  • 1900-1924

El presente fondo comprende el período 1910-1924, predominando la documentación fechada entre 1912 y 1916, que corresponde a la época en la que el productor se desempeñó en la Dirección General de Territorios Nacionales. Entre la documentación se encuentran correspondencia personal, proyectos, decretos, informes, planos, impresos, planillas y expedientes.

Isidoro Ruiz Moreno

Iván Vila Echagüe

  • AR AGN IVE01
  • Fondo
  • 1939-1967

El fondo conserva recortes de prensa, documentos de los institutos del Partido Demócrata Cristiano, proclamas, declaraciones, avalantes de listas, boletas de listas, estadísticas de elecciones convencionales del Partido Demócrata Cristiano, correspondencia enviada y recibida, conferencias dictadas por el Cardenal Jean Danielou, folletos, invitaciones, libros de socios y revistas.

Iván Vila Echagüe

Jorge Antonio Echayde

  • JAE01
  • Colección
  • 1916-1918

Esta colección está conformada por documentación creada por la Comisión del Centenario del Paso de los Andes, el Comité Popular de Homenaje a Juan Bautista Alberdi y la Comisión de Homenaje a Bernardo de Monteagudo.

Jorge Antonio Echayde

Resultados 41 a 50 de 98