DDE

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

DDE

Términos equivalentes

DDE

Términos asociados

DDE

98 Descripción archivística resultados para DDE

98 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Luis Vernet

  • AR AGN LVE01
  • Fondo
  • 1791-1871

El fondo comprende el período histórico que va del año 1670 a 1918 y reúne la documentación referida a la historia de las Islas Malvinas y a la de los territorios australes y al accionar de Vernet como Comandante Político y Militar de las Islas Malvinas.

Las piezas documentales más antiguas refieren a la administración de la Corona española desde la recuperación del archipiélago en 1767, previo pago de una indemnización a Luis Antonio de Bougainville por los gastos de poblamiento e instalaciones. Estos documentos son informes de los gobernadores peninsulares en las islas que les remitían a los virreyes de Buenos Aires sobre el estado de la colonia, ya sea cría y fomento del ganado vacuno y caballar o construcciones y reparaciones de la iglesia, edificios y baterías. También adjuntaban las listas de los habitantes, de las tropas de infantería de marina y de la tripulación existente, lo que brinda una valiosa información demográfica de la zona. Hay documentos sobre los tratados y los convenios celebrados entre las cortes de Madrid y Londres; la vigilancia e inspección de los puertos y costas por parte de los españoles para detectar la presencia de naves extranjeras y reales cédulas de prohibición de pesca y caza de lobos. También hay documentación acerca de las expediciones y reconocimientos de la región austral, realizados en las dos últimas décadas del siglo XVIII por Juan de la Piedra y Alejandro Malaspina.

Asimismo, se conservan documentos sobre captura de embarcaciones pesqueras extranjeras y sobre la comisión de 1820, de la fragata “La Heroína”, que al mando de David Jewett, tomó posesión de las islas en nombre del Gobierno de las Provincias Unidas.

El acervo incluye los papeles oficiales intercambiados entre el Gobierno nacional y la flamante Comandancia, luego de la creación de la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y Costas Adyacentes y la designación de Luis Vernet a ese cargo como los planes de colonización, las concesiones de tierras a los colonos, la destrucción de la colonia por parte de la nave norteamericana “Lexington”, la usurpación británica y diversos informes del Gobernador explicando el curso de los sucesos en Malvinas.

Existe documentación referida a los reclamos y negociaciones realizados por el Gobierno argentino ante los gobiernos de Gran Bretaña y Estados Unidos, en procura del reconocimiento de sus derechos sobre las islas, aparte de las pretensiones de Vernet y de sus descendientes, que demandaban una indemnización que los resarciera por el daño económico derivado de la destrucción de su establecimiento. Hay, también, documentos acerca de la actuación de Luis Vernet y la de los colonos de su expedición en los incidentes provocados por las naves “Lexington” y “Clío”.

Completa el fondo una colección de periódicos, de recortes, de mapas, de planos, y de Boletines del Instituto Geográfico Argentino y del Instituto Nacional de Agricultura.

Este fondo presenta faltantes que, a julio de 2022, son los siguientes:
AR-AGN-LVE01-S7_129_031,
AR-AGN-LVE01-S7_133_227.

Louis Elie Vernet

Manuel Gálvez

  • AR AGN MGA01
  • Fondo
  • 1882-1962

El fondo está compuesto por un (1) libro encuadernado de 132 folios que reúne recortes de diversos diarios y revistas, conteniendo ensayos sobre la lengua castellana, poesías, críticas literarias, obras de teatro y notas periodísticas realizadas por Gálvez entre 1930 y 1958.

Manuel Domingo José Ciriaca Gálvez

Manuel Ugarte

  • AR AGN MU01
  • Fondo
  • 1896-1951

Este fondo contiene documentación producida, fundamentalmente, entre 1896 y 1951. La documentación que integra el fondo se compone, en su mayoría, de correspondencia recibida por Manuel Ugarte proveniente de diversos países europeos y latinoamericanos, más algunos borradores de epístolas enviadas por él a artistas, literatos y militantes políticos.

Manuel Baldomero Ugarte Rivero

Marqués de Lavradío

  • AR AGN ML01
  • Fondo
  • 1808-1821

La documentación que se conserva en este fondo es correspondencia, intercambios epistolares, oficios, borradores de la correspondencia de Cisneros e informes y documentos sobre distintas operaciones políticas y militares en el Río de la Plata. Hay documentos relativos y creados por Carlota Joaquina tales como correspondencia y documentos sobre los derechos de la Infanta a la Regencia. Finalmente, en el fondo se conserva el “Plan de Operaciones” atribuido a Mariano Moreno, con apostillas en idioma portugués.

José María do Espirito Santo de Almeida Correia de Sá

Miguel Cané

  • AR AGN MC01
  • Fondo
  • 1807-1951

La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia de índole personal y de las funciones del creador como escritor y diplomático. Se conservan, además, algunos proyectos de ley, por ejemplo, el de la Ley de Residencia, conferencias pronunciadas por él, documentación manuscrita de su trabajo como senador y diplomático, cuadernillos de notas, programas de su cátedra en la Facultad de Filosofía y Letras, cuentas liquidadas por las ventas de Juvenilia y por su traducción del Enrique IV y borradores de producciones literarias. Por último, el fondo tiene datos sobre homenajes post mortem, recortes periodísticos y folletos e impresos.

Miguel Cané

Miguel Juárez Celman

  • AR AGN MJC01
  • Fondo
  • 1860-1911

El fondo conserva documentación pública y privada, escritos personales de Miguel Juárez Celman, impresos, documentos sobre la contabilidad de la Colonia Elisa y sobre su actuación al frente del Club Social de Córdoba. También tiene correspondencia particular y familiar, sobre todo de sus hijos, de sus padres, de su esposa Elisa Funes, de su cuñada Clara Funes y de Julio Argentino Roca. Hay recortes de periódicos y revistas, ejemplares de la “Revista Ilustrada” de Ángelo Agostini, documentos acerca de la Revolución de 1890 y la carta dirigida a Juárez Celman el 6 de agosto de 1890, aceptando su renuncia a la Presidencia.

Miguel Gerónimo del Corazón de Jesús Juares Selman

Nicolás Avellaneda

  • AR AGN NA01
  • Fondo
  • 1869-1882

La documentación perteneciente a este fondo se compone de correspondencia recibida por Nicolás Avellaneda, dos discursos pronunciados como Presidente de la Nación y un impreso con los antecedentes de la Ley de Federalización de Buenos Aires. La correspondencia lleva las firmas de personalidades de la época como José María Moreno, Domingo Faustino Sarmiento, Carlos Casares, Rufino de Elizalde, Norberto de la Riestra, Bartolomé Mitre, Victorino de la Plaza, Bernardo de Yrigoyen y Simón de Iriondo.

Nicolás Remigio Aurelio Avellaneda

Orden Betlemita

  • AR AGN OB01
  • Fondo
  • 1739-1823

El fondo contiene documentación referida a las actividades de la Orden: construcción de templos, administración del convento, limosnas y donaciones, libros de gastos de la iglesia, recaudación e inversión en el ramo de sisa, capellanías, demandas por cobro de pesos, desalojos y entrevistas a los aspirantes al hábito de novicios. Con al Hospital de Santa Catalina, se conserva el detalle de los enfermos atendidos, las listas de soldados hospitalizados, las erogaciones de la botica, las solicitudes de medicamentos, los gastos del personal y las obras realizadas, el pedido de fondos para financiar su funcionamiento, los expedientes remitidos a la Real Hacienda reclamando compensaciones por la atención de soldados, y la distribución de insumos, como lienzos, velas y leña. También existen documentos sobre la administración de las estancias, como inventarios, libros de ingresos y gastos, esclavos y peones, y mensura de tierras.

Orden de los Hermanos de Bethlem

Orden de la Merced

  • AR AGN OM01
  • Fondo
  • 1717-1823

El fondo contiene documentos producidos en el desarrollo de la actividad de la orden mercedaria en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentación previa a la formación de esta jurisdicción política: documentos sobre el traslado de los monjes y su reemplazo por fallecimiento o enfermedad, nombramientos de religiosos propuestos al Virrey, informes de los conventos y de los religiosos de toda la Provincia Mercedaria de Santa Bárbara y permisos para pedir limosna. La mayor parte de los documentos son los correspondientes al Convento de San Ramón de Buenos Aires y a la Archicofradía del Rosario. De esta última se conservan los libros de acuerdos y juntas, los suministros de artículos litúrgicos, los pedidos de personal y su participación en la redención de los cautivos.

También se conserva el memorial sobre servicios escrito por José Castro y Borda.

Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos

Orden de San Francisco

  • AR AGN OSF01
  • Fondo
  • 1526-1811

El fondo contiene documentos concernientes al desarrollo de la actividad franciscana en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentos previos a la formación de esta jurisdicción política como por ejemplo: documentación sobre la creación de cátedras en la Universidad de Córdoba o con el envío de misioneros al Colegio de San Miguel de Carcarañá, documentación de los fueros, visitas de los provinciales de la orden, actas capitulares, remoción y nombramiento de eclesiástico y tablas capitulares de las elecciones hechas en la Provincia de Asunción del Paraguay.

Orden de San Francisco

Resultados 71 a 80 de 98