- FondoENCT01 - Empresa Nacional de Correos y Telégrafos
- SubfondoDGCT - Dirección General de Correos y Telégrafos
- 3262 más...
- Unidad documental compuesta1932_301 - Cambio de denominación de las estafetas “Kilómetro 1194”, “Kilómetro 1219”, “Kilómetro 1253” por “Taco Pozo”, “Urutau” y “Pampa de los Guanacos”, Resistencia, Chaco.
- Unidad documental compuesta1932_295 - Cambio de denominación de la estafeta “Punta del Agua” por “Monte de los Gauchos”, Río Cuarto, Córdoba.
- Unidad documental compuesta1932_543 - Cambio de denominación de la estafeta “Kilómetro 99” por “Roberto Payró”, La Plata, Buenos Aires.
- Unidad documental compuesta1932_506 - Creación de la “Agencia de Correos N° 50”, Capital Federal.
- Unidad documental compuesta1932_1500 - El Ministerio de Guerra provee armas, en calidad de préstamo, para el servicio de vigilancia de la repartición,
- Unidad documental compuesta1932_2479 - Cambio de denominación de la oficina “Zárate” por “General José Evaristo Uriburu”, Pergamino, Buenos Aires.
- Unidad documental compuesta1932_1469 - Creación de la estafeta “Oratorio”, Santa Catalina, Jujuy.
- Unidad documental compuesta1932_15471 - Autoriza la instalación y funcionamiento de las estaciones radioeléctricas transmisoras de aficionados que a continuación se detallan: Capital Federal: LU5 AL, LU7 BC, LU9 BC, LU7 BT, LU6 CZ. Buenos Aires: LU5 DA (Colón), LU1 DB (La Plata), LU2 DB (Coronel Vidal), LU4 DB (José C. Paz), LU5 DB (San Nicolás), LU5 EV (San Fernando). Santa Fe: LU5 FV. Córdoba: LU3 HA (Monteros), LU2 HA (Cosquín). Misiones: LU 1 LF (El Dorado).
- Unidad documental compuesta1932_1465 - Deja constancia de la clausura temporaria de la estafeta “Nasalo”, Santiago del Estero.
- 1726 más...