Fondo ENCT01 - Empresa Nacional de Correos y Telégrafos

Área de identidad

Código de referencia

AR AGN ENCT01

Título

Empresa Nacional de Correos y Telégrafos

Fecha(s)

  • 1875-1991 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

27 metros lineales, papel

Área de contexto

Nombre del productor

(1972 - 1998)

Historia administrativa

En 1972 fue creada por Ley N° 19654 la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL), como empresa del Estado según el régimen de las Leyes N° 13653, 14380 y 15028, dependiente de la Subsecretaría de Comunicaciones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con el objeto de prestar los servicios postales y telegráficos internos e internacionales, y otros servicios de telecomunicaciones que prestaba hasta entonces el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con excepción del oficial de radiodifusión.
El Decreto N° 1111/73 aprobó el estatuto orgánico de la empresa, que dispuso para su dirección y organización una estructura integrada por un Administrador General, un Subadministrador General y seis Gerencias, los que a su vez conformarían un Consejo de Gestión junto con tres representantes del personal.
En 1973 se sancionó la nueva Ley de Correos N° 20216, reemplazante de la N° 816, y cuya reglamentación correría por cuenta del Decreto N° 151/74, estableciéndose el monopolio estatal sobre servicios postales.
En 1989 la empresa fue incluida entre las instituciones sujetas a concesión en virtud del proceso de Reforma del Estado dispuesta por Ley N° 23696, asumiendo el Ministerio de Obras y Servicios Públicos la gestión operativa de la empresa mediante Resolución MOSP N° 183/89. En este sentido, el Decreto N° 2074/90 dispuso la concesión de los servicios prestados por la empresa, debiéndose confeccionar los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares y efectivizarse los llamados a Licitación o Concurso Público Nacional e Internacional a tal fin, estableciéndose por Decreto N° 2408/91 el cronograma para la privatización de la entidad.
Posteriormente, el Decreto N° 214/92 impulsó una reestructuración de los servicios alcanzados por la Ley N° 20216, creándose una Comisión Nacional de Correos y Telégrafos, y una nueva empresa de correos denominada Empresa Nacional de Correos y Telégrafos Sociedad Anónima (ENCOTESA), regida por las disposiciones de los artículos 163 al 314 de la Ley N° 19550 y sujeta a privatización parcial, para absorber la cobertura geográfica y prestacional que cumplía ENCOTEL y asumir la titularidad de los derechos y obligaciones atribuidos a la Administración de Correos en los artículos 7°, 9°, 15, 16, 18, inc. 1 y 3; 20, inc. 1 y 2; 22, inc. 1 e inc. 2; 29, 30, 32, 33, de la Ley N° 20216 y disposiciones conexas de los Decretos Reglamentarios.
Finalmente, el Decreto N° 1163/93 declaró en estado de liquidación a ENCOTEL, proceso que se dio por concluido mediante la Resolución N° 558/98 del Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos.

Nombre del productor

(1864-1949)

Historia administrativa

En 1864, la Dirección General de Postas y Correos, nacionalizada y dependiente del Ministerio del Interior, cambió su nombre por Dirección General de Correos. Por la importancia del telégrafo se lo agregó a la denominación y pasó a llamarse Dirección General de Correos y Telégrafos.
La ley 816 del año 1876 le dio un marco general de organización, pero sobre todo definió con precisión las tareas que la institución debía, y determinó los tipos de correspondencia pública: cartas, tarjetas postales, del porte, de recibo y despacho, transporte y distribución, giros, del servicio de postas, disposiciones, pero no de la estructura orgánica. Las leyes siguientes que reglamentan el funcionamiento de esta institución siempre ampliaron la ley antes citada.
Este es el período a partir del cual el Correo tuvo una presencia más fuerte y sólida. A partir de 1880 se implementó el sistema de cabeceras de distritos para la mejor organización del servicio en el interior del país; desde la década del '90 se determinó dictar en escuelas municipales cursos de telegrafistas.
El tendido de líneas férreas fue otro signo de estos tiempos; y es a su lado que el Correo se iría expandiendo, creando estafetas y tendiendo hilos telegráficos al compás de su prolongación. Mediante la ley 4408 del año 1904, se incorporaron a las empresas de teléfonos y radiotelegrafía a la ley de Telégrafos Nacionales del 7 de octubre de 1875, quedando sujetas a la inspección del Poder Ejecutivo Nacional.
La influencia de esta Dirección General era tal que en 1910 se dividía el territorio argentino en secciones siguiendo las líneas férreas según la política seguida por la Dirección General en cuanto a la apertura de estafetas postales, la cual no era considerada como gasto, sino como una inversión en “civilización y progreso”. Esta política empezó a declinar a partir de 1920 cuando esas poblaciones fueron reduciéndose. A la reducción de gastos en la apertura de estafetas, seguiría la clausura de aquellas cuyo mantenimiento no se justificara.
En 1913, la ley 9127 estableció como obligatorio el uso de la telegrafía sin hilos y determinó que el servicio radiotelegráfico, dentro del Territorio de la Nación y para las comunicaciones internacionales, sería hecho exclusivamente por el Estado.
Luego, en 1929 la Dirección General se hizo cargo del servicio radiotelegráfico público marítimo. Esta ampliación de ramas de la actividad administrativa, en su doble forma de explotación y contralor de servicios públicos de teléfonos, radiotelegráficos, y en general de telecomunicaciones fue manejado a través de dispersas disposiciones administrativas por el Servicio de Radiocomunicaciones que, en 1940, fue reestructurado como una Dirección.
El Decreto N° 15372 de 1944 dispuso que la Dirección General de Correos y Telégrafos actuara como entidad autárquica bajo la denominación de Dirección General de Correos y Telecomunicaciones, tomando a su cargo los servicios de correos, telégrafos, teléfonos, radiocomunicaciones y telecomunicaciones. Poco después, el Decreto N° 6253 de 1946 modificó su estructura, convirtiéndola en Administración General de Correos y Telecomunicaciones, encabezada por un Administrador y un Subadministrador, dirigida por un Consejo de Administración, y reorganizada en una Dirección General de Telecomunicaciones, que comprendía telégrafos, radio y teléfonos, y una Dirección General de Correos.
Por Decreto N° 1970/49 se creó la Secretaría de Correos y Telecomunicaciones (poco después redenominada como Secretaría de Comunicaciones), de la cual pasaron a depender la Administración General de Correos y Telecomunicaciones (poco después redenominada como Dirección General de Correos y Telecomunicaciones), Teléfonos del Estado (poco después redenominada como Dirección General de Teléfonos del Estado) y demás servicios telegráficos, telefónicos y radioeléctricos de propiedad Nacional; el mismo año, por Ley N° 13529 fue elevada al rango de Ministerio.
En 1958 se rebajó su jerarquía para colocarse en la órbita del Ministerio de Obras y Servicios Públicos.
En 1972 se creó por Ley N° 19654 la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos (ENCOTEL), como empresa del Estado según el régimen de las Leyes N° 13653, 14380 y 15028, dependiente de la Subsecretaría de Comunicaciones del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con el objeto de prestar los servicios postales y telegráficos internos e internacionales, y otros servicios de telecomunicaciones que prestaba hasta entonces el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, con excepción del oficial de radiodifusión. El Decreto N° 1111/73 aprobó el estatuto orgánico de la empresa, que disponía para su dirección y organización una estructura integrada por un Administrador General, un Subadministrador General y seis Gerencias, los que a su vez conformarían un Consejo de Gestión junto con tres representantes del personal.

Institución archivística

Historia archivística

La mayor parte de documentación de la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos ingresó al Archivo General de la Nación el 29 de junio de 1994, mediante nota N° 289 de Encotel (en liquidación), en cumplimiento de la ley 15930 y el decreto 1571/81. Esta transferencia ocurrió luego de que la empresa fuera privatizada conforme la ley 23.696/89 y el decreto 1105/89 de Reforma del Estado.

En esa oportunidad, se transfirieron los expedientes generales de los años 1875 - 1955, conservados en 156 cajas de madera y ordenados por número de expediente y por el año en que se dispuso el archivo del documento. Por aquel entonces, los documentos comprendidos entre los años 1955 y 1992 permanecieron en dependencias de la Subsecretaría de Normalización Patrimonial del Ministerio de Economía.

Luego del ingreso de los expedientes generales de los años 1875 - 1955, se los identificó como fondo “Dirección General de Correos y Telégrafos”, se dispuso su ordenamiento físico en estanterías y, posteriormente, el cambio de contenedores.

En algunos casos, los expedientes aparecen desmembrados, incluso en cajas diferentes; se deduce que esto es una consecuencia del proceso de microfilmación al que fueron sometidos previamente. A los efectos de subsanar esto, se determinó la reconstrucción de la unidad documental en cada caja. Puede suceder que algunos documentos con la misma temática y con una resolución conjunta se encuentren en diferentes cajas.

Una vez establecido el ordenamiento físico, se elaboró un catálogo en el que se registran las características de cada unidad documental de cada unidad de conservación, el año y una síntesis del tema. Otros auxiliares descriptivos elaborados son los Índices Geográfico, Onomástico, de Instituciones y Temático. A su vez, en el año 1999 se editaron todos estos instrumentos en un libro editado por el AGN denominado Dirección General de Correos y Telégrafos.

En el año 1998 estos expedientes fueron parte de la mudanza del Departamento Archivo Intermedio hasta su actual sede de Paseo Colón 1093.

Entre los años 2005 a 2007 se realizaron diversas tareas de evaluación documental con la Dirección Nacional de Normalización Patrimonial en relación con la documentación de ENCOTEL y ENCOTESA. Dicha documentación fue evaluada pero no fue transferida al AGN.

No se ha podido precisar el momento de ingreso de un segundo grupo documental compuesto únicamente por boletines de ENCOTEL, pero se cree que ingresaron alrededor del año 2006.

Por último, en función de las distintas tareas de normalización efectuadas a lo largo del tiempo en el AGN, en el año 2022 se decidió reidentificar a este fondo. Pasó de denominarse “Dirección General de Correos y Telégrafos” a denominarse “Empresa Nacional de Correos y Telégrafos”, que en su interior tiene al subfondo Dirección General de Correos y Telégrafos, y a parte de la biblioteca y los boletines de ENCOTEL.

Origen del ingreso o transferencia

Transferencia, c. 2006, 1994.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Dentro del fondo Encotel se encuentran boletines de ese organismo (años 1974 – 1991), algunos libros de su biblioteca (entre los que se destacan los reglamentos) y el subfondo Dirección General de Correos y Telégrafos (1875 - 1979). Este último se compone de expedientes, que se describirán a continuación.

El mayor volumen de esos expedientes refiere a la creación de mensajerías, estafetas, estafetas en líneas de ferrocarriles, oficinas de correos, agencias postales, oficinas mixtas, impresión de los primeros valores, estampillas, transporte de correspondencia, correspondencia internacional, reglamentaciones y procedimientos. Posteriormente se agregaron los trámites relativos a telégrafos y teléfonos, como: contratos, incorporación de la Caja de Ahorro Postal, oficinas y estaciones radiotelegráficas, congresos postales, proyectos de construcción de los palacios de correos, cesiones y donaciones de tierras e incorporación de nuevos servicios. También hay mucho material relativo a la relación del personal con la institución y a la creación de escuelas para su capacitación.

Pueden hallarse tipos documentales diversos que conforman los expedientes (planos, mapas, fotografías) y la información en ellos registrada (características económicas del lugar, población; etc.).

Debe tenerse en cuenta que los distritos agrupaban a las estafetas de acuerdo a los medios de comunicación más cercanos, para así realizar una mejor administración. Por ello, estos solían abarcar grandes zonas aún traspasando los límites provinciales. Por lo tanto algunas estafetas pueden estar en provincias que no corresponden a su localización física. No hemos tenido en cuenta la numeración de los distritos, ya que ésta con el correr de los años fue variando y su utilización dentro el inventario podría traer confusiones.

A continuación, se describen las series documentales que reúnen el mayor volumen del subfondo documental Dirección General de Correos y Telégrafos.

Creación de estafetas: La creación de estafetas era propiciada por gestión oficial o a solicitud de los vecinos de la localidad. En forma mayoritaria se daba el segundo caso, siendo que la localidad se hallaba en expansión y los vecinos (colonos, comerciantes, directivos de escuelas, hacendados, etc.) la solicitaban para facilitar la integración con las diferentes regiones. Hubo períodos en que los mismos distritos a través de una gestión oficial solicitaban la creación, incluso en el caso de pueblos recién fundados.

La gestión para la apertura de las estafetas se refleja en los distintos tipos documentales que forman los expedientes. Estos son: petitorio firmado por los vecinos o comerciantes de una localidad y elevado al jefe del distrito expresando las razones que argumentaban dicha creación, e indicando la cantidad de habitantes beneficiados con la oficina, la distancia a la oficina más cercana y la actividad principal del lugar; fotografías; plano, dibujo croquis del pueblo o localidad; ficha individual del futuro encargado de la estafeta con sus datos filiatorios; certificado de buena conducta expedido por la policía local; certificados de buena salud y de vacunas extendidos por autoridad sanitaria. Además, se agregaba el examen de operaciones aritméticas elementales (suma, resta, multiplicación y división); lectura, escritura y conocimientos de geografía argentina, ferroviaria y geografía postal universal. Por último, la Dirección General de Correos y Telégrafos dictaba una resolución aprobatoria.

Construcción y habilitación de líneas telegráficas: Para solicitar la concesión y/o construcción de ramales telegráficos se enviaba una nota al Director General de Correos y Telégrafos, adjuntando croquis del trazado. La concesión se otorgaba sobre las bases formuladas por la Dirección General de Correos y Telégrafos. En ese caso, el concesionario debía presentar el proyecto definitivo, el cual era autorizado por el Poder Ejecutivo Nacional o el Congreso mediante un decreto o ley. A continuación se presentaba documentación para la aprobación del proyecto: planos (general del trazado, de las diferentes secciones más importantes, paso de las líneas por las distintas poblaciones, de los postes y aisladores, del montaje de las estaciones importantes o de traslación); memoria descriptiva (descripción completa de la líneas, números de postes, números de conductores, dimensiones y calidad de los materiales, descripción del suelo, de las fuentes de electricidad y aparatos a emplear, indicación de la fecha del comienzo de las obras y duración estimada de las mismas, convenios con municipios y propietarios para el paso de las líneas); presupuesto general de gastos (cálculo estimado del valor de las obras); conformidad de la Dirección General de Correos y Telégrafos para su construcción y sobre su reglamento interno. Por último, se firmaba el contrato de concesión del ramal telegráfico.

Valorización, destrucción y programación

Evaluación documental y transferencia realizadas en el marco de la siguiente normativa: Ley 15930, promulgada el 1961/11/10, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 1961/11/23 y Decreto 1571/1981, emitido el 1981/10/09, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 1981/10/20.

Acumulaciones

Fondo cerrado con documentación pendiente de ingreso.

Sistema de arreglo

  1. Empresa Nacional de Correos y Telégrafos
    1.0.0.0.Boletines
    1.1 Dirección General de Correos y Telégrafos
    1.1.1 Secretaría General
    1.1.1.1 Despacho General
    1.1.1.1.1 Resoluciones
    1.1.1.1.2 Disposiciones
    1.1.1.2 Personal
    1.1.1.2.1Trámites de personal
    1.1.1.3 Oficina Internacional
    1.1.1.3.1 Correspondencia
    1.1.1.3.2 Convenios y Acuerdos
    1.1.1.3.3 Reglamentación internacional
    1.1.1.4 Oficina de Arquitectura
    1.1.1.4.1 Habilitación de edificios
    1.1.1.5 Oficina de Estadística
    1.1.1.5.1 Informes
    1.1.1.6 Asesoría Letrada
    1.1.1.6.1 Informes
    1.1.1.6.2 Licitaciones
    1.1.1.6.3 Contratos (de correspondencia y de inmuebles)
    1.1.1.6.4 Actas de transferencia
    1.1.1.6.5 Contralor de documentación
    1.1.2 Dirección de Correos
    1.1.2.1 Cabeceras de distrito
    1.1.2.1.1 Informes de Inspección
    1.1.2.1.2 Propuesta, creación y modificación de dependencias
    1.1.2.1.3 Cambios de denominación
    1.1.2.3 Sub-Distritos
    1.1.2.3.1 Informes de Inspección
    1.1.2.4 Oficina de Arquitectura, Inmuebles y terrenos
    1.1.2.4.1 Habilitación de edificios (proyectos, confección de planos, instalación de servicios y construcción y modificación de edificios)
    1.1.2.5 Transporte
    1.1.2.5.1 Correspondencia Nacional
    1.1.2.5.2 Correspondencia Internacional
    1.1.2.6 Servicio Internacional
    1.1.2.6.1 Aprobación de franquicias
    1.1.2.6.2 Aprobación de tarifas
    1.1.2.6.3 Convenios postales
    1.1.2.7 Servicios Postales
    1.1.2.7.1 Venta de valores
    1.1.2.7.2 Franqueo
    1.1.2.7.3 Giros postales internos y externos
    1.1.2.7.4 Abonos a publicaciones
    1.1.2.7.5 Encomiendas
    1.1.3 Dirección de Telégrafos
    1.1.3.1 Cabeceras de Distritos
    1.1.3.1.1 Informes de Inspección
    1.1.3.1.2 Propuestas, creación y modificación de dependencias
    1.1.3.2 Sub-Distritos
    1.1.3.2.1 Informes de Inspección
    1.1.3.3 Radiocomunicaciones
    1.1.3.3.1 Ampliación de redes telefónicas
    1.1.3.3.2 Aprobación de tarifas telefónicas
    1.1.3.4 Servicio Telegráfico
    1.1.3.4.1 Aprobación de tarifas telegráficas
    1.1.3.4.2 Ampliación de redes telegráficas
    1.1.3.4.3 Licencias radiotelegráficas
    1.1.3.5 Servicio Telefónico
    1.1.3.5.1 Instalación de líneas
    1.1.3.5.2 Informes
    1.1.3.5.3 Habilitaciones
    1.1.3.5.4 Aprobación de tarifas
    1.1.3.5.5 Contralor técnico
    1.1.3.6 Escuela Superior de Telecomunicaciones
    1.1.3.6.1 Cursos
    1.1.3.6.2 Exámenes
    1.1.3.7 Escuela Superior de Telegrafía
    1.1.3.7.1 Cursos
    1.1.3.7.2 Exámenes
    1.1.4 Dirección Administrativa
    1.1.4.1 Inspección General
    1.1.4.1.1 Informes técnicos
    1.1.4.1.2 Informes de rendición de cuentas
    1.1.4.1.3 Informes de contralor de máquinas (franqueadoras y obliteradoras)
    1.1.4.2 Personal
    1.1.4.2.1Nombramientos
    1.1.4.2.2 Renuncias
    1.1.4.2.3 Cesantías
    1.1.4.2.4 Licencias
    1.1.4.2.5 Exoneraciones
    1.1.4.2.6 Apercibimientos
    1.1.4.2.7 Jubilaciones
    1.1.4.2.8 Liquidación de sueldos
    1.1.4.3 Oficina de Ahorro Postal
    1.1.4.3.1 Habilitación de agencias
    1.1.4.4 Oficina de Compras
    1.1.4.4.1 Adquisición de materiales, útiles, mobiliario y equipos ténicos
    1.1.4.5 Tesorería
    1.1.4.5.1 Ajuste de sueldos
    1.1.4.5.2 Balances
    1.1.4.5.3 Recaudaciones e ingresos
    1.1.4.5.4 Liquidación de cuentas con los FF.CC.
    1.1.4.6 Servicio Sanitario
    1.1.4.6.1 Informes
    1.1.5 Dirección de Radiocomunicaciones
    1.1.5.1 Servicio Técnico
    1.1.5.1.1 Inspección
    1.1.5.1.2 Dictámenes
    1.1.5.1.3 Reparaciones radioeléctricas
    1.1.5.2 Servicios de Radiodifusión
    1.1.5.2.1 Contralor de servicios privados
    1.1.5.2.2 Contralor técnico
    1.1.5.2.3 Reglamentación interna. Propuestas
    1.1.5.2.4 Concesiones y licencias
    1.1.5.3 Contralor General de Emisiones
    1.1.5.3.1 Red de Estaciones de Radiodifusión
    1.1.5.4 Servicio Público de Radiocomunicaciones
    1.1.5.4.1 Nacionales
    1.1.5.4.2 Internacionales del Estado
    1.1.4.5 Servicio Internacional
    1.1.4.5.1 Intercambios
    1.1.4.5.2 Acuerdos
    1.1.4.5.3 Reglamentaciones
    1.1.4.6 Servicio de Estaciones Privadas
    1.1.4.6.1 Licencias de aficionados
    1.1.4.6.2 Creación de oficinas
    1.1.4.6.3 Creación de estaciones experimentales
    1.2 Biblioteca
    1.2.1 Reglamentos

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Sin restricciones de orden legal.
El Archivo General de la Nación (AGN) contempla dos modos de acceso a la información pública contenida en los documentos que integran su acervo: a través de su portal oficial en internet o presencialmente, según el tipo de documento de que se trate. En ambos casos se requiere registración como usuario AGN mediante aceptación de los términos y condiciones de uso.

El AGN ha implementado como práctica archivística armonizar el derecho de acceso a la información pública (Ley 27.275 / Decreto reglamentario 206/2017) con el derecho a la protección de datos personales (Ley 25.326 /Decreto reglamentario 1558/2001). En este sentido el AGN puede decidir, cuando la protección de datos personales así lo justifique, solicitar la firma de un compromiso de disociación de datos, o proveer al usuario, sea a través del sitio oficial en internet o sea de modo presencial, la información pública solicitada bajo el formato de formulario sin acceso al documento original o a su imagen digitalizada. Aquellos documentos que no se encuentren disponibles para su acceso a través del portal AGN pueden ser accedidos presencialmente en las sedes habilitadas específicamente a tales efectos, previa registración como usuario y, en su caso, previa solicitud de búsqueda.

Condiciones

Sin restricciones de orden legal.

Idioma del material

  • español

Escritura del material

  • latín

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Sin requisitos técnicos para el acceso. La consulta y manipulación de la documentación original está sujeta a los reglamentos de sala vigentes.

Instrumentos de descripción

Descripción general, catálogo (subfondo Dirección General de Correos y Telégrafos).

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

No corresponde.

Existencia y localización de copias

Se desconoce.

Unidades de descripción relacionadas

Relación por procedencia y temática:

Argentina. Archivo General de la Nación. Agrupamiento Administración General de Correos.

Relación temática:

Argentina. Archivo General de la Nación. Agrupamiento Real Renta de Correos.

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Se desconoce.

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

AR-AGN-ISAD-ENCT01_01

Identificador de la institución

AGN

Reglas y/o convenciones usadas

Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión octubre 2022. Buenos Aires: AGN, 2022.

Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.

Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.

Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.

Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.

Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.

Estado de elaboración

Revisada

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación revisión eliminación

Descripción revisada: 2023/01/31. Descripción creada: 2011/10. Investigaciones preliminares: 1999.

Idioma(s)

  • español

Escritura(s)

  • latín

Fuentes

Nota del archivista

Descripción revisada por: Aragón, Alejandra. Descripción creada por: Nazar, Mariana. Investigaciones preliminares: Nazar, Mariana; Cipolletta, Elisabet; Dalceggio, Rubén; Ferreyra, Mirta; Acosta, Mariela; Fernández, Patricia.

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados