Showing 190 results

Archival description
Only top-level descriptions Fonds
Print preview View:

Marqués de Lavradío

  • AR AGN ML01
  • Fonds
  • 1808-1821

La documentación que se conserva en este fondo es correspondencia, intercambios epistolares, oficios, borradores de la correspondencia de Cisneros e informes y documentos sobre distintas operaciones políticas y militares en el Río de la Plata. Hay documentos relativos y creados por Carlota Joaquina tales como correspondencia y documentos sobre los derechos de la Infanta a la Regencia. Finalmente, en el fondo se conserva el “Plan de Operaciones” atribuido a Mariano Moreno, con apostillas en idioma portugués.

Untitled

Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires

  • AR AGN IMPBA01
  • Fonds
  • 1873-1880

El fondo Instituto Mercantil Argentino e Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires tiene documentos que abarca el período comprendido entre 1873 y 1880. Contiene un total de 24 unidades de conservación encuadernadas e incluye presupuesto mensual, balances, detalles de los gastos, cobro y los recibos de las cuotas, libros de actas de la Comisión Directiva y del Consejo de Profesores con todas las resoluciones adoptadas, un libro copiador de cartas y notas, el registro de alumnos con sus nombres, edades y mención de los padres, los partes de asistencia y las amonestaciones, el registro de profesores y los programas de enseñanza junto a las referencias a los libros de texto adoptados.

Untitled

Juan Gregorio de Las Heras

  • AR AGN JGLH01
  • Fonds
  • 1776-1888

Este fondo contiene documentación producida entre 1776 y 1888, con preponderancia de documentos fechados durante 1780 a 1866 y que fueron producidos en Buenos Aires y diversas locaciones de Chile. La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia, despachos militares, fojas de servicio, instrucciones militares, diarios de batallas y documentación oficial.

Untitled

Justo José de Urquiza

  • AR AGN JJU01
  • Fonds
  • 1800-1880

El fondo contiene documentación fechada entre 1800 y 1880, y da cuenta de la actividad pública del productor como Gobernador de la provincia de Entre Ríos y como Director Provisorio y Presidente de la Confederación. Incluye, además, documentos que informan sobre algunas de sus actividades comerciales.

Se conserva correspondencia, proyectos de ley sobre venta y arrendamiento de tierras, nombramientos y reuniones de gobernadores, designación de jueces y de integrantes de la Cámara de Justicia, listas de revista, estado de las fuerzas, nóminas de jefes y oficiales, partidas y vestuario con destino al Ejército, nombramientos castrenses. Además, hay documentos correspondientes a la Colonia San José (Entre Ríos), a las elecciones de diputados provinciales, a los departamentos de la provincia de Entre Ríos y pago de haberes, movimiento de hacienda, provisión de sal, cría de animales. También conserva el Acuerdo de San Nicolás, la instalación del Congreso General Constituyente de 1853 y la promulgación y firma de la Constitución.

Untitled

Juan Galo de Lavalle

  • AR AGN JGL01
  • Fonds
  • 1797-1860

El fondo consta de cuatro unidades de conservación con documentación fechada entre 1828 y 1841. No obstante, hay documentación anterior y posterior como la partida de nacimiento del productor y su incorporación al escuadrón de Granaderos a Caballo, comunicaciones sobre la repatriación de sus restos entre 1859-1860.

Posee el epistolario intercambiado con Juan Manuel de Rosas, previo y durante la firma de los Pactos de Cañuelas y de Barracas, cartas dirigidas a su hija y a su esposa, escritos de la campaña militar contra Rosas, Memorias históricas sobre la campaña del Ejército Libertador entre 1839 y 1841, de Juan E. de Elía.

Untitled

Centro Azucarero Argentino

  • AR AGN CAA01
  • Fonds
  • 1889-1989

Se preserva documentación de su Biblioteca: compilaciones de legislación y bibliografía referidas a la cuestión azucarera compilaciones de documentación generada por la institución.
Si bien las fechas extremas abarcan formalmente el período 1889-1989, la documentación predominante refiere al período 1913-1989.
El área geográfica comprendida es principalmente la región del Norte argentino (Jujuy, Salta, Tucumán, Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes).
El fondo documental comprende documentación estadística sobre la producción y distribución del azúcar y sus derivados a nivel nacional, generada por la Dirección General de Control de la Industria Azucarera (hasta 1957) y por el Centro Azucarero Argentino (desde 1957), en base a los estudios realizados por distintas instituciones gubernamentales tanto a nivel nacional como provincial, así como los registros elaborados por los mismos ingenios. Dentro de este conjunto podemos distinguir los siguientes grupos: registro de producción anual (zafra) (1932-1967), existencias (1937-1953), entregas (1931-1951), entregas y posiciones (1953-1989); podemos también encontrar compilaciones de copias de documentación que atañe a la rama azucarera y fue generada por distintas instituciones de la administración pública nacional en el período 1973-1989, así como volúmenes compiladores aislados de documentación generada exclusivamente por el Centro Azucarero Argentino (resoluciones y balances).
Dentro de la bibliografía, se pueden distinguir:
a.- la colección completa de la Revista “La Industria Azucarera” (1913-1989),
b.- una colección de legislación específica sobre la rama azucarera emprendida por la misma institución (1897-1950),
c.- memorias ministeriales, ejemplares de la Revista de Trabajo y Previsión (1944-1946),
d.- ejemplares del Boletín de la Secretaría de Industria y Comercio (1944-1945),
e.- compilaciones de legislación laboral hasta 1952 y
f.- bibliografía heterogénea sobre distintos temas vinculados con la producción azucarera.

Untitled

Dirección Nacional de Migraciones

  • AR AGN DNM01
  • Fonds
  • 1882-1965

Las fechas extremas de este fondo documental son los años 1882-1954, y está conformado por las series documentales: Actas de Inspección Marítima (1901-1954), Certificado Consular de Identidad (1937-1954), Libros de entrada de pasajeros vía marítima (1882-1937) Libros de salida de pasajeros vía marítima (1890-1937), Libros de entrada de pasajeros vía fluvial (1914-1937) y Libros de salida de pasajeros vía fluvial (1919).
Las actas de inspección marítima y los libros de pasajeros vía marítima o fluvial registran la inspección e ingreso de los barcos y pasajeros en el puerto de Buenos Aires, donde se encontraba, además, el complejo edilicio formado por el hotel, el hospital y la sede central de la institución. Sin duda que esto obedecía a que inicialmente la vía marítima era la única forma de ingreso y la ley de inmigración restringía las operaciones al Puerto de Buenos Aires. Sin embargo, a partir de la década del 1930, se puede apreciar en la documentación una ampliación del área abarcada con la aparición de expedientes de las actas de inspección marítimas que contienen inspecciones realizadas en otros puntos estratégicos del territorio nacional, en delegaciones de la institución que poseían infraestructura para la recepción (Paso de los Libres-Corrientes; Morón, Quilmes–Provincia de Buenos Aires, La Quiaca–Jujuy, etc.) y que además revelan el progresivo surgimiento de vías alternativas de ingreso (aérea: avión, hidroavión; terrestre: tren, ómnibus).

Untitled

Yacimientos Carboníferos Fiscales

  • AR AGN YCF01
  • Fonds
  • 1950-1994

La documentación que compone el del fondo fue producida por las secciones residentes en la Sede Central de la empresa y abarca el período 1958-1994. El área geográfica que abarca es la correspondiente al funcionamiento de sus distintas dependencias, a saber: la Gerencia Río Turbio y la Gerencia Río Gallegos, ambas situadas en la Provincia de Santa Cruz, la Sede Central de Buenos Aires, la Delegación Mendoza y el Establecimiento Forestal Mazaruca (Provincia de Entre Ríos). Las cuestiones abordadas en la documentación involucran a la política general de administración y explotación de la empresa; situación salarial y laboral del personal, sanciones y prestaciones; construcción y reparación de infraestructura; control y adquisición de materiales y equipos; prestación de servicios; situación económica de la empresa y financiamiento internacional; proyectos y planes de desarrollo; cambios en la estructura orgánica y en procedimientos internos.
Entre los tipos documentales que integran el fondo podemos encontrar libros de disposiciones, resoluciones, actas, dictámenes, contratos, remates, inventarios y sumarios, informes, recopilaciones de normas y legislación, reglamentos, contratos, correspondencia, planos, estatutos, ejecuciones presupuestarias, proyectos, certificados, memorias y balances, pliegos de bases y condiciones, fotografías, boletines, gráficos y folletos.

Untitled

Banco Nacional de Desarrollo

  • AR AGN BND01
  • Fonds
  • 1887-1996

Se preserva documentación de las secciones: "Banco de Crédito Industrial Argentino" (años 1949-1952, Acuerdos, 8,6 metros lineales), "Banco Industrial de la República Argentina" (años 1952 a 1970, Libros de Actas y Libros de Acuerdos, 15,5 metros lineales), "Promoción industrial" (años 1945 - 1988, expedientes de líneas de crédito a pequeñas, medianas y grandes empresas, memos, circulares, notas y publicaciones periódicas, 176 metros lineales), "Biblioteca" (1887-1996 aproximadamente, contiene libros de diverso tipo utilizados en el BANADE, 214 metros lineales) y "Biblioteca técnica" (1898-1982, libros y boletines oficiales, 295 metros lineales). Dentro de la documentación bibliográfica se incluyen memorias de ministerios, del banco, de otros bancos, informes del banco, estadísticas, publicaciones periodísticas, legislación y jurisprudencia.

Untitled

Instituto Forestal Nacional

  • AR AGN IFN01
  • Fonds
  • 1978

La documentación preservada consiste en expedientes de otorgamiento de crédito fiscal para forestación y reforestación producidos en el marco de la Ley N° 21695 del año 1977 que implantó un sistema de crédito fiscal para la forestación, en sustitución del anterior sistema de desgravación impositiva. Los expedientes fueron producidos durante el año 1978 y abarcan a la mayoría de las provincias argentinas.

Untitled

Results 151 to 160 of 190