Mostrar 193 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior
Previsualizar a impressão Ver:

Comisión de Asesoramiento Legislativo

  • AR AGN CAL01
  • Arquivo
  • 1976-1983

El fondo está compuesto mayoritariamente por proyectos de legislación y, en menor cantidad, por proyectos secretos de legislación, en los cuales se refleja el encuadre legal que el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional buscaba darle a diversos temas tales como la actividad política, sindical, educativa, cultural, previsional, laboral y económica, entre otras. A dicha documentación se suman las versiones taquigráficas de plenarios de la comisión, las mismas están vinculadas tanto a los proyectos de legislación como a lo proyectos secretos y consisten en las transcripciones de lo que se debatía en las reuniones de la Comisión durante el tratamiento de los diferentes proyectos.
El ámbito de aplicación de la legislación finalmente promulgada por el Poder ejecutivo era del orden nacional, en tanto que la Comisión de Asesoramiento Legislativo, de una manera sui generis, reemplazaba al Congreso Nacional.
Las ocho Subcomisiones mencionadas anteriormente tenían una numeración particular y, a pesar de sutiles diferencias en su denominación en distintos documentos, eran:
1- Defensa Nacional y Relaciones Exteriores
2- Interior y Justicia
3- Cultura y Educación
4- Bienestar Social y Trabajo
5- Presupuesto, Hacienda y Finanzas (o Economía, Hacienda y Finan-zas)
6- Agricultura
7- Obras y Servicios Públicos
8- Industria y Minería
Cada una de ellas entendía en los asuntos de su competencia específica aunque, debido a las características particulares de proyectos como los ligados al Presupuesto Anual del Ejercicio, algunos eran analizados por más de una de ellas.
Mediante el tipo documental “Expediente” (tanto “Generales” como “Secretos”), se tramitaban los “Proyectos de legislación”, serie documental que registra la materia sustantiva que definía el accionar de la Comisión de Asesoramiento Legislativo en el marco del gobierno de facto que funcionó entre 1976 y 1983 y que, como dijimos, puede incluir la opinión de expertos convocados por la Comisión, recortes periodísticos, informes de otras áreas de gobierno y demás.
Por otro lado, también se conservan Versiones taquigráficas de plenarios de la Comisión, en donde no sólo se registraban las opiniones de los integrantes de la misma con respecto a los proyectos tratados, sino también las de eventuales invitados a los mismos como, por ejemplo, Ministros y Secretarios de Estado o especialistas en la materia a analizar.
Para finalizar, las Planillas de seguimiento y las de Resúmenes de expedientes permiten obtener una rápida visión general de la cantidad y características de los distintos proyectos tratados por la institución entre 1976 y 1983.

Sem título

Luis María Doyhenard

  • AR AGN LMD01
  • Arquivo
  • 1882-1916

El fondo conserva documentos particulares y públicos, algunos mecanografiados, y unas pocas fotografías. En su mayor parte, se trata de correspondencia recibida por el productor en su paso por la gestión pública pero también conserva listas de revista, tarjetas, postales, telegramas, facturas, invitaciones, recortes periodísticos, planos, convenios, escrituras, contratos, boletas y comprobantes de pago, liquidaciones de sueldos y jornales, sumarios, croquis, viñetas, caricaturas, catálogos, actas, informes, impresos, circulares, notas de crédito, planillas de balance, suministros, pago a proveedores, tarifarios, reglamentos y disposiciones.
También cuenta con documentos que informan sobre todos los cargos que desempeñó Doyhenard a lo largo de su vida.
Entre la documentación se guardan numerosos informes impresos con instrucciones, reglamentos y circulares emitidos a los comisarios de los diversos departamentos. Finalmente, el fondo preserva algunas actas y sesiones de la Legislatura.

Sem título

Manuel Gálvez

  • AR AGN MGA01
  • Arquivo
  • 1882-1962

El fondo está compuesto por un (1) libro encuadernado de 132 folios que reúne recortes de diversos diarios y revistas, conteniendo ensayos sobre la lengua castellana, poesías, críticas literarias, obras de teatro y notas periodísticas realizadas por Gálvez entre 1930 y 1958.

Sem título

Enrique Stein

  • AR AGN ES02
  • Arquivo
  • 1868-1917

El fondo Enrique Stein abarca cuarenta y nueve años, entre 1868 y 1917. Contiene correspondencia firmada, entre otros, por Dardo Rocha, Miguel Rojas, Guillermo White, Carlos Casares, Estanislao Zeballos, Adolfo P. Carranza, Eduardo Wilde y Julio A. Roca. También conserva tarjetas; invitaciones y diversas notas de funcionarios políticos; documentación personal del productor, como boletos de compra de propiedades y terrenos; y los nombramientos para sus cargos de profesor de dibujo en el Colegio Nacional y en la Escuela Naval, y como miembro de la Comisión de la Exposición Internacional de París de 1889. Por último, guarda algunos escritos de su autoría como, por ejemplo, un breve relato autobiográfico.

Sem título

Luis Tamini

  • AR AGN LT01
  • Arquivo
  • 1814-1897

El fondo Luis Tamini contiene alrededor de seiscientas (600) unidades documentales. Gran parte del fondo está constituido por correspondencia intercambiada con Guillermo Rawson, Manuel López, Nazario Benavídez, Saturnino Laspiur, Camilo Rojo, José María Moreno, José Guerrico y Mariano Severo Balcarce, entre otras figuras del mundo de la medicina y la política argentina. El fondo también incluye postales; un diploma médico otorgado por el gobernador de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento; un informe conteniendo recomendaciones para el cuidado de los oficiales y de los presos alojados en el Hospital de Hombres; una escritura y una hipoteca; la planimetría de la Pirámide de Mayo, trazada sobre papel de calco sin la cariátide, emblema de la República, junto a borradores con instrucciones sobre los procedimientos para su remodelación; bocetos de leyes; copias de decretos; presupuestos; escritos con investigaciones y una carta de agradecimiento por una intervención obstétrica en la que salvó la vida de una madre víctima de la fiebre puerperal.

Sem título

Inspección General de Justicia

  • AR AGN IGJ01
  • Arquivo
  • 1877- c. 2000

Se preservan dos series documentales: Registro de Asociaciones Civiles (1877-2000 aproximadamente, 42,33 metros lineales, contiene información sobre la actividad de la asociación durante todo el período de su existencia) y Registro Público de Comercio (1882-1916, 33 metros lineales).

Sem título

Ministerio de Educación

  • AR AGN ME01
  • Arquivo
  • 1930-1994

Se preservan solamente algunos agrupamientos del total de la producción del Ministerio de Educación. Estos son:

-Serie Cédulas censales del Censo Nacional de Docentes y Establecimientos Educativos llevado adelante entre el 1º y el 15 de noviembre del año 1994. Dicho censo relevaba información sobre características institucionales de los establecimientos educativos, la infraestructura escolar, el perfil de los docentes y la matrícula escolar en las 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

-Serie Sumarios: se trata de sumarios llevados adelante por la Inspección General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, correspondientes aproximadamente a los años 1930-1949. Se presume que no se preserva la totalidad de los sumarios, sino solo algunos documentos aislados.

-Serie Nóminas de expedientes: tienen información que refiere a expedientes generados en los años 1940-1947, y parecen haber sido confeccionadas en la década de 1960, probablemente por la sección Despacho. Se indican los números de expedientes, personas, trámites y/o escuelas asociadas a ellos. Al igual que con los sumarios, se presume que no se preserva la totalidad de las nóminas, sino solo algunos documentos aislados.

Sem título

Eduardo Schiaffino

  • AR AGN ES01
  • Arquivo
  • 1883-1935

La documentación data del período 1883-1935 y contiene correspondencia personal y oficial, tanto original como borradores, además de telegramas, tarjetas, diplomas y fotografías de cuadros. Entre los papeles oficiales se destacan las cartas diplomáticas intercambiadas mientras se desempeñaba como cónsul en España. Entre sus documentos personales se encuentran su pasaporte, su diploma como miembro de la Sociedad Estímulo a las Bellas Artes (1877) y una certificación de su alistamiento como soldado fechada en 1878. Entre los borradores están las notas para sus libros y sus artículos. Conserva, también, importantes documentos sobre el Museo Nacional de Bellas Artes, como organización de exposiciones y de concursos de dibujo, pintura y música, así como sus respectivos reglamentos; recibos, facturas y pólizas de seguro; presupuestos y libros de caja; tasación y Archivos y colecciones de procedencia privada compra de obras de arte; inventarios; listas de empleados; participación en la Exposición de París y gastos realizados para el traslado del organismo al Pabellón Argentino. Merecen citarse también los bocetos de la cuadriga del Congreso. Finalmente, guarda recortes de periódicos, algunos promocionando las exhibiciones.

Sem título

Alberto Mario Candioti

  • AR AGN AMC01
  • Arquivo
  • 1423-1964

El fondo contiene documentación creada por Candioti en el ejercicio de sus funciones como diplomático, investigaciones, escritos históricos y correspondencia. Asimismo, posee documentación acerca de la familia Candioti, copias documentales sobre Teodoro Candioti, sobre la actuación del príncipe italiano Carmíneo Nicolás Caracciolo en América y sobre los procesos de la Inquisición. Otros documentos se refieren a su padre, Mariano Candioti, jurisconsulto santafesino. También contiene documentación referente a Marcial y a Francisco Antonio Candioti.

El fondo contiene copias mecanografiadas y fotocopias autenticadas en el Archivo de Venecia, en el Public Record Office de Londres, en el Archivo General de Indias, en el Archivo Nacional de España, en el Archivo General de la Nación de Colombia y en el Archivo General de la Nación de México. Entre ellas, pueden mencionarse documentos sobre José de San Martín, Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y Francisco de Paula Santander; sobre las campañas navales realizadas en Venezuela entre 1818-1820 por los corsarios Louis-Michel Aury, Felipe Luis Brión y Walter Davis Chitty; además de informes y resoluciones del Gobierno de Nueva Granada, expedientes de guerra y marina, y notas y cartas oficiales sobre asuntos militares.

Sem título

Resultados 91 a 100 de 193