Mostrando 159 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Ver :

Jefatura de Gabinete de Ministros

  • AR AGN JGM01
  • Fondo
  • 1995-2016

Se preservan la series decisiones administrativas, resoluciones, disposiciones y acuerdos, para el período 1995-2016. Respecto de la serie disposiciones administrativas, esta serie está compuesta por los actos dispositivos de la máxima autoridad del organismo que tramitan las materias de su competencia y son de guarda permanente.
De acuerdo al artículo 7° del Decreto 977/1995, las decisiones administrativas son los actos y reglamentos que emita el Jefe de Gabinete de Ministros en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, y deberán contar con el refrendo y legalización del Ministro secretario del ramo al cual la medida se refiera.

Jefatura de Gabinete de Ministros

Jorge Antonio Echayde

  • AR AGN JAE01
  • Colección
  • 1916-1918

Esta colección está conformada por documentación creada por la Comisión del Centenario del Paso de los Andes, el Comité Popular de Homenaje a Juan Bautista Alberdi y la Comisión de Homenaje a Bernardo de Monteagudo.

Jorge Antonio Echayde

José Antonio Pillado

  • AR AGN JAP01
  • Fondo
  • 1794-1923

El fondo contiene Reales Cédulas y Órdenes fechadas entre 1771 y 1794 y referidas a la Real Hacienda, oraciones fúnebres dedicadas a Tupac Amarú, y a Justo Santa María de Oro, obispo y diputado por San Juan ante el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1816-1820); documentos del brigadier general Enrique Martínez, y correspondencia, cuentas, balances, pagos, ventas, alquileres, recibos y pagarés de Domingo Antonio Chávez entre 1794 y 1818. Once (11) unidades de conservación contienen fichas con anotaciones y documentos, entre otros, correspondencia, fotografías y recortes periodísticos reunidos con el propósito de relevar datos biográficos para el Diccionario que escribió en colaboración con José Juan Biedma. Finalmente, la colección contiene documentos sobre relaciones exteriores y sobre cuestiones militares y presenta una variada tipología documental que abarca diplomas, pasaportes, patentes de navegación, periódicos y folletos.

José Antonio Pillado

José Armando Marcó del Pont

  • AR AGN JAMDP01
  • Fondo
  • 1851-1917

El fondo José Armando Marcó del Pont está compuesto por una unidad de conservación. Contiene, en su mayoría, intercambios epistolares de Juan Manuel de Rosas, Agustín de Pinedo, Manuel Oribe, entre otros.

José Armando Marcó del Pont (Productor).

José Félix Uriburu

  • AR AGN JFU01
  • Fondo
  • 1831-1942

Este fondo contiene documentación entre 1831 y 1942, con preponderancia del periodo 1868-1932. La documentación que lo integra es correspondencia privada y oficial, tarjetas, informes militares y civiles, proyectos, planos y mapas, recortes periódicos, recibos, notas sobre economía, política y apuntes de estrategia militar. También existen telegramas de pésame enviados a la familia al momento de la muerte de José Félix Uriburu.

José Félix Benito Uriburu

José Gervasio Artigas

  • AR AGN JGA01
  • Fondo
  • 1813-1816

Este fondo, constituido por una sola unidad de conservación, contiene ciento catorce (114) documentos originales. Se trata de correspondencia fechada entre 1813 y 1816, dirigida por José Gervasio de Artigas desde el Campamento de Purificación, fundamentalmente a su delegado en Montevideo, Miguel Barreyro.
Según consta en la introducción de la unidad de conservación encuadernada realizada en julio de 1952 son faltantes las paginas 16, 17 y 74 a 77. También se expresa que la ultima carta está trunca.

José Gervasio Artigas

José Ignacio Garmendia

  • AR AGN JIG01
  • Fondo
  • 1735-1931

El fondo está integrado por veinticuatro (24) unidades de conservación de alrededor de catorce mil (14.000) piezas fechadas entre 1735 y 1931, aunque la mayoría de la documentación comprende el período 1864 y 1925. La documentación anterior a 1864 corresponde a antecedentes familiares (cuyos originales se encuentran en el Archivo General de Indias, Archivo de Simancas y Archivo Histórico Nacional de España) y las posteriores a 1925 están vinculadas con su nieto Carlos Aubone Garmendia.

En los documentos se encuentra su foja de servicios, que incluye una sucesión de empleos civiles y militares, correspondencia recibida y enviada con personalidades de la época, por ejemplo Ignacio Hamilton Fotheringham, mucha de ella con personalidades del quehacer político, cultural, literario y artístico. El fondo contiene, además, borradores, tarjetas, balances, inventarios, listas de casamiento, invitaciones a agasajos y eventos, recortes periodísticos, escrituras, testimonios, discursos, impresos, y bosquejos y caricaturas realizadas por el mismo Garmendia.

Entre la documentación que remite a su vida privada hay copias de documentos genealógicos y heráldicos vinculados a las familias de los adelantados Ortiz de Zarate y Torres de Vera y Aragón, de quienes era descendiente; remisión de medallas; formularios de suscripción a revistas científicas y literarias; escritos sobre la Guerra de la Triple Alianza; tasaciones, alquileres, compraventas y escrituraciones; premio de tierras recibido por su actuación en la campaña contra los indios y cartas intercambiadas con su padre, de quien también se conserva la testamentaría y una tasación de bienes inmuebles.

Hay pedidos y recomendaciones, altas y bajas de comisarios, despachos de inteligencia entre los diversos cuarteles, solicitudes de liberación de condenados por delitos excarcelables, denuncias por intimidación, telegramas, cobro de alquileres y memorandos. También se encuentran actas y resoluciones del Comité Electoral del Partido Autonomista e información acerca de su viaje a Bélgica.

Además, contiene pruebas de imprenta, correcciones, apuntes para sus obras y un libro sobre genealogías familiares editado por la Casa Kraft en 1892. También guarda documentación acerca de su membresía en distintas comisiones y sobre las distinciones que recibió tanto por su obra escrita y pictórica, como por su participación en las comisiones de límites con Brasil.

José Ignacio Garmendia

José Juan Biedma

  • AR AGN JJB01
  • Fondo
  • 1864-1932

El fondo está compuesto por documentación producida por José J. Biedma en el cumplimiento de sus funciones. Se divide en las secciones Historiador y Funciones institucionales. Además, se creó la serie Correspondencia, dependiente directamente del fondo ya que no se puede asociar a una sola y única sección. Principalmente se encuentran documentos reunidos para su tarea de historiador: fuentes e investigaciones biográficas, apuntes, recortes periodísticos, correspondencia, material iconográfico, entre otros. A su vez, se destaca la documentación asociada a su función como archivero general del Archivo General de la Nación como diplomas y reconocimientos. Su biblioteca privada consta de 717 volúmenes y se encuentra en la Biblioteca del Archivo General de la Nación.

José Juan Biedma

José Manuel Estrada

  • AR AGN JME01
  • Fondo
  • 1838-1854

El fondo está compuesto por correspondencia con personalidades de la época, tales como Domingo Faustino Sarmiento y Juan María Gutiérrez, entre otros. De su paso por la función pública, constan sus nombramientos en la Comisión Sanitaria, en el Consejo de Instrucción Pública, en la Dirección de la Escuela Normal de Preceptores, en el Colegio Nacional de Buenos Aires y en la Comisión de Salubridad Pública; documentos del Colegio Nacional de Buenos Aires, tales como programas de estudios y planillas de cuentas, y un Proyecto de ley sobre el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza. Asimismo, se encuentran proyectos y listados de miembros referidos a instituciones eclesiásticas como la obra de San Francisco Javier, la Asamblea Nacional de Católicos Argentinos, el Colegio del Salvador y Acción Católica. También contiene diversos escritos de su autoría, fechados en sus años juveniles, acerca de diversas materias como matemática, religión, instrucción cívica, literatura y poesía; apuntes de estudio sobre Platón, Sócrates y Maquiavelo; y algunos ensayos y comentarios bibliográficos. El fondo contiene, además, artículos periodísticos, entre otros, aquellos sobre la resurrección de Cristo, el Corpus Christi y el Centenario de Lutero; impresos del mismo autor, como los titulados “Cuaresma”, “La Voz del Papa”, “Epifanía”, “Asociación Católica”, “El clero en la política” y “Revolución anticristiana de Chile”; notas y borradores sobre las Misiones Jesuíticas (plan de la obra, bibliografía y comentarios introductorios sobre la Orden y sobre el origen de las misiones); y discursos y conferencias pronunciados en la Sociedad de San Francisco Javier, en la Asociación Católica Argentina, en el Club Católico de Montevideo y en el Club Católico de Morón. Hay en este fondo, además, una colección de documentos como varios ejemplares de “El Redactor de la Asamblea” (1813) y “El Redactor del Congreso Nacional” (1817-1820), cartas de Juan Manuel de Rosas, un registro diplomático del Gobierno de Buenos Aires de 1835 y la Constitución del Estado de Buenos Aires de 1854. Incluye una pequeña colección de documentos del primer período independiente y de la Confederación.

José Manuel Estrada

José María Dagnino Pastore

  • AR AGN JMDP01
  • Fondo
  • 1966-2008

El fondo está compuesto por recortes y copias de recortes de prensa gráfica nacional, bonaerense e internacional que retratan su gestión de funcionario y documentos, revistas y artículos académicos de su autoría. También posee números completos de revistas y suplementos: “Pregón”, “Primera plana”, “The economist para América Latina”, “Pulso”, “Mercado”, “Competencia, “Revista de bancos y negocios”, “Mensajes” (1966 – 1996). Se cuentan una serie de ejemplares editados: “Diez jóvenes sobresalientes. Año 1965.”, “II Simposio sobre Argentina” del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), “Boletín semanal de economía”, “XLIV Convenio Anual de la Construcción”, “Inauguration od the Sol. M. Linowitz Forum”, “Report of the activities. 1998”, “Puntos de vista sobre federalismo” (1965-2008). Contiene, también, un ejemplar del libro “Los ministros de economía” de Enrique Silberstein, editado por el Centro Editor de América Latina (1971).

José María Dagnino Pastore

Resultados 91 a 100 de 159