Mostrar 194 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior
Previsualizar a impressão Ver:

Reynaldo Benito Antonio Bignone

  • AR AGN RBI01
  • Arquivo
  • 1982-1983

La documentación que compone este fondo fue creada por organismos de la Administración Pública Nacional durante los años 1982-1983 período en el cual Reynaldo Bignone ejerció la presidencia de la Nación. En este sentido se conserva documentación creada por:
Secretaría de Información Pública: cubriendo los viajes de Bignone al interior del país (1982-1983); al Encuentro Presidencial en Iguazú (1982); a Yugoslavia (1983); a la Cumbre de Países no Alineados realizada en Nueva Delhi (1983); encuentro con el presidente de Uruguay en Salto Grande (1983).
Presidencia de la Nación, Casa Militar: agenda presidencial 2° semestre de 1982 y 1° y 2° semestre de 1983; reuniones de gabinete.
Presidencia de la Nación, Dirección General de Ceremonial y Audiencias: visitas del presidente de la Nación 1982-1983.
También se conservan recortes periodísticos relativos a acciones de gobierno del productor.

Sem título

Comisión Nacional de Límites Interprovinciales

  • AR AGN CNLI01
  • Arquivo
  • 1869 - 1984

Se preservan expedientes (expedientes principales, pruebas y escritos), planos desglosados de los expedientes y comunicaciones del Instituto Geográfico Militar con otras dependencias.
Entre los expedientes se registra documentación creada entre los años 1869 y 1984, ya que, a pesar de que la Comisión y sus antecesores funcionaron entre 1936 y 1984, en muchos casos se trata de pruebas creadas con anterioridad. Las comunicaciones de Instituto Geográfico Militar fueron producidas entre los años 1936 y 1969.
Los prinicipales tipos documentales que pueden encontrarse son los siguientes: actas, acuerdos, laudos arbitrales, impresos, informes, sesiones legislativas, mensuras, dictámenes, fotografías aerogramétricas, normativa provincial/nacional, dominios, fichas catastrales, actas civiles, alegatos, padrones, planillas electorales, memorias y comunicaciones.
En general, la documentación refiere a las siguientes fronteras:
1 - Córdoba / Buenos Aires
2 - Buenos Aires / Entre Ríos
4 - Buenos Aires / La Pampa
5 - Buenos Aires / Río Negro
6 - Córdoba / Catamarca
7 - Catamarca / La Rioja
8 - Catamarca / Salta
9 - Catamarca / Santiago del Estero
10 - Catamarca / Tucumán
11 - Córdoba / La Rioja
12 - Córdoba / San Luis
13 - Córdoba / Santiago del Estero
14 - Córdoba / Santiago del Estero
15 - Córdoba / La Pampa
17 - Corrientes / Santa Fe
Sin nº Corrientes / Santa Fe / Chaco
18 - Chaco / Corrientes
19 - Corrientes / Misiones
20 - Entre Ríos / Santa Fe
21 - Salta / Jujuy
22 - La Rioja / San Juan
23 - La Rioja / San Luis
24 - Mendoza / San Juan
25 - Mendoza / San Luis
S/N(*) - Mendoza / Río Negro
26 - La Pampa / Mendoza
27 - Mendoza / Neuquén
28 - Santiago del Estero / Salta
29 - Salta / Tucumán
30 - Chaco / Salta
31 - Salta / Formosa

Sem título

LV7 Radio Tucumán

  • AR AGN RT01
  • Arquivo
  • 1959 - 1985

Se preservan libros copiadores, entre ellos: libros de cartas, libros diarios, libros contables, libro de facturación de publicidad, libro de asignaciones artísticas.

Sem título

Ministerio de Obras Públicas

  • AR AGN MOP01
  • Arquivo
  • 1880-1986

Se preservan los siguientes grupos de documentos:
1) Dirección de Contabilidad: Rendiciones de Sueldos y Gastos (1927 - 1936)
2) Expedientes generales (1880-1958, 1971-1976 y 1976-1986)
3) Recopilación de normativa (Resoluciones, Decretos, Memorándum, Disposiciones, Mensajes, años 1950 - 1973)
4) Libros copiadores de notas (1954 - 1970)

Sem título

Raimundo Amadeo Orlando

  • AR AGN RAO01
  • Arquivo
  • 1973-1986

Se preserva documentación recopilada por el periodista Raimundo A. Orlando acerca de la temática de las organizaciones armadas y su represión. Consiste en comunicados originales de distintas organizaciones armadas, informes, resoluciones, publicaciones y recortes periodísticos. Se incluye copia de documentación producida en organismos públicos referida a la represión estatal.

Sem título

LU33 Emisora Pampeana

  • AR AGN EP01
  • Arquivo
  • 1969-1986

Las fechas extremas de este fondo documental son los años 1969-1986, y está conformado por las siguientes series (algunas con documentación original y otras compuestas por copias): informes, planos, dictámenes, proyectos de construcción y correspondencia. El ámbito geográfico de la documentación es la provincia de La Pampa.
En los informes, planos y dictámenes se encuentra documentación sobre el estado de la planta transmisora, arreglos a la misma y gestiones para la compra de terreno destinado a construir una nueva planta.
Los proyectos de construcción se refieren a las distintas ofertas recibidas para la construcción de oficinas y nuevos estudios de la radio sobre el terreno ubicado en la calle Lisandro de la Torre.
En cuanto a la correspondencia, hay notas de salutación, autorizaciones para el uso de rodados pertenecientes a la emisora y notas enviadas a diversos organismos, provinciales y nacionales, informando sobre el estado de la transmisora y los estudios de la radio.

Sem título

CONSULTARA

  • AR AGN CSTRA01
  • Arquivo
  • 1981 - 1986

El fondo se compone sobre todo de notas enviadas y recibidas por la empresa entre los años 1981 y 1986. También hay dos cajas de documentación específicamente sobre el Proyecto de Puerto Escobar.
Las notas refieren a algunos de los trabajos o proyectos realizados, pero sobre todo al proceso de liquidación e investigación de la empresa.

Sem título

Sociedad Industrial Americana de Maquinarias

  • AR AGN SIAM01
  • Arquivo
  • 1928-1987

Se preservan mayormente libros de actas, algunos libros contables y libros de registro de accionistas, correspondientes a los años 1928-1987.

Sem título

Austral Líneas Aéreas

  • AR AGN ALA01
  • Arquivo
  • 1978-1987

Se preservan manuales, folletos, notas, comunicaciones, informes, contratos, estatutos, anexos de Pliegos de Licitación y folletería.

Sem título

Hospital Neuropsiquiátrico “José A. Esteves”

  • AR AGN HNE01
  • Arquivo
  • 1895-1987

El fondo está integrado casi totalmente por Historias Clínicas de internas fallecidas hasta el año 1985 (ocasionalmente hay material que data de 1987). Entremezcladas con éstas, la institución transfirió a este Archivo General de la Nación documentación contable de siete de las internas y diecisiete legajos de personal afectado al servicio del Hospital.
Las Historias Clínicas registran la siguiente información de las internas: datos personales, historia familiar y social, examen de ingreso, registro fotográfico, evolución dentro de la institución, prescripciones, órdenes médicas, análisis, interconsultas, solicitud de ingreso al hospital, fichas de huellas dactilares, cartas al hospital de parientes, fichas de censo sobre salud mental, certificado de defunción y comunicaciones varias. En caso de juicio por interdicción se suma a la Historia Clínica, oficios del juez encargado de la causa, solicitando informes médicos. Ocasionalmente se encontró documentación personal tal como pasaportes y cédulas de identidad.
Con respecto a la confección de las historias clínicas, pudimos comprobar que, a lo largo de los años, se van modificando los caracteres internos y externos del documento, por ejemplo, tachando el número de Historia Clínica dado con anterioridad para asignarle uno nuevo que responde a reorganizaciones de la institución o traslado de la enferma o, sobre-escribiendo las carátulas donde se consignan datos personales al momento del ingreso ya sea por haber tomado conocimiento de alguno de ellos que se ignoraba en aquella instancia o por la modificación de los mismos (el caso más repetido al respecto es cuando se refiere al estado civil).
A pesar de ser un Hospital de Mujeres se encontraron cincuenta Historias Clínicas de individuos mayores de sexo masculino y nueve de menores de ambos sexos. No hemos podido determinar las circunstancias legales y/o médicas que enmarcan esta situación.

Sem título

Resultados 131 a 140 de 194