Mostrar 194 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior
Previsualizar a impressão Ver:

Jorge Antonio Echayde

  • JAE01
  • Coleção
  • 1916-1918

Esta colección está conformada por documentación creada por la Comisión del Centenario del Paso de los Andes, el Comité Popular de Homenaje a Juan Bautista Alberdi y la Comisión de Homenaje a Bernardo de Monteagudo.

Sem título

Familia Reyes

  • AR AGN FRE01
  • Arquivo
  • 1757-1954

El fondo contiene documentación referida a la provincia de La Rioja entre 1757 y 1954. Además, se conservan registros genealógicos de algunas familias riojanas del siglo XIX, expediente judicial de 1757, borradores de causas judiciales, documentos sobre la Reforma Universitaria de 1918, correspondencia judicial, cultural y particular, recortes de periódicos, telegramas, tarjetas, apuntes y algunos escritos.

Sem título

Marqués de Lavradío

  • AR AGN ML01
  • Arquivo
  • 1808-1821

La documentación que se conserva en este fondo es correspondencia, intercambios epistolares, oficios, borradores de la correspondencia de Cisneros e informes y documentos sobre distintas operaciones políticas y militares en el Río de la Plata. Hay documentos relativos y creados por Carlota Joaquina tales como correspondencia y documentos sobre los derechos de la Infanta a la Regencia. Finalmente, en el fondo se conserva el “Plan de Operaciones” atribuido a Mariano Moreno, con apostillas en idioma portugués.

Sem título

Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires

  • AR AGN IMPBA01
  • Arquivo
  • 1873-1880

El fondo Instituto Mercantil Argentino e Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires tiene documentos que abarca el período comprendido entre 1873 y 1880. Contiene un total de 24 unidades de conservación encuadernadas e incluye presupuesto mensual, balances, detalles de los gastos, cobro y los recibos de las cuotas, libros de actas de la Comisión Directiva y del Consejo de Profesores con todas las resoluciones adoptadas, un libro copiador de cartas y notas, el registro de alumnos con sus nombres, edades y mención de los padres, los partes de asistencia y las amonestaciones, el registro de profesores y los programas de enseñanza junto a las referencias a los libros de texto adoptados.

Sem título

Juan Gregorio de Las Heras

  • AR AGN JGLH01
  • Arquivo
  • 1776-1888

Este fondo contiene documentación producida entre 1776 y 1888, con preponderancia de documentos fechados durante 1780 a 1866 y que fueron producidos en Buenos Aires y diversas locaciones de Chile. La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia, despachos militares, fojas de servicio, instrucciones militares, diarios de batallas y documentación oficial.

Sem título

Justo José de Urquiza

  • AR AGN JJU01
  • Arquivo
  • 1800-1880

El fondo contiene documentación fechada entre 1800 y 1880, y da cuenta de la actividad pública del productor como Gobernador de la provincia de Entre Ríos y como Director Provisorio y Presidente de la Confederación. Incluye, además, documentos que informan sobre algunas de sus actividades comerciales.

Se conserva correspondencia, proyectos de ley sobre venta y arrendamiento de tierras, nombramientos y reuniones de gobernadores, designación de jueces y de integrantes de la Cámara de Justicia, listas de revista, estado de las fuerzas, nóminas de jefes y oficiales, partidas y vestuario con destino al Ejército, nombramientos castrenses. Además, hay documentos correspondientes a la Colonia San José (Entre Ríos), a las elecciones de diputados provinciales, a los departamentos de la provincia de Entre Ríos y pago de haberes, movimiento de hacienda, provisión de sal, cría de animales. También conserva el Acuerdo de San Nicolás, la instalación del Congreso General Constituyente de 1853 y la promulgación y firma de la Constitución.

Sem título

Juan Galo de Lavalle

  • AR AGN JGL01
  • Arquivo
  • 1797-1860

El fondo consta de cuatro unidades de conservación con documentación fechada entre 1828 y 1841. No obstante, hay documentación anterior y posterior como la partida de nacimiento del productor y su incorporación al escuadrón de Granaderos a Caballo, comunicaciones sobre la repatriación de sus restos entre 1859-1860.

Posee el epistolario intercambiado con Juan Manuel de Rosas, previo y durante la firma de los Pactos de Cañuelas y de Barracas, cartas dirigidas a su hija y a su esposa, escritos de la campaña militar contra Rosas, Memorias históricas sobre la campaña del Ejército Libertador entre 1839 y 1841, de Juan E. de Elía.

Sem título

Centro Azucarero Argentino

  • AR AGN CAA01
  • Arquivo
  • 1889-1989

Se preserva documentación de su Biblioteca: compilaciones de legislación y bibliografía referidas a la cuestión azucarera compilaciones de documentación generada por la institución.
Si bien las fechas extremas abarcan formalmente el período 1889-1989, la documentación predominante refiere al período 1913-1989.
El área geográfica comprendida es principalmente la región del Norte argentino (Jujuy, Salta, Tucumán, Santa Fe, Chaco, Formosa, Corrientes).
El fondo documental comprende documentación estadística sobre la producción y distribución del azúcar y sus derivados a nivel nacional, generada por la Dirección General de Control de la Industria Azucarera (hasta 1957) y por el Centro Azucarero Argentino (desde 1957), en base a los estudios realizados por distintas instituciones gubernamentales tanto a nivel nacional como provincial, así como los registros elaborados por los mismos ingenios. Dentro de este conjunto podemos distinguir los siguientes grupos: registro de producción anual (zafra) (1932-1967), existencias (1937-1953), entregas (1931-1951), entregas y posiciones (1953-1989); podemos también encontrar compilaciones de copias de documentación que atañe a la rama azucarera y fue generada por distintas instituciones de la administración pública nacional en el período 1973-1989, así como volúmenes compiladores aislados de documentación generada exclusivamente por el Centro Azucarero Argentino (resoluciones y balances).
Dentro de la bibliografía, se pueden distinguir:
a.- la colección completa de la Revista “La Industria Azucarera” (1913-1989),
b.- una colección de legislación específica sobre la rama azucarera emprendida por la misma institución (1897-1950),
c.- memorias ministeriales, ejemplares de la Revista de Trabajo y Previsión (1944-1946),
d.- ejemplares del Boletín de la Secretaría de Industria y Comercio (1944-1945),
e.- compilaciones de legislación laboral hasta 1952 y
f.- bibliografía heterogénea sobre distintos temas vinculados con la producción azucarera.

Sem título

Dirección Nacional de Migraciones

  • AR AGN DNM01
  • Arquivo
  • 1882-1965

Las fechas extremas de este fondo documental son los años 1882-1954, y está conformado por las series documentales: Actas de Inspección Marítima (1901-1954), Certificado Consular de Identidad (1937-1954), Libros de entrada de pasajeros vía marítima (1882-1937) Libros de salida de pasajeros vía marítima (1890-1937), Libros de entrada de pasajeros vía fluvial (1914-1937) y Libros de salida de pasajeros vía fluvial (1919).
Las actas de inspección marítima y los libros de pasajeros vía marítima o fluvial registran la inspección e ingreso de los barcos y pasajeros en el puerto de Buenos Aires, donde se encontraba, además, el complejo edilicio formado por el hotel, el hospital y la sede central de la institución. Sin duda que esto obedecía a que inicialmente la vía marítima era la única forma de ingreso y la ley de inmigración restringía las operaciones al Puerto de Buenos Aires. Sin embargo, a partir de la década del 1930, se puede apreciar en la documentación una ampliación del área abarcada con la aparición de expedientes de las actas de inspección marítimas que contienen inspecciones realizadas en otros puntos estratégicos del territorio nacional, en delegaciones de la institución que poseían infraestructura para la recepción (Paso de los Libres-Corrientes; Morón, Quilmes–Provincia de Buenos Aires, La Quiaca–Jujuy, etc.) y que además revelan el progresivo surgimiento de vías alternativas de ingreso (aérea: avión, hidroavión; terrestre: tren, ómnibus).

Sem título

Basavilbaso

  • BASA01
  • Coleção
  • 1737-1794

Las dos unidades de conservación que conforman la colección no presentan una continuidad de cronológica entre sí. La primera está datada entre 1737 y 1805, mientras que, la segunda, contiene documentos fechados entre 1753 y 1946.
La colección está integrada por documentos manuscritos, algunos recortes periodísticos de mediados del siglo XX y fotografías impresas en blanco y negro y sepia, extraídas de publicaciones periódicas.
Entre los documentos se encuentra un pliego de 1756 que confirma que Domingo Basavilbaso fue ordenado Caballero de la Real Orden de Carlos III. Además, se conserva una copia del acta de matrimonio de Manuel, una tasación de alhajas y plata labrada y los autos caratulados “Melchor Albín contra Miguel Azcuénaga y Justa Rufina Basavilbaso de Azcuénaga”.
También hay recibos, comprobantes de traslado de caudales, tasas, escrituras, boletas de depósitos y testamentarias, incluida la de Manuel Basavilbaso y correspondencia.
Asimismo, se conservan apuntes y borradores realizados por el productor, Walter Bose, como resultado de sus investigaciones de la historia del correo.

Sem título

Resultados 151 a 160 de 194