Mostrando 86 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior DAI
Imprimir vista previa Ver :

Secretaría de Comunicaciones

  • AR AGN SC01
  • Fondo
  • 1975-1991

El fondo se compone de expedientes caratulados como "secretos" y "públicos", comprendidos entre los años 1975 y 1991.
Los expedientes de carácter secreto se originan a partir de lo estipulado en la Ley 20216 (art. 24) y el decreto 8944/46 respecto de la prohibición de circulación obras por servicios postales. Contienen listados de obras de circulación prohibida y el consecuente trámite referido a su secuestro y eliminación.
Los expedientes de carácter público que se relevaron al realizar esta descripción contienen autorizaciones referidas al funcionamiento de estaciones radioeléctricas, autorizaciones de frecuencia, cambios de titularidad de estaciones radiales, denuncia de interferencia, etc.

Secretaría de Comunicaciones

Secretaría de Asuntos Técnicos

  • AR AGN SAT01
  • Fondo
  • 1933-1955

La documentación que integra el fondo abarca a todo el territorio nacional. Las fechas de producción son de 1944 a 1955.
En el fondo se conservan dos grandes agrupamientos de documentos:
1) facilitativos, referidos a la estructura, legislación, trámites de personal, administrativo, presupuesto, seguridad y mantenimiento de las instalaciones;
2) sustantivos, que reflejan el desarrollo de las misiones y funciones específicas de la Secretaría, cuyo mayor volumen está marcado por el Censo Nacional de Obras Pública, las Iniciativas generadas por particulares, instituciones privadas y públicas de distinto orden, e Informes y Asesorías técnicas tanto producidas por el ministerio como externas sobre los temas relacionados a sus funciones. También existe en el fondo material fotográfico, planos y posters de propaganda.
Los tipos y series documentales que integran al fondo son: Expedientes, Actos dispositivos, Correspondencia,
Informes, Antecedentes, Anteproyectos, Actas, Tratados, Memorias, Mapas Planos, Estadísticas, Memos, Gráficos , Planillas censales, Circulares, Impresos, Reglamentos, Discursos, Dictámenes, Ponencias, Programas, Afiches, Mensajes, Actuaciones, Recortes y Organigramas

Secretaría de Asuntos Técnicos

Registro de Mandatos de la Capital Federal

  • AR AGN RMCF01
  • Fondo
  • 1897 – 1955

El fondo se compone de la serie “Registro de apoderados”, años 1897 – 1955.
Se trata de escrituras en las que se dejaba constancia del otorgamiento de poderes para las atribuciones de representaciones legales y la administración de los bienes o intereses ajenos. No se ha podido determinar aún, pero en base a algunos tejuleos se estima que entre las escrituras también se preservan algunas notas referidas a dichas escrituras.

Registro de Mandatos de la Capital Federal

Raimundo Amadeo Orlando

  • AR AGN RAO01
  • Fondo
  • 1973-1986

Se preserva documentación recopilada por el periodista Raimundo A. Orlando acerca de la temática de las organizaciones armadas y su represión. Consiste en comunicados originales de distintas organizaciones armadas, informes, resoluciones, publicaciones y recortes periodísticos. Se incluye copia de documentación producida en organismos públicos referida a la represión estatal.

Raimundo Amadeo Orlando

Presidencia de la Nación

  • AR AGN PN01
  • Fondo
  • 1853-Hasta la actualidad

El fondo documental está compuesto por tres series: Correspondencia, Informes sociales, Informe final de desempeño y responsabilidad elaborado por la Comisión de Análisis y Evaluación de las Responsabilidades del Conflicto del Atlántico Sur ("Informe Rattenbach". En lo que respecta a la serie correspondencia se conserva de los períodos que van de 1983 a 2008 y refiere a la correspondencia enviada por la ciudadanía al titular del Poder Ejecutivo y recepcionadas por la Secretaría General.
En lo que refiere a la documentación perteneciente al conocido como "Informe Rattenbach" la misma se produjo bajo el marco del decreto secreto del 2 de diciembre de 1982 mediante el cual se creó una Comisión de análisis y evaluación de responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del atlántico sur con el objetivo de que asesorara a la Junta Militar en determinar las responsabilidades de quienes habían integrado la Junta Militar y el Poder Ejecutivo Nacional durante el conflicto del atlántico sur conocido como “Guerra de Malvinas”. En dicho decreto se designaba a los integrantes de la Comisión siendo estos: Teniente General Benjamín Rattenbach, y al General Tomás Armando Sánchez de Bustamante por el Ejército, el almirante Alberto Pedro Vago y al Vicealmirante Jorge Alberto Boffi por la Armada y al Brigadier General Carlos Alberto Rey y al Brigadier Mayor Francisco Cabrera por la Fuerza Aérea. El citado decreto también establecía que la Comisión concluiría sus actuaciones elevando un informe a la Junta Militar que contuviera su opinión sobre el desempeño en el ejercicio de las funciones y responsabilidades emergentes respecto de la conducción política y estratégico militar del conflicto y las responsabilidades de cualquier persona, fuesen de carácter penal, disciplinario y/o del honor que surgieran de lo actuado y que a su juicio debiesen ser investigadas y jugadas por la jurisdicción común o militar respectiva en la forma que legal y reglamentariamente correspondiese.

Presidencia de la Nación

Petroquímica General Mosconi

  • AR AGN PGM01
  • Fondo
  • 1969-1999

La documentación que compone el fondo fue producida en el período 1970 – 1999, con predominio de los años 1971 – 1991, y refiere al desarrollo de las actividades administrativas y de producción.
Las principales series que pueden encontrarse son las siguientes:
Libro de Actas del Directorio, Actas del Directorio, Libro de Actas de la Asamblea de Accionistas, Libro de Registro de Asistencia de Accionistas, Informes al Directorio, Correspondencia emitida, Ordenes del Día, y Compras Directas.

Petroquímica General Mosconi

Olga Vitali

  • AR AGN OV01
  • Fondo
  • 1921-1994

El fondo abarca el período 1921-1994, aunque sólo hay un documento del año 1921, el resto son sobre todo de las décadas de 1970, 1980 y 1990. Refiere al territorio argentino.
Entre los grupos de documentos pueden destacarse:
-Carpetas de investigación (sobre distintos temas: desaparecidos, asunción del Presidente Menem, historia urbana, entre otros). Muchas de ellas contienen documentos de la época, como volantes políticos o folletos.
-Apuntes de investigación.
-Copias de documentos probablemente utilizados para la investigación (como una copia de un documento de la Dirección de Investigación de la Policía).
-Fotografías de edificios que posiblemente fueran usadas para investigar cuestiones arquitectónicas.
-Transcripciones de cartas personales y algunas cartas originales recibidas que están fuera de consulta.
-Revistas (componen la mayor parte del fondo). Algunas de ellas son: Sin censura, El Porteño, 2ª República, Primicia Argentina, Prensa Libre, Prensa Nueva
Prensa, Confidencial, Militancia, Contrapunto, Carta Política, Jotapé, Patria, Redacción, Dinamis, La Chacra, Visión.

-Un documento con notas de la Municipalidad de Bs. As. que contiene reglamentación sobre los talleres municipales de telares a mano (de la década de 1920).

Olga Vitali

Obras Sanitarias de la Nación

  • OSN01
  • Fondo
  • 1870-1992

La documentación que compone el fondo comprende el período 1870 – 1992. El área geográfica de referencia es la totalidad del territorio de la República Argentina, con énfasis en el llamado Gran Buenos Aires.

La documentación se encuentra agrupada de la siguiente manera, en función de cómo fue transferida:

-Registro de matriculados. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación. OSN01-Rm. Consiste en el registro individual de profesionales, constructores y operarios especializados actuantes ante Obras Sanitarias (director/constructor de obras sanitarias domiciliarias, perforaciones o instalaciones sanitarias industriales; y también empresas de instalaciones sanitarias o perforaciones). Contiene los datos personales del interesado, copia de título y el trámite de registro por parte de Obras Sanitarias.

-Registro de matriculados-fichas. Fechas extremas: sin información. Fichas. Código de identificación: OSN01-Rm-f. Son las fichas que dan información sobre el registro de profesionales matriculados. No posee instrumento de descripción.

-Expedientes generales. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación: OSN01-Eg. Expedientes generales sobre distintas cuestiones, por ejemplo: administración de personal, instalación de cañerías, cuestiones judiciales, licitaciones, exenciones de pago, remisión de facturas, etc.

En términos generales la documentación puede organizarse en función de estos agrupamientos: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otros.

-Libros de actas de expedientes. Fechas extremas de la documentación que registran: c. 1905 - c.1992. Código de identificación: OSN01-lae. Consisten en libros que sirven como forma de acceder al contenido de los expedientes que se encuentran en latas. Cada libro representa a un acta. Las actas se elaboraban cada vez que se enviaba un conjunto de documentos al Archivo. La información del acta se organiza en función de las siguientes entradas: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otras.

Poseen un inventario analítico en proceso de elaboración. Cuando se elaboraba el inventario de estos libros se notó que la información de una parte de ellos resulta obsoleta porque los expedientes fueron reordenados y eso consta en los libros de actas más nuevos. Es por eso que en el inventario de estos libros sólo se registró la información referida a los libros con información vigente, y no a los que ya no tienen correlación con la ordenación física actual de los expedientes.

-Fichas de expedientes. Fechas extremas de la información que registran: 1925-1975. Código de identificación: OSN01-fe. Solía existir un procedimiento para vincular la información de las fichas con las latas, pero actualmente se cree que ese procedimiento se encuentra obsoleto. Dicho procedimiento para el uso de las fichas que permitían acceder a los expedientes consistía en: 1) Ver en las fichas la última fecha de archivo del expediente. 2) A las dos últimas cifras del año sumar 22. El resultado sería el número de acta. 3) Buscar en los libros el acta y para obtener el número de lata en la que se encuentra el expediente. 4) Si no tenía fecha de archivo, revisar si tuvo una anterior y probar con ese número.

-Libros de actas y resoluciones. Fechas extremas: 1870-1966. Código de identificación: OSN01-la. Consisten en libros de actas y resoluciones de la Comisión de Obras de salubridad, la Dirección General de Obras de Salubridad, el Direc OSN01-lcr torio y del Consejo de Administración, entre otros. Posee un inventario analítico. Algunos de los libros cuentan con un detalle más pormenorizado sobre su contenido (aunque no es exhaustivo), que está incluido en el mismo inventario. Hay 41 libros de actas que son copiadores y están repetidos en el depósito.

-Libros copiadores y de registro. Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch-lcr. Son libros copiadores y de registro que contienen disposiciones, registro de personal, recopilaciones de normativa, memorias y balances, transcripciones de notas (públicas y reservadas), actas de sesiones, boletines, etc. Posee un inventario analítico de transferencia.

-Libros contables. Código de identificación: OSN01-lc. Fechas extremas: 1923-1967. Son libros organizados por zonas geográficas, donde se registra la contabilidad de la explotación y la construcción llevadas adelante por Obras Sanitarias. Posee un Inventario somero en papel.

-Recopilación de normativa y proyectos. Fechas extremas: 1862-1953. Código de identificación: OSN01-rnp. Libros referidos a: memorias, estudios, proyectos, resoluciones y actas, entre otros.

-Archivo: Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch. Consiste en libros de registro de construcciones /obras cloacales domiciliarias, libros de resoluciones, libros contables, libros de análisis químicos y ensayos físicos y mecánicos de materiales, libros copiadores de notas enviadas, libros de plan de Necesidades y Presupuesto de la Gerencia General, entre otros.

-Beneficio artículo 58 Decreto-Ley 4485/58. Fechas extremas: 1967-1971. Código de identificación: OSN01-bdl. Consiste en el trámite realizado por el personal de Obras Sanitarias para obtener la rebaja del 50% en los servicios sanitarios. Para solicitarlo los interesados acompañaban copia del título de propiedad y Obras Sanitarias resolvía la otorgación a través de resoluciones colectivas.

-Contratos. Código de identificación: OSN01-c. Fechas extremas: 1923-1967. Consisten en libros copiadores de contratos llevados adelante por Obras Sanitarias. Posee un inventario somero en papel.

-Biblioteca. Código de identificación: OSN01-Bi. Fechas extremas: Sin información. Son libros especializados sobre la temática de la institución. No posee inventario.

Obras Sanitarias de la Nación

Ministerio del Interior

  • AR AGN MI01
  • Fondo
  • 1854-2006

Dado que los ingresos se realizaron en distintos períodos y en distintas maneras, la documentación fue descripta, puesta a la consulta pública y difundida a partir de esas mismas divisiones, por lo que esa clasificación será mantenida en la presente descripción.

A continuación, la describimos brevemente:

1) Ministerio del Interior, Sección Archivo, Serie Decretos del Poder Ejecutivo Nacional. Fechas extremas: 1862-1937. Volumen: 2,33 metros lineales. Sigla: MI01-Arch-d

2) Ministerio del Interior, Sección Archivo, subsección Intervenciones Federales. Serie Memorias. Fechas extremas: 1861 – 1940. Volumen: 10 metros lineales. Sigla: MI01.Arch-If-m

3) Ministerio del Interior, Sección Dirección de Territorios Nacionales, Serie Legajos de personal. Fechas extremas: 1902 – 1971. Volumen: 28,5 metros lineales. Sigla: MI01-Dtn-lp

4) Ministerio del Interior, Sección Dirección de Territorios Nacionales: Series Libros de notas, Libros de informes, Libros de decretos y Libros de resoluciones. Fechas extremas: c.1870 - c.1935. Volumen: 3 metros lineales. Siglas: MI01-Dtn-lno, MI01-Dtn-li, MI01-Dtn-ld y MI01-Dtn-lr).

5) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Secretos, Confidenciales y Reservados. Fechas extremas: 1939 – 1982. Volumen: 17,33 metros lineales. Sigla: MI01-Scr

6) Ministerio del Interior, Sección Comisión de Ordenamiento de Archivos, Subsección series Históricas I, II y III. Fechas extremas: 1854 – 1948. Volumen: 26 metros lineales. Sigla: MI01-Coa-Sh1, MI01-Coa-Sh2 y MI01-Coa-Sh3.

7) Ministerio del Interior, Sección Comisión de Ordenamiento de Archivos, subsección muestreo de expedientes 1. Fechas extremas: 1937 – 1979. Volumen: 21 metros lineales. Sigla: MI01-Coa-Mu1.

8) Ministerio del Interior, Sección Comisión de Ordenamiento de Archivos, subsección muestreo de expedientes 2. Fechas extremas: 1957 -1964. Volumen: 10,5 metros lineales. Sigla: MI01-Coa-Mu2.

9) Ministerio del Interior, Sección Consejo Supremo de Justicia Policial Nacional. Fechas extremas: 1953-1955. Volumen: 6 metros lineales. Sigla: MI01-Csjpn

10) Ministerio del Interior, sección Unidad Ministro, series: Correspondencia, memos, notas y remitos. Fechas extremas: 2002-2006. Volumen: 20 metros lineales. Sigla: MI01-Um

11) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Generales 1. Fechas extremas: 1867 – 1946. Volumen: 318 metros lineales. Sigla: MI01-Eg1

12) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Generales 2. Fechas extremas: 1965 – 1981. Volumen: 20,5 metros lineales. Sigla: MI01-Eg2

13) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Generales 3. Fechas extremas: 1976 – 1982. Volumen: 71,5 metros lineales. Sigla: MI01-Eg3

14) Ministerio del Interior, sección Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad, serie Registro de entidades de bien público. Fechas extremas: c. 1939 – c. 1999. Volumen: 96 metros lineales. Sigla: MI01-Dnrc-rebp

15) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, serie libros copiadores de decretos. Fechas extremas: 1902-1984. Volumen: 0,5 metros lineales. Sigla: MI01-Mes-lcd

16) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, serie Libros de registro de expedientes. Fechas extremas: 1931-1957. Volumen: 0,5 metros lineales. Sigla: MI01-Mes-lre

17) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, serie Normativa. Fechas extremas: 1910 - 1978. Volumen: 4 metros lineales. Sigla: MI01-Mes-no

18) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, series Libros de notas, Libros de informes, Libros de decretos y Libros de resoluciones. Fechas extremas: c. 1870 – 1935. Volumen: 4 metros lineales. Siglas: MI01-Mes-lno, MI01-Mes-li, MI01-Mes-ld y MI01-Mesa-lr.

19) Ministerio de Interior, secciones Expedientes Ley N° 17678 (Fondo de Integración Territorial) y 20221/73 (Fondo de Desarrollo Regional). Fechas extremas: c.1966-c.1987. Volumen: 32 metros lineales. Sigla: MI01-Fit, MI01-Fdr

20) Ministerio del Interior, sección Expedientes de Jubilaciones y Pensiones. Fechas extremas: 1928-1960. Volumen: 21 metros lineales. Sigla: MI01-Ejp.

21) Ministerio del Interior, secciones: Subsecretaría, Oficina de Padrón Electoral, Dirección General de Territorios Nacionales, Mesa de Entradas y Salidas, Oficina de Contabilidad, Subsecretaría de Informaciones,1° Sección, 2° Sección, 3° Sección, 4° Sección y 5° Sección. Fechas extremas: c.1870 - c.1935. Volumen: 60 metros lineales. Siglas: MI01-Su, MI01-Ope, MI01-Dgtn, MI01-Mesa, MI01-Oc, MI01-Ss, MI01-Ssi, MI01-S1, MI01-S2, MI01-S3, MI01-S4 y MI01-S5.

22) Ministerio del Interior, serie Registros electorales. Fechas extremas: 1908-1925. Volumen: 12 metros lineales. Sigla: MI01-re

Ministerio del Interior

Resultados 11 a 20 de 86