Showing 70938 results

Archival description
Print preview View:

36431 results with digital objects Show results with digital objects

Compañía de Jesús

  • AR AGN CJ01
  • Fonds
  • 1595-1770

El fondo contiene documentación producida por la Compañía como resultado de las actividades realizadas en el área del Virreinato del Río de la Plata desde su llegada a principios del siglo XVII, hasta la expulsión de la Orden en 1767.

Se conservan correspondencia y documentación de tipo oficial referida a las reducciones y a las misiones evangelizadoras, trámites realizados por los religiosos en la Aduana, en la Real Hacienda y en la Renta de Tabacos y Naipes. Se encuentran también escrituras a favor del Colegio de la Compañía de Jesús en Buenos Aires y documentos sobre el funcionamiento de los colegios, estancias y capellanías que poseía la Orden, privilegios y exenciones impositivas. Además, hay documentos acerca de la expulsión de la orden en 1767.

Untitled

Documentación adquirida

La documentación se encuentra compuesta por diferentes tipos documentales entre los que se encuentran correspondencias, postas de viaje, oficios reales, diario impreso de sesiones del Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actas del Cabildo de San Luis, reales cédulas, censos eclesiásticos de Córdoba, periódicos, proclamas, boletines, pasaporte de paso e información sobre fortines, oficios y circulares. Los períodos de la documentación corresponden a la época colonial, producida entre 1830 y 1853. Además, hay periódicos tales como La época, El Comercio, Gaceta Mercantil, La Tribuna. También existen documentos que contienen información sobre el Juicio a Tupac Amaru. Batalla de Ayacucho, Batalla de Chacabuco, Batalla de Tucumán; información sobre la fiebre amarilla y sobre el robo de la bandera de la Catedral.

Untitled

Teodoro Sánchez de Bustamante

  • AR AGN TSB01
  • Fonds
  • 1716-1836

Este fondo contiene documentación sobre la vida y la actuación pública de Sánchez de Bustamante en diversas provincias como Buenos Aires, Tucumán, Charcas, Salta y Jujuy: correspondencia, comprobantes de estudios, nombramientos, oficios, reglamentos, resoluciones judiciales, testimonios de cargos, expedientes sucesorios y pasaportes. Los documentos del período colonial se refieren fundamentalmente a las relaciones fronterizas y comerciales entre Buenos Aires y la Colonia del Sacramento.

También hay documentos que corresponden a la actividad desarrollada por el Congreso de Tucumán y al gobierno y administración de las provincias de Salta y Jujuy, documentos relativos a la expedición Libertadora del Perú y a la emancipación americana, borradores de proyectos constitucionales y ensayos literarios sobre diversos aspectos políticos. Incluye la propuesta del general San Martín para la creación de un tribunal militar y un proyecto de organización de un Ejército nacional. Con referencia a las Relaciones Exteriores, existen documentos relativos a los vínculos con el Perú durante el período de la emancipación, a las gestiones de Manuel García ante la Corte del Brasil y de Bernardino Rivadavia ante los gobiernos europeos y algunos documentos relativos a la posibilidad de establecer una monarquía en el Río de la Plata.

Los documentos impresos son periódicos publicados en diversos puntos del país y en otras naciones sudamericanas.

Untitled

Orden de la Merced

  • AR AGN OM01
  • Fonds
  • 1717-1823

El fondo contiene documentos producidos en el desarrollo de la actividad de la orden mercedaria en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentación previa a la formación de esta jurisdicción política: documentos sobre el traslado de los monjes y su reemplazo por fallecimiento o enfermedad, nombramientos de religiosos propuestos al Virrey, informes de los conventos y de los religiosos de toda la Provincia Mercedaria de Santa Bárbara y permisos para pedir limosna. La mayor parte de los documentos son los correspondientes al Convento de San Ramón de Buenos Aires y a la Archicofradía del Rosario. De esta última se conservan los libros de acuerdos y juntas, los suministros de artículos litúrgicos, los pedidos de personal y su participación en la redención de los cautivos.

También se conserva el memorial sobre servicios escrito por José Castro y Borda.

Untitled

Diarios de viajeros y memorias

Esta serie cuenta con dos (2) unidades de conservación una unidad seis (6) libros manuscritos y encuadernados, producidos entre 1817 y 1861, escritos en francés e inglés que describen la región del Río de la Plata, especialmente Buenos Aires y las provincias de Córdoba, San Juan, Tucumán y Salta. Incluyen también dibujos y un diario de navegación del H.M.S. (“Navío de Su Majestad” para sus siglas en ingles)“Buzzard”, acompañado por los registros meteorológicos. La otra unidad cuenta con las memorias de Juan Manuel Beruti, las cuales contienen información de los virreyes, gobernadores y miembros del Cabildo de Buenos Aires a partir de 1717, más un cuaderno que describe la situación política en Buenos Aires desde 1843 hasta 1855.

Untitled

Familia Anchorena

  • AR AGN FAN01
  • Fonds
  • 1721-1832

El fondo conserva documentos de Juan Esteban Anchorena, fechados antes y después de su llegada a Buenos Aires. La documentación de principios de siglo XVIII es originaria del Reino de Navarra y se refiere a cuestiones genealógicas y profesionales de la familia.
En cuanto a la documentación posterior a su arribo al Río de la Plata, predominan las cartas originales y borradores intercambiados con los socios comerciales. Se conservan, también, cuentas, papeles comerciales, escrituras, pagarés, libros de ventas, notas de efectos, balances administrativos y facturas, los pagos a la Real Aduana de Buenos Aires, libros de gastos de la Expedición a las Misiones (1754-1760) y recibos por sumas de dinero que habían pertenecido a los enemigos de la Revolución.
Por otra parte, está la lista de milicias urbanas de las que participó Juan Esteban de Anchorena y documentación relacionada a las funciones que desempeñó en el Real Tribunal del Consulado como comunicaciones, pedidos de informes sobre la producción en Salta y libros de cargo y data de la Administración General de Naipes de La Paz.

Untitled

Hermandad de la Santa Caridad

  • AR AGN HSC01
  • Fonds
  • 1727-1813

El fondo incluye documentación sobre la fundación y funcionamiento interno de la Casa y sus anexos, la escuela y la fábrica: libros de gastos de entradas y salidas, ingreso y listado de pupilas, solicitudes de vecinos de la ciudad para acoger a algunas de estas mujeres en sus hogares, peticiones matrimoniales, remisión de internas por las autoridades judiciales. A su vez, hay documentos acerca de las elecciones anuales de los miembros, las reuniones mensuales, las obras realizadas, la recolección de limosnas y las actividades de la parroquia de San Miguel Arcángel. De la Estancia de “Las Vacas” en la Banda Oriental, se conservan documentos acerca de los ingresos y gastos, los empleados libres y esclavos, la pulpería, la producción y las ventas. Además, se conservan los registros de los litigios entablados entre los miembros de la Hermandad, la correspondencia con las autoridades civiles y eclesiásticas y la administración de los bienes, incluyendo las donaciones, las capellanías, los libros de tesorería y los libros de cargo y data.

La documentación relacionada con el Hospital de Mujeres se encuentra junto a la producida por la Casa de Huérfanas, hay información sobre las enfermas, médicos, sangradores y cirujanos, sobre el edificio, pago de salarios y sobre la administración, inventario y arrendamiento de la botica.

Con relación a la Casa de Niños Expósitos se conservan informes de nacimientos y defunciones de los niños, gestiones de los miembros de la Hermandad ante las autoridades virreinales para el mejoramiento de la institución y las tareas desarrolladas por la imprenta, concesiones de arrendamiento y la producción de este establecimiento.

Untitled

Results 21 to 30 of 70938