[Acervo Gráfico, Audiovisual y Sonoro]
- AR AGN AGN01-AGAS
- Subfondo
- 1885-2012
Archivo Gráfico de la Nación
36431 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
[Acervo Gráfico, Audiovisual y Sonoro]
Archivo Gráfico de la Nación
Departamento Documentos Fotográficos
Archivo General de la Nación (Argentina)
El fondo documental está compuesto por la documentación producida por la Sección Estadística de la Dirección Nacional Electoral y por una colección bibliográfica (la Biblioteca DNE).
Las fechas extremas de la documentación son los años 1917 - 1986, aunque es predominante la del período 1946 - 1975.
El área geográfica que abarca es, básicamente, el territorio nacional. También puede encontrarse, en forma excepcional, documentación referida a elecciones en el extranjero.
La documentación se encuentra clasificada en: antecedentes electorales, resultados de elecciones, estudios comparativos de elecciones, compilación de normativa y Empadronamiento cívico general.
Dirección Nacional Electoral
Dirección de Información y Capacitación Electoral
Parte deDirección Nacional Electoral
Esta sección está compuesta de folletería, postales e instructivos.
Dirección Nacional Electoral
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Las fechas extremas de este fondo documental son los años 1886-2010. El área geográfica en el que desempeñaba las misiones y funciones el Ministerio de Agricultura abarcaba a todo el territorio nacional. El fondo está integrado en su mayor parte por libros recopilatorios de actos dispositivos, decretos, resoluciones, expedientes generales, actuaciones, expedientes secretos y reservados, resoluciones y autos de la Cámara Regional Paritaria de Conciliación y Arbitraje Obligatorio, certificados y autorizaciones del Instituto Nacional de Colonización y Régimen de la Tierra - Rosario (Ex-Consejo Agrario Nacional), otorgamientos de beneficios de desgravación impositiva en tierras rurales de baja productividad, sumarios administrativos por infracción a la Ley Nacional de Pesca, actos dispositivos y libros copiadores de la sección [Tierras, Colonias e Inmigración], e inventarios de desafectación.
Entre los temas que aborda el material mencionado se pueden encontrar aquellos vinculados con los informes concernientes a: la colonización y el manejo de las tierras, la agricultura, al adelanto de los cultivos, la cría de ganados y a las mejores razas, enseñanza agrícola y estímulo de la agricultura en los territorios federales y provincias; legislación rural y agrícola, estudios científicos y exploraciones relativas al progreso de la ganadería y agricultura.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
Armada de la República Argentina
Consiste únicamente en sumarios por infracción al Código de Justicia Militar dentro de la Armada en los que no llegó a intervenir el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y por lo tanto no quedaron en su archivo (a diferencia de los del fondo Archivo Histórico de la Justicia Militar). Por ser sumarios propios de la Armada, dentro del archivo de esa Fuerza recibían el nombre atribuido de "Legajo Natural".
Armada de la República Argentina
Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos y Servicios Públicos
La información se encuentra en el nivel serie.
Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos
Audiencia pública hidrovía - 27/02/09
Parte deUnidad de Renegociación y Análisis de Contratos y Servicios Públicos
Audiencia sobre la carta de entendimiento suscrita por la UNIREN y la empresa Hidrovía SA, en el marco del proceso de renegociación de los contratos de obras y servicios públicos, llevada a cabo en el Centro Recreativo Científico Tecnológico, sito en la localidad de Barranqueras, provincia del Chaco.
La audiencia fue convocada por Resolución Conjunta N° 35 del Ministerio de Economía y Producción y N° 1522 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, ambas del 29 de diciembre de 2008, de conformidad con la Disposición UNIREN N° 1 de fecha 21 de mayo de 2007.
INCIDENCIAS
PARTE #1
0m08s
Se da la bienvenida y se da por iniciada la sesión.
1m08s
Lectura de reglamento y orden del día.
14m05s
Dr. Jorge Milton Capitanich, gobernador de la provincia del Chaco.
36m55s
Ing. Germán Ball, en representación de la UNIREN.
1h06m10s
Ing. Raúl Sixto Escalante, en representación de Hidrovía SA.
1h48m48s
Sr. Ricardo Luján, Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
2h01m43s
Dr. Marcelo Carlos Ercoli, en representación de la Comisión de Seguimiento para el Control de las Concesiones de Dragado y Balizamiento.
2h20m10s
Se anuncia el cierre del registro complementario de oradores y se procede a la lectura del mismo.
2h22m56s
Sr. Pedro Miguel Martín, en calidad de particular interesado.
2h32m42s
Se convoca al Sr. Gustavo Daniel Green, quien no se encuentra presente.
2h35m54s
Antonio Zuidwijk, en calidad de particular interesado.
2h49m15s
Juan Carlos Schmid, en representación del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento.
2h54m13s
Sr. Fernando Guzmán, en calidad de particular interesado.
2h58m32s
Sr. Agustín María Barletti, en calidad de particular interesado.
3h04m50s
Cdor. Rogelio Tomás Pontón, en representación de la Bolsa de Comercio de Rosario.
3h13m48s
Sr. Sergio Fabián Borrelli, como particular interesado.
3h33m26s
Concluye la exposición del Sr. Borrelli y finaliza la parte #1.
PARTE #2
0m21s
Sr. Pablo Ferrés, en representación de la Cámara de Puertos Privados Comerciales.
15m49s
Sr. Horacio Luis Tettamanti, como representante de la empresa Servicios Portuarios Integrados SA.
28m54s
Sr. Javier Dulce, en representación del Centro de Navegación.
42m25s
Se convoca al señor Alberto Antonio Del Vecchio, quien no se encuentra en la sala.
43m00s
Sra. Andrea Frassetto, como particular interesada.
52m58s
Sr. Claudio Daniele, en carácter de particular interesado.
1h01m55s
Sr. Alberto Mario Bertona, en calidad de particular interesado.
1h02m30s
Lic. Omar Roberto Meggiolaro, en representación de UABL SA.
1h18m38s
Dra. María Elena Martín, en calidad de particular interesada.
1h34m38s
Sr. Horacio Alfredo López, como particular interesado.
1h41m02s
Dr. Sergio Nereo Cangiani, en calidad de representante del Comité Federal de la Hidrovía Paraguay Paraná.
1h50m28s
Dr. César Gustavo Paniagua, en representación de la Defensoría del Pueblo de Formosa.
2h00m52s
Sr. León Horacio Gutnisky, en calidad de particular interesado.
2h14m02s
Se convoca a los señores Pedro Beltramino, Francisco José Lis, Luis Edgardo Herrera, José Galetti, Fernando Galetto, Raúl Rubén Fiorano, Fernando Trinquel, Guillermo Fabián Escobar, Mariano Meglio y César Bogado, quienes no se encontraban presentes.
2h13m01s
Sr. Fernando Triquell, en representación de la Cámara de Comercio Exterior de Salta.
2h19m45s
Se da por concluida la audiencia.
Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos
El fondo está compuesto por recortes y copias de recortes de prensa gráfica nacional, bonaerense e internacional que retratan su gestión de funcionario y documentos, revistas y artículos académicos de su autoría. También posee números completos de revistas y suplementos: “Pregón”, “Primera plana”, “The economist para América Latina”, “Pulso”, “Mercado”, “Competencia, “Revista de bancos y negocios”, “Mensajes” (1966 – 1996). Se cuentan una serie de ejemplares editados: “Diez jóvenes sobresalientes. Año 1965.”, “II Simposio sobre Argentina” del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), “Boletín semanal de economía”, “XLIV Convenio Anual de la Construcción”, “Inauguration od the Sol. M. Linowitz Forum”, “Report of the activities. 1998”, “Puntos de vista sobre federalismo” (1965-2008). Contiene, también, un ejemplar del libro “Los ministros de economía” de Enrique Silberstein, editado por el Centro Editor de América Latina (1971).
José María Dagnino Pastore
Parte deUnidad de Renegociación y Análisis de Contratos y Servicios Públicos
Audiencia sobre la carta de entendimiento suscrita por la UNIREN y la empresa Coviares SA, en el marco del proceso de renegociación de los contratos de obras y servicios públicos, llevada a cabo en el hotel Corregidor de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
La audiencia fue convocada por Resolución Conjunta N° 190 del Ministerio de Economía y Producción y N° 164 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, ambas del 30 de marzo de 2007, de conformidad con la Disposición UNIREN N° 1 de fecha 21 de mayo de 2007.
INCIDENCIAS
PARTE #1
NOTA: audio en el canal izquierdo muy bajo.
0m20s
Placa de inicio.
0m33s
Bienvenida.
1m11s
Inicio a la audiencia, lectura del orden del día y reglas aplicables.
17m22s
Ing. Roberto Lamdany, en representación de la UNIREN.
43m31s
Sr. Enrique Clutterback, en representación de la empresa Coviares SA.
1h15m00s
Concluye la proyección del video y finaliza la parte #1.
PARTE #2
NOTA: audio en el canal derecho muy bajo.
1m10s
Lic. Sebastián Bizzi, por la Defensoría del Pueblo de la Nación.
12m11s
Dr. Gustavo Galland, en representación de la Defensoría Ciudadana de La Plata.
46m44s
Sr. Luis Pablo Belenky, en calidad de particular interesado.
58m03
Concluye la exposición del Sr. Belenky y finaliza la parte #2.
PARTE #3
NOTA: audio en el canal derecho muy bajo.
0m00s
Sr. Daniel Fernando Martino, en calidad de particular interesado.
7m37s
Lic. Ricardo Lasca, en representación de la Asociación Civil Frente Agropecuario Nacional. Aclara que habla también en nombre del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial.
25m16s
Dr. Julio César Alak, en su calidad de Intendente de la ciudad de La Plata.
NOTA: al finalizar la alocución del Dr. Alak se produce un fundido a negro. Cuando la señal vuelve, también por fundido, la alocución siguiente ya está empezada, por lo que se perdió el registro de la parte inicial de la misma.
40m21s
Sr. Oscar Rodolfo Negrelli, como particular interesado. Falta el inicio.
52m04s
Sr. Ernesto Arriaga, como particular interesado.
1h03m14s
Concluye la exposición del Sr. Belenky y finaliza la parte #3.
PARTE #4
0m00s
Sra. Alicia Mabel Tórtora, como particular interesada.
15m06s
Lic. Santiago José Lacase, en representación de Ipsos Argentina SA.
23m05
Sr. Mario Alberto Ronco, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de Ensenada.
28m26s
Se convocó a la Asociación Civil Asociación Argentina de Carreteras, representada por el Lic. Miguel Ángel Salvia, el que no estaba presente. Continuando con el orden de inscriptos, se llamó a la empresa Suburban SA, representada por el Dr. Enrique Basla.
41m25s
Se convocó al Sr Oscar Roqué, como particular interesado, quien no se encontraba en la sala. Se convocó entonces a la Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes, representada por el Sr Julio Víctor Sobrino.
47m52s
Luego de convocar al Sr. Abel Luis Otamendi, como particular interesado, quien no estaba presente, se llamó al Dr. Pablo Oscar Bruera, diputado de la provincia de Buenos Aires.
54m17s
Sr. Teódulo Domínguez, como particular interesado.
1h06m30s
Concluye la exposición del Sr. Domínguez y finaliza la parte #4.
PARTE #5
0m00s
Sr. Gonzalo Raico Atanasof, concejal del Concejo Deliberante de La Plata.
6m11s
Sr. Mario Isidro Turkevich, en representación de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires.
18m10s
Se llamó a la Federación Empresaria de La Plata, representada por el Sr. Armando Hugo Natale, quien solicitó se llamara al siguiente expositor, por lo que se convocó al Sr. Jorge Alberto Campanaro como particular interesado, que no se presentó. Se llamó entonces a la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata y Biblioteca Popular Mariano Moreno, Sr. Horacio Alfaro.
26m05s
Sr César Gerardo Coccoz, como particular interesado.
28m30s
Sr Edgardo Gabriel González, en calidad de particular interesado.
38m57s
Se convocó al Sr. Justo Manuel Aráuz, del Concejo Deliberante de la ciudad de La Plata, pero no se encontraba en la sala. Se convocó al Sr. Víctor Iván Maidana, concejal de la ciudad de La Plata.
43m42s
Sra. Eyra Reyes, en representación de la Comisión Vecinal y Biblioteca Popular Gonnet Bell.
46m49s
Sr. Héctor Rodríguez, en calidad de particular interesado.
58m11s
Concluye la exposición del Sr. Domínguez y finaliza la parte #4.
PARTE #5
0m28s
Sr. Ricardo Daniel Rodenak, como particular interesado.
6m02s
Se llamó al Sr. Eduardo Di Marco, en carácter de particular interesado, quien no se encontraba en la sala. Se procedió a llamar, por el Centro de Comercio, Industria y Producción, al Sr. Gabriel Augusto Nauda.
14m37s
Habiendo concluido con los oradores registrados en el orden del día, se procedió a llamar a los oradores que se anotaron en el registro complementario abierto en el día de la audiencia hasta las 11 horas. Consecuentemente, se convocó al Sr. Guillermo Pablo Vaccarini, del Centro de Fomento Barrio Jardín de Villa Elisa.
24m46s
Sr. Eduardo Negri, del Foro Vecinal de Seguridad de Villa Elisa.
NOTA: en el tiempo 37m34s se produce un fundido cruzado, retomando la señal con el siguiente testimonio ya comenzado.
37m34s
Sr. Enrique Fila, que se anotó como particular interesado. Falta el inicio.
41m03s
Se convocó al Sr Eduardo Perelstein, inscripto en el Registro Complementario como particular interesado, pero no estaba presente. Se convoca entonces al Sr. Carlos Bonicatto, diputado de la provincia de Buenos Aires.
54m11s
Sr. Ricardo José Ferrer, del Club Universitario de La Plata.
1h03m50s
Concluidas las alocuciones de los oradores inscriptos presentes, se da por finalizada la audiencia.
1h07m18s
Finaliza la grabación.
Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos