Mostrando 193 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Ver :

Petroquímica General Mosconi

  • AR AGN PGM01
  • Fondo
  • 1969-1999

La documentación que compone el fondo fue producida en el período 1970 – 1999, con predominio de los años 1971 – 1991, y refiere al desarrollo de las actividades administrativas y de producción.
Las principales series que pueden encontrarse son las siguientes:
Libro de Actas del Directorio, Actas del Directorio, Libro de Actas de la Asamblea de Accionistas, Libro de Registro de Asistencia de Accionistas, Informes al Directorio, Correspondencia emitida, Ordenes del Día, y Compras Directas.

Petroquímica General Mosconi

Pedro Juan Ferré

  • AR AGN PFE01
  • Fondo
  • 1801-1870

La documentación que integra este fondo está fechada entre 1801 y 1870. Está integrado por correspondencia personal y oficial, recibida y enviada por Pedro Ferré. Contiene documentación pública referida a la administración de la provincia de Corrientes. Además, incluye papeles personales de Pedro Ferré como su certificado de estudios, sus memorias y su testamento. Completan el fondo, algunos planos y recortes periodísticos, así como copias manuscritas, fotográficas y mecanografiadas realizadas por Carlos María Saravia, algunas de ellas con apuntes de Francisco Centeno.

Pedro Juan Ferré Alsina

Paul Groussac

  • AR AGN PGR01
  • Fondo
  • 1874-1929

La mayoría de los documentos que integran el fondo son producto de su labor de ensayista, literato, dramaturgo e historiador. Entre los escritos que componen el fondo pueden citarse los fragmentos de La Monja, La Divisa Punzó, Las Islas Malvinas y Pascal Enamorado. Hay borradores y fichas previas a la realización de sus trabajos. Al mismo tiempo, hay estudios históricos, geográficos y sociológicos, recopilación de datos y recortes periodísticos de los artículos que escribió a la largo de su carrera.

El fondo está compuesto, también, por las cartas recibidas de personalidades de la literatura, el periodismo y la política americana y europea como, por ejemplo, las que le enviaron George Clemenceau, Rudyard Kipling, Alfonso Daudet, Maurice Barrès, Anatole France, Miguel Cané, y Enrique Larreta entre 1881 y 1929.

Paul Groussac

Patricio Rodríguez

  • AR AGN PR01
  • Fondo
  • 1852-1868

El fondo documental contiene documentación personal y oficial de Patricio Rodríguez, como correspondencia manuscrita e impresos.

Se encuentra documentación referente la fundación del pueblo de San José de la Esquina, incluido un nombramiento de Patricio Rodríguez y la invitación a todas las familias que quisieran radicarse en la región. Otros documentos refieren al asesinato de Justo José de Urquiza y a la situación de la Provincia de Entre Ríos entre los años 1852 y 1868.

Patricio Rodríguez

Orden de Santo Domingo Guzmán

  • AR AGN OSG01
  • Fondo
  • 1773-1809

El fondo contiene documentos referentes al desarrollo de la actividad dominica en el espacio geográfico del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentos previos a la formación de esta jurisdicción política, pues su alcance temporal abarca desde el año 1773 hasta 1809.

La documentación es producto del funcionamiento de la Orden, por lo tanto se conservan nombramientos, traslados de religiosos, nómina de sus integrantes que incluye la edad y el lugar de origen, convocatorias para los capítulos provinciales y documentos sobre las cátedras de filosofía y teología.

Orden de Predicadores

Orden de San Francisco

  • AR AGN OSF01
  • Fondo
  • 1526-1811

El fondo contiene documentos concernientes al desarrollo de la actividad franciscana en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentos previos a la formación de esta jurisdicción política como por ejemplo: documentación sobre la creación de cátedras en la Universidad de Córdoba o con el envío de misioneros al Colegio de San Miguel de Carcarañá, documentación de los fueros, visitas de los provinciales de la orden, actas capitulares, remoción y nombramiento de eclesiástico y tablas capitulares de las elecciones hechas en la Provincia de Asunción del Paraguay.

Orden de San Francisco

Orden de la Merced

  • AR AGN OM01
  • Fondo
  • 1717-1823

El fondo contiene documentos producidos en el desarrollo de la actividad de la orden mercedaria en el área del Virreinato del Río de la Plata, aunque hay documentación previa a la formación de esta jurisdicción política: documentos sobre el traslado de los monjes y su reemplazo por fallecimiento o enfermedad, nombramientos de religiosos propuestos al Virrey, informes de los conventos y de los religiosos de toda la Provincia Mercedaria de Santa Bárbara y permisos para pedir limosna. La mayor parte de los documentos son los correspondientes al Convento de San Ramón de Buenos Aires y a la Archicofradía del Rosario. De esta última se conservan los libros de acuerdos y juntas, los suministros de artículos litúrgicos, los pedidos de personal y su participación en la redención de los cautivos.

También se conserva el memorial sobre servicios escrito por José Castro y Borda.

Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos

Orden Betlemita

  • AR AGN OB01
  • Fondo
  • 1739-1823

El fondo contiene documentación referida a las actividades de la Orden: construcción de templos, administración del convento, limosnas y donaciones, libros de gastos de la iglesia, recaudación e inversión en el ramo de sisa, capellanías, demandas por cobro de pesos, desalojos y entrevistas a los aspirantes al hábito de novicios. Con al Hospital de Santa Catalina, se conserva el detalle de los enfermos atendidos, las listas de soldados hospitalizados, las erogaciones de la botica, las solicitudes de medicamentos, los gastos del personal y las obras realizadas, el pedido de fondos para financiar su funcionamiento, los expedientes remitidos a la Real Hacienda reclamando compensaciones por la atención de soldados, y la distribución de insumos, como lienzos, velas y leña. También existen documentos sobre la administración de las estancias, como inventarios, libros de ingresos y gastos, esclavos y peones, y mensura de tierras.

Orden de los Hermanos de Bethlem

Olga Vitali

  • AR AGN OV01
  • Fondo
  • 1921-1994

El fondo abarca el período 1921-1994, aunque sólo hay un documento del año 1921, el resto son sobre todo de las décadas de 1970, 1980 y 1990. Refiere al territorio argentino.
Entre los grupos de documentos pueden destacarse:
-Carpetas de investigación (sobre distintos temas: desaparecidos, asunción del Presidente Menem, historia urbana, entre otros). Muchas de ellas contienen documentos de la época, como volantes políticos o folletos.
-Apuntes de investigación.
-Copias de documentos probablemente utilizados para la investigación (como una copia de un documento de la Dirección de Investigación de la Policía).
-Fotografías de edificios que posiblemente fueran usadas para investigar cuestiones arquitectónicas.
-Transcripciones de cartas personales y algunas cartas originales recibidas que están fuera de consulta.
-Revistas (componen la mayor parte del fondo). Algunas de ellas son: Sin censura, El Porteño, 2ª República, Primicia Argentina, Prensa Libre, Prensa Nueva
Prensa, Confidencial, Militancia, Contrapunto, Carta Política, Jotapé, Patria, Redacción, Dinamis, La Chacra, Visión.

-Un documento con notas de la Municipalidad de Bs. As. que contiene reglamentación sobre los talleres municipales de telares a mano (de la década de 1920).

Olga Vitali

Obras Sanitarias de la Nación

  • OSN01
  • Fondo
  • 1870-1992

La documentación que compone el fondo comprende el período 1870 – 1992. El área geográfica de referencia es la totalidad del territorio de la República Argentina, con énfasis en el llamado Gran Buenos Aires.

La documentación se encuentra agrupada de la siguiente manera, en función de cómo fue transferida:

-Registro de matriculados. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación. OSN01-Rm. Consiste en el registro individual de profesionales, constructores y operarios especializados actuantes ante Obras Sanitarias (director/constructor de obras sanitarias domiciliarias, perforaciones o instalaciones sanitarias industriales; y también empresas de instalaciones sanitarias o perforaciones). Contiene los datos personales del interesado, copia de título y el trámite de registro por parte de Obras Sanitarias.

-Registro de matriculados-fichas. Fechas extremas: sin información. Fichas. Código de identificación: OSN01-Rm-f. Son las fichas que dan información sobre el registro de profesionales matriculados. No posee instrumento de descripción.

-Expedientes generales. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación: OSN01-Eg. Expedientes generales sobre distintas cuestiones, por ejemplo: administración de personal, instalación de cañerías, cuestiones judiciales, licitaciones, exenciones de pago, remisión de facturas, etc.

En términos generales la documentación puede organizarse en función de estos agrupamientos: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otros.

-Libros de actas de expedientes. Fechas extremas de la documentación que registran: c. 1905 - c.1992. Código de identificación: OSN01-lae. Consisten en libros que sirven como forma de acceder al contenido de los expedientes que se encuentran en latas. Cada libro representa a un acta. Las actas se elaboraban cada vez que se enviaba un conjunto de documentos al Archivo. La información del acta se organiza en función de las siguientes entradas: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otras.

Poseen un inventario analítico en proceso de elaboración. Cuando se elaboraba el inventario de estos libros se notó que la información de una parte de ellos resulta obsoleta porque los expedientes fueron reordenados y eso consta en los libros de actas más nuevos. Es por eso que en el inventario de estos libros sólo se registró la información referida a los libros con información vigente, y no a los que ya no tienen correlación con la ordenación física actual de los expedientes.

-Fichas de expedientes. Fechas extremas de la información que registran: 1925-1975. Código de identificación: OSN01-fe. Solía existir un procedimiento para vincular la información de las fichas con las latas, pero actualmente se cree que ese procedimiento se encuentra obsoleto. Dicho procedimiento para el uso de las fichas que permitían acceder a los expedientes consistía en: 1) Ver en las fichas la última fecha de archivo del expediente. 2) A las dos últimas cifras del año sumar 22. El resultado sería el número de acta. 3) Buscar en los libros el acta y para obtener el número de lata en la que se encuentra el expediente. 4) Si no tenía fecha de archivo, revisar si tuvo una anterior y probar con ese número.

-Libros de actas y resoluciones. Fechas extremas: 1870-1966. Código de identificación: OSN01-la. Consisten en libros de actas y resoluciones de la Comisión de Obras de salubridad, la Dirección General de Obras de Salubridad, el Direc OSN01-lcr torio y del Consejo de Administración, entre otros. Posee un inventario analítico. Algunos de los libros cuentan con un detalle más pormenorizado sobre su contenido (aunque no es exhaustivo), que está incluido en el mismo inventario. Hay 41 libros de actas que son copiadores y están repetidos en el depósito.

-Libros copiadores y de registro. Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch-lcr. Son libros copiadores y de registro que contienen disposiciones, registro de personal, recopilaciones de normativa, memorias y balances, transcripciones de notas (públicas y reservadas), actas de sesiones, boletines, etc. Posee un inventario analítico de transferencia.

-Libros contables. Código de identificación: OSN01-lc. Fechas extremas: 1923-1967. Son libros organizados por zonas geográficas, donde se registra la contabilidad de la explotación y la construcción llevadas adelante por Obras Sanitarias. Posee un Inventario somero en papel.

-Recopilación de normativa y proyectos. Fechas extremas: 1862-1953. Código de identificación: OSN01-rnp. Libros referidos a: memorias, estudios, proyectos, resoluciones y actas, entre otros.

-Archivo: Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch. Consiste en libros de registro de construcciones /obras cloacales domiciliarias, libros de resoluciones, libros contables, libros de análisis químicos y ensayos físicos y mecánicos de materiales, libros copiadores de notas enviadas, libros de plan de Necesidades y Presupuesto de la Gerencia General, entre otros.

-Beneficio artículo 58 Decreto-Ley 4485/58. Fechas extremas: 1967-1971. Código de identificación: OSN01-bdl. Consiste en el trámite realizado por el personal de Obras Sanitarias para obtener la rebaja del 50% en los servicios sanitarios. Para solicitarlo los interesados acompañaban copia del título de propiedad y Obras Sanitarias resolvía la otorgación a través de resoluciones colectivas.

-Contratos. Código de identificación: OSN01-c. Fechas extremas: 1923-1967. Consisten en libros copiadores de contratos llevados adelante por Obras Sanitarias. Posee un inventario somero en papel.

-Biblioteca. Código de identificación: OSN01-Bi. Fechas extremas: Sin información. Son libros especializados sobre la temática de la institución. No posee inventario.

Obras Sanitarias de la Nación

Resultados 31 a 40 de 193