Mostrar 192 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior
Previsualizar a impressão Ver:

Familia Alcorta

  • AR AGN FAL01
  • Arquivo
  • 1821-1967

La documentación de este fondo pertenece a Amancio Alcorta Zuasnábar y a su hijo, Amancio Alcorta Palacio, y su nieto, Rodolfo Alcorta Martínez.

El fondo conserva cartas, telegramas, nombramientos, decretos, proyectos de ley, notas de libros, manuscritos de discursos, la novela histórica Espinas de un amor, recortes de diarios nacionales y extranjeros, gacetillas, tarjetas e invitaciones a las tertulias artísticas coordinadas por Rodolfo Alcorta, documentos históricos adquiridos por Amancio Alcorta padre.

Finalmente, el fondo guarda libros contables de la familia.

Sem título

Sociedad de Beneficencia de la Capital

  • AR AGN SBC01
  • Arquivo
  • 1823-1956

El agrupamiento [Instituciones de la Sociedad de Beneficencia y Asistencia Social] posee documentación referida a las instituciones que administraba la institución. Se encuentra dividido en:
Institutos de minoridad mixtos: Casa de Niños Expósitos (1852-1949); Instituto de Asistencia Infantil Mercedes de Lasala y Riglos y Asilo Eduardo Pereda y Elena Oliver de Pereda (1907-1951); Asilo del Buen Pastor (1855-1891); Sucursal Casa de Expósitos (1868-1917).
Institutos de minoridad para niñas: Casa de Huérfanas Crescencia Boado de Garrigos (1833-1949); Asilo y Colonia Saturnino Unzué (1918-1949); Asilo Estela M. Otamendi (1916-1948); Instituto "José María Pizarro y Monje" (1914-1948); Casa San Sebastián (1932-1948).
Institutos de minoridad para niños: Asilo Manuel Rocca (1920-1949); Internado Ramayón López Valdivieso (1926-1952); Asilo Francisco Villanueva y Leonor Guerrico de Villanueva (1938-1949); Asilo General Martín Rodríguez (1899-1953); Instituto Agrícola Ángel Torcuato de Alvear (1888-1951); Colonia Agrícola Oscar Ferrari y Angélica Areco de Ferrari (1931-1950).
Centros de salud mixtos para niños: Solárium de Mar del Plata (1915-1947); Sanatorio Marítimo (1905-1949); Hospital de Niños (1875-1947).
Centros de salud para mujeres y niños: Hospital de llanura Vicente López y Planes (1909-1949); Instituto de Odontología (1920-1948).
Centros de salud para mujeres: Maternidad Ramón Sardá (1934-1949); Instituto de Maternidad (1918-1949); Hospital Rivadavia (1853-1948); Asilo de Alienadas de Lomas de Zamora (1911-1951); Hospital Nacional de Alienadas (1854-1951).
Centros de salud mixtos: Hospital Oftalmológico (1884-1951); Dispensario Central de Higiene Social y de Preservación y Asistencia de la Tuberculosis María Ferrer (1918-1949); Asilo Isabel Balestra Espíndola y Pabellón Lea Meller Vack (1925-1948); Asilo de Ancianas Casimira López Asilo Obligado y Asilo Juana Sarriegui de Isthilart (1930-1948).
Centros de ex alumnos: Hogar de ex alumnos y Hogar de ex alumnas (1918-1947); Costurero Central (1908-1949); Taller Julia Sáenz Rozas de Rosetti (1927-1949); Escuela de Enfermeras (1920-1953).
El agrupamiento [Administración Central] posee fechas extremas entre 1824-1956. Las fechas extremas de los libros de actas son 1823/04/12-1947/03/04.

Sem título

Congreso General Constituyente

  • AR AGN CGC01
  • Arquivo
  • 1825-1830

La documentación del fondo está compuesta por leyes, circulares y proyectos de normas, elecciones de representantes por distrito y localidad, nombramientos, creación varias instituciones de alcance nacional; normativas sobre papel sellado, mensuras de tierras, reforma del correo, noticias sobre la Batalla de Ayacucho, tratados con potencias extranjeras y documentos sobre la Guerra del Brasil.

Sem título

Hilario Lagos

  • AR AGN HL01
  • Arquivo
  • 1826-1888

Este fondo está integrado por doscientos setenta y dos (272) documentos correspondientes al período comprendido entre los años 1826 y 1860, a excepción de los años 1830, 1832, 1834, 1836 y 1855. También hay en menor medida, pocas piezas fechadas en 1888 y 1969. En su mayoría son originales, aunque hay algunas copias, fotografías de textos y reproducciones xerográficas. Además, hay un documento referente al vocabulario en lengua pampa.

Hay documentación sobre las negociaciones del Sitio de Buenos Aires del 1º de diciembre de 1852 a julio de 1853.

Se conservan cartas familiares y documentación sobre sus propiedades.

Sem título

Enrique B. Moreno

  • AR AGN EM01
  • Arquivo
  • 1829-1951

La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia de índole personal y de las funciones del creador como diplomático. Se conservan partes consulares, proyectos entre legaciones, memorandos, manifiestos, proclamas, y documentación sobre redes telegráficas. Contiene recortes periodísticos, sobre todo, de los homenajes póstumos que se le tributaron Enrique B. Moreno en el primer centenario de su nacimiento.

Sem título

César Díaz

  • AR AGN CD01
  • Arquivo
  • 1830-1852

El fondo conserva los apuntes que tomó Díaz como Comandante de la Campaña de la División Oriental en el Ejército Aliado de Sud-América. Además, se encuentra correspondencia, una proclama de Justo José de Urquiza y un plano con los movimientos de las divisiones brasileñas, orientales y argentinas.

Sem título

José Félix Uriburu

  • AR AGN JFU01
  • Arquivo
  • 1831-1942

Este fondo contiene documentación entre 1831 y 1942, con preponderancia del periodo 1868-1932. La documentación que lo integra es correspondencia privada y oficial, tarjetas, informes militares y civiles, proyectos, planos y mapas, recortes periódicos, recibos, notas sobre economía, política y apuntes de estrategia militar. También existen telegramas de pésame enviados a la familia al momento de la muerte de José Félix Uriburu.

Sem título

Juan Agustín García.

  • AR AGN JGAR01.
  • Arquivo
  • 1831-1907

El fondo Juan Agustín García está compuesto por dos unidades de conservación fechadas entre 1854 y 1890. Contiene documentos personales y públicos tales como un título de propiedad a su nombre de 1854; el diploma de miembro de la Masonería Argentina de 1857; la correspondencia personal y oficial con Bartolomé Mitre, Miguel Juárez Celman, Alberto Huergo, Mariano Yrigoyen, Benjamín Victorica y Andrés Lamas, entre otros; documentación relativa a un empréstito de la provincia de Córdoba y a la deuda con la Baring Brothers (1890); telegramas, en su mayoría dirigidos a Juárez Celman; recortes periodísticos sobre la situación política del país; impresos con resoluciones, instrucciones y listados de candidatos de su partido, tarjetas e invitaciones.

Sem título

Agustín José Miller

  • AR AGN AJM01
  • Arquivo
  • 1831/05/01-1833/02/08

El fondo está compuesto por cuatro despachos militares. El primero de ellos, firmado por el brigadier general Facundo Quiroga, corresponde a su ascenso al grado de sargento mayor. El segundo lleva la firma de José Ruiz Huidobro y es su designación como teniente coronel y cirujano médico. Un despacho posterior, datado en la ciudad de Mendoza el 1 de septiembre de 1831, corresponde a su baja del servicio, en tanto el último es un pasaporte y una reincorporación al servicio activo suscriptos en Buenos Aires el 8 de febrero de 1833 y firmados por el inspector de armas coronel Elías Galván.

Sem título

Resultados 51 a 60 de 192