Mostrar 193 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior
Previsualizar a impressão Ver:

Colección Congreso General Constituyente

  • CCGC01
  • Coleção
  • 1815-1819

Esta colección reúne la documentación original remitida por las autoridades nacionales y provinciales, al Congreso que sesionó en San Miguel de Tucumán a partir del 24 de marzo de 1816 hasta enero de 1817 y en Buenos Aires desde esa fecha hasta su disolución en 1820. La mayor parte de los documentos corresponden al período en el cual el Congreso estuvo instalado en Tucumán. De su permanencia en Buenos Aires se conservan muy pocas piezas. La documentación incluye las Actas de las Sesiones Públicas y Secretas producidas entre 1816 y 1819, la copia del Acta de la Declaración de la Independencia y el Reglamento Provisorio para la Dirección y Administración del Estado del año 1817.

Además, se conservan las Actas Electorales, los poderes de los diputados y expedientes sobre asuntos religiosos. En cuanto a las cuestiones militares, se ubica la correspondencia del Jefe del Ejército Auxiliar del Perú con el Congreso. También se conservan oficios sobre designación de autoridades, reglamentos, situación de las provincias, estado del ejército, jura de la Independencia Nacional y destierros por motivos políticos, estando muy presente la cuestión económica (regulación de empréstitos, plan de arbitrios, estado de rentas).

El tipo documental predominante es el oficio, pero también se conservan algunos expedientes, cartas y partes militares. Las piezas son originales o copias de época.

Sem título

Hierro Patagónico de Sierra Grande

  • AR AGN HPSG01
  • Arquivo
  • 1970-1994

El fondo documental está compuesto por la documentación producida por las secciones residentes en la Sede Central de la empresa.
Las fechas extremas de la documentación son los años 1970 – 1994, aunque es predominante la de los años 1970 – 1992
El área geográfica es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde residía su Sede Central) y Sierra Grande (Provincia de Río Negro) en donde se encontraba su yacimiento.
Las cuestiones abordadas en la documentación involucran al personal, la infraestructura, el patrimonio y la explotación de la empresa. El tipo documental predominante son los libros de actas de directorio.

Sem título

Secretaría de Asuntos Técnicos

  • AR AGN SAT01
  • Arquivo
  • 1946-1955

La documentación que integra el fondo abarca a todo el territorio nacional. Las fechas de producción son de 1944 a 1955.
En el fondo se conservan dos grandes agrupamientos de documentos:
1) facilitativos, referidos a la estructura, legislación, trámites de personal, administrativo, presupuesto, seguridad y mantenimiento de las instalaciones;
2) sustantivos, que reflejan el desarrollo de las misiones y funciones específicas de la Secretaría, cuyo mayor volumen está marcado por el Censo Nacional de Obras Pública, las Iniciativas generadas por particulares, instituciones privadas y públicas de distinto orden, e Informes y Asesorías técnicas tanto producidas por el ministerio como externas sobre los temas relacionados a sus funciones. También existe en el fondo material fotográfico, planos y posters de propaganda.
Los tipos y series documentales que integran al fondo son: Expedientes, Actos dispositivos, Correspondencia,
Informes, Antecedentes, Anteproyectos, Actas, Tratados, Memorias, Mapas Planos, Estadísticas, Memos, Gráficos , Planillas censales, Circulares, Impresos, Reglamentos, Discursos, Dictámenes, Ponencias, Programas, Afiches, Mensajes, Actuaciones, Recortes y Organigramas

Sem título

Instituto Nacional de la Propiedad Industrial

  • AR AGN INPI01
  • Arquivo
  • 1923 - 1954

Se preservan Protocolos de marcas y patentes en formato libro, correspondientes a los años 1923 - 1954.

Sem título

Winco

  • AR AGN WINC01
  • Arquivo
  • 1950 - 1983

Se preserva documentación de Winco y de Norwinco (empresa subsidiaria con sede en la Provincia de Tucumán) de los años 1950 - 1983.
Entre los tipos documentales de Winco se destacan los siguientes: correspondencia, planos, legajos de compras en el exterior, libros contables y libros de registro. Entre los de Norwinco: correspondencia, libros contables y libros de actas.

Sem título

Ferrocarriles Argentinos

  • AR AGN FA01
  • Arquivo
  • 1920-1962

La documentación preservada consiste en libros informativos de kilómetros y tarifas comprendidos entre los años 1920 y 1935, que contienen datos acerca de las distancias que separan las distintas estaciones de diversas ex – líneas de ferrocarriles.

Sem título

Junta Nacional de Recuperación Patrimonial

  • AR AGN JNRP01
  • Arquivo
  • 1956

Se preservan las Actas Nº 1 a 195 de la Junta, y los expedientes referidos a: Shulman, Lutteral y CIA SACeI; Majlis, Victor; Bonora, Ubaldo Noberto; Siemens Argentina SA; Stod, Carlos Isidro y Stod y Compañía.

Sem título

Juan Agustín García.

  • AR AGN JGAR01.
  • Arquivo
  • 1831-1907

El fondo Juan Agustín García está compuesto por dos unidades de conservación fechadas entre 1854 y 1890. Contiene documentos personales y públicos tales como un título de propiedad a su nombre de 1854; el diploma de miembro de la Masonería Argentina de 1857; la correspondencia personal y oficial con Bartolomé Mitre, Miguel Juárez Celman, Alberto Huergo, Mariano Yrigoyen, Benjamín Victorica y Andrés Lamas, entre otros; documentación relativa a un empréstito de la provincia de Córdoba y a la deuda con la Baring Brothers (1890); telegramas, en su mayoría dirigidos a Juárez Celman; recortes periodísticos sobre la situación política del país; impresos con resoluciones, instrucciones y listados de candidatos de su partido, tarjetas e invitaciones.

Sem título

Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires

  • AR AGN SEGBA01
  • Arquivo
  • 1900-1993

El fondo está compuesto por la documentación perteneciente a la Liquidación, la Dirección y la Secretaría Técnica de SEGBA y cubre el período 1900 - 1993. La razón por la cual las fechas extremas exceden el período de funcionamiento de la empresa es que en el caso de la Secretaría Técnica se puede encontrar documentación perteneciente a las empresas concesionarias anteriores a su creación: Compañía Alemana Transatlántica de Electricidad (CATE), Compañía Hispano Americana de Electricidad (CHADE), Compañía Argentina de Electricidad (CADE), Compañía de Electricidad de la Provincia de Buenos Aires (CEP), y Compañía Italo Argentina de Electricidad (CIAE).
El área geográfica de referencia comprende lo que se denomina Gran Buenos Aires, constituido por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de Almirante Brown, Avellaneda, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Florencio Varela, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Magdalena, Quilmes, San Vicente, Vicente López, General Las Heras, San Isidro La Matanza, Tigre, General San Martín, Merlo, Morón, San Fernando, Moreno, Pilar, General Sarmiento, General Rodríguez y Marcos Paz, todo ellos ubicados en la Provincia de Buenos Aires.
Las temáticas abordadas por la documentación involucran la política general de administración y explotación de la empresa y sus antecesoras; situación salarial y laboral del personal, promociones, becas, sanciones y prestaciones sociales; construcción, mantenimiento y reparación de infraestructura; adquisición de materiales y equipos; abastecimiento y consumo de combustibles; modificación de tarifas; prestación de servicios; situación económica de la empresa y financiamiento internacional; elaboración de estudios, proyectos y planes de desarrollo; cambios en la estructura orgánica y en procedimientos internos; relaciones institucionales; concesión, situación y expansión de los servicios eléctricos en el área de cobertura; protocolos de seguridad y emergencia; y el proceso de privatización.
Entre los tipos documentales que integran el fondo podemos encontrar libros de actas, circulares, pliegos de bases y condiciones, contratos y convenios, antecedentes, estatutos, libros de registro, correspondencia, comunicaciones internas, informes, manuales, planes, liquidaciones, solicitudes de inscripción, solicitudes para precalificación, recopilaciones de documentos, memorias y balances, recopilaciones de legislación y normativa, estudios y proyectos, y análisis químicos.

Sem título

Sociedad Mixta Siderurgia Argentina

  • AR AGN SOMISA01
  • Arquivo
  • 1947 - 1989

La mayor parte de la documentación consiste en memorias y balances. Se preservan también algunos informes (sobre reuniones, conferencias, etc), libros de estadísticas, proyectos, propuestas, estudios, material impreso (convenio, folletos, boletines, texto sobre siderurgia), libros de actas y correspondencia interna, entre otros tipos documentales. Se preservan además fotografías y material impreso repetido.

Sem título

Resultados 71 a 80 de 193