Showing 180 results

Archival description
Only top-level descriptions
Print preview View:

Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires

  • AR AGN IMPBA01
  • Fonds
  • 1873-1880

El fondo Instituto Mercantil Argentino e Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires tiene documentos que abarca el período comprendido entre 1873 y 1880. Contiene un total de 24 unidades de conservación encuadernadas e incluye presupuesto mensual, balances, detalles de los gastos, cobro y los recibos de las cuotas, libros de actas de la Comisión Directiva y del Consejo de Profesores con todas las resoluciones adoptadas, un libro copiador de cartas y notas, el registro de alumnos con sus nombres, edades y mención de los padres, los partes de asistencia y las amonestaciones, el registro de profesores y los programas de enseñanza junto a las referencias a los libros de texto adoptados.

Instituto Mercantil de la Provincia de Buenos Aires

Rufino Luro Cambaceres

  • AR AGN RLC01
  • Fonds
  • 1931-1932

La unidad de conservación está compuesta por planillas de vuelo de la Aeroposta Nacional del trayecto que unía Bahía Blanca con Río Gallegos. En ellas se consignan los servicios aéreos, las rutas, las condiciones climáticas, los horarios, la duración del vuelo, el tipo y matrícula de la aeronave, la misión, el nombre del piloto, los detalles acerca del funcionamiento del aparato, el tipo y la cantidad de carga, y la nómina de pasajeros, si los hubiera.

Rufino Luro Cambaceres

Paul Groussac

  • AR AGN PGR01
  • Fonds
  • 1874-1929

La mayoría de los documentos que integran el fondo son producto de su labor de ensayista, literato, dramaturgo e historiador. Entre los escritos que componen el fondo pueden citarse los fragmentos de La Monja, La Divisa Punzó, Las Islas Malvinas y Pascal Enamorado. Hay borradores y fichas previas a la realización de sus trabajos. Al mismo tiempo, hay estudios históricos, geográficos y sociológicos, recopilación de datos y recortes periodísticos de los artículos que escribió a la largo de su carrera.

El fondo está compuesto, también, por las cartas recibidas de personalidades de la literatura, el periodismo y la política americana y europea como, por ejemplo, las que le enviaron George Clemenceau, Rudyard Kipling, Alfonso Daudet, Maurice Barrès, Anatole France, Miguel Cané, y Enrique Larreta entre 1881 y 1929.

Paul Groussac

Hipólito Yrigoyen

  • AR AGN HY01
  • Fonds
  • 1888-1933

El fondo Hipólito Yrigoyen contiene treinta y tres (33) unidades de conservación, fechadas entre 1888 y 1933. Presenta correspondencia, telegramas, fotos y recortes periodísticos.

En general la correspondencia está dirigida al productor, felicitaciones, adhesiones al gobierno, solicitudes y agradecimientos. También testamentos, escrituras, partidas de matrimonio y sesión de derechos correspondientes a terceros. Algunas piezas se refieren a la Unión Cívica Radical. Los recortes periodísticos pertenecen a diferentes diarios como “La Argentina”, “La Nación”, “Crítica”, “La Prensa” y “La Vanguardia”, entre otros, el tema principal de los artículos es el golpe de estado de 1930.

Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen

Ezequiel Bustillo

  • AR AGN EB01
  • Fonds
  • 1903-1967

El fondo documental contiene documentación personal y oficial de Ezequiel Bustillo, como correspondencia manuscrita y mecanografiada, tarjetas, notas, discursos, proyectos de leyes y decretos, convenios, libros copiadores de cartas, cuentas, recibos, impresos, recortes periodísticos, planos, dibujos, mapas y fotografías. Si bien predomina la documentación acerca de la administración de Parques Nacionales, en menor medida se encuentra documentación referente al Partido Conservador, agrupación política en la cual militaba el productor.

Ezequiel Federico Bustillo

Salvador María del Carril

  • AR AGN SMC01
  • Fonds
  • 1816-1880

La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia, despachos, nombramientos, certificados, impresos, borradores personales, documentos oficiales enviados desde distintos puntos del país durante período 1852-1878 y las memorias del sargento mayor del Ejército Nacional, Manuel Antonio Durán.

Salvador María José del Carril de la Rosa

Adolfo Ildefonso Báez

  • AR AGN AIB01
  • Fonds
  • 1925-1935.

La documentación que posee el fondo se trata, por un lado, de copias de documentación mecanografiadas y, por el otro, de investigaciones y escritos realizados por Báez, luego encuadernadas en pequeños volúmenes. El fondo también incluye poesías, discursos y recortes periodísticos, también se conservan una monografía sobre Urquiza y la Banda Oriental, escrita por Julia Beatriz Bosch Vinelli, y el texto de tres conferencias dictadas por Emilio Ravignani.

Ildefonso Adolfo Báez

Academia Británica

  • AR AGN ABR01
  • Fonds
  • 1885-1895

El fondo está compuesto por dos (2) libros de registro de exámenes entre 1885 y 1894, un (1) libro de informes producido por la Academia Británica y veinte (20) folios de planillas que datan de 1895, donde se consignan el detalle del alumnado con su nombre, edad y nacionalidad, y los datos de sus padres como nombre, nacionalidad y profesión. En los libros de registro figuran los resultados de los exámenes semestrales, trimestrales, complementarios y de ingreso. El libro de informes contiene una relación detallada de las actividades de la institución en el año 1892, con una descripción firmada por los profesores que incluye la conducta y calificación de sus alumnos.

Academia Británica

Clemente Onelli

  • AR AGN CO01
  • Fonds
  • 1890-1945

El fondo contiene documentación particular y oficial como, por ejemplo, su certificado de bautismo, nombramientos para ejercer diversos cargos públicos, los títulos honoríficos otorgados por el Rey de Italia y el Emperador de Alemania, correspondencia mecanografiada y manuscrita, telegramas, folletos, impresos, fotos, dibujos, trascripción de discursos mecanografiados e impresos, artículos, proyectos de construcción de un acuario y recortes periodísticos sobre sus actividades y sus honras póstumas.

Además, hay un título perteneciente al cacique Basilio Nahuelquir por el que se le reconoce la propiedad de unas tierras en Chubut, y papeles informando sobre las gestiones de Onelli y su esposa para la restitución de estos territorios a los indígenas.

Clemente Onelli

Familia Senillosa

  • AR AGN FS01
  • Fonds
  • 1784-1943

El fondo producido por la familia Senillosa contiene documentación referida a las funciones desempeñadas por Felipe a lo largo de su vida. Hay documentos que dan cuenta de su actuación militar en el Río de la Plata y en las guerras napoleónicas. También hay planos militares, recibos, estadísticas, producciones cartográficas, obras literarias y científicas, escritos dedicados a la instrucción pública, proyectos de decretos sobre algunas de las obras que se le encomendaron e intercambios informales con personas e instituciones científicas. El fondo también guarda poesías, sainetes y relatos breves de su autoría.

La documentación producida por sus descendientes directos contiene datos sobre Felipe Senillosa (por ejemplo, las prerrogativas de ciudadanía en Barcelona, una autorización para portar armas y reproducciones de sus escudos familiares). Además, hay correspondencia de distintos miembros de la familia, documentos de la Comisión de Damas Patrocinadoras de la Colonia Sanatorio para Leprosos “Villa Paraíso”, de que participaron Emilia Chopitea de Senillosa y Sara Carranza de Senillosa. Por otro lado, también guarda documentación sobre las actividades de Juan Antonio Senillosa, Director del Departamento de Publicidad y Propaganda de la Sociedad Argentina de Biotipología, Eugenesia y Medicina Social durante la década de 1930; de Ricardo Senillosa, Presidente de la Sociedad Forestal Argentina; y planos, croquis y cartas particulares y oficiales de Julio Senillosa.

Finalmente, el fondo incluye periódicos, revistas, folletos, retratos y borradores.

Familia Senillosa

Results 1 to 10 of 180