Mostrando 194 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Ver :

Ministerio de Economía

  • AR AGN MEC01
  • Fondo
  • 1915-1973

El fondo está compuesto por los siguientes agrupamientos documentales:
-Subfondo Transporte de Buenos Aires Empresa del Estado (en liquidación): Se preservan Libros de informes finales de la Intervención Liquidadora, del año1963.
-Sección Secretaría de Hacienda: contiene las series:
Recopilación de normativa (años 1928 y 1955-1968, referida a Decretos, resoluciones ministeriales o de la Secretaría, disposiciones del Director Gral. de Administración, etc);
Libros copiadores de actos dispositivos, Libros copiadores de notas y Libros copiadores de fallos (años 1915 – 1966, contienen información, entre otros, sobre División Contribuciones e impuestos, Fallos y Resoluciones de la División Aduanas y Puertos, Memorandum, etc);
Memorias, Expedientes, Boletines, y Correspondencia (años 1961-1973, referidos a: Dirección General Impositiva, Aduanas, Banco Central de la República Argentina, Banco Nación, D. G. de Suministros del Estado, D. G. de Obra Social, Comisión Nacional de Hipódromos, Impuestos y Contribuciones, D. N. de Química, Cámara de Alquileres, Fondo Nacional de las Artes, INDEC, Servicio Civil y Lotería de Beneficencia Nacional y Casinos).
-Sección Secretaría de Industria y Comercio: Incluye informes, notas, memos, legislación y proyectos de legislación del período 1957 -1961, y expedientes generales de los años 1947 a 1971.
-Serie Informes económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores: años 1947-1972.
-Serie Cuenta General del Ejercicio: años 1964 – 1969.

Ministerio de Economía

Manuel Gálvez

  • AR AGN MGA01
  • Fondo
  • 1882-1962

El fondo está compuesto por un (1) libro encuadernado de 132 folios que reúne recortes de diversos diarios y revistas, conteniendo ensayos sobre la lengua castellana, poesías, críticas literarias, obras de teatro y notas periodísticas realizadas por Gálvez entre 1930 y 1958.

Manuel Domingo José Ciriaca Gálvez

Ministerio del Interior

  • AR AGN MI01
  • Fondo
  • 1854-2006

Dado que los ingresos se realizaron en distintos períodos y en distintas maneras, la documentación fue descripta, puesta a la consulta pública y difundida a partir de esas mismas divisiones, por lo que esa clasificación será mantenida en la presente descripción.

A continuación, la describimos brevemente:

1) Ministerio del Interior, Sección Archivo, Serie Decretos del Poder Ejecutivo Nacional. Fechas extremas: 1862-1937. Volumen: 2,33 metros lineales. Sigla: MI01-Arch-d

2) Ministerio del Interior, Sección Archivo, subsección Intervenciones Federales. Serie Memorias. Fechas extremas: 1861 – 1940. Volumen: 10 metros lineales. Sigla: MI01.Arch-If-m

3) Ministerio del Interior, Sección Dirección de Territorios Nacionales, Serie Legajos de personal. Fechas extremas: 1902 – 1971. Volumen: 28,5 metros lineales. Sigla: MI01-Dtn-lp

4) Ministerio del Interior, Sección Dirección de Territorios Nacionales: Series Libros de notas, Libros de informes, Libros de decretos y Libros de resoluciones. Fechas extremas: c.1870 - c.1935. Volumen: 3 metros lineales. Siglas: MI01-Dtn-lno, MI01-Dtn-li, MI01-Dtn-ld y MI01-Dtn-lr).

5) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Secretos, Confidenciales y Reservados. Fechas extremas: 1939 – 1982. Volumen: 17,33 metros lineales. Sigla: MI01-Scr

6) Ministerio del Interior, Sección Comisión de Ordenamiento de Archivos, Subsección series Históricas I, II y III. Fechas extremas: 1854 – 1948. Volumen: 26 metros lineales. Sigla: MI01-Coa-Sh1, MI01-Coa-Sh2 y MI01-Coa-Sh3.

7) Ministerio del Interior, Sección Comisión de Ordenamiento de Archivos, subsección muestreo de expedientes 1. Fechas extremas: 1937 – 1979. Volumen: 21 metros lineales. Sigla: MI01-Coa-Mu1.

8) Ministerio del Interior, Sección Comisión de Ordenamiento de Archivos, subsección muestreo de expedientes 2. Fechas extremas: 1957 -1964. Volumen: 10,5 metros lineales. Sigla: MI01-Coa-Mu2.

9) Ministerio del Interior, Sección Consejo Supremo de Justicia Policial Nacional. Fechas extremas: 1953-1955. Volumen: 6 metros lineales. Sigla: MI01-Csjpn

10) Ministerio del Interior, sección Unidad Ministro, series: Correspondencia, memos, notas y remitos. Fechas extremas: 2002-2006. Volumen: 20 metros lineales. Sigla: MI01-Um

11) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Generales 1. Fechas extremas: 1867 – 1946. Volumen: 318 metros lineales. Sigla: MI01-Eg1

12) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Generales 2. Fechas extremas: 1965 – 1981. Volumen: 20,5 metros lineales. Sigla: MI01-Eg2

13) Ministerio del Interior, Sección Expedientes Generales 3. Fechas extremas: 1976 – 1982. Volumen: 71,5 metros lineales. Sigla: MI01-Eg3

14) Ministerio del Interior, sección Dirección Nacional de Relaciones con la Comunidad, serie Registro de entidades de bien público. Fechas extremas: c. 1939 – c. 1999. Volumen: 96 metros lineales. Sigla: MI01-Dnrc-rebp

15) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, serie libros copiadores de decretos. Fechas extremas: 1902-1984. Volumen: 0,5 metros lineales. Sigla: MI01-Mes-lcd

16) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, serie Libros de registro de expedientes. Fechas extremas: 1931-1957. Volumen: 0,5 metros lineales. Sigla: MI01-Mes-lre

17) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, serie Normativa. Fechas extremas: 1910 - 1978. Volumen: 4 metros lineales. Sigla: MI01-Mes-no

18) Ministerio del Interior, sección Mesa de Entradas y Salidas, series Libros de notas, Libros de informes, Libros de decretos y Libros de resoluciones. Fechas extremas: c. 1870 – 1935. Volumen: 4 metros lineales. Siglas: MI01-Mes-lno, MI01-Mes-li, MI01-Mes-ld y MI01-Mesa-lr.

19) Ministerio de Interior, secciones Expedientes Ley N° 17678 (Fondo de Integración Territorial) y 20221/73 (Fondo de Desarrollo Regional). Fechas extremas: c.1966-c.1987. Volumen: 32 metros lineales. Sigla: MI01-Fit, MI01-Fdr

20) Ministerio del Interior, sección Expedientes de Jubilaciones y Pensiones. Fechas extremas: 1928-1960. Volumen: 21 metros lineales. Sigla: MI01-Ejp.

21) Ministerio del Interior, secciones: Subsecretaría, Oficina de Padrón Electoral, Dirección General de Territorios Nacionales, Mesa de Entradas y Salidas, Oficina de Contabilidad, Subsecretaría de Informaciones,1° Sección, 2° Sección, 3° Sección, 4° Sección y 5° Sección. Fechas extremas: c.1870 - c.1935. Volumen: 60 metros lineales. Siglas: MI01-Su, MI01-Ope, MI01-Dgtn, MI01-Mesa, MI01-Oc, MI01-Ss, MI01-Ssi, MI01-S1, MI01-S2, MI01-S3, MI01-S4 y MI01-S5.

22) Ministerio del Interior, serie Registros electorales. Fechas extremas: 1908-1925. Volumen: 12 metros lineales. Sigla: MI01-re

Ministerio del Interior

Ministerio de Justicia

  • AR AGN MJ01
  • Fondo
  • 1937-1999

La documentación que estamos presentando esta compuesta por:
expedientes generales, identificadas por la institución productora como pertenecientes a las series:
-Comunicaciones varias
-Solicitudes varias
-Indultos Conmutaciones de penas.
En Comunicaciones varias (1967-1991, 19mts. lineales) se encuentran las que, en razón de las funciones del Ministerio, recibía de parte de distintas instancias del Poder Judicial o de otras instituciones públicas. En las mismas pueden hallarse por pedidos de habeas corpus presentados ante el Poder Judicial, o solicitudes de paradero presentadas en el exterior del país y enviadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
En Solicitudes varias (1967 – 1991, 20,50mts. lineales) se encuentran las que, en relación a las funciones del Ministerio, recibía de parte de la sociedad civil, entre ellas que solicitudes de reclamo de justicia, búsquedas de paradero, incluso las relacionadas con la Comisión Bicameral Ley Nº 5.599 de la Provincia de Tucumán.
En Indultos y Conmutación de penas (1972 – 1989, 24mts. lineales) se encuentran las solicitudes de detenidos alojados en cárceles, sus abogados o familiares, de indulto, rebajas o conmutación de penas.

Ministerio de Justicia

Miguel Juárez Celman

  • AR AGN MJC01
  • Fondo
  • 1860-1911

El fondo conserva documentación pública y privada, escritos personales de Miguel Juárez Celman, impresos, documentos sobre la contabilidad de la Colonia Elisa y sobre su actuación al frente del Club Social de Córdoba. También tiene correspondencia particular y familiar, sobre todo de sus hijos, de sus padres, de su esposa Elisa Funes, de su cuñada Clara Funes y de Julio Argentino Roca. Hay recortes de periódicos y revistas, ejemplares de la “Revista Ilustrada” de Ángelo Agostini, documentos acerca de la Revolución de 1890 y la carta dirigida a Juárez Celman el 6 de agosto de 1890, aceptando su renuncia a la Presidencia.

Miguel Gerónimo del Corazón de Jesús Juares Selman

Marqués de Lavradío

  • AR AGN ML01
  • Fondo
  • 1808-1821

La documentación que se conserva en este fondo es correspondencia, intercambios epistolares, oficios, borradores de la correspondencia de Cisneros e informes y documentos sobre distintas operaciones políticas y militares en el Río de la Plata. Hay documentos relativos y creados por Carlota Joaquina tales como correspondencia y documentos sobre los derechos de la Infanta a la Regencia. Finalmente, en el fondo se conserva el “Plan de Operaciones” atribuido a Mariano Moreno, con apostillas en idioma portugués.

José María do Espirito Santo de Almeida Correia de Sá

Mercado Nacional de Hacienda

  • AR AGN MNH01
  • Fondo
  • 1959 - 1990

La documentación del fondo está comprendida entre los años 1959 y 1990, y consiste en copia de Resoluciones, Notas e Informes.

Mercado Nacional de Hacienda

Ministerio de Obras Públicas

  • AR AGN MOP01
  • Fondo
  • 1880-1986

Se preservan los siguientes grupos de documentos:
1) Dirección de Contabilidad: Rendiciones de Sueldos y Gastos (1927 - 1936)
2) Expedientes generales (1880-1958, 1971-1976 y 1976-1986)
3) Recopilación de normativa (Resoluciones, Decretos, Memorándum, Disposiciones, Mensajes, años 1950 - 1973)
4) Libros copiadores de notas (1954 - 1970)

Ministerio de Obras Públicas

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

  • AR AGN MTSS01
  • Fondo
  • 1942-1994

Se identifican cuatro secciones dentro de este fondo documental según su procedencia:
1.Tribunal de Trabajo Doméstico.
2-Dirección Nacional de Policía del Trabajo.
3-Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo.
4-Expedientes generales.

1-El Tribunal de Trabajo Doméstico comprende los años 1956 a 1994 (aunque es predominante entre 1956 y 1986). Se pueden distinguir dos series: “Conciliación de demandas individuales de trabajo doméstico” y “Demandas individuales de trabajo doméstico”.
2-Procedente de la Dirección Nacional de Policía del Trabajo, se preserva el Registro de habilitación de obreros (1942-1948) que consiste en fichas de registro de trabajo a domicilio (de obreros y talleristas).
3-La sección Dirección Nacional de Relaciones del Trabajo está integrada por las series: 1.-Homologación de Convenios Colectivos de Trabajo por Actividad (1948-1972), 2.-Homologación de Convenios Colectivos de Trabajo por Empresa (1955-1973); 3.- Homologación de convenios colectivos de trabajo incentivados (1957-1958) 4.- Homologación de Laudos del Tribunal Arbitral (1957-1958); 5.-Homologación de Laudos Arbitrales (1956-1971);
4-El cuarto grupo son expedientes generales del período 1961-1993. Fueron producidos por la Dirección de Despacho y por distintas secciones (Direcciones Nacionales de Higiene y Seguridad en el Trabajo, de Relaciones del Trabajo, de Delegaciones Regionales, de Asociaciones Profesionales, por ejemplo), algunas de las cuales actualmente no forman parte de la estructura del Ministerio.
Tras realizar muestreos se han identificado algunas de las series comprendidas dentro de este grupo: Encuadre sindical, Inspección sanitaria, Declaración de insalubridad, Reunión de Junta Médica, Entrega de balances, Fiscalización de elecciones, Fiscalización de asamblea sindical, Rúbrica de libros, Reclamos individuales, Denuncia por Incumplimiento de convenio, Renovación de carnet de periodista, Sumario, entre otras.

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

Manuel Ugarte

  • AR AGN MU01
  • Fondo
  • 1896-1951

Este fondo contiene documentación producida, fundamentalmente, entre 1896 y 1951. La documentación que integra el fondo se compone, en su mayoría, de correspondencia recibida por Manuel Ugarte proveniente de diversos países europeos y latinoamericanos, más algunos borradores de epístolas enviadas por él a artistas, literatos y militantes políticos.

Manuel Baldomero Ugarte Rivero

Resultados 141 a 150 de 194