Aperçu avant impression Fermer

Affichage de 70700 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Affichage :

36455 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Obras Sanitarias de la Nación

  • OSN01
  • Fonds
  • 1870-1992

La documentación que compone el fondo comprende el período 1870 – 1992. El área geográfica de referencia es la totalidad del territorio de la República Argentina, con énfasis en el llamado Gran Buenos Aires.

La documentación se encuentra agrupada de la siguiente manera, en función de cómo fue transferida:

-Registro de matriculados. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación. OSN01-Rm. Consiste en el registro individual de profesionales, constructores y operarios especializados actuantes ante Obras Sanitarias (director/constructor de obras sanitarias domiciliarias, perforaciones o instalaciones sanitarias industriales; y también empresas de instalaciones sanitarias o perforaciones). Contiene los datos personales del interesado, copia de título y el trámite de registro por parte de Obras Sanitarias.

-Registro de matriculados-fichas. Fechas extremas: sin información. Fichas. Código de identificación: OSN01-Rm-f. Son las fichas que dan información sobre el registro de profesionales matriculados. No posee instrumento de descripción.

-Expedientes generales. Fechas extremas: 1891-1992. Código de identificación: OSN01-Eg. Expedientes generales sobre distintas cuestiones, por ejemplo: administración de personal, instalación de cañerías, cuestiones judiciales, licitaciones, exenciones de pago, remisión de facturas, etc.

En términos generales la documentación puede organizarse en función de estos agrupamientos: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otros.

-Libros de actas de expedientes. Fechas extremas de la documentación que registran: c. 1905 - c.1992. Código de identificación: OSN01-lae. Consisten en libros que sirven como forma de acceder al contenido de los expedientes que se encuentran en latas. Cada libro representa a un acta. Las actas se elaboraban cada vez que se enviaba un conjunto de documentos al Archivo. La información del acta se organiza en función de las siguientes entradas: licitaciones públicas, solicitudes de las provincias, Intervención, Administración General, Secretaría General, Asuntos Jurídicos, Organización y Sistemas, sumarios, Coordinación y Enlace, Dirección General y Técnica, Gerencias Técnica e Ingeniería, estudios y proyectos, Dirección de Máquinas, Obra Social, Direcciones de Contabilidad y Comercial, Gerencias de Explotación, Logística y de Grandes Acueductos, Laboratorios, Ministerios varios, Recursos Humanos, Personal (organizado por Letras), Embargos, registros únicos, entre otras.

Poseen un inventario analítico en proceso de elaboración. Cuando se elaboraba el inventario de estos libros se notó que la información de una parte de ellos resulta obsoleta porque los expedientes fueron reordenados y eso consta en los libros de actas más nuevos. Es por eso que en el inventario de estos libros sólo se registró la información referida a los libros con información vigente, y no a los que ya no tienen correlación con la ordenación física actual de los expedientes.

-Fichas de expedientes. Fechas extremas de la información que registran: 1925-1975. Código de identificación: OSN01-fe. Solía existir un procedimiento para vincular la información de las fichas con las latas, pero actualmente se cree que ese procedimiento se encuentra obsoleto. Dicho procedimiento para el uso de las fichas que permitían acceder a los expedientes consistía en: 1) Ver en las fichas la última fecha de archivo del expediente. 2) A las dos últimas cifras del año sumar 22. El resultado sería el número de acta. 3) Buscar en los libros el acta y para obtener el número de lata en la que se encuentra el expediente. 4) Si no tenía fecha de archivo, revisar si tuvo una anterior y probar con ese número.

-Libros de actas y resoluciones. Fechas extremas: 1870-1966. Código de identificación: OSN01-la. Consisten en libros de actas y resoluciones de la Comisión de Obras de salubridad, la Dirección General de Obras de Salubridad, el Direc OSN01-lcr torio y del Consejo de Administración, entre otros. Posee un inventario analítico. Algunos de los libros cuentan con un detalle más pormenorizado sobre su contenido (aunque no es exhaustivo), que está incluido en el mismo inventario. Hay 41 libros de actas que son copiadores y están repetidos en el depósito.

-Libros copiadores y de registro. Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch-lcr. Son libros copiadores y de registro que contienen disposiciones, registro de personal, recopilaciones de normativa, memorias y balances, transcripciones de notas (públicas y reservadas), actas de sesiones, boletines, etc. Posee un inventario analítico de transferencia.

-Libros contables. Código de identificación: OSN01-lc. Fechas extremas: 1923-1967. Son libros organizados por zonas geográficas, donde se registra la contabilidad de la explotación y la construcción llevadas adelante por Obras Sanitarias. Posee un Inventario somero en papel.

-Recopilación de normativa y proyectos. Fechas extremas: 1862-1953. Código de identificación: OSN01-rnp. Libros referidos a: memorias, estudios, proyectos, resoluciones y actas, entre otros.

-Archivo: Fechas extremas: 1891 – 1983. Código de identificación: OSN01-Arch. Consiste en libros de registro de construcciones /obras cloacales domiciliarias, libros de resoluciones, libros contables, libros de análisis químicos y ensayos físicos y mecánicos de materiales, libros copiadores de notas enviadas, libros de plan de Necesidades y Presupuesto de la Gerencia General, entre otros.

-Beneficio artículo 58 Decreto-Ley 4485/58. Fechas extremas: 1967-1971. Código de identificación: OSN01-bdl. Consiste en el trámite realizado por el personal de Obras Sanitarias para obtener la rebaja del 50% en los servicios sanitarios. Para solicitarlo los interesados acompañaban copia del título de propiedad y Obras Sanitarias resolvía la otorgación a través de resoluciones colectivas.

-Contratos. Código de identificación: OSN01-c. Fechas extremas: 1923-1967. Consisten en libros copiadores de contratos llevados adelante por Obras Sanitarias. Posee un inventario somero en papel.

-Biblioteca. Código de identificación: OSN01-Bi. Fechas extremas: Sin información. Son libros especializados sobre la temática de la institución. No posee inventario.

Sans titre

[Masters de grabación]

La serie está compuesta por grabaciones de cámara sin editar, también denominadas “crudos de cámara”, los cuales contienen imágenes de:

Actividades de la SeDroNAr: Plaza de Mayo; Dia del niño; Ciudad universitaria; Colonia Delicia, provincia de Misiones; encuentro interministerial en Oran, provincia de Salta; jornadas de capacitación trabajadores de PAMI; jornadas de formación para talleristas realizadas en Ezeiza; foro de legisladores en prevención de adicciones Corrientes; Programa recuperar inclusión, Granadero Baigorria, Provincia de Santa Fe; Violencia de Genero; Monte Grande, provincia de Buenos Aires; inauguración de los PEC (Puntos de encuentro comunitario) en Beriso, provincia de Buenos Aires; taller de prevención de adicciones; pintada mural en el barrio de Lugano; Movimiento Madres en Lucha, línea fundadora; jornadas de formación de abordaje territorial; inauguración Plan P.A.I.S, Lujan, provincia de Buenos Aires;

Actos públicos: Berazategui; Ex EsMA; Recuperar inclusión; CEPLA Mar del Plata, provincia de Buenos Aires; inauguración CET de Palpalá, provincia de Jujuy

Entrevistas: participantes del programa “Ellas hacen”; Ojo de Agua, provincia de Santiago del Estero, UNICAM (Universidad Campesina); Carolina Noemi Noriega; inauguración PEC Beriso;

Obra Azopardo; obra Lujan

Sans titre

4 - 2014-08-03 SEDRONAR MISIONES

La unidad de descripcion está conformada por 217 partes. Contiene imagenes de actividades realizadas por SeDroNar en Colonia Delicia, provincia de Misiones. Ademas cada clip audiovisual posee informacion complementaria correspondiente a los datos técnicos de grabración registrados por la cámara.

DETALLE

PARTE #1

00m40s
Llegada de los primeros participantes de la jornada
01m24s
Imágenes de la vida cotidiana del pueblo
08m48s
Confección de láminas para las actividades de la jornada

PARTE #2

00m10s
Palabras de Diputado Nacional
01m57s
Palabras de trabajadoras del NAC
07m32s
Comienzo de actividades

PARTE #3

00m00s
Continúan las actividades.
01m28s
Participantes de la jornada opinan acerca de una temática propuesta

PARTE #4

06m17s
Entrevista a Silvana Fitmoriz (Directora de la Juventud de El Dorado de la ciudad de El Dorado)
11m42s
Entrevista a María Vera (alias Lola, Directora del CEP N°52 de Delicia Km 4, zona rural)
17m07s
Entrevista a Melina Canteros (proveniente de la localidad de Mado, pertenece al B.O.P. N° 28)
22m01s
Entrevista a María de los Angeles Franco (proveniente de la localidad de Mado, pertenece al B.O.P. N° 28)
26m20s
Entrevista a Mabel Acosta (proveniente de El Dorado)
30m20s
Entrevista a Julio César Bak (proveniente de la localidad de Mado)

Sans titre

Résultats 1 à 10 sur 70700