Área de identidad
Tipo de entidad
Entidad colectiva
Forma autorizada del nombre
Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1889-1926
Historia
La Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados (SFAA) fue fundada el 29 de abril del año 1889. Los integrantes de esta asociación civil pertenecían a las familias destacadas del ámbito cultural y político de las principales ciudades argentinas, en especial de la ciudad de Buenos Aires.
En sus inicios, las reuniones se realizaron en la casa del Dr. Francisco Ayarza. La primera sede funcionó en una galería de la calle Florida al 365 y luego se establecieron en avenida de Mayo 833.
Entre sus socios figuraron personalidades como Leonardo Pereyra; primer presidente de la entidad, Francisco Ayerza, Federico Lacroze, Francisco P. Moreno, Estanislao Zeballos y Marcelo T. de Alvear.
El principal objetivo de la SFAA era la promoción de la fotografía como actividad cultural y la elaboración de un archivo de imágenes de interés científico y artístico. Entre sus miembros no aceptaban a fotógrafos profesionales. Además, cada integrante debía renunciar a la autoría de los registros y la firma era colectiva, la sigla de la asociación S.F.A. de A.
Otras de sus principales actividades fueron la organización de concursos, charlas, talleres y la edición de álbumes de producción colectiva que permitieron la difusión de sus trabajos. Algunos de sus integrantes, como Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche, incursionaron en el cine.
Entre las temáticas abordadas predominaron las vistas urbanas y rurales, los espacios públicos y plazas de las principales ciudades. Combinaron el registro de la modernización y el desarrollo de la Argentina, en torno al progreso, el avance de la tecnología y el trasporte, y la exaltación de las costumbres y paisajes de la Argentina que reforzaban la imagen de la Nación.
En el año 1926 la Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados se disolvió y su patrimonio pasó a acrecentar el archivo de las Galerías Witcomb.
Lugares
Capital Federal, Ciudad de Buenos Aires (Provincia de Buenos Aires, Argentina).
Estatuto jurídico
Organismo privado.
Funciones, ocupaciones y actividades
Difusión amateur de la técnica fotográfica.
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Creación: Presidente de la Nación Argentina Miguel Juárez Celman. Período 1886-1890.
Disolución: Presidente de la Nación Argentina Marcelo Torcuato de Alvear. Período 1922-1928.
Área de relaciones
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Ocupaciones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
AGN
Reglas y/o convenciones usadas
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.
Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of date and times, 2nd de., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.
Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación, revisión o eliminación
Descripción creada:
2021/05/20.
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Se utilizó la descripción ISAD-G existente del subfondo Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados (AR-AGN-WIT01-SFAA_01).
CUARTEROLO, A. De la foto al fotograma. Relaciones entre cine y fotografía en la Argentina (1840-1933). Montevideo: Centro Municipal de Fotografía de Montevideo, 2012.
MIRÁS, Marta. Imágenes del espacio público. Buenos Aires 1900. Seminario de Crítica. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas, septiembre 2001, n° 120. Disponible en http://www.iaa.fadu.uba.ar/publicaciones/critica/0120.pdf
Notas de mantención
Descripción creada por Valle, Natalia.
Investigaciones preliminares por Christensen, Dolores y Schiariti, Lorena.