Zona de identificação
tipo de entidade
Pessoa coletiva
Forma autorizada do nome
Tribunal de Trabajo Doméstico
Forma(s) paralela(s) de nome
Forma normalizada do nome de acordo com outras regras
Outra(s) forma(s) de nome
- Consejo de Trabajo Doméstico, Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares
identificadores para entidades coletivas
área de descrição
Datas de existência
1956-
Histórico
El primer antecedente encontrado respecto de la regulación del empleo doméstico es el decreto 232 del 23/12/46 donde se encomienda a la División del Trabajo a Domicilio, dependiente de la Dirección de Policía del Trabajo, el matriculamiento de dadores de trabajo a domicilio. Éstos debían completar un formulario que pasaba a integrar el Registro Patronal, el cual debía estar permanentemente actualizado.
No obstante, el primer decreto que reglamenta la prestación de servicios de carácter doméstico es el Nº 326/56, que establece los derechos y deberes de empleados/as y empleadores/as, incluyéndose el sueldo anual complementario y los beneficios jubilatorios. El Decreto Nº 7.978/56 lo amplió y el Nº 7.979/56 determinó que quedaban fuera de esta legislación los empleados que estuvieran vinculados a actividades o servicios mercantiles del empleador, fijó distintas categorías estableciendo sueldos mínimos y creó el “Consejo de Trabajo Doméstico” como organismo competente para entender en los conflictos individuales que derivaran de las relaciones de trabajo. Posteriormente, el Decreto Nº 14.785/57 encuadró el procedimiento dentro de las normas legales vigentes en ese momento y otros decretos y leyes irían ajustando los sueldos mínimos de acuerdo a la inflación de la moneda.
En el año 2013, mediante ley Ley 26.844, se estableció que la denominación del organismo, que para entonces era "Consejo de Trabajo Doméstico", pasaría a ser "Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares".
Locais
Capital Federal (Argentina).
Estado Legal
Organismo del Poder Ejecutivo Nacional. Administración Central
funções, ocupações e atividades
Mandatos/Fontes de autoridade
-Ley 26844 [S.I.]
-Decreto PEN N° 14785/1957 [S.I.]
-Decreto PEN N° 7979/1956 [S.I.]
-Decreto PEN N° 7978/1956 [S.I.]
-Decreto PEN N° 326/1956 [S.I.]
Estruturas internas/genealogia
Contexto geral
Área de relacionamento
Área de pontos de acesso
Pontos de acesso - Assuntos
Pontos de acesso - Locais
Ocupações
Zona do controlo
Identificador de autoridade arquivística de documentos
Identificador da instituição
AGN
Regras ou convenções utilizadas
Directriz para la implementación de la Norma ISAAR (CPF), Versión octubre 2022. Buenos Aires: AGN, 2022.
Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004. Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.
Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Estatuto
Final
Nível de detalhe
Parcial
Datas de criação, revisão ou eliminação
Descripción creada: 2025/03/18.
Línguas e escritas
Script(s)
Fontes
Descripción que toma información de la descripción ISAD de la sección Tribunal de Trabajo Doméstico elaborada por Nazar, Mariana (AR-AGN-ISAD-MTSS01-Ttd_03).
Notas de manutenção
Descripción creada por: Aragón, Alejandra.