sección Ttd - Tribunal de Trabajo Doméstico

Identity area

Reference code

AR AGN MTSS01-Ttd

Title

Tribunal de Trabajo Doméstico

Date(s)

  • 1956 - 1994 (Creation)
  • 1959-1986 (Predominantes)

Level of description

sección

Extent and medium

39 metros lineales, papel

Context area

Name of creator

(1956-)

Administrative history

El primer antecedente encontrado respecto de la regulación del empleo doméstico es el decreto 232 del 23/12/46 donde se encomienda a la División del Trabajo a Domicilio, dependiente de la Dirección de Policía del Trabajo, el matriculamiento de dadores de trabajo a domicilio. Éstos debían completar un formulario que pasaba a integrar el Registro Patronal, el cual debía estar permanentemente actualizado.
No obstante, el primer decreto que reglamenta la prestación de servicios de carácter doméstico es el Nº 326/56, que establece los derechos y deberes de empleados/as y empleadores/as, incluyéndose el sueldo anual complementario y los beneficios jubilatorios. El Decreto Nº 7.978/56 lo amplió y el Nº 7.979/56 determinó que quedaban fuera de esta legislación los empleados que estuvieran vinculados a actividades o servicios mercantiles del empleador, fijó distintas categorías estableciendo sueldos mínimos y creó el “Consejo de Trabajo Doméstico” como organismo competente para entender en los conflictos individuales que derivaran de las relaciones de trabajo. Posteriormente, el Decreto Nº 14.785/57 encuadró el procedimiento dentro de las normas legales vigentes en ese momento y otros decretos y leyes irían ajustando los sueldos mínimos de acuerdo a la inflación de la moneda.
En el año 2013, mediante ley Ley 26.844, se estableció que la denominación del organismo, que para entonces era "Consejo de Trabajo Doméstico", pasaría a ser "Tribunal de Trabajo para el Personal de Casas Particulares".

Archival history

De acuerdo a las directivas del Decreto Nº 1.571 del año 1981, el Ministerio de Trabajo formó, en 1996, una Comisión de Selección Documental e inició un trabajo conjunto con el Archivo General de la Nación (AGN), Departamento Archivo Intermedio (DAI). El objetivo fundamental era realizar un relevamiento de la documentación que el ministerio conservaba a fin de poder elaborar una tabla de plazos de guarda y mejorar las condiciones de preservación de su patrimonio.

La Comisión identificó la documentación del Tribunal y evaluó que su conservación estaba en peligro. Desde el AGN se comprobó que era material documental de guarda permanente y que, además, algunos expedientes todavía se encontraban con plazos primarios vigentes.

Desde la Dirección de Despacho del Ministerio se solicitó al AGN, conforme a la Ley Nº15.930, transferir la documentación para su guarda permanente y consulta pública. La misma se encontraba arrumbada, sucia, no presentaba un orden y no poseía ningún tipo de auxiliar descriptivo. Debido a la falta de recursos, la mudanza se realizó en bolsas de polietileno transportadas por una camioneta.

En octubre de 1996 la documentación ingresó al AGN, donde fue desinfectada y ordenada físicamente.

Este ordenamiento físico se realizó en forma cronológica y por número de expediente.
La descripción documental se realizó en un inventario analítico que explicita de cada expediente: año, número de acta, nombre del/de la demandante, nombre del/de la demandado/a, cantidad de fojas y observaciones.

Immediate source of acquisition or transfer

Transferencia, 1996.

Content and structure area

Scope and content

Se preservan expedientes, dentro de los que se pueden distinguir tres series: “Conciliación de demandas individuales de trabajo doméstico”, “Demandas individuales de trabajo doméstico” y “Disolución de contrato laboral por mutuo acuerdo”
El primer caso -“Conciliación de reclamos individuales de trabajo doméstico”- surge a raíz de la demanda del/a empleado/a a sus empleadores (por lo general se reclama por salarios adeudados, aguinaldos, vacaciones o disolución del contrato laboral), por lo cual el Tribunal de Trabajo Doméstico debe mediar entre las partes. Luego de la demanda se puede encontrar la contestación de los empleadores, copias de telegramas de intimación y de citación judicial, actas de poder a los abogados, el Acta de Conciliación en la que se dicta la resolución correspondiente y, posteriormente, la copia de recibos por ingreso de dinero. También pueden incluirse pruebas confesionales, testimoniales e informativas. El litigio puede derivar tanto en un acuerdo, como en una condena económica a la parte demandada. En especial en el que caso en que se dicta condena, el expediente puede derivarse a un Tribunal del Trabajo del Poder Judicial para que se dirima el conflicto.
La segunda serie consiste únicamente en los reclamos que se inician por los mismos motivos, pero se resuelven por desestimación, rechazo o retiro de la demanda.
Por último, en el caso de la disolución de contrato laboral por mutuo acuerdo, sólo encontramos el acta con la resolución donde figuran: nombre y domicilio de la parte empleadora y la empleada, fecha de inicio y cese del trabajo, categoría del trabajo, salario percibido e indemnización acordada, dejándose asentado la imposibilidad de inicio de demanda con posterioridad a ese acto.

Appraisal, destruction and scheduling

Evaluación documental y transferencia realizadas en el marco de la siguiente normativa: Ley 15930, promulgada el 1961/11/10, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 1961/11/23 y Decreto 1571/1981, emitido el 1981/10/09, publicado en el Boletín Oficial de la República Argentina el 1981/10/20 y Resolución MI Nº 837/70, Ministerio del Interior [S.I.].

Accruals

Fondo abierto, sin documentación pendiente de ingreso.

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Sin restricciones. La documentación se consulta en la sede ubicada en Avenida Paseo Colón 1093 4°, piso.

El Archivo General de la Nación (AGN) contempla dos modos de acceso a la información pública contenida en los documentos que integran su acervo: a través de su portal oficial en internet o presencialmente, según el tipo de documento de que se trate. En ambos casos se requiere registración como usuario AGN mediante aceptación de los términos y condiciones de uso.

El AGN ha implementado como práctica archivística armonizar el derecho de acceso a la información pública (Ley 27.275 / Decreto reglamentario 206/2017) con el derecho a la protección de datos personales (Ley 25.326 /Decreto reglamentario 1558/2001). En este sentido el AGN puede decidir, cuando la protección de datos personales así lo justifique, solicitar la firma de un compromiso de disociación de datos, o proveer al usuario, sea a través del sitio oficial en internet o sea de modo presencial, la información pública solicitada bajo el formato de formulario sin acceso al documento original o a su imagen digitalizada. Aquellos documentos que no se encuentren disponibles para su acceso a través del portal AGN pueden ser accedidos presencialmente en las sedes habilitadas específicamente a tales efectos, previa registración como usuario y, en su caso, previa solicitud de

Conditions governing reproduction

Sin restricciones de orden legal.
En todos los casos, el usuario AGN se compromete a citar la fuente conforme el siguiente aviso legal: Este material se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo.’ Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por el AGN. En el caso de utilización de documentos en audiovisuales se deberá consignar el siguiente aviso legal en los créditos junto con el logotipo del Archivo General de la Nación: ‘Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo’.

Language of material

  • Spanish

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Inventario analítico, inventario topográfico, índice de actas.

Allied materials area

Existence and location of originals

No corresponde.

Existence and location of copies

No corresponde.

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

AR-AGN-ISAD-MTSS01-Ttd_03

Institution identifier

AGN

Rules and/or conventions used

Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión octubre 2022. Buenos Aires: AGN, 2022.

Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.

Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.

Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.

Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.

Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.

Status

Revised

Level of detail

Full

Dates of creation revision deletion

Descripción revisada: 2025/03/18, 2011/07. Descripción creada: c. 2007.

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Archivist's note

Descripción revisada por Aragón, Alejandra. Descripción revisada por: Laszlo Hollanda, Alicia. Descripción creada por Nazar, Mariana.

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places