Serie ccp - Correspondencia comercial y particular.

Zona de identificação

Código de referência

AR AGN DAG01-ccp

Título

Correspondencia comercial y particular.

Data(s)

  • 1770/05/29-1810/07/04 (Produção)

Nível de descrição

Serie

Dimensão e suporte

333 Unidades documentales, papel.

Zona do contexto

Nome do produtor

(1738-1820)

História biográfica

Diego de Agüero nació en 1738 en la provincia de Santander, España. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se radicó en Buenos Aires y el 18 de septiembre de 1769 contrajo matrimonio con Doña Petrona de Gregoria Espinoza y tuvo 9 hijos.

Legalmente habilitado por la Corona, actuaba preferentemente como representante de casas gaditanas y participaba de un circuito mercantil que comprendía Potosí, Lima, Quito, Asunción, Santiago de Chile, Concepción de Chile, Mendoza, San Juan, Jujuy, Tucumán, Córdoba, Montevideo, Buenos Aires y Cádiz. Si bien su estructura comercial contaba con numerosos socios y consignatarios en los distintos mercados americanos, su base de operaciones era el principal centro urbano del Virreinato. La mercadería que revendía incluía desde efectos de Castilla, papel, barajas, hierro, acero, indumentaria, libros, comestibles, azúcar y vino hasta esclavos. Paralelamente, se dedicaba a los préstamos monetarios y a los negocios inmobiliarios, aunque nunca se involucró en la producción.

Agüero desarrolló también una intensa actividad social y religiosa. Perteneció a la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, donde ejerció el cargo de Mayordomo. Integró el Cabildo de Buenos Aires en 1789 y 1792. El 10 de enero de 1795 fue nombrado de forma interina Recaudador del Consulado de Buenos Aires.

Falleció en Buenos Aires en 1820.

História do arquivo

En el marco de nuestras actividades de Aproximación al mundo del trabajo (ACAP) como estudiantes de 5to Año del Instituto del Carmen realizamos una práctica intensiva en el Archivo General de la Nación según el convenio firmado el día 28 de abril de 2025. Durante esta experiencia, trabajamos directamente con documentación histórica correspondiente al periodo colonial, enfocándonos en la figura del comerciante Diego de Agüero.

Nuestro trabajo consistió en la descripción de las unidades documentales.

Durante el proceso de descripción aplicamos normas archivísticas internacionales (como la ISAD-G, utilizando lo establecido por la Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G y el Protocolo de Carga a AtoM.

Fonte imediata de aquisição ou transferência

La información se encuentra a nivel fondo.

Zona do conteúdo e estrutura

Âmbito e conteúdo

El conjunto documental está compuesto por escritos producidos y recibidos por el comerciante Diego de Agüero durante el periodo colonial. Incluye principalmente documentos de carácter mercantil y legal, como cartas, poderes, recibos, contratos y registros de transacciones. Estos documentos fueron producidos por las actividades económicas desarrolladas por Agüero y sus vínculos con otros actores del comercio en el Virreinato del Rio de la Plata.

A mayo de 2025 se encuentran faltantes las siguientes unidades documentales: S7_761_050, S7_761_081, S7_761_105, S7_761_482, S7_761_483, S7_761_484, S7_761_485, S7_761_486, S7_761_487, S7_761_488, S7_761_489.

Avaliação, selecção e eliminação

La información se encuentra a nivel fondo.

Ingressos adicionais

La información se encuentra a nivel fondo.

Sistema de arranjo

Al interior de la unidad de conservación la documentación se encuentra ordenada cronológicamente.

Zona de condições de acesso e utilização

Condições de acesso

Sin restricciones.

El Archivo General de la Nación (AGN) contempla dos modos de acceso a la información pública contenida en los documentos que integran su acervo: a través de su portal oficial en internet o presencialmente, según el tipo de documento de que se trate. En ambos casos se requiere registración como usuario AGN mediante aceptación de los términos y condiciones de uso.

El AGN ha implementado como práctica archivística armonizar el derecho de acceso a la información pública (Ley 27.275 / Decreto reglamentario 206/2017) con el derecho a la protección de datos personales (Ley 25.326 /Decreto reglamentario 1558/2001). En este sentido AGN puede decidir, cuando la protección de datos personales así lo justifique, solicitar la firma de un compromiso de disociación de datos, o proveer al usuario, sea a través del sitio oficial en internet o sea de modo presencial, la información pública solicitada bajo el formato de formulario sin acceso al documento original o a su imagen digitalizada. Aquellos documentos que no se encuentren disponibles para su acceso a través del portal AGN pueden ser accedidos presencialmente en las sedes habilitadas específicamente a tales efectos, previa registración como usuario y, en su caso, previa solicitud de búsqueda.

Condiçoes de reprodução

Sin restricciones de orden legal.

Cuando los documentos no sean accesibles para su consulta a través del portal de internet la reproducción de los mismos quedará sujeta a los reglamentos de sala vigentes. En todos los casos, las personas que consultan se comprometen a citar la fuente conforme el siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”. Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por el AGN. En el caso de utilización de documentos en audiovisuales se deberá consignar el siguiente aviso legal en los créditos junto con el logotipo del Archivo General de la Nación: “Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”.

Idioma do material

  • espanhol

Script do material

  • latim

Notas ao idioma e script

Características físicas e requisitos técnicos

Sin requisitos técnicos para el acceso.

Instrumentos de descrição

Zona de documentação associada

Existência e localização de originais

Se desconoce.

Existência e localização de cópias

No corresponde.

Unidades de descrição relacionadas

Descrições relacionadas

Nota de publicação

La información se encuentra a nivel fondo.

Zona das notas

Identificador(es) alternativo(s)

Pontos de acesso

Pontos de acesso - Assuntos

Pontos de acesso - Locais

Pontos de acesso - Nomes

Pontos de acesso de género

Zona do controlo da descrição

Identificador da descrição

AR-AGN-ISAD-DAG01-ccp_01

Identificador da instituição

AGN

Regras ou convenções utilizadas

Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2023. Buenos Aires: AGN, 2023.

Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.

Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.

Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.
Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.

Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.

Estatuto

Final

Nível de detalhe

Parcial

Datas de criação, revisão, eliminação

Descripción creada 2025/05/23.

Línguas e escritas

  • espanhol

Script(s)

  • latim

Fontes

Nota do arquivista

Descripción creada por Campos, Anahí; Gonzalez, Thiago; Orozco, María y Veza, Alex.

Zona da incorporação

Assuntos relacionados

Pessoas e organizações relacionadas

Géneros relacionados

Locais relacionados