DDE

Taxonomy

Code

Scope note(s)

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

Source note(s)

Display note(s)

Hierarchical terms

DDE

Equivalent terms

DDE

Associated terms

DDE

106 Archival description results for DDE

106 results directly related Exclude narrower terms

Carlos Casavalle

  • AR AGN CC01
  • Fonds
  • 1544-1904

Al interior del fondo la documentación está dividida en Autógrafos y Otros documentos.

La primera división se compone de alrededor de cinco mil (5.000) piezas documentales, que reúnen unas dos mil (2.500) quinientas firmas de personalidades americanas y europeas. La mayoría de los documentos corresponden al territorio del Virreinato del Río de la Plata y de las Provincias Unidas del Río de la Plata y de otros países americanos. Al mismo tiempo, hay documentos firmados por personalidades europeas. El documento original más antiguo está fechado en 1554, mientras que el más moderno data de 1904.

Este agrupamiento conserva correspondencia, concesiones de premios, escritos, esquelas, comunicaciones, informes, poderes, solicitudes, expedientes y oficios religiosos, comerciales, judiciales y administrativos. Existe, también, una gran parte de correspondencia mantenida a fines del siglo pasado por los escritores y editores latinoamericanos. Algunos de los escritos están acompañados por impresos bibliográficos o necrológicos, por anotaciones de Casavalle o por retratos.

En la división Otros Documentos, la pieza más antigua está fechada en el año 1600 y el documento más moderno data de 1895. La documentación corresponde, en su mayoría, al territorio de Buenos Aires y Uruguay. En esta división se conservan correspondencias, oficios, cuentas, cuadernos, guías de cabotaje, recibos, diarios de viaje, notas, expedientes, reales provisiones, escritos, informes, nombramientos, certificaciones, solicitudes de pensiones civiles y militares, composiciones poéticas, cartas pastorales, novenas, homilías y oraciones del período colonial, periódicos, mensajes gubernamentales, discursos, proclamas y proyectos de leyes del período independiente. Finalmente, entre los libros manuscritos se cuentan obras de contenido religioso y jurídico de los siglos XVIII y XIX y dos índices de publicaciones de autoría de Casavalle.

Untitled

Justo José de Urquiza

  • AR AGN JJU01
  • Fonds
  • 1800-1880

El fondo contiene documentación fechada entre 1800 y 1880, y da cuenta de la actividad pública del productor como Gobernador de la provincia de Entre Ríos y como Director Provisorio y Presidente de la Confederación. Incluye, además, documentos que informan sobre algunas de sus actividades comerciales.

Se conserva correspondencia, proyectos de ley sobre venta y arrendamiento de tierras, nombramientos y reuniones de gobernadores, designación de jueces y de integrantes de la Cámara de Justicia, listas de revista, estado de las fuerzas, nóminas de jefes y oficiales, partidas y vestuario con destino al Ejército, nombramientos castrenses. Además, hay documentos correspondientes a la Colonia San José (Entre Ríos), a las elecciones de diputados provinciales, a los departamentos de la provincia de Entre Ríos y pago de haberes, movimiento de hacienda, provisión de sal, cría de animales. También conserva el Acuerdo de San Nicolás, la instalación del Congreso General Constituyente de 1853 y la promulgación y firma de la Constitución.

Untitled

Juan Galo de Lavalle

  • AR AGN JGL01
  • Fonds
  • 1797-1860

El fondo consta de cuatro unidades de conservación con documentación fechada entre 1828 y 1841. No obstante, hay documentación anterior y posterior como la partida de nacimiento del productor y su incorporación al escuadrón de Granaderos a Caballo, comunicaciones sobre la repatriación de sus restos entre 1859-1860.

Posee el epistolario intercambiado con Juan Manuel de Rosas, previo y durante la firma de los Pactos de Cañuelas y de Barracas, cartas dirigidas a su hija y a su esposa, escritos de la campaña militar contra Rosas, Memorias históricas sobre la campaña del Ejército Libertador entre 1839 y 1841, de Juan E. de Elía.

Untitled

Álvaro Barros

  • AR AGN ABA01
  • Fonds
  • 1804-1892

El fondo esta compuesto por unidades epistolares, acompañadas por un índice alfabético de la correspondencia emitida y recibida, titulado por el productor como “Catálogo de Correspondencia”. El productor mantuvo correspondencia con Justo José de Urquiza, Juan Bautista Alberdi, José Martínez de Hoz, Bartolomé Mitre, José Ignacio Garmendia, José Inocencio Arias, Dardo Rocha, Carlos Guido y Spano, Adolfo Alsina, Aristóbulo del Valle, Nicolás Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento, Bernardo de Irigoyen, el perito Francisco P. Moreno Moreno y José Hernández. También posee mapas y planos, y documentación familiar de inicios del siglo XIX.
El fondo también guarda un borrador transcribiendo el acuerdo de límites entre Argentina y Chile por la cuestión patagónica; proyectos de colonias agrícolas en Chascomús; acciones y liquidaciones de cuentas con bancos brasileños; una proclama dirigida por Barros al pueblo de la República en 1874; negociaciones para establecer la colonia General Conesa en Río Negro; pasaportes; el Decreto que designa a Barros como Gobernador de la provincia de Buenos Aires; un proyecto de ley de 1878 sobre acuñación de monedas; instrucciones para el ejército de línea; un proyecto para la instalación de una red telegráfica; listas de revista del Ejército de la Frontera del Sud; listas de ascensos militares; documentos sobre comisiones de inspección a las fuerzas de infantería, artillería y caballería y un impreso del año 1872 titulado “Álvaro Barros acusado de calumniador por el general José Arredondo.
También incluye un memorial manuscrito del Capitán del Regimiento de Voluntarios de Caballería de la Milicias Disciplinadas de la Ciudad de Mendoza, Sebastián de Undiano y Gaztelu, dirigido en 1804 al Virrey Sobremonte. Otro manuscrito existente es “La Guerra Franco Prusiana de 1870-1871”.
Además, hay algunos artículos periodísticos mecanografiados, ejemplares de periodódicos y recortes de diarios vinculados a la política defensiva en la guerra contra el indio. Finalmente, se conserva un ejemplar de la Memoria de la Gobernación de la Patagonia.

Untitled

Adolfo Ildefonso Báez

  • AR AGN AIB01
  • Fonds
  • 1925-1935.

La documentación que posee el fondo se trata, por un lado, de copias de documentación mecanografiadas y, por el otro, de investigaciones y escritos realizados por Báez, luego encuadernadas en pequeños volúmenes. El fondo también incluye poesías, discursos y recortes periodísticos, también se conservan una monografía sobre Urquiza y la Banda Oriental, escrita por Julia Beatriz Bosch Vinelli, y el texto de tres conferencias dictadas por Emilio Ravignani.

Untitled

Álvaro José de Alzogaray

  • AR AGN AJA01.
  • Fonds
  • 1841-1879

El fondo está compuesto por correspondencia, entre las cuales pueden nombrarse la que mantuvo con el Almirante Guillermo Brown, el Almirante John King y con el coronel inglés William Bathurst. Además de la correspondencia, se conservan documentos vinculados con la Marina de Guerra: inventarios, listas de revistados, nóminas de oficiales, pedidos de víveres y recibos por pago de vituallas y suministros. También puede encontrarse documentación referida al equipamiento, mantenimiento, reparación y abastecimiento de las unidades al mando de Alzogaray, impresos y proclamas sobre el Combate de la Vuelta de Obligado, obituarios, recortes periodísticos, y una foja de servicios.

Untitled

Agustín José Miller

  • AR AGN AJM01
  • Fonds
  • 1831/05/01-1833/02/08

El fondo está compuesto por cuatro despachos militares. El primero de ellos, firmado por el brigadier general Facundo Quiroga, corresponde a su ascenso al grado de sargento mayor. El segundo lleva la firma de José Ruiz Huidobro y es su designación como teniente coronel y cirujano médico. Un despacho posterior, datado en la ciudad de Mendoza el 1 de septiembre de 1831, corresponde a su baja del servicio, en tanto el último es un pasaporte y una reincorporación al servicio activo suscriptos en Buenos Aires el 8 de febrero de 1833 y firmados por el inspector de armas coronel Elías Galván.

Untitled

Agustín P. Justo

  • AR AGN APJ01
  • Fonds
  • 1878-1948

Este fondo contiene documentos privados y públicos producidos por Justo entre los años 1878 y 1943. Entre los documentos privados, se encuentran folletos, tarjetas, invitaciones y fotografías que incluyen, entre otros temas, el accidente aéreo de su hijo Eduardo Justo, las condolencias por la muerte de su suegra Ana Harris de Bernal, las felicitaciones de particulares por las declaraciones de Agustín P. Justo en ocasión del ataque japonés a Pearl Harbour, además de los discursos de despedida del general Ángel Allaria. La biografía del expresidente.

En cuanto a los documentos públicos, están clasificados en período pre-presidencial, presidencial y post-presidencial. Del período pre-presidencial se encuentran la campaña electoral de 1930-1932; la Carta Constitutiva de la Agrupación Cívica Unión Nacional; el Estatuto de la Asociación Argentina del Sufragio Femenino; el Reglamento interno del Comité 6 de Septiembre; discursos políticos; gastos electorales; un proyecto de legislación laboral redactado durante la campaña; propaganda proselitista; documentos sobre la Unión Cívica Radical, la Unión Nacional Agraria y el Colegio Militar de la Nación; e información sobre las conspiraciones contra Uriburu y sobre la actuación del productor al frente del Ministerio de Guerra durante los años 1922 a 1928.

Del período presidencial se conservan documentos sobre la actividad política desarrollada entre los años 1930-1937; sobre la campaña antimarxista; el fraude electoral; la Legión Cívica Argentina; los afiliados a la UCR; un censo de publicaciones periódicas; la sucesión de conspiraciones contra Justo; la planificación y estallido de movimientos revolucionarios; los discursos y giras presidenciales; además de documentos referidos a los ministerios de Agricultura, de Hacienda, del Interior, de Justicia e Instrucción Pública, de Guerra y Marina, de Obras Públicas y de Relaciones Exteriores y Culto y de la Secretaría General de la Presidencia. También guarda documentación sobre la Municipalidad de la Ciudad Buenos Aires, las provincias y territorios nacionales y los partidos políticos.

Para el período post-presidencial, el fondo tiene piezas que informan sobre la política nacional en las provincias y en los ministerios.

Por último, el fondo dispone de documentos del secretario privado de Justo, Miguel J. Rojas.

Untitled

Clemente Onelli

  • AR AGN CO01
  • Fonds
  • 1890-1945

El fondo contiene documentación particular y oficial como, por ejemplo, su certificado de bautismo, nombramientos para ejercer diversos cargos públicos, los títulos honoríficos otorgados por el Rey de Italia y el Emperador de Alemania, correspondencia mecanografiada y manuscrita, telegramas, folletos, impresos, fotos, dibujos, trascripción de discursos mecanografiados e impresos, artículos, proyectos de construcción de un acuario y recortes periodísticos sobre sus actividades y sus honras póstumas.

Además, hay un título perteneciente al cacique Basilio Nahuelquir por el que se le reconoce la propiedad de unas tierras en Chubut, y papeles informando sobre las gestiones de Onelli y su esposa para la restitución de estos territorios a los indígenas.

Untitled

José Ignacio Garmendia

  • AR AGN JIG01
  • Fonds
  • 1735-1931

El fondo está integrado por veinticuatro (24) unidades de conservación de alrededor de catorce mil (14.000) piezas fechadas entre 1735 y 1931, aunque la mayoría de la documentación comprende el período 1864 y 1925. La documentación anterior a 1864 corresponde a antecedentes familiares (cuyos originales se encuentran en el Archivo General de Indias, Archivo de Simancas y Archivo Histórico Nacional de España) y las posteriores a 1925 están vinculadas con su nieto Carlos Aubone Garmendia.

En los documentos se encuentra su foja de servicios, que incluye una sucesión de empleos civiles y militares, correspondencia recibida y enviada con personalidades de la época, por ejemplo Ignacio Hamilton Fotheringham, mucha de ella con personalidades del quehacer político, cultural, literario y artístico. El fondo contiene, además, borradores, tarjetas, balances, inventarios, listas de casamiento, invitaciones a agasajos y eventos, recortes periodísticos, escrituras, testimonios, discursos, impresos, y bosquejos y caricaturas realizadas por el mismo Garmendia.

Entre la documentación que remite a su vida privada hay copias de documentos genealógicos y heráldicos vinculados a las familias de los adelantados Ortiz de Zarate y Torres de Vera y Aragón, de quienes era descendiente; remisión de medallas; formularios de suscripción a revistas científicas y literarias; escritos sobre la Guerra de la Triple Alianza; tasaciones, alquileres, compraventas y escrituraciones; premio de tierras recibido por su actuación en la campaña contra los indios y cartas intercambiadas con su padre, de quien también se conserva la testamentaría y una tasación de bienes inmuebles.

Hay pedidos y recomendaciones, altas y bajas de comisarios, despachos de inteligencia entre los diversos cuarteles, solicitudes de liberación de condenados por delitos excarcelables, denuncias por intimidación, telegramas, cobro de alquileres y memorandos. También se encuentran actas y resoluciones del Comité Electoral del Partido Autonomista e información acerca de su viaje a Bélgica.

Además, contiene pruebas de imprenta, correcciones, apuntes para sus obras y un libro sobre genealogías familiares editado por la Casa Kraft en 1892. También guarda documentación acerca de su membresía en distintas comisiones y sobre las distinciones que recibió tanto por su obra escrita y pictórica, como por su participación en las comisiones de límites con Brasil.

Untitled

Results 71 to 80 of 106