DDE

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

  • Documentación preservada por el Departamento Documentos Escritos.

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

DDE

Términos equivalentes

DDE

Términos asociados

DDE

107 Descripción archivística resultados para DDE

107 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Enrique B. Moreno

  • AR AGN EM01
  • Fondo
  • 1829-1951

La documentación que integra el fondo se compone, en una gran mayoría, de correspondencia de índole personal y de las funciones del creador como diplomático. Se conservan partes consulares, proyectos entre legaciones, memorandos, manifiestos, proclamas, y documentación sobre redes telegráficas. Contiene recortes periodísticos, sobre todo, de los homenajes póstumos que se le tributaron Enrique B. Moreno en el primer centenario de su nacimiento.

Henrique Melchor Moreno

Eduardo Schiaffino

  • AR AGN ES01
  • Fondo
  • 1883-1935

La documentación data del período 1883-1935 y contiene correspondencia personal y oficial, tanto original como borradores, además de telegramas, tarjetas, diplomas y fotografías de cuadros. Entre los papeles oficiales se destacan las cartas diplomáticas intercambiadas mientras se desempeñaba como cónsul en España. Entre sus documentos personales se encuentran su pasaporte, su diploma como miembro de la Sociedad Estímulo a las Bellas Artes (1877) y una certificación de su alistamiento como soldado fechada en 1878. Entre los borradores están las notas para sus libros y sus artículos. Conserva, también, importantes documentos sobre el Museo Nacional de Bellas Artes, como organización de exposiciones y de concursos de dibujo, pintura y música, así como sus respectivos reglamentos; recibos, facturas y pólizas de seguro; presupuestos y libros de caja; tasación y Archivos y colecciones de procedencia privada compra de obras de arte; inventarios; listas de empleados; participación en la Exposición de París y gastos realizados para el traslado del organismo al Pabellón Argentino. Merecen citarse también los bocetos de la cuadriga del Congreso. Finalmente, guarda recortes de periódicos, algunos promocionando las exhibiciones.

Eduardo Schiaffino

Documentación adquirida sobre Domingo Faustino Sarmiento

La serie está conformada por correspondencias privadas con su hijo Domingo Fidel Sarmiento “Dominguito”, correspondencias de su esposa Bernardita. Correspondencias políticas con diferentes funcionarios. Otros documentos corresponden a proyectos de reorganización del país de 1845, correspondencia vinculada a la Guerra del Paraguay.

Diego de Agüero

  • AR AGN DAG01
  • Fondo
  • 1770-1810

El fondo contiene correspondencia comercial y particular del productor, también recibos, oficios, libranzas, juicios referida a sus operaciones mercantiles con diversas ciudades americanas y españolas.

Diego de Agüero

Correspondencia

Fray Justo Santa María de Oro correspondencia con José Francisco Acosta, relativa a la expulsión del Convento de Santiago de Chile y establecimiento de tres conventos de la orden de Santo Domingo, en Cuyo.

Justo Santa María de Oro Albarracín

Correspondencia

  • AR AGN FA02-Mre-co
  • Serie
  • 1840/01/17 - 1840/07/21
  • Parte deFelipe Arana

La serie Correspondencia se compone de 12 cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Arana y su ministro plenipotenciario en el Brasil, Manuel de Sarratea.

Consulado de Buenos Aires

  • AR AGN CBA01
  • Fondo
  • 1771-1821

La documentación del Consulado de Buenos Aires abarca el área geográfica de la región del Virreinato del Río de la Plata, fundamentalmente las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Las fechas predominantes comprenden el período 1794-1821.

Entre la documentación se encuentran las actas de la Junta, los proyectos presentados, correspondencia con las Diputaciones y documentación reverente al Derecho de Avería.

El primer libro de Actas se encuentra faltante según los registros de 1895.

Consulado de Buenos Aires

Congreso Soberano de las Provincias Unidas del Río de la Plata

  • AR AGN CSPURP01
  • Fondo
  • 1813-1820

La parte del fondo trasferida al Archivo General de la Provincia de Buenos Aires poco tiempo después de la creación de este repositorio, contiene el intercambio de comunicaciones y la correspondencia entre el Congreso y el Director Supremo. Los documentos están fechados en Tucumán y luego en Buenos Aires, una vez que el Congreso se trasladó a esta última ciudad en 1817. La documentación incluye notas y/o solicitudes de particulares e instituciones dirigidas al organismo constituyente y la posterior respuesta del cuerpo, circulares, decretos, reglamentos, oficios, consultas e índices de correspondencia producidos directamente por el Congreso, incorporación y sueldos de los diputados, nombramientos de secretarios, elecciones de oficios concejiles en Tucumán, traslado del Congreso a Buenos Aires, designación del Director Supremo, cartas de ciudadanía, presentación del Consulado sobre el desempeño de empleados de esa repartición en cargos concejiles, procedimientos para sustanciar pleitos mercantiles, reforma del Tribunal de Cuentas, reglamentación para el cobro de deudas de la Aduana, provisión de armas al Parque de Artillería, juzgamiento a militares y reglamento de la Comisión Militar Permanente, informes sobre el Ejército Auxiliar del Perú y ña guerra con Santa Fe y Artigas, la restitución de La Rioja a la Gobernación de Córdoba, remisión de la Declaración de la Independencia en Castellano, Quichua y Aymará, forma de juramento de la Independencia, notificación del Congreso sobre la conmemoración del 9 de Julio, instrucciones a los enviados a Brasil y a Londres sobre el reconocimiento de la Independencia, uso de la Bandera Nacional y proyectos de Constitución.

La documentación que ingresó en 1966 reúne documentos originales (o copias de época) remitidos por las autoridades nacionales y provinciales, e incluye las Actas de las Sesiones Públicas y Secretas, actas electorales, expedientes sobre asuntos religiosos, correspondencia del Jefe del Ejército Auxiliar del Perú con el Congreso, sumarios militares y documentación referida a insurrecciones provinciales, solicitudes particulares, felicitaciones por la instalación del Congreso y consultas, además de borradores, decretos, proyectos e informes, más el Acta de Incorporación del Territorio Oriental del Río de la Plata, comunicaciones del Director Supremo, de los Gobernadores, los Cabildo al Congreso y la Junta de Observación con el Congreso producidos entre 1816 y 1820.

Soberano Congreso Nacional

Congreso General Constituyente

  • AR AGN CGC01
  • Fondo
  • 1825-1830

La documentación del fondo está compuesta por leyes, circulares y proyectos de normas, elecciones de representantes por distrito y localidad, nombramientos, creación varias instituciones de alcance nacional; normativas sobre papel sellado, mensuras de tierras, reforma del correo, noticias sobre la Batalla de Ayacucho, tratados con potencias extranjeras y documentos sobre la Guerra del Brasil.

Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Rio de la Plata

Compañía de Jesús

  • AR AGN CJ01
  • Fondo
  • 1595-1770

El fondo contiene documentación producida por la Compañía como resultado de las actividades realizadas en el área del Virreinato del Río de la Plata desde su llegada a principios del siglo XVII, hasta la expulsión de la Orden en 1767.

Se conservan correspondencia y documentación de tipo oficial referida a las reducciones y a las misiones evangelizadoras, trámites realizados por los religiosos en la Aduana, en la Real Hacienda y en la Renta de Tabacos y Naipes. Se encuentran también escrituras a favor del Colegio de la Compañía de Jesús en Buenos Aires y documentos sobre el funcionamiento de los colegios, estancias y capellanías que poseía la Orden, privilegios y exenciones impositivas. Además, hay documentos acerca de la expulsión de la orden en 1767.

Compañía de Jesús

Resultados 71 a 80 de 107