Identificatie
referentie code
Titel
Datum(s)
- 1834 - 1947 (Vervaardig)
Beschrijvingsniveau
Archief
Omvang en medium
100,5 metros lineales, papel
Context
Naam van de archiefvormer
Institutionele geschiedenis
En 1943, a través del decreto ley 17.550 se creó la Policía Federal, bajo dependencia de Presidencia de la Nación. La misma tendría competencia en las provincias y su jefatura englobaba también a la Policía de la Capital. En 1944, esto se modificó transformando la ex policía de la Capital en Policía Federal por el Decreto 33.265 /44.
La ley orgánica de la Policía Federal se dictó mediante el Decreto Ley 333/1958, que se reglamentó por el Decreto 6580/58.
En 1970, se reestructuró el sistema de seguridad argentino. A través de la Ley 18711/70 se determinaron las misiones, funciones y jurisdicciones correspondientes a Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y Policía Federal. Hubo una redefinición de la Policía Federal como una institución de seguridad pública que cumplía funciones de policía de seguridad y judicial. Se estableció, a su vez, la jurisdicción territorial de la PFA en la Capital Federal, excluida su zona portuaria; en el territorio de las provincias, excepto las zonas de seguridad de frontera y aquellas que oportunamente se determinasen; en cualquier otro lugar del país a requerimiento de la Justicia Federal. La Ley además estableció que la Policía Federal dependía del Ministerio del Interior.
Ya bajo plena vigencia de la Doctrina de Seguridad Nacional hubo un vuelco para reforzar la estructura de mando jerárquica. Hacia 1971, se llevó adelante una reestructuración general y profunda de la estructura orgánica de la PFA. Las direcciones existentes elevaron su rango jerárquico y pasaron a ser Superintendencias. En este sentido, se generó la integración de la estructura orgánico-funcional del Sistema de Seguridad Interior con el de Defensa Nacional, subordinándose las fuerzas de seguridad a la dirección y control operacional de las fuerzas armadas. En esta etapa se definió que las fuerzas de seguridad debían ser dirigidas por un integrante de las fuerzas armadas en actividad con el grado de Oficial Superior, situación que persistió hasta el retorno de la democracia.
En la Directiva del Comandante General del Ejército Nº 404/75 se estableció que la Jefatura de la PFA y los elementos con asiento en la Capital Federal quedaran bajo control del Comando General del Ejército, a los efectos del cumplimiento de “la lucha contra la subversión”. Lo cual se reforzó bajo el régimen de terrorismo de Estado implantado por el “Proceso de Reorganización Nacional” con los decretos ley de reestructuración de la fuerza N°21.965/79 y 22668 y 23004 de 1983 y su decreto reglamentario 1866/83.
En 1992, se promulgó la Ley 24.059 de Seguridad Interior, que estableció las bases jurídicas, orgánicas y funcionales del sistema de planificación, coordinación, control y apoyo del esfuerzo nacional de policía tendiente a garantizar la seguridad interior. El sistema de seguridad interior integró a las Policías Federal, de Seguridad Aeroportuaria, a las provinciales que adhirieran a la ley, Gendarmería Nacional y Prefectura Naval Argentina.
Por decreto 357/2002, la Secretaría de Seguridad Interior pasó a Presidencia de la Nación junto con sus funciones de policía. Luego, en ese mismo año, por decreto 1210 las funciones de seguridad pasaron a la órbita del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Por decreto 1697/2004 la Policía Federal y las funciones de seguridad volvieron a la órbita del Ministerio del Interior.
Luego, a través de la ley 26338/2007 pasó a la órbita del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Mediante el decreto 1993/2010 se creó el Ministerio de Seguridad y la Policía Federal pasó a formar parte de la nueva cartera según consta en la modificación del artículo 2° de su estatuto.
El último movimiento importante de la estructura de la Policía Federal se dio a través del convenio 1/16 entre El PEN y el gobierno de la CABA a través del cual se efectuaba el traspaso de las facultades, efectivos, recursos y estructura administrativa de la Policía Federal a la Policía Metropolitana en lo que respecta a todas las materias no federales ejercidas en la CABA. El proceso del traspaso se fue desarrollando en los años subsiguientes.
archiefbewaarplaats
Geschiedenis van het archief
La serie documental órdenes del día de la Policía ingresó en 1992 al Archivo General de la Nación, proveniente de la Policía Federal Argentina.
En el año 2013 se transfirió el subfondo Policía de la Capital, procedente del Centro de Estudios Históricos Policiales “Comisario Inspector (R) Francisco L. Romay” de la Policía Federal Argentina.
Para mayor información sobre la historia archivística de cada agrupamiento véanse los niveles correspondientes (serie y subfondo).
Directe bron van verwerving of overbrenging
Transferencia, 2013 y 1992.
Inhoud en structuur
Bereik en inhoud
La información se encuentra en los niveles serie (Órdenes del día) y subfondo (Policía de la Capital).
Waardering, vernietiging en slectie
Aanvullingen
La información se encuentra en los niveles serie (Órdenes del día) y subfondo (Policía de la Capital).
Ordeningstelsel
- Policía Federal Argentina
1.0.1 Libros de órdenes del día
1.1 Policía de la Capital
1.1.1 Jefatura de Policía
1.1.1.1 Extractos de notas
1.1.1.2 Índice de comunicaciones
1.1.1.3 Índice de libro copiador de notas enviadas
1.1.1.4 Libro copiador de informes
1.1.1.5 Libro copiador de notas enviadas
1.1.1.6 Libro de altas y bajas
1.1.1.7 Libro de notas recibidas sobre desertores
1.1.1.8 Libro de órdenes del día
1.1.1.9 Notas y antecedentes de delincuentes clasificados
1.1.1.10 Registro de rodados y contratos
1.1.2 División Judicial
1.1.2.1 Libro para las órdenes y destinos de los detenidos y presos
1.1.3 Mayoría
1.1.3.1 Ajustes de haberes
1.1.4 Sanidad
1.1.4.1 Libro copiador de notas enviadas
1.1.5 Comisaría de Pesquisas
1.1.5.1 Extractos de notas
1.1.6 Comisarías
1.1.6.1 Índice de libro copiador de notas enviadas
1.1.6.2 Libro copiador de notas enviadas
1.1.6.3 Libro de órdenes del día y libro de demandas
1.1.6.4 Libro copiador de órdenes del día
1.1.6.5 Libro de citaciones
Voorwaarden voor toegang en gebruik
Voorwaarden voor raadpleging
La información se encuentra en los niveles serie (Órdenes del día) y subfondo (Policía de la Capital).
Voorwaarden voor reproductie
La información se encuentra en los niveles serie (Órdenes del día) y subfondo (Policía de la Capital).
Taal van het materiaal
- Spaans
Schrift van het materiaal
- Latijn
Taal en schrift aantekeningen
Fysieke eigenschappen en technische eisen
La información se encuentra en los niveles serie (Órdenes del día) y subfondo (Policía de la Capital).
Toegangen
La información se encuentra en los niveles serie (Órdenes del día) y subfondo (Policía de la Capital).
Verwante materialen
Bestaan en verblifplaats van originelen
No corresponde
Bestaan en verblijfplaats van kopieën
El subfondo Policía de la Capital se encuentra en proceso de digitalización.
Related units of description
Aantekeningen
Alternative identifier(s)
Trefwoorden
Onderwerp trefwoord
Geografische trefwoorden
Naam ontsluitingsterm
Genre access points
Beschrijvingsbeheer
Identificatie van de beschrijving
Identificatiecode van de instelling
Toegepaste regels en/of conventies
Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión diciembre 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.
Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.
Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.
Status
Finale
Niveau van detaillering
Gedeeltelijk
Verwijdering van datering archiefvorming
Descripción revisada: 2022/08/11. Descripción creada: 2021/03/19
Taal (talen)
- Spaans
Schrift(en)
- Latijn
Bronnen
Aantekeningen van de archivaris
Descripción revisada por Aragón, Alejandra. Descripción creada por Aragón, Alejandra