Fonds HSC01 - Hermandad de la Santa Caridad

Zone d'identification

Cote

AR AGN HSC01

Titre

Hermandad de la Santa Caridad

Date(s)

  • 1727-1813 (Création/Production)

Niveau de description

Fonds

Étendue matérielle et support

23 unidades de conservación, papel.

Zone du contexte

Nom du producteur

(1727/03/03-c. 1823/01/02)

Histoire administrative

La Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo y Patrozinio del glorioso Archangel Señor San Miguel fue la primera asociación laica con fines benéficos que se estableció en la ciudad de Buenos Aires. Esta Hermandad o Cofradía fue creada el 3 de marzo de 1727 por iniciativa de Juan Alonso González y Aragón quien propuso la fundación de un organismo para atender el entierro de pobres y ajusticiados. La asociación se formó siguiendo el ejemplo de la Hermandad de la Santa Caridad de Cádiz, cuyas constituciones y reglas imitó. El 16 de diciembre de 1727 sus miembros dieron comienzo a los cabildos y reuniones mensuales y anuales.

La Cofradía estaba integrada por el Hermano Mayor como autoridad máxima, y una Junta directiva de veintitrés personas compuesta por dos Alcaldes (uno antiguo y uno moderno), un Contador, un Tesorero, un Secretario, un Celador, un Prioste y conciliarios eclesiásticos y seculares. El cargo de Hermano Mayor, como los demás cargos de la Junta, era anual y electivo por mayoría absoluta de todos los miembros. Al mismo tiempo contaba con un Capellán Mayor, el primero de ellos fue su propio fundador, Juan González y Aragón, quien tomó los hábitos en 1738. La Hermandad erigió la Capilla de San Miguel Arcángel para realizar sus servicios religiosos y sus Juntas periódicas o Cabildos. Al lado de la Capilla se levantó el primer cementerio para pobres.

En 1734, la Junta de la Hermandad vio la necesidad de establecer un hospital en la ciudad. El 22 de noviembre de 1738, en una de las actas del cabildo de la Hermandad, ya se mencionaba un hospicio que, aparentemente, funcionaba en una habitación perteneciente a la cofradía. Entre los médicos que ejercieron en este centro de salud figuraron Agustín Fabre y Cosme Argerich. La botica, que había pertenecido a los jesuitas, proveía de las medicinas necesarias a la institución y fue arrendada por la Hermandad a particulares.

En 1755 se creó la Casa de Niñas Huérfanas de San Miguel, la primera institución que se ocupó de las niñas y mujeres desamparadas de la ciudad. Bajo la dirección de un Capellán Mayor y de una Rectora, trabajaba en la manutención y educación de las mujeres. No solo se enseñaban primeras letras, cuentas, labores de costura y cocina a las pupilas, sino que la Casa abrió una escuela pública para mujeres, donde todas las señoritas de la ciudad podían aprender las primeras letras, cuentas y labores femeninas. La enseñanza estaba a cargo de maestras laicas. Las internas se desempeñaban, además, en la fábrica de la Casa, donde realizaban tareas de costura y fabricaban prendas, guantes y escapularios. También elaboraban dulces que eran vendidos a los vecinos. La institución se sostuvo principalmente gracias a los trabajos de las huérfanas. Durante un breve período, la Casa de Huérfanas también albergó a mujeres remitidas por las autoridades judiciales, o depositadas por sus maridos o familiares pero al tiempo la actividad fue suspendida. Asimismo, la Hermandad oficiaba como agencia matrimonial.

La Hermandad se sostenía gracias a las contribuciones voluntarias, limosnas y donaciones. Por Real Cedula del 17 de marzo de 1777, el Rey le otorgó la explotación de la Estancia de “Las Vacas” en la Banda Oriental, la Botica de los jesuitas en la capital de Buenos Aires y dieciséis mil pesos para el mantenimiento de sus obras, en particular de la Casa de Huérfanas. La producción de la Estancia era destinada a la manutención de las huérfanas y a la exportación, de tal manera que esta explotación llegó a conocerse también con el nombre de “Estancia de las Huérfanas”.

A partir de 1784 la Hermandad de la Santa Caridad se hizo cargo la administración de la Casa de Niños Expósitos, aunque siguió reservándose su gobierno. Cuando el 21 de febrero de 1784, la Hermandad se hizo cargo de la Casa de Expósitos, vendió el edificio originario y se mudó a un inmueble de una sola planta sito entre las calles San Francisco y de Cristo (actuales Moreno y Balcarce), otorgándole la dirección a Pedro Díaz de Vivar. La casa contaba con un armazón giratorio de madera llamado torno, que funcionó hasta 1891. Colocado en un hueco de la pared, servía para recibir a los infantes abandonados, manteniendo el anonimato de la persona que lo depositaba. En sus juntas regulares, los miembros de la Hermandad evaluaban la situación de la institución: cuestiones financieras, escuchaban los informes de su administrador y decidían las mejoras necesarias. En 1780, el virrey Vértiz trasladó la imprenta, que había pertenecido a los jesuitas, desde la ciudad de Córdoba a Buenos Aires, con el fin de que la Casa de Expósitos se beneficiase con una parte de las ganancias. Se la conoció, por lo tanto, como la Real Imprenta de Niños Expósitos. Fue el primer establecimiento tipográfico que funcionó en la ciudad y publicó el primero de los periódicos del Río de la Plata, el “Telégrafo Mercantil” y el “Semanario de Agricultura, Industria y Comercio”, que dirigía Juan Hipólito Vieytes. La imprenta siguió perteneciendo a la Casa de Expósitos hasta 1824, momento en el cual Rivadavia la trasladó a la provincia de Salta.

La Casa de Huérfanas, la Casa de Niños Expósitos y el Hospital de Mujeres continuaron bajo la dirección de la Hermandad de la Santa Caridad hasta 1822.

Si bien no existe ningún instrumento legal que explicite su disolución, el decreto del Ministerio de Gobierno de Martín Rodríguez del 2 de enero de 1823, creó una sociedad de damas, Sociedad de Beneficencia, y le atribuye las funciones que hasta ese momento eran desempeñadas por la Hermandad. En el artículo 4° decreta que las atribuciones de la Sociedad de Beneficencia serían: la dirección e inspección de las escuelas de niñas y la dirección e inspección de la casa de expósitos, de la casa de partos públicos y ocultos, hospitales de mujeres, colegio de huérfanas y de todo establecimiento público dirigido al bien de los individuos de este sexo.

Histoire archivistique

La documentación de este fondo ingresó al organismo entre 1821 y 1824, constando en el inventario que levantó Francisco de Paula Saubidet antes de alejarse del cargo.

A partir de 1924, el Archivo General de la Nación clasificó su documentación siguiendo los lineamientos del decreto 854 del 26 de mayo de ese año que establecía una organización interna para los documentos en dos divisiones con la denominación de “Gobierno Colonia” y “Gobierno Nacional”. A la primera le correspondía la documentación comprendida entre los primeros años de la colonia y el de 1809 y a la segunda la comprendida entre los de 1810 y los documentos de fecha más reciente. Cada división, a su vez, debía subdividirse en dos secciones denominadas “Hacienda” y “Gobierno.” Como consecuencia de esta disposición, la documentación de este fondo quedó separada físicamente en las distintas divisiones y secciones anteriormente detalladas.

En diciembre de 2009 se comenzó a llevar a cabo el Proyecto PDNU/ARG/09/006 “Servicio de Preservación Conservación y Restauración física de la Documentación escrita del Archivo General de la Nación” a cargo del Equipo CEIRCAB-TAREA de la Universidad de San Martín con la coordinación de Vivian Spoliansky. La primera tarea por parte del Equipo CEIRCAB-TAREA fue la realización de un diagnóstico edilicio y del estado de los depósitos: red eléctrica e hidráulica, de seguridad, estado de las paredes y aberturas, condiciones de aislamiento general; de condiciones medioambientales (temperatura, humedad relativa, iluminación), de mobiliario (forma y disposición de las estanterías, calidad de las mismas), acceso a las unidades de conservación dentro del depósito, entre otros. A lo largo de todo el proyecto, se convocó a una arquitecta especializada en preservación para que realizara un monitoreo de las condiciones medioambientales. En febrero 2010 se colocó instrumental en los depósitos seleccionados (depósito Sala IX y depósito Sala XIII) y se realizaron visitas para relevar las condiciones en general. El trabajo de intervención sobre la documentación se inició el 22 de marzo de 2010, las intervenciones principales fueron cambio de unidades de conservación y limpieza de la documentación. A través de un flujo de la documentación hacia su intervención descripto en un Manual de Procedimiento realizados por el equipo y en el que intervenía personal del Departamento Documentos Escritos, las unidades de conservación se iban retirando en pequeñas cantidades de los depósitos para intervenirlas en el taller de conservación. Mientras se realizaban las tareas de intervención en el taller, se limpiaban las estanterías que se encontraban en el depósito con aspiradora y con una solución de alcohol etílico al 70 % como bactericida y se realizaba un control de plagas. El trabajo sobre la documentación consistió en una limpieza mecánica superficial con pinceleta (en los documentos que por su fragilidad no resistían el paso de una pinceleta sin sufrir pérdidas solo se le pasó la misma en el legajo de modo externo). Con esta limpieza se logró la remoción de suciedad o polvo; de objetos extraños (clips, ganchos) y restos de ataques biológicos. Concluida la limpieza, para mayor protección, se colocó la documentación en un protector realizado en cartulina libre de ácido (modelo caja fase) incorporado luego en el interior de las nuevas unidades de conservación: cajas libres de ácido.

Entre los años 2010 y 2016 el Departamento Documentos Escritos del AGN realizó tareas de identificación de la documentación que forma parte de su acervo siguiendo con el trabajo iniciado en 2009 dentro del Programa de Descripción normalizada, desarrollado dentro del Plan de Modernización integral del organismo. Así se pudo identificar este fondo y realizar una descripción general del mismo, es decir la aplicación de la norma ISAD-G. Durante el período 2017-2019 se volvieron a realizar tareas de identificación y descripción sobre dicha documentación otorgándole un código de referencia unívoco e identificando al productor. A principios de 2021, luego de la publicación de la Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, se revisó la descripción general hecha años antes siguiendo los lineamientos de dicha directriz.

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Transferencia, 1821-1824.

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

El fondo incluye documentación sobre la fundación y funcionamiento interno de la Casa y sus anexos, la escuela y la fábrica: libros de gastos de entradas y salidas, ingreso y listado de pupilas, solicitudes de vecinos de la ciudad para acoger a algunas de estas mujeres en sus hogares, peticiones matrimoniales, remisión de internas por las autoridades judiciales. A su vez, hay documentos acerca de las elecciones anuales de los miembros, las reuniones mensuales, las obras realizadas, la recolección de limosnas y las actividades de la parroquia de San Miguel Arcángel. De la Estancia de “Las Vacas” en la Banda Oriental, se conservan documentos acerca de los ingresos y gastos, los empleados libres y esclavos, la pulpería, la producción y las ventas. Además, se conservan los registros de los litigios entablados entre los miembros de la Hermandad, la correspondencia con las autoridades civiles y eclesiásticas y la administración de los bienes, incluyendo las donaciones, las capellanías, los libros de tesorería y los libros de cargo y data.

La documentación relacionada con el Hospital de Mujeres se encuentra junto a la producida por la Casa de Huérfanas, hay información sobre las enfermas, médicos, sangradores y cirujanos, sobre el edificio, pago de salarios y sobre la administración, inventario y arrendamiento de la botica.

Con relación a la Casa de Niños Expósitos se conservan informes de nacimientos y defunciones de los niños, gestiones de los miembros de la Hermandad ante las autoridades virreinales para el mejoramiento de la institución y las tareas desarrolladas por la imprenta, concesiones de arrendamiento y la producción de este establecimiento.

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Se desconoce el proceso de valoración, selección y eliminación previo al ingreso al AGN.

Accroissements

Fondo cerrado sin documentación pendiente de ingreso.

Mode de classement

Las unidades de conservación pertenecientes a este fondo poseen una ordenación cronológica en su interior y se organizan en Libros de tesorería, Ingreso y gastos de las obras de la iglesia, el Colegio de niñas huérfanas, Estancias las Vacas y los Niños Expósitos.

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Sin restricciones.

El Archivo General de la Nación (AGN) contempla dos modos de acceso a la información pública contenida en los documentos que integran su acervo: a través de su portal oficial en internet o presencialmente, según el tipo de documento de que se trate. En ambos casos se requiere registración como usuario AGN mediante aceptación de los términos y condiciones de uso.

El AGN ha implementado como práctica archivística armonizar el derecho de acceso a la información pública (Ley 27.275 / Decreto reglamentario 206/2017) con el derecho a la protección de datos personales (Ley 25.326 /Decreto reglamentario 1558/2001). En este sentido AGN puede decidir, cuando la protección de datos personales así lo justifique, solicitar la firma de un compromiso de disociación de datos, o proveer al usuario, sea a través del sitio oficial en internet o sea de modo presencial, la información pública solicitada bajo el formato de formulario sin acceso al documento original o a su imagen digitalizada. Aquellos documentos que no se encuentren disponibles para su acceso a través del portal AGN pueden ser accedidos presencialmente en las sedes habilitadas específicamente a tales efectos, previa registración como usuario y, en su caso, previa solicitud de búsqueda.

Conditions de reproduction

Sin restricciones de orden legal.

Cuando los documentos no sean accesibles para su consulta a través del portal de internet la reproducción de los mismos quedará sujeta a los reglamentos de sala vigentes. En todos los casos, le usuarie AGN se compromete a citar la fuente conforme el siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”. Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por el AGN. En el caso de utilización de documentos en audiovisuales se deberá consignar el siguiente aviso legal en los créditos junto con el logotipo del Archivo General de la Nación: “Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”.

Langue des documents

  • espagnol

Écriture des documents

  • latin

Notes de langue et graphie

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Sin requisitos técnicos para el acceso. La manipulación de la documentación original está sujeta a los reglamentos de sala vigentes.

Instruments de recherche

Inventario por unidad de conservación (fondo).

Instrument de recherche téléversé

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

No corresponde.

Existence et lieu de conservation des copies

Se desconoce.

Unités de description associées

Procedencia:
Fondo Cabildo, Justicia y Regimiento de Buenos Aires. Archivo General de la Nación.
Agrupamiento Disposiciones Reales y Virreinales. Archivo General de la Nación.
Agrupamiento Secretaría de la Gobernación y de la Gobernación Intendencia. Archivo General de la Nación.
Unidad de conservación S7-2524 para el período 1725-1834. Archivo General de la Nación.

Temática:
Fondo Andrés Lamas para el período 1736-1825. Archivo General de la Nación.
Agrupamiento Biblioteca Nacional para el período 1754-1798.

Descriptions associées

Note de publication

FUSTER, M. T. La Casa de Niñas Huérfanas de San Miguel: beneficencia, prestigio y poder: las disputas por su control. Tesis de licenciatura, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2010.

Zone des notes

Note

En el elemento (5.3) Unidades de descripción relacionadas se listaron agrupamientos documentales que se encuentran en proceso de identificación. Es probable que en futuras revisiones la información allí consignada cambie.

Note

A continuación, se presentan las signaturas antiguas y su actual numeración:

Sala IX 06-07-08: S9-397
Sala IX 06-07-09: S9-398
Sala IX 06-08-01: S9-399
Sala IX 06-08-02: S9-400
Sala IX 06-08-03: S9-401
Sala IX 06-08-04: S9-402
Sala IX 06-08-05: S9-403
Sala IX 06-08-06: S9-404
Sala IX 06-08-07: S9-405
Sala IX 06-09-01: S9-406
Sala IX 06-09-02: S9-407
Sala IX 07-09-05: S9-496
Sala IX 15-01-22: S9- 1312
Sala IX 25-07-05: S9-2271
Sala XIII 47-06-02: S13-3187
Sala XIII 47-06-03: S13-3188
Sala XIII 47-06-04: S13-3189
Sala XIII 47-06-05: S13-3190
Sala XIII 47-06-06: S13-3191
Sala XIII 47-06-07: S13-3192
Sala XIII 47-06-08: S13-3193
Sala XIII 47-06-09: S13-3194
Sala XIII 47-06-10: S13-3195

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Lieux

Mots-clés - Noms

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

AR-AGN-ISAD-HSC01_01

Identifiant du service d'archives

AGN

Règles et/ou conventions utilisées

Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.

Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.

Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.

Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.

Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.

Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.

Statut

Révisé

Niveau de détail

Complet

Dates de production, de révision, de suppression

Descripción revisada:
2021/07/06.

Descripción creada:
2010/10.

Langue(s)

  • espagnol

Écriture(s)

  • latin

Sources

Decreto del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, fecha de promulgación 1823/01/02. [S.I.].
Argentina. Archivo General de la Nación. Papel. S9-2115 [Sobre providencias para la subsistencia y fomento de la casa de Misericordia establecida en Buenos Aires, asignándoles dos mil pesos mensuales, la estancia de las Vacas y la botica que tenía en esa ciudad al Compañía de Jesús.]. (1777/03/17).
Argentina. Archivo General de la Nación. Papel. S9-2109. [Aprueba la fundación de la Hermandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo de la ciudad de Buenos Aires y la creación de una capilla con la advocación de San Miguel.]. (1754/10/16).
Instituciones de la Sociedad de Beneficencia y Asistencia Social (1823-1952) Tomo I. Archivo General de la Nación. Buenos Aires: Archivo General de la Nación, 1999. ISBN: 987-9206-13-4. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sociedad_de_beneficencia.pdf.

Note de l'archiviste

Descripción revisada por Callegarich, A. Belén.

Descripción creada por Alonso, Gustavo Fabián; Fuster, María Teresa; Gómez, Gabriela Ximena; Mora, Diego; Swiderski, Graciela; Vicario, Analía; Zavaglia, Rosana.

Zone des entrées

Sujets associés

Genres associés

Lieux associés