Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 114 resultados

Descripción archivística
Serie
Imprimir vista previa Ver :

[Asamblea del Año XIII]

La documentación del fondo está compuesta por borradores de los oficios de la Comisión Permanente, actos dispositivos tales como decretos, reglamentaciones, circulares. Nombramientos; altas y bajas de diputados. También hay representaciones, solicitudes de distintos sectores, tanto públicos como privados y las consecuentes respuestas a estas solicitudes: pensiones, subsidios y becas, además de premios y medallas militares.

Asamblea General Constituyente

Correspondencia

  • AR AGN FA02-Mre-co
  • Serie
  • 1840/01/17 - 1840/07/21
  • Parte deFelipe Arana

La serie Correspondencia se compone de 12 cartas entre el ministro de Relaciones Exteriores Felipe Arana y su ministro plenipotenciario en el Brasil, Manuel de Sarratea.

Correspondencia

Si bien la serie está denominada correspondencia y la mayoría de los documentos son cartas enviadas a Justo José, Cipriano y Juan José Urquiza, también hay otros tipos documentales, tales como tratados, manuales de administración de la provincia de Entre Ríos, nota de deudas, oficios, leyes y copiadores de correspondencia, balances.

Justo José Faustino de Urquiza García

[Álbumes de contactos de retratos de estudio]

La principal actividad comercial de la casa fotográfica consistió en el registro de retratos de estudio. De cada negativo se obtenía un positivo llamado contacto, el cual podía ser una copia total o parcial de la toma. Los contactos eran pegados en un álbum y al pie de cada uno se registraba el número del negativo asociado. En el encabezado de las páginas se indica el mes y el año en el que fueron producidos.
Estos álbumes, también conocidos como Serie Nº 1, funcionaban como álbumes muestrarios y auxiliares de búsqueda, ya que permitían la localización de los negativos en el archivo de placas.

Christiano Junior

[Negativos de retratos de estudio]

La principal actividad comercial del estudio consistía en el registro de retratos de estudio. Los formatos más utilizados eran el portrait cabinet y el carte de visite que permitía la obtención de varios retratos de diferentes poses.
Los retratos de estudio son, en su mayoría, individuales, de frente o perfil, aunque se registran retratos grupales. En algunos casos puede encontrarse el retrato de diferentes personas en una misma placa.
Las tomas se realizaban en un estudio ambientado con telones, sillones, columnas y jarrones.
A cada negativo de placa de vidrio al colodión húmedo se le asignaba un número que servía a su localización para futuras copias y eran archivadas en cajas.
El número de placa puede encontrarse en la etiqueta original ubicada, en general, en el margen superior derecho donde además puede estar indicado el tipo de toma. En otros casos la información se encontró registrada en la propia emulsión de la placa o escrito con grafito o lápiz de material graso.

Christiano Junior

Diarios de viajeros y memorias

Esta serie cuenta con dos (2) unidades de conservación una unidad seis (6) libros manuscritos y encuadernados, producidos entre 1817 y 1861, escritos en francés e inglés que describen la región del Río de la Plata, especialmente Buenos Aires y las provincias de Córdoba, San Juan, Tucumán y Salta. Incluyen también dibujos y un diario de navegación del H.M.S. (“Navío de Su Majestad” para sus siglas en ingles)“Buzzard”, acompañado por los registros meteorológicos. La otra unidad cuenta con las memorias de Juan Manuel Beruti, las cuales contienen información de los virreyes, gobernadores y miembros del Cabildo de Buenos Aires a partir de 1717, más un cuaderno que describe la situación política en Buenos Aires desde 1843 hasta 1855.

Archivo General de la Nación (Argentina)

Mapas

La serie está conformada por mapas agrupados según criterios temáticos de la siguiente manera:
Mapas provinciales de la Argentina, Bolivia, Perú y Costa del Sud,
Mapas de las líneas de fortines en la Provincia de Buenos Aires y Misiones,
Croquis de bajadas y desembarcaderos de Río y Puerto de Rosario,
Mapas sobre campañas de Caseres y provincia del sur de Buenos Aires.

Familia Roca

Diplomas

La serie está integrada por diplomas de diferentes organizaciones, instituciones en reconocimiento a la persona de Julio Argentino Roca en calidad de socio- miembro honorario. Entre las instituciones figura Sociedad Rural Argentina, Jockey Club, Sociedad Socorros mutuos Italianos, Yach Club Argentino, Sociedad de Bomberos Voluntarios de la Boca, Sociedad Industrial Argentina Academia Genealogía Italiana, Hipódromo Nacional como socio fundador, Academia Nacional de la Ciencias, diploma Cámara de Senadores como miembro senador, sociedad de beneficencia de Salta, Asociación Guerreros del Paraguay como miembro fundador, como Senador por Tucumán, la Comisión de huérfanos niños militares como miembro fundador, Reformador de la constitución en carácter miembro y participante, Sociedad como Protección a la Agricultura, Sociedad Cosmopolita de Roma, recuerdo como visitante de Tierra del Fuego, Sala de Comercio Once de Septiembre como miembro, Instituto Geográfico Brasilero.
Existe documentación en diferentes idiomas italiano, español y portugués.

Documentación adquirida

La documentación se encuentra compuesta por diferentes tipos documentales entre los que se encuentran correspondencias, postas de viaje, oficios reales, diario impreso de sesiones del Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actas del Cabildo de San Luis, reales cédulas, censos eclesiásticos de Córdoba, periódicos, proclamas, boletines, pasaporte de paso e información sobre fortines, oficios y circulares. Los períodos de la documentación corresponden a la época colonial, producida entre 1830 y 1853. Además, hay periódicos tales como La época, El Comercio, Gaceta Mercantil, La Tribuna. También existen documentos que contienen información sobre el Juicio a Tupac Amaru. Batalla de Ayacucho, Batalla de Chacabuco, Batalla de Tucumán; información sobre la fiebre amarilla y sobre el robo de la bandera de la Catedral.

Comisión Nacional de Recuperación del Patrimonio Histórico

Recortes periodísticos

  • AR AGN FRO01-Jar-recor
  • Serie
  • 1880-1913
  • Parte deFamilia Roca

La serie está compuesta por documentos que refieren a artículos periodísticos vinculados a temas económicos, sociales y políticos sobre la gestión presidencial de la primera presidencia de Julio Argentino Roca comprendida durante el período 1880-1886 y la segunda presidencia de 1898-1904. Asimismo, existe información referida a la vida social, actividades culturales y eventos. Algunos documentos están en idioma inglés, francés, italiano, alemán y suizo.
Los recortes pertenecen a diferentes diarios entre los que se encuentran: Le Cuvier, El comercio, el país, La Razón, El Pueblo, Tribuna, Misiones, Concordia, La Nación, Ecos del día, El ilustred London, La voz del interior, El Zonda, La patri degli Italiani, El tiempo, Jurnal de Recife, Opaíz, La exposición Nacional, Última Hora El Plata, El Suizo Argentino.

Familia Roca

Resultados 1 a 10 de 114