Mostrando 48 resultados

Descripción archivística
Sección
Imprimir vista previa Ver :

Tribunal de Trabajo Doméstico

Se preservan expedientes, dentro de los que se pueden distinguir tres series: “Conciliación de demandas individuales de trabajo doméstico”, “Demandas individuales de trabajo doméstico” y “Disolución de contrato laboral por mutuo acuerdo”
El primer caso -“Conciliación de reclamos individuales de trabajo doméstico”- surge a raíz de la demanda del/a empleado/a a sus empleadores (por lo general se reclama por salarios adeudados, aguinaldos, vacaciones o disolución del contrato laboral), por lo cual el Tribunal de Trabajo Doméstico debe mediar entre las partes. Luego de la demanda se puede encontrar la contestación de los empleadores, copias de telegramas de intimación y de citación judicial, actas de poder a los abogados, el Acta de Conciliación en la que se dicta la resolución correspondiente y, posteriormente, la copia de recibos por ingreso de dinero. También pueden incluirse pruebas confesionales, testimoniales e informativas. El litigio puede derivar tanto en un acuerdo, como en una condena económica a la parte demandada. En especial en el que caso en que se dicta condena, el expediente puede derivarse a un Tribunal del Trabajo del Poder Judicial para que se dirima el conflicto.
La segunda serie consiste únicamente en los reclamos que se inician por los mismos motivos, pero se resuelven por desestimación, rechazo o retiro de la demanda.
Por último, en el caso de la disolución de contrato laboral por mutuo acuerdo, sólo encontramos el acta con la resolución donde figuran: nombre y domicilio de la parte empleadora y la empleada, fecha de inicio y cese del trabajo, categoría del trabajo, salario percibido e indemnización acordada, dejándose asentado la imposibilidad de inicio de demanda con posterioridad a ese acto.

Tribunal de Trabajo Doméstico

Ministro de Relaciones Exteriores

  • AR AGN FA02-Mre
  • Sección
  • 1840/01/17 - 1840/07/21
  • Parte deFelipe Arana

La sección Ministro de Relaciones Exteriores se compone de documentación producida por Felipe Arana en el cumplimiento de sus funciones como Ministro Secretario de Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina. Se trata de 12 (doce) unidades documentales con correspondencia mantenida durante 1840 con Manuel de Sarratea, por entonces ministro plenipotenciario de la Confederación Argentina en el Brasil.

Julio Argentino Roca

  • AR AGN FRO01-Jar
  • Sección
  • 1804-1927 (1843-1914)
  • Parte deFamilia Roca

Forman parte de esta sección la correspondencia en el ejercicio del Poder Ejecutivo y privada, telegramas, tarjetas, planos, proyectos, estudios, comunicados, fotografías, publicaciones periódicas y recortes periodísticos. La correspondencia oficial contiene documentos firmados, entre otros, por Nicolás Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento, Máximo Paz, Pastor Obligado, Isidoro Ruiz Moreno, Lucio V. Mansilla y Miguel Juárez Celman.
Asimismo, se conservan los diarios de viajes de Roca, sus nombramientos, documentos que detallan la composición de las cámaras de diputados y senadores, la propaganda política y propuestas de reforma constitucional.
También se encuentran recortes periodísticos de diarios argentinos y extranjeros tales como “La Tribuna”, “La Unión” y “La República” de Buenos Aires, “El Zonda” de San Juan, “La Voz” de Río Cuarto, “El Ferrocarril” y “El Plata” de Montevideo, “El hispano-americano” de Sevilla y “La América” de España. Completan esta sección artículos, ensayos y poesías.

Familia Roca

Julio Argentino Pascual Roca

  • AR AGN FRO01-Japr
  • Sección
  • 1898-1947 (1898-1942)
  • Parte deFamilia Roca

Dentro de esta sección se conservan documentos tales como folletos, tarjetas, invitaciones, fotografías, mapas y planos. También se encuentran documentos relacionados con su función como director del Colegio Militar, Diputado Nacional, Senador nacional, Gobernador de Córdoba, Vicepresidente de la República Argentina, Embajador ante los Estados Unidos del Brasil y Ministro de Relaciones Exteriores como discursos, leyes, proyectos, reglamentos, diplomas y diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados. Asimismo hay recortes periodísticos.
Por último, hay documentos vinculados al fallecimiento y homenajes dispensados a su padre, el general Roca.

Familia Roca

Historiador

La sección Historiador se compone de documentación producida por José J. Biedma en el cumplimiento de sus funciones como historiador: material de trabajo (recortes periodísticos, apuntes borradores, transcripciones manuscritas de documentos históricos, etc.), facsímiles y láminas, investigaciones biográficas, apuntes, colección iconográfica y de impresos.

José Juan Biedma

Resultados 1 a 10 de 48