Showing 194 results

Archivistische beschrijving
Only top-level descriptions
Print preview View:

Enrique Stein

  • AR AGN ES02
  • Archief
  • 1868-1917

El fondo Enrique Stein abarca cuarenta y nueve años, entre 1868 y 1917. Contiene correspondencia firmada, entre otros, por Dardo Rocha, Miguel Rojas, Guillermo White, Carlos Casares, Estanislao Zeballos, Adolfo P. Carranza, Eduardo Wilde y Julio A. Roca. También conserva tarjetas; invitaciones y diversas notas de funcionarios políticos; documentación personal del productor, como boletos de compra de propiedades y terrenos; y los nombramientos para sus cargos de profesor de dibujo en el Colegio Nacional y en la Escuela Naval, y como miembro de la Comisión de la Exposición Internacional de París de 1889. Por último, guarda algunos escritos de su autoría como, por ejemplo, un breve relato autobiográfico.

Zonder titel

Luis Tamini

  • AR AGN LT01
  • Archief
  • 1814-1897

El fondo Luis Tamini contiene alrededor de seiscientas (600) unidades documentales. Gran parte del fondo está constituido por correspondencia intercambiada con Guillermo Rawson, Manuel López, Nazario Benavídez, Saturnino Laspiur, Camilo Rojo, José María Moreno, José Guerrico y Mariano Severo Balcarce, entre otras figuras del mundo de la medicina y la política argentina. El fondo también incluye postales; un diploma médico otorgado por el gobernador de San Juan, Domingo Faustino Sarmiento; un informe conteniendo recomendaciones para el cuidado de los oficiales y de los presos alojados en el Hospital de Hombres; una escritura y una hipoteca; la planimetría de la Pirámide de Mayo, trazada sobre papel de calco sin la cariátide, emblema de la República, junto a borradores con instrucciones sobre los procedimientos para su remodelación; bocetos de leyes; copias de decretos; presupuestos; escritos con investigaciones y una carta de agradecimiento por una intervención obstétrica en la que salvó la vida de una madre víctima de la fiebre puerperal.

Zonder titel

Inspección General de Justicia

  • AR AGN IGJ01
  • Archief
  • 1877- c. 2000

Se preservan dos series documentales: Registro de Asociaciones Civiles (1877-2000 aproximadamente, 42,33 metros lineales, contiene información sobre la actividad de la asociación durante todo el período de su existencia) y Registro Público de Comercio (1882-1916, 33 metros lineales).

Zonder titel

Ministerio de Educación

  • AR AGN ME01
  • Archief
  • 1930-1994

Se preservan solamente algunos agrupamientos del total de la producción del Ministerio de Educación. Estos son:

-Serie Cédulas censales del Censo Nacional de Docentes y Establecimientos Educativos llevado adelante entre el 1º y el 15 de noviembre del año 1994. Dicho censo relevaba información sobre características institucionales de los establecimientos educativos, la infraestructura escolar, el perfil de los docentes y la matrícula escolar en las 23 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

-Serie Sumarios: se trata de sumarios llevados adelante por la Inspección General de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial, correspondientes aproximadamente a los años 1930-1949. Se presume que no se preserva la totalidad de los sumarios, sino solo algunos documentos aislados.

-Serie Nóminas de expedientes: tienen información que refiere a expedientes generados en los años 1940-1947, y parecen haber sido confeccionadas en la década de 1960, probablemente por la sección Despacho. Se indican los números de expedientes, personas, trámites y/o escuelas asociadas a ellos. Al igual que con los sumarios, se presume que no se preserva la totalidad de las nóminas, sino solo algunos documentos aislados.

Zonder titel

Hilario Lagos

  • AR AGN HL01
  • Archief
  • 1826-1888

Este fondo está integrado por doscientos setenta y dos (272) documentos correspondientes al período comprendido entre los años 1826 y 1860, a excepción de los años 1830, 1832, 1834, 1836 y 1855. También hay en menor medida, pocas piezas fechadas en 1888 y 1969. En su mayoría son originales, aunque hay algunas copias, fotografías de textos y reproducciones xerográficas. Además, hay un documento referente al vocabulario en lengua pampa.

Hay documentación sobre las negociaciones del Sitio de Buenos Aires del 1º de diciembre de 1852 a julio de 1853.

Se conservan cartas familiares y documentación sobre sus propiedades.

Zonder titel

Reynaldo Benito Antonio Bignone

  • AR AGN RBI01
  • Archief
  • 1982-1983

La documentación que compone este fondo fue creada por organismos de la Administración Pública Nacional durante los años 1982-1983 período en el cual Reynaldo Bignone ejerció la presidencia de la Nación. En este sentido se conserva documentación creada por:
Secretaría de Información Pública: cubriendo los viajes de Bignone al interior del país (1982-1983); al Encuentro Presidencial en Iguazú (1982); a Yugoslavia (1983); a la Cumbre de Países no Alineados realizada en Nueva Delhi (1983); encuentro con el presidente de Uruguay en Salto Grande (1983).
Presidencia de la Nación, Casa Militar: agenda presidencial 2° semestre de 1982 y 1° y 2° semestre de 1983; reuniones de gabinete.
Presidencia de la Nación, Dirección General de Ceremonial y Audiencias: visitas del presidente de la Nación 1982-1983.
También se conservan recortes periodísticos relativos a acciones de gobierno del productor.

Zonder titel

Secretaría Legal y Técnica

  • AR AGN SLT01
  • Archief
  • 1946-2017

El fondo documental está compuesto por cuatro series: Decretos, Leyes promulgadas, Decisiones Administrativas y Acuerdos cuyo ámbito de competencia es a nivel nacional.

Zonder titel

LU33 Emisora Pampeana

  • AR AGN EP01
  • Archief
  • 1969-1986

Las fechas extremas de este fondo documental son los años 1969-1986, y está conformado por las siguientes series (algunas con documentación original y otras compuestas por copias): informes, planos, dictámenes, proyectos de construcción y correspondencia. El ámbito geográfico de la documentación es la provincia de La Pampa.
En los informes, planos y dictámenes se encuentra documentación sobre el estado de la planta transmisora, arreglos a la misma y gestiones para la compra de terreno destinado a construir una nueva planta.
Los proyectos de construcción se refieren a las distintas ofertas recibidas para la construcción de oficinas y nuevos estudios de la radio sobre el terreno ubicado en la calle Lisandro de la Torre.
En cuanto a la correspondencia, hay notas de salutación, autorizaciones para el uso de rodados pertenecientes a la emisora y notas enviadas a diversos organismos, provinciales y nacionales, informando sobre el estado de la transmisora y los estudios de la radio.

Zonder titel

Juan Domingo Perón en el exilio

  • AR AGN JDP01
  • Archief
  • 1945-1976

La mayor parte de la documentación consiste en la correspondencia recibida por el ex presidente de la República Argentina durante su exilio en la quinta “17 de Octubre”, más conocida como Puerta de Hierro.
También hay fotografías, tomadas en Paraguay, Nicaragua, Panamá, Venezuela, República Dominicana y fundamentalmente en España. Se puede identificar correspondencia remitida por distintas personalidades de la política y de la cultura, informes, boletines informativos, memos, recortes de prensa, documentos y correspondencia de las distintas organizaciones peronistas (como la Juventud Peronista, el Movimiento Nacional Justicialista, Rama Femenina, “62 Organizaciones”, la Juventud Peronista, Guardia de Hierro o el Consejo Nacional de Suboficiales –COSASUB), resoluciones, circulares especiales, volantes, declaraciones, copias de listas de empresas, telegramas, fichas sindicales, listas de direcciones y teléfonos, organigramas de asociaciones peronistas, etc.
Además, se preserva documentación vinculada a gastos y compras, como recibos y facturas de distinta índole (pagos de servicios, facturas de servicios, compra de muebles, artefactos hogareños, artículos electrónicos, alimentos, plantas, etc.), preponderantemente del período 1960 a 1970.
También se preserva correspondencia dirigida a otras personas, fundamentalmente María Estela Martínez de Perón y José López Rega.
En algunos casos dicha correspondencia venía acompañada de tarjetas de presentación y fotografías (ya sea de encuentros previos con el ex presidente o de conocidos). Además, se encuentran fotografías generadas por el círculo íntimo que acompañaba a Juan Domingo Perón y a María Estela Martínez de Perón referidas a viajes y paseos, visitas, reuniones con distintos dirigentes y amigos.
Dentro de las personalidades relevantes del período podemos encontrar a Andrés Framini, Hans Ulrich Rudel, Jorge Paladino, Timoteo Vandor, Héctor José Cámpora, José López Rega, Daniel Paladino, Pilar Franco, John William Cook y Goyo Peralta, entre otros.
Se preserva también un volumen menor de documentación que terminó incorporándose al fondo del ex Presidente que fue producida por allegados a Perón como José López Rega, María Estela Martínez de Perón y Jorge Antonio.

Zonder titel

Lochiel Sheep Farming

  • AR AGN LSF01
  • Archief
  • 1900-1957

La documentación corresponde al período 1900-1957 y registra información sobre la estancia Lochiel, ubicada en Bahía Camarones, en el entonces Territorio Nacional de Chubut.
Se preservan dos series documentales: libros copiadores de correspondencia ("letter books" en su denominación original) y libros contables.
Ambas series refieren a distintos aspectos de la administración cotidiana de la estancia (ventas, compras, personal, construcciones, animales, etc) y a los intercambios con autoridades locales, con Buenos Aires o con Gran Bretaña.

Zonder titel

Resultaten 121 tot 130 van 194