Jefatura de Gabinete de Ministros
- AR AGN JGM01
- Fondo
- 1996-2016
Se preservan las series: resoluciones (1996-2016), disposiciones (2014-2016), acuerdos (2001-2016) y providencias (2013-2015).
Jefatura de Gabinete de Ministros
36431 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Jefatura de Gabinete de Ministros
Se preservan las series: resoluciones (1996-2016), disposiciones (2014-2016), acuerdos (2001-2016) y providencias (2013-2015).
Jefatura de Gabinete de Ministros
Dirección de Comunicación, Difusión y Prensa
Parte deSecretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
La información se encuentra a nivel Fondo.
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
[Editados de campañas de prevención]
Parte deSecretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
La serie esta compuesta por spots y videos que refieren a distintas campañas de prevención llevadas adelante por la SeDroNAr. Algunos documentos contienen animaciones.
Las temáticas que aborda son:
-Centros Preventivos Locales de Adicciones (CEPLA).
-Casas Educativas Terapéuticas (CET)
-Prevención consumo de drogas.
-Línea 141.
-Programa “Municipios en Acción”.
-Jornadas y talleres en la cancha de River Plate.
-Campaña: Cuidarnos entre todos (“CuidarnosEntreTodos”).
-Procesos comunitarios de integración social.
-Promoción de la salud a través del futbol. AFA.
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
La documentación contiene imágenes de actividades, charlas, discursos, conferencias, spots, propaganda y entrevistas.
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
Parte deSecretaría Legal y Técnica
El Decreto 1593/1986 establece el procedimiento administrativo para la elaboración y tramitación de proyectos de ley, de mensajes o de decretos propuestos por los ministros; secretarios; titulares de organismos descentralizados, empresas y sociedades del Estado; sociedades anónimas con capital mayoritario estatal y sociedades de economía mixta. Una vez redactado el proyecto se presenta ante la Secretaría Legal y Técnica, la cual lo examinará y remitirá copias autenticadas de los antecedentes que considere a los ministros y secretarios que deban expedirse a propósito de la materia tratada. Si hubiese alguna objeción respecto de la propuesta la Secretaría Legal y Técnica convocará a reuniones de trabajo para la discusión y eventual adopción de un proyecto definitivo. Los términos del proyecto definitivo serán confeccionados por el organismo proponente e iniciado por la autoridad correspondiente. Finalmente, la Secretaría Legal y Técnica elevará el proyecto y sus antecedentes al presidente para su evaluación final y forma en reunión con los ministros y secretarios competentes.
Secretaría Legal y Técnica
Se preservan ejemplares de Herramienta. Revista de Debate y Crítica Marxista de los años 1996 a 2016.
Ediciones Herramienta
Parte deSecretaría Legal y Técnica
Esta serie documental consiste en decisiones administrativas emitidas por el Jefe de Gabinete de Ministros en ejercicio de sus funciones.
De acuerdo a los artículos 100 y 101 de la Constitución Nacional, son funciones de la Jefatura de Gabinete de Ministros:
Ejercer la administración general del país. Expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para ejercer sus facultades y aquellas que le delegue el Presidente de la Nación, con el refrendo del ministro secretario del ramo al cual el acto o reglamento se refiera. Efectuar los nombramientos de los empleados de la administración, excepto los que correspondan al presidente. Ejercer las funciones y atribuciones que le delegue el Presidente de la nación y, en acuerdo de gabinete resolver sobre las materias que le indique el Poder Ejecutivo, o por su propia decisión, en aquellas que por su importancia estime necesario, en el ámbito de su competencia. Coordinar, preparar y convocar las reuniones de gabinete de ministros, presidiéndolas en caso de ausencia del presidente. Enviar al congreso los proyectos de ley de ministerios y de presupuesto nacional, previo tratamiento en acuerdo de gabinete y aprobación del poder ejecutivo. Hacer recaudar las rentas de la nación y ejecutar la ley de presupuesto nacional. Refrendar los decretos reglamentarios de las leyes, los decretos que dispongan la prórroga de las sesiones ordinarias del congreso o la convocatoria de sesiones extraordinarias y los mensajes del presidente que promuevan la iniciativa legislativa. Concurrir a las sesiones del congreso y participar en sus debates. Presentar en el congreso junto a los restantes ministros una memoria detallada del estado de la nación en lo relativo a los negocios de los respectivos departamentos. Producir informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las cámaras solicite al poder ejecutivo. Refrendar los decretos que ejercen facultades delegadas por el congreso. Refrendar conjuntamente con los demás ministros los decretos de necesidad y urgencia y los decretos que promulgan parcialmente leyes. Someter personalmente y dentro de los diez días de su sanción dichos decretos a consideración de la comisión bicameral permanente. Concurrir al congreso al menos una vez por mes, alternativamente a cada una de sus cámaras, para informar de la marcha del gobierno.
Por Decreto 684/2003 el Jefe de Gabinete tiene la potestad de dictar decisiones administrativas referidas a los actos y reglamentos necesarios para poder cumplir con sus funciones y aquellas delegadas por el presidente de la nación. Dichas decisiones administrativas son refrendadas por el ministro secretario correspondiente en razón de la materia de que se trate en la misma.
En la documentación de la serie documental puede encontrarse información sobre las funciones ejercidas por los titulares de la Jefatura de Gabinete desde su creación en 1994 hasta la fecha.
Secretaría Legal y Técnica
Parte deSecretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
La serie está compuesta por grabaciones de cámara sin editar, también denominadas “crudos de cámara”, los cuales contienen imágenes de:
Actividades de la SeDroNAr: Plaza de Mayo; Dia del niño; Ciudad universitaria; Colonia Delicia, provincia de Misiones; encuentro interministerial en Oran, provincia de Salta; jornadas de capacitación trabajadores de PAMI; jornadas de formación para talleristas realizadas en Ezeiza; foro de legisladores en prevención de adicciones Corrientes; Programa recuperar inclusión, Granadero Baigorria, Provincia de Santa Fe; Violencia de Genero; Monte Grande, provincia de Buenos Aires; inauguración de los PEC (Puntos de encuentro comunitario) en Beriso, provincia de Buenos Aires; taller de prevención de adicciones; pintada mural en el barrio de Lugano; Movimiento Madres en Lucha, línea fundadora; jornadas de formación de abordaje territorial; inauguración Plan P.A.I.S, Lujan, provincia de Buenos Aires;
Actos públicos: Berazategui; Ex EsMA; Recuperar inclusión; CEPLA Mar del Plata, provincia de Buenos Aires; inauguración CET de Palpalá, provincia de Jujuy
Entrevistas: participantes del programa “Ellas hacen”; Ojo de Agua, provincia de Santiago del Estero, UNICAM (Universidad Campesina); Carolina Noemi Noriega; inauguración PEC Beriso;
Obra Azopardo; obra Lujan
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
Ministerio de Economía - Litoral Gas
Parte deUnidad de Renegociación y Análisis de Contratos y Servicios Públicos
Audiencia sobre propuesta de la carta de entendimiento entre la Empresa Litoral Gas, Sociedad Anónima (Litoral Gas SA) y la UNIREN, en el marco del proceso de renegociación de los contratos de obras y servicios públicos, llevada a cabo en el Hotel Colonia San Nicolás de la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
La audiencia fue convocada por Resolución Conjunta N° 388 del Ministerio de Economía y Producción y N° 790 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, del 7 de julio de 2005.
INCIDENCIAS
PARTE #1_1
0m44s
Bienvenida inicial. Lectura del orden del día y del reglamento de la audiencia.
12m57s
Cdora. Ana María Zabala, en nombre de la UNIREN.
31m12s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 1_1.
PARTE #1_2
0m05s
Continúa la presentación de la Cdra. Zabala.
7m13s
Ing. Ricardo Fraga, por la empresa Litoral Gas SA.
31m07s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 1_2.
PARTE #2_1
0m07s
Continúa la presentación del Ing. Fraga.
9m28s
Sr. José Antonio Hormazábal, por la municipalidad de San Nicolás.
13m43s
Ing. Alberto Horacio Calsiano, por la Unión Industrial Argentina (UIA).
31m07s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 2_1.
PARTE #2_2
0m13s
Continúa la presentación del Ing. Calsiano.
3m15s
Ing. Carlos Alberto Alfaro, por la Asociación de Distribuidores de Gas de la República Argentina (ADIGAS).
21m08s
Sr. Jorge Facciutto, gerente y apoderado de la Asociación de Consumidores Industriales de Gas de la República Argentina (ACIGRA).
31m12s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 2_2.
PARTE #3_1
0m11s
Continúa la presentación del Sr. Facciutto.
6m52s
Se anuncia la incorporación del Dr. Christan Galindo a la lista de oradores, así como la incorporación al expediente de la presente audiencia de un documento presentado por la Federación Industrial de Santa Fe.
7m48s
Sra. Adriana Celina Kowalewski, apoderada de la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA).
17m12s
Sr. Rubén José Ruiz, por la Asociación del Personal Jerárquico de la Industria del Gas Natural, Derivados y Afines. A quiénes representa la asociación.
26m49s
Se convoca a la Sra. Susana Andrada y al Sr. Claudio Daniel Boada, representando al Centro de Educación al Consumidor, quienes no se encuentran en la sala.
27m49s
Sr. José Antonio Hormazábal, en este caso como particular interesado.
29m19s
Dr. Christian Galindo, como particular interesado.
31m17s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 3_1.
PARTE #3_2
0m08s
Continúa la presentación del Dr. Galindo.
9m27s
Se vuelve a hacer llamado a los oradores no presentes durante la primera instancia.
9m50s
Se da por concluida la audiencia.
15m00s
Finaliza la grabación.
Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos
Archivo Histórico de la Justicia Militar
Las principales series que integran este fondo documental son:
Archivo Histórico de la Justicia Militar