Mostrando 86 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior DAI
Imprimir vista previa Ver :

Industria Aeronáutica y Mecánica del Estado

  • AR AGN IME01
  • Fondo
  • 1956 - 1960

El fondo se compone de libros de actas de Directorio (algunos de ellos en versión taquigráfica) comprendidos entre los años 1956 - 1960.

Industria Aeronáutica y Mecánica del Estado

Hospital Neuropsiquiátrico “José A. Esteves”

  • AR AGN HNE01
  • Fondo
  • 1895-1987

El fondo está integrado casi totalmente por Historias Clínicas de internas fallecidas hasta el año 1985 (ocasionalmente hay material que data de 1987). Entremezcladas con éstas, la institución transfirió a este Archivo General de la Nación documentación contable de siete de las internas y diecisiete legajos de personal afectado al servicio del Hospital.
Las Historias Clínicas registran la siguiente información de las internas: datos personales, historia familiar y social, examen de ingreso, registro fotográfico, evolución dentro de la institución, prescripciones, órdenes médicas, análisis, interconsultas, solicitud de ingreso al hospital, fichas de huellas dactilares, cartas al hospital de parientes, fichas de censo sobre salud mental, certificado de defunción y comunicaciones varias. En caso de juicio por interdicción se suma a la Historia Clínica, oficios del juez encargado de la causa, solicitando informes médicos. Ocasionalmente se encontró documentación personal tal como pasaportes y cédulas de identidad.
Con respecto a la confección de las historias clínicas, pudimos comprobar que, a lo largo de los años, se van modificando los caracteres internos y externos del documento, por ejemplo, tachando el número de Historia Clínica dado con anterioridad para asignarle uno nuevo que responde a reorganizaciones de la institución o traslado de la enferma o, sobre-escribiendo las carátulas donde se consignan datos personales al momento del ingreso ya sea por haber tomado conocimiento de alguno de ellos que se ignoraba en aquella instancia o por la modificación de los mismos (el caso más repetido al respecto es cuando se refiere al estado civil).
A pesar de ser un Hospital de Mujeres se encontraron cincuenta Historias Clínicas de individuos mayores de sexo masculino y nueve de menores de ambos sexos. No hemos podido determinar las circunstancias legales y/o médicas que enmarcan esta situación.

Hospital Neuropsiquiátrico “José A. Esteves”

Hierro Patagónico de Sierra Grande

  • AR AGN HPSG01
  • Fondo
  • 1970-1994

El fondo documental está compuesto por la documentación producida por las secciones residentes en la Sede Central de la empresa.
Las fechas extremas de la documentación son los años 1970 – 1994, aunque es predominante la de los años 1970 – 1992
El área geográfica es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde residía su Sede Central) y Sierra Grande (Provincia de Río Negro) en donde se encontraba su yacimiento.
Las cuestiones abordadas en la documentación involucran al personal, la infraestructura, el patrimonio y la explotación de la empresa. El tipo documental predominante son los libros de actas de directorio.

Hierro Patagónico de la Sierra Grande

Gas del Estado

  • AR AGN GE01
  • Fondo
  • 1883-1991

La documentación que constituye el fondo comprende el período 1883 – 1991.
El área geográfica de referencia es la totalidad del territorio nacional de la República Argentina, con énfasis en el Gran Buenos Aires.
Se preserva documentación fotográfica, audiovisual y en soporte papel. La documentación fotográfica esta compuesta principalmente por sobres que contienen fotografías negativos y fotografías positivadas referidas a un tema. Puede encontrarse también un álbum y diapositivas.
En relación con la documentación en soporte papel, se han identificado distintos grupos documentales. Por un lado, los expedientes secretos, confidenciales y reservados (1941-1977), por los que se tramitan distintas series. Por otro lado, se cuenta con Informes de auditoría (1971-1991), tomas de conocimiento de normativa (1933 - 1991) y libros contables (1883 – 1987). Estos últimos incluyen: libros copiadores de certificaciones, libros de ventas, libros de asientos diarios, libros copiadores de asientos diarios, libros de subdiario, libros de balance, libros de sueldos, libros de subdiario, libros mayores, libros submayores, libros de cuentas corrientes, libros de facturas, libros de presupuesto, libros de registro, libros de ingresos de caja, libros de egresos de caja, libros de transferencias, libros de explotación y libros de bienes de uso.

Gas del Estado

Fundación Eva Perón

  • AR AGN FEP01
  • Fondo
  • 1952-1957

El fondo está integrado en su mayor parte por Libros de Actas del Consejo de Administración, Resoluciones de la Secretaría General, Disposiciones de la Gerencia General y Legajos de personal posteriores a la muerte de Eva Perón. Las fechas extremas predominantes corresponden a los años 1952 – 1955, aunque la documentación llega hasta el año 1957.
Entre los temas que aborda este material se pueden distinguir el otorgamiento de becas, planificación y seguimiento de obras, actuaciones relativas al Personal (altas, bajas, sanciones, traslados, etc..), compra de bienes muebles e insumos, otorgamiento de subsidios, denuncias, reglamentaciones diversas y convocatoria a certámenes deportivos y culturales, entre otras. Del Instituto Nacional de Acción Social (nombre que recibe la institución luego del golpe de Estado de 1955) se conserva tan sólo el acta de la reunión Nº 75 del Consejo de Administración a la que se adjuntan disposiciones de la Presidencia de este Consejo y documentación de circulación interna (informes de licitación, memorándums), referida a la compra y venta de materiales, la destrucción de símbolos peronistas ordenada por el decreto 4161/’56, Disposiciones de la Presidencia de la Comisión Administradora del Instituto Nacional de Asistencia Social, modificación de estructura, autorización de pago a proveedores y rescisión del contrato a proveedores. Por último, encontramos Legajos de personal que prestó servicio en la institución.
Las frecuentes divisiones, fusiones, derogaciones y creaciones de estructuras y la fuerte verticalidad de los procesos administrativos parecerían indicar un proceso de profunda reestructuración del organismo que se veía reflejado en cambios en los procedimientos administrativos.

Fundación Eva Perón

F.O.R.J.A. Argentina

  • AR AGN FORJA01
  • Fondo
  • 1954 - 1991

La documentación preservada refiere tanto a a la administración contable y del personal, y la gestión de la producción. Se pueden destacar los siguientes agrupamientos documentales:
-Libros contables de distinto tipo (Libro Diario, Libro de Compras, Libro inventario, Libro de salidas de caja, libro de ventas, etc)
-Libros de actas (del Consejo de Administración/del Directorio, de evaluación de las condiciones de higiene y seguridad industrial, etc)
-Correspondencia externa e interna (memorandums, comunicaciones y comunicados) referida a diversos asuntos (personal, salubridad, escalas salariales, etc.)
-Memorias y balances
-Investigaciones sumariales al personal, informes de antecedentes solicitados a empresas privadas
-Fichas de operación, planos de maquinaria y piezas de repuesto, folletos de especificaciones técnicas, manuales Inventarios de materiales
-Análisis de condiciones de máquinas y análisis de elaboración
-Planos, folletos, pedidos de cotización y fichas de instrucciones de proceso de maquinaria
-Recopilaciones de documentos (reglamentos, resoluciones, folletos)

F.O.R.J.A. Argentina

Fiscalía Nacional de Recuperación Patrimonial

  • AR AGN FNRP01
  • Fondo
  • 1946-1959

Este fondo está compuesto por expedientes de investigaciones que contienen información diversa referida a personalidades, instituciones, empresas o hechos relacionados con los dos primeros gobiernos de Juan D. Perón. También hay una colección bibliográfica de libros que solían estar adjuntos a los expedientes (como se ha mencionado en la historia archivística), una colección de Afiches, y los expedientes originales por los que se tramitaban las Memorias de las comisiones. También se encuentran encuentran fotografías, impresos y objetos, que solían estar vinculados a los expedientes.
La amplitud de las investigaciones puede proveer información tanto del ámbito nacional como del internacional.
Asimismo, la variedad de las investigaciones puede informar acerca de diversas áreas del quehacer político, social, económico y cultural de la Argentina.
La mayor parte de la documentación se organiza en función de las distintas comisiones que la Fiscalía recibió de la Comisión Nacional de Investigaciones, a saber:
Comisión 01: "Superusina termoeléctrica de San Nicolás"
Comisión 02 “Irregularidades administrativas imputables al presidente depuesto”
Comisión 03 “Automotores de la capital”
Comisión 04 “Gestión económico financiera del Ministerio de Educación”
Comisión 05 “Dirección Nacional de Química”
Comisión 06 “Duarte-Álvarez Saavedra (Hoteles)”
Comisión 07 "Aloé-Díaz"
Comisión 08 "Alberto Teisaire"
Comisión 09 “Monumento a Eva Perón”
Comisión 10 “Dirección General Impositiva”
Comisión 11 "Jorge Antonio"
Comisión 11 apartado “La Rinconada”
Comisión 12 “Comisión Nacional de Energía Atómica”
Comisión 13 “Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional”
Comisión 14 “Gestión económico financiera Banco Central y organismos comercializadores
Comisión 15 “Román A. Subiza”
Comisión 16 “Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública”
Comisión 17 “Cine, teatro y radio”
Comisión 19 “Banco Hipotecario Nacional”
Comisión 20 “Ministerio de Educación”
Comisión 21 "Subsecretaría de Prensa y Difusión"
Comisión 22 “Yacimientos Petrolíferos Fiscales”
Comisión 23 “Asuntos varios”
Comisión 24 “Ministerio de Comunicaciones”
Comisión 25 “Ministerio de Industria”
Comisión 26 “Fondos, agio y especulación
Comisión 27 “Empresas de transportes por agua dependientes del Ministerio de Transportes y Dirección de la Marina Mercante”
Comisión 28 “Ministerio de Transportes (ferrocarriles)”
Comisión N° 29 "Ministerio de Agricultura y Ganadería"
Comisión 30 “Administración de Casinos Marítimos”
Comisión 31 “Ex Secretaría de Asuntos Técnicos y Presidencia de la Nación”
Comisión 32 “Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”
Comisión 33 “Dirección General de Aduanas y Contrabando”
Comisión 34 “Ministerio de Trabajo y Previsión”
Comisión 35 “FOCA S.A. y Ley Nº 14.122”
Comisión 36 “Ministerio de Obras Públicas”
Comisión 37 “Aerolíneas Argentinas”
Comisión 38 “Empresas Tricerri COFA y otras conexas”
Comisión 39 “Ex Fundación Eva Perón – Instituto Nacional de Acción Social”
Comisión 40 “Organismos dependientes hasta el 16/09/55 de la Presidencia de la Nación”
Comisión 41 “Ministerio de Transportes”
Comisión 42 “Censos, estadísticas y padrones electorales”
Comisión 43 “Enriquecimiento ilícito de ex-legisladores”
Comisión 44 “Transportes automotores, Villalonga, Furlong y Corporación de Transportes
Comisión 45 "Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto"
Comisión 47 “Ministerio de Asuntos Políticos”
Comisión 48 “Ministerio de Interior y Justicia e Institutos Penales”
Comisión 49 “Irregularidades existentes en las distintas Asociaciones, Confederaciones Federaciones, Clubes, etcétera”
Comisión 50 “Ministerio de Hacienda”
Comisión 52 “Escuela Superior Peronista”
Comisión 53 "Caja Nacional de Ahorro Postal"
Comisión 54 Ad hoc "Muebles Sagasti"
Comisión Comisión Nº 55 "Propiedad Enemiga"
Comisión Comisión N° 56 "Radioemisoras Privadas"
Comisión 57 "Dirección Nacional de Puertos"
Comisión 58 “Policía Federal”
Comisión 59 “Alianza Libertadora Nacionalista”
Comisión 60 “Grupo Díaz”
Comisiones provinciales: Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, Neuquén, Misiones, La Pampa, Patagonia, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán.

Fiscalía Nacional de Recuperación Patrimonial

Ferrocarriles Argentinos

  • AR AGN FA01
  • Fondo
  • 1920-1962

La documentación preservada consiste en libros informativos de kilómetros y tarifas comprendidos entre los años 1920 y 1935, que contienen datos acerca de las distancias que separan las distintas estaciones de diversas ex – líneas de ferrocarriles.

Ferrocarriles Argentinos

Eva Giberti

  • AR AGN EG01
  • Fondo
  • 1958-1997

La mayor parte de la documentación fue producida en el marco de dos de las actividades de Eva Giberti: la Escuela para Padres y el Consultorio psicológico para adolescentes.

Respecto de la documentación de Escuela para Padres, se preservan: transcripciones de reuniones de grupos de madres, preguntas anónimas del público entregadas luego de las conferencias dictadas en la Escuela para Padres (originales, fotocopias y/o preguntas transcriptas con posterioridad), encuestas a madres/padres sobre los cursos, cartas de televidentes/lectores (firmadas), programas de congresos y de la Escuela para Padres, boletines, folletos, revistas, informes, trabajos y exposiciones sobre Escuela para Padres, recortes de prensa, expediente de aprobación de estatutos, comunicaciones institucionales con otras Escuelas para Padres del país y del exterior o con Federaciones internacionales sobre la temática y material sobre escuelas para padres en otros países.

Del Consultorio psicológico para adolescentes se preservan esencialmente: historias clínicas (que pueden incluir resultados de análisis clínicos, conclusiones y tests psicológicos, correspondencia, cuestionario al adolescente sobre sus hábitos y sus gustos, cuestionario a la madre –donde se incluyen datos sobre su embarazo, relaciones sexuales, lactancia, desarrollo del niño, etc-), fundamentación de cuestionarios del Consultorio de adolescentes, y correspondencia institucional.

De manera minoritaria, también pueden encontrarse algunas comunicaciones dadas en el marco de otras de las funciones de Eva Giberti, como su actividad periodística en Mundo Argentino y su condición de Jefa del Servicio Social de Maternidad e Infancia. También hay algunos materiales periodísticos organizados por la investigadora Cecilia Añaños, referidos a la familia.

Eva Giberti

Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas

  • AR AGN ENACE01
  • Fondo
  • 1980 - 1996

La documentación que compone al fondo corresponde a los años 1980 – 1996. Las principales series identificadas son: Libros contables, Libros de Actas, Informe de actividades, Normas, procedimientos y Manuales, y Resumen mensual de actividades.

Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas

Resultados 41 a 50 de 86