Mostrando 70938 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

36431 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Jornada economía 11-02-05

Esta unidad de descripción presenta como faltantes las partes 2 y 5.

Audiencia sobre las cartas de entendimiento firmadas por la UNIREN y las empresas Autopistas del Sol SA y Grupo Concesionario del Oeste SA, en el marco del proceso de renegociación de los contratos de obras y servicios públicos, llevada a cabo en el Salón Blanco del complejo Parque Norte situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La audiencia fue convocada por Resolución Conjunta N° 18 del Ministerio de Economía y Producción y N° 20 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, ambas del 13 de enero de 2005.

INCIDENCIAS

PARTE #1_1

1m36s
Inicio a la audiencia, bienvenida, lectura del orden del día (inaudible por partes) y reglas aplicables.

12m44s
Lic. Roberto Lamdany, en representación de la UNIREN.

31m12s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 1_1.

PARTE #1_2

0m04s
Continúa la presentación del Lic. Lamdany.

11m26s
Cdor. Miguel Angel Bizzi, en representación de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

31m09s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 1_2.

PARTE #3_1

0m22s
Parte final de la presentación del Sr. Ricardo Lasca, en representación del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos.

0m58s
Sr. Enrique Zuleta Puceiro, como representante de la Fundación de Investigaciones Económicas y Sociales.

15m42s
Sr. Ernesto Casaretto, en representación de la Municipalidad de Tigre.

25m27s
Sra. Beatriz García Buitrago, en representación del Ente Único Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

31m10s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 3_1.

PARTE #3_2

0m15s
Sr. Pedro Bussetti, en representación de DEUCO, Defensa Usuarios y Consumidores.

14m21s
Sr. Diego Lo Tártaro, en representación de Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales.

24m34s
Sr. Diputado Nacional Héctor Polino.

31m08s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 3_2.

PARTE #4_1

0m06s
Continúa la presentación del diputado Polino.

17m17s
Arq. Miguel Ángel Otero, en representación de la Municipalidad de San Fernando.

27m32s
Sra. Diputada Nacional María América González.

31m13s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 4_1.

PARTE #4_2

0m05s
Continúa la presentación de la diputada González.

13m40s
Se convoca a exponer por Usuarios Consumidores en Defensa de sus Derechos los Sres. Néstor Alfredo Mangieri o Carlos Miguel López; por la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios, ADECUA, a la Sra. Sandra González; por la Asociación de Fomento Villa Carlos Paz, al Sr. Antonio Manuel Luis Pierres; por la Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur, Proconsumer, al Sr. Ricardo Leandro Nasio; por la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas, al Dr. Oscar Pérez, y al Sr. Benjamín Domnicz, como particular interesado; ninguno se encontraba en el recinto de la audiencia.

15m21s
Se convoca, fuera de orden, al Sr. Ernesto Madoni, de la Cámara de Comercio y Servicios de San Fernando. Ante la protesta de otros presentes en la sala, se continúa con el orden de oradores.

17m28s
Sr.Jorge Zatloukal, como particular interesado.

31m13s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 4_2.

PARTE #6_1

0m06s
Parte final de la presentación del Sr. Rodolfo Goñi, en representación de Consulbaires Ingenieros Consultores SA.

4m10s
Sr. Alfonso José Martínez, como particular interesado.

12m16s
Sr. Ernesto Kritz, como particular interesado.

24m36s
Sra. Florencia Galarregui, quien se encontraba inscripta como particular interesada pero en una presentación efectuada en Secretaría se refirió que también exponía en representación de Consumidores Libres Cooperativa Limitada.

31m12s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 6_1.

PARTE #6_2

0m05s
Continúa la presentación de la Sra. Galarregui.

0m26s
Se convoca al Sr. Carlos Alberto Raimundi, quien no se encontraba en la sala.

1m23s
La Sra. Galarregui lee la exposición de la Sra. Claudia María Asseff, en representación de la Asociación Vecinos Unidos de Moreno.

6m44s
Sr. Jorge Luis Silvestre, quien expuso como particular interesado.

20m59s
Se convoca al Sr. Ceferino Leopoldo Farberoff, quien no se encuentra en la sala.

21m27s
Sr. Luis Pablo Belenky, como particular interesado.

31m15s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 6_2.

PARTE #7_1

0m07s
Parte final de la presentación del Sr. Belenky.

3m23s
Sr. Carlos Miguel López, en representación de la Asociación de Usuarios y Consumidores en Defensa de sus Derechos.

23m06s
Sr. Ricardo Leandro Nasio, en representación de la Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur, Proconsumer.

29m22s
Sr. Ernesto De Maddonni, en representación de la Cámara de Industria, Comercio y Afines de San Fernando, y Presidente del Centro de Almaceneros de San Fernando y Tigre.

31m12s
Se interrumpe el registro y finaliza la parte 7_1.

PARTE #7_2

0m04s
Continúa la presentación del Sr. Maddonni.

7m20s
Se da por concluida la audiencia.

7m40s
Finaliza el registro.

Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos

[AUSOL - GCO 11/02/2005]

Audiencia sobre las cartas de entendimiento firmadas por la UNIREN y las empresas Autopistas del Sol SA y Grupo Concesionario del Oeste SA, en el marco del proceso de renegociación de los contratos de obras y servicios públicos, llevada a cabo en el Salón Blanco del complejo Parque Norte situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La audiencia fue convocada por Resolución Conjunta N° 18 del Ministerio de Economía y Producción y N° 20 del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, ambas del 13 de enero de 2005.

INCIDENCIAS

PARTE #1

0m04s
Imágenes varias previas al comienzo de la audiencia.

1m51s
Inicio a la audiencia, bienvenida, lectura del orden del día (inaudible por partes) y reglas aplicables.

12m57s
Lic. Roberto Lamdany, en representación de la UNIREN.

43m00s
Cdor. Miguel Angel Bizzi, en representación de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

1h05m32s
Ing. Luis Freixas, presidente de la empresa Autopistas del Sol SA.

1h29m00s
Sr. José Luis Giménez, vicepresidente ejecutivo del Grupo Concesionario del Oeste SA.

1h55m04s
Sr. Ricardo Lasca, en representación del Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos.

2h07m02s
Sr. Enrique Zuleta Puceiro, como representante de la Fundación de Investigaciones Económicas y Sociales.

2h21m49s
Sr. Ernesto Casaretto, en representación de la Municipalidad de Tigre.

2h31m38s
Sra. Beatriz García Buitrago, en representación del Ente Único Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

2h37m47s
Sr. Pedro Bussetti, en representación de DEUCO, Defensa Usuarios y Consumidores.

2h51m46s
Final de la presentación del Sr. Bussetti y de la parte 1.

PARTE #2

0m02s
Sr. Diego Lo Tártaro, en representación de Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales.

10m13s
Sr. Diputado Nacional Héctor Polino.

31m16s
Arq. Miguel Ángel Otero, en representación de la Municipalidad de San Fernando.

44m35s
Sra. Diputada Nacional María América González.

1h02m08s
Se convoca a exponer por Usuarios Consumidores en Defensa de sus Derechos los Sres. Néstor Alfredo Mangieri o Carlos Miguel López; por la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios, ADECUA, a la Sra. Sandra González; por la Asociación de Fomento Villa Carlos Paz, al Sr. Antonio Manuel Luis Pierres; por la Asociación Protección Consumidores del Mercado Común del Sur, Proconsumer, al Sr. Ricardo Leandro Nasio; por la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Cargas, al Dr. Oscar Pérez, y al Sr. Benjamín DOMNICZ, como particular interesado; ninguno se encontraba en el recinto de la audiencia.

1h03m49s
Se convoca, fuera de orden, al Sr. Ernesto Madoni, de la Cámara de Comercio y Servicios de San Fernando. Ante la protesta de otros presentes en la sala, se continúa con el orden de oradores.

1h05m55s
Sr.Jorge Zatloukal, como particular interesado.

1h20m19s
Sr. Roberto Kretschmayer, como particular interesado.

1h30m24s
Final de la presentación del Sr. Kretschmayer y de la parte #2.

Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos

[Catálogos]

La serie está compuesta por inventarios del material sonoro grabado en formato Dat y CD. Presentan un orden temático y cronológico.

Fuad Jorge Jury Olivera

ARCHIVO DE SONIDO «PERON, SINFONIA DEL SENTIMIENTO» de Leonardo Favio. Material Grabado en Dat y CD. Ordenado Temáticamente.

La unidad documental está compuesta por un inventario de discursos sonoros grabados en Dat y CD que se utilizaron para la película “Perón, sinfonía del sentimiento”. Indica la fecha, nombre, número del Dat o CD al que pertenece, programa, duración, número de legajo, observaciones y actor.

Abarca las siguientes temáticas: Actos Oficiales; Bombardeo 1955; Cabildo Abierto; Campeonatos Infantiles; CGT; Ciudad Infantil; Deporte; Doblaje; Documental; Efecto; Exilio; Fundación; Gira Proselitista; Iglesia; Libertadora; Marchas; Muerte de Eva; Mezclas; Multitudes y Balcones; Obra de Gobierno; Películas; Presidentes; Regreso de Perón; Relaciones Internacionales; Temas Musicales; Vitoreos.

[Copias offline]

La serie está compuesta por copias en casete de video y audio de documentos provenientes de diferentes procedencias.

Las unidades documentales se presentan en los siguientes formatos: U-Matic SP, Betacam SP S, y casetes de audio.

Los casetes de video contienen copias con timecode sobreimpreso de rollos fílmicos agrupados de acuerdo a su procedencia. Los casetes de audio contienen, en su mayor parte, copias de: discos, que se reproducían bajo agua en estudios de sonido para evitar los ruidos molestos; y transferencias de audios grabados en alambre.

La documentación en video está etiquetada en el lomo de cada contenedor y da cuenta del archivo de procedencia y su ordenamiento. Dicha identificación se replica en forma manuscrita en el frente y lomo de cada casete. El frente de los contenedores incluye [Fichas] manuscritas con un listado de timecodes.

La documentación en audio presenta un etiquetado con un código alfanumérico. Los contenedores tienen [Fichas] manuscritas con un listado de contenidos.

La documentación en video contiene imágenes de Perón y Eva Perón, los primeros gobiernos peronistas, el movimiento sindical, actos y festejos en Plaza de Mayo, movilizaciones populares, desfiles militares, obras públicas, trabajadores, el Segundo Plan Quinquenal, actividades y obras de la Fundación Eva Perón, el funeral de Eva Perón, el bombardeo de Plaza de Mayo, el regreso de Perón en 1972, María Estela Martínez de Perón, Héctor Cámpora, la campaña electoral del peronismo en 1973, el funeral de Juan Domingo Perón, y fragmentos de películas.

La documentación en audio contiene discursos y reportajes de Juan y Eva Perón en contexto de y/o en relación a: actos oficiales, el bombardeo de 1955, el Cabildo Abierto del Justicialismo, los Campeonatos Infantiles, la CGT, la Ciudad Infantil, el deporte, el exilio, la Fundación Eva Perón, la Iglesia, la muerte de Eva, obras de gobierno, el regreso de Perón; temas musicales y marchas, vitoreos.

Fuad Jorge Jury Olivera

ARCHIVO DE SONIDO «PERON, SINFONIA DEL SENTIMIENTO» de Leonardo Favio. Material Grabado en Dat y CD. Ordenados Cronológicamente.

La unidad documental está compuesta por un inventario de discursos sonoros grabados en Dat y CD que se utilizaron en la película “Perón, sinfonía del sentimiento”. Indica la fecha, nombre, número del Dat o CD al que pertenece, programa, duración, número de legajo, observaciones y actor.

[Acervo Audiovisual de Referencia]

La serie está compuesta por copias en fílmico de 16mm y 35mm del material audiovisual seleccionado para realizar la película.
En la tapa de cada unidad de conservación se colocaba una etiqueta impresa que indicaba: un orden numérico correlativo, del N° 1 al N° 59; y una serie de códigos “O.T.” (orden de trabajo) o “P.R”. Éstos son en su mayoría numéricos, pero en otros casos presentan términos descriptivos que aluden al contenido del documento.

La documentación contiene imágenes de Perón y Eva Perón, los primeros gobiernos peronistas, el movimiento sindical, actos y festejos en Plaza de Mayo, movilizaciones populares, desfiles militares, obras públicas, trabajadores, el Segundo Plan Quinquenal, actividades y obras de la Fundación Eva Perón, el funeral de Eva Perón, el bombardeo de Plaza de Mayo, el regreso de Perón en 1972, María Estela Martínez de Perón, Héctor Cámpora, la campaña electoral del peronismo en 1973, el funeral de Juan Domingo Perón.

Fuad Jorge Jury Olivera

[Copia Final de la Película “Perón, Sinfonía del Sentimiento”]

La serie está compuesta por copias en casetes de video del master de la película.

Las unidades documentales se presentan en formato U-Matic SP y Betacam SP.

La película retrata los hechos históricos que conforman al Peronismo como movimiento social y la figura de Perón como líder político. Recorre la historia argentina desde el primer presidente elegido democráticamente (Yrigoyen) hasta la muerte del General, deteniéndose en su figura política en crecimiento hasta llegar a la presidencia, el derrocamiento, el exilio, la proscripción y las luchas sociales que devienen en su regreso al gobierno. Se encuentra organizada en dos partes de trece bloques cada una.

Fuad Jorge Jury Olivera

[Copias de masters de edición]

La unidad de descripción está compuesta por documentos audiovisuales que son copias de los [Masters de edición].

Las unidades documentales se presentan en los siguientes formatos: U-Matic SP y U-Matic SP S.

Los casetes de video contienen copias con timecode sobreimpreso de las imágenes de los [Masters de edición].

Las unidades documentales contienen una etiqueta en el lomo de cada contenedor, que da cuenta de su ordenamiento. Dicha identificación se replica en forma manuscrita en el frente y lomo de cada casete. El frente de los contenedores incluye [Fichas] manuscritas con un listado de timecodes.

La documentación contiene imágenes de Perón y Eva Perón, los primeros gobiernos peronistas, el movimiento sindical, actos y festejos en Plaza de Mayo, movilizaciones populares, desfiles militares, obras públicas, trabajadores, el Segundo Plan Quinquenal, actividades y obras de la Fundación Eva Perón, el funeral de Eva Perón, el bombardeo de Plaza de Mayo, el regreso de Perón en 1972, María Estela Martínez de Perón, Héctor Cámpora, la campaña electoral del peronismo en 1973, el funeral de Juan Domingo Perón. También incluye imágenes creadas en ocasión de la película: recreaciones con actores, imágenes de Casa Rosada, y tomas de efectos especiales.

Fuad Jorge Jury Olivera

[Desgrabaciones]

La serie está compuesta por transcripciones de audios agrupadas en legajos correspondientes al material grabado en DAT y CD.
Incluye desgrabaciones de discursos de referentes del movimiento peronista entre los años 1947 y 1957, desgrabaciones de la mezcla de la película, y un índice de contenidos.

Fuad Jorge Jury Olivera

Resultados 61 a 70 de 70938