Showing 106 results

Archivistische beschrijving
DDE
Print preview View:

Alfredo J. Torcelli

  • AR AGN AJT01
  • Archief
  • 1888-1928

Este fondo está integrado por doscientas cincuenta y tres (253) piezas documentales entre correspondencia manuscrita y mecanografiada, telegramas, convocatorias a congresos partidarios, Carta Orgánica del Partido Socialista, comunicaciones a los miembros del partido en La Plata, manifiestos, resoluciones, órdenes del día, proclamas, listas de candidatos, proyectos estatutarios, reglamentos, borradores, actas, avisos, folletos, recortes periodísticos, impresos y ejemplares de “La Vanguardia” y de “Palabra Socialista”.
Las unidades documentales 9 y 27 de este fondo se encuentran faltantes a junio 2018.

Zonder titel

Familia Anchorena

  • AR AGN FAN01
  • Archief
  • 1721-1832

El fondo conserva documentos de Juan Esteban Anchorena, fechados antes y después de su llegada a Buenos Aires. La documentación de principios de siglo XVIII es originaria del Reino de Navarra y se refiere a cuestiones genealógicas y profesionales de la familia.
En cuanto a la documentación posterior a su arribo al Río de la Plata, predominan las cartas originales y borradores intercambiados con los socios comerciales. Se conservan, también, cuentas, papeles comerciales, escrituras, pagarés, libros de ventas, notas de efectos, balances administrativos y facturas, los pagos a la Real Aduana de Buenos Aires, libros de gastos de la Expedición a las Misiones (1754-1760) y recibos por sumas de dinero que habían pertenecido a los enemigos de la Revolución.
Por otra parte, está la lista de milicias urbanas de las que participó Juan Esteban de Anchorena y documentación relacionada a las funciones que desempeñó en el Real Tribunal del Consulado como comunicaciones, pedidos de informes sobre la producción en Salta y libros de cargo y data de la Administración General de Naipes de La Paz.

Zonder titel

Familia Roca

  • AR AGN FRO01
  • Archief
  • 1804-1947 (1843-1914)

El fondo está integrado por documentación producida en el ejercicio de funciones públicas y privadas de Alejo Julio Argentino y Julio Argentino Pascual Roca como correspondencia, postales, tarjetas y documentos producidos en el desempeño de sus funciones públicas.
La documentación abarca el período temporal comprendido entre principios del siglo XIX y la segunda mitad del siglo XX. Remite al territorio nacional pero también hace referencia a Brasil, Paraguay, Estados Unidos, Francia y Alemania.
Entre los documentos se encuentran también recortes periodísticos de diarios argentinos como extranjeros y diversos artículos, ensayos y poesías.

Zonder titel

Julio Argentino Roca

  • AR AGN FRO01-Jar
  • sección
  • 1804-1927 (1843-1914)
  • Part of Familia Roca

Forman parte de esta sección la correspondencia en el ejercicio del Poder Ejecutivo y privada, telegramas, tarjetas, planos, proyectos, estudios, comunicados, fotografías, publicaciones periódicas y recortes periodísticos. La correspondencia oficial contiene documentos firmados, entre otros, por Nicolás Avellaneda, Domingo Faustino Sarmiento, Máximo Paz, Pastor Obligado, Isidoro Ruiz Moreno, Lucio V. Mansilla y Miguel Juárez Celman.
Asimismo, se conservan los diarios de viajes de Roca, sus nombramientos, documentos que detallan la composición de las cámaras de diputados y senadores, la propaganda política y propuestas de reforma constitucional.
También se encuentran recortes periodísticos de diarios argentinos y extranjeros tales como “La Tribuna”, “La Unión” y “La República” de Buenos Aires, “El Zonda” de San Juan, “La Voz” de Río Cuarto, “El Ferrocarril” y “El Plata” de Montevideo, “El hispano-americano” de Sevilla y “La América” de España. Completan esta sección artículos, ensayos y poesías.

Zonder titel

José Félix Uriburu

  • AR AGN JFU01
  • Archief
  • 1831-1942

Este fondo contiene documentación entre 1831 y 1942, con preponderancia del periodo 1868-1932. La documentación que lo integra es correspondencia privada y oficial, tarjetas, informes militares y civiles, proyectos, planos y mapas, recortes periódicos, recibos, notas sobre economía, política y apuntes de estrategia militar. También existen telegramas de pésame enviados a la familia al momento de la muerte de José Félix Uriburu.

Zonder titel

Correspondencia

Fray Justo Santa María de Oro correspondencia con José Francisco Acosta, relativa a la expulsión del Convento de Santiago de Chile y establecimiento de tres conventos de la orden de Santo Domingo, en Cuyo.

Zonder titel

Congreso General Constituyente

  • AR AGN CGC01
  • Archief
  • 1825-1830

La documentación del fondo está compuesta por leyes, circulares y proyectos de normas, elecciones de representantes por distrito y localidad, nombramientos, creación varias instituciones de alcance nacional; normativas sobre papel sellado, mensuras de tierras, reforma del correo, noticias sobre la Batalla de Ayacucho, tratados con potencias extranjeras y documentos sobre la Guerra del Brasil.

Zonder titel

Academia Británica

  • AR AGN ABR01
  • Archief
  • 1885-1895

El fondo está compuesto por dos (2) libros de registro de exámenes entre 1885 y 1894, un (1) libro de informes producido por la Academia Británica y veinte (20) folios de planillas que datan de 1895, donde se consignan el detalle del alumnado con su nombre, edad y nacionalidad, y los datos de sus padres como nombre, nacionalidad y profesión. En los libros de registro figuran los resultados de los exámenes semestrales, trimestrales, complementarios y de ingreso. El libro de informes contiene una relación detallada de las actividades de la institución en el año 1892, con una descripción firmada por los profesores que incluye la conducta y calificación de sus alumnos.

Zonder titel

Andrés Lamas

  • AR AGN AL01
  • Archief
  • 1549-1894

Cronológicamente, la documentación abarca el período comprendido entre los años 1549 y 1894 y geográficamente se refiere al territorio del Río de la Plata. El fondo está constituido por documentación personal y documentos históricos que él mismo fue recolectando según sus intereses. Algunos de esos documentos presentan escritura paleográfica.

Entre la documentación personal se encuentra la correspondencia recibida y emitida por Andrés Lamas, telegramas, recibos y facturas, títulos de propiedad, suscripciones a diversos periódicos, escritos judiciales, retratos y dibujos, apuntes y datos biográficos para sus obras, cuadernos escolares, constancias de adquisiciones de libros e inventarios de sus colecciones. Al mismo tiempo hay documentos sobre su función como Jefe Político de Montevideo, el Tratado de Fructuoso Rivera con los revolucionarios de Río Grande, documentos producidos por el Gobierno del Uruguay entre 1844 y 1847, por la Asamblea de Notables convocada para suplir al Congreso Oriental, por las legiones de voluntarios extranjeros y por emigrados argentinos, proyectos de convenciones con Francia, solicitudes civiles y militares del Estado Oriental y padrones de residentes en Montevideo. También forman parte del fondo documentos con sus opiniones e informes sobre la Biblioteca Nacional de Argentina, escritos propios, estudios sobre lenguas americanas, trabajos de organización de la muestra retrospectiva de la Exposición Continental de 1882, proyectos de fundación de un Museo Histórico Nacional en Buenos Aires y estudios sobre monumentos históricos argentinos.

Para conformar la colección de documentos Lamas utilizó distintos criterios. Siguiendo un criterio geográfico, reunió documentos acerca de la geografía americana, diarios y memorias de viajes, descripciones del continente americano, diccionarios geográficos, observaciones meteorológicas. Respecto al criterio histórico, Lamas coleccionó correspondencia de numerosas personalidades como el obispo José Antonio de San Alberto, los virreyes Joaquín del Pino y Baltasar Hidalgo de Cisneros, Juan Bautista de Elorriaga, Julián de la Zendeja, José María Cabrer, Juan José Paso, Gregorio Funes, Mariano Sarratea, Victorino Solá, Enrique Martínez, Antonio Lavalleja, Valentín Alsina, Benjamín Villegas, Juan Martín de Pueyrredón, Tomás Guido, José Gervasio de Artigas, José Rondeau, Estanislao López, Justo José de Urquiza, Felipe Arana, Ramón Cáceres, Manuel Herrera y Obes, Ignacio Álvarez Thomas, José Ballivián y otros. También reunió documentos procedentes de diversas instituciones como la Casa e Imprenta de Expósitos, el Teatro de Comedias de Buenos Aires, el Banco de Descuentos, el Banco de la Provincia, el Banco Nacional y el Banco Hipotecario, del Crédito y la Casa de Moneda. Además, juntó documentos sobre diversas temáticas de su interés como por ejemplos, sobre el empréstito con Londres, los transportes públicos, estadísticas económicas, materiales seleccionados para escribir sobre Manuel Belgrano y sobre la legislación agraria de Bernardino Rivadavia, información sobre los pueblos indígenas y la labor de los Padres de la Compañía de Jesús. Al mismo tiempo, utilizó un criterio cronológico para su recolección. Del período colonial existen documentos sobre los Adelantados del Río de la Plata, la conquista y colonización del territorio, la fundación de ciudades, los diferendos limítrofes entre españoles y portugueses, la rebelión de los comuneros en Corrientes, estudios sobre la Villa Imperial de Potosí, las Invasiones Inglesas y disposiciones reales sobre variados asuntos. Para el período posterior a la Revolución de Mayo hay documentos sobre el Brasil y el Estado Oriental y de la Confederación Argentina.

El fondo tiene, además, las Memorias de Pedro Agrelo sobre la Revolución de Mayo, las de Martín Rodríguez, periódicos, impresos y obras de teatro y poesías.

Zonder titel

Nicolás Avellaneda

  • AR AGN NA01
  • Archief
  • 1869-1882

La documentación perteneciente a este fondo se compone de correspondencia recibida por Nicolás Avellaneda, dos discursos pronunciados como Presidente de la Nación y un impreso con los antecedentes de la Ley de Federalización de Buenos Aires. La correspondencia lleva las firmas de personalidades de la época como José María Moreno, Domingo Faustino Sarmiento, Carlos Casares, Rufino de Elizalde, Norberto de la Riestra, Bartolomé Mitre, Victorino de la Plaza, Bernardo de Yrigoyen y Simón de Iriondo.

Zonder titel

Resultaten 1 tot 10 van 106