Series dr - [Dosieres de redacción]

Identity area

Reference code

AR AGN CYC01-dr

Title

[Dosieres de redacción]

Date(s)

  • c.1898-1939 (Creation)
  • 1898-1939 (Accumulation)

Level of description

Series

Extent and medium

626 unidades documentales compuestas, papel, cartón, acetato.

Context area

Name of creator

(1898-1939)

Administrative history

En el año 1890 Eustaquio Pellicer, de nacionalidad española, y el dibujante alsaciano Charles Schultz fundaron en Montevideo el semanario Caras y Caretas. En el año 1898 Pellicer se trasladó a Buenos Aires por invitación del periodista Bartolomé Mitre y Vedia y refundó la revista en su versión argentina, junto a Eduardo S. Álvarez (Fray Mocho) y el dibujante Manuel Mayol. Luego de un intento fallido por sumar a la dirección de la revista a Bartolomé Mitre, se optó por Fray Mocho para estar al frente de ésta.
Autodefinido como semanario festivo, literario, artístico y de actualidad, Caras y Caretas retrató todo acontecimiento de trascendencia a nivel político, social y cultural. Perteneció al sistema misceláneo de revistas que emulaba publicaciones similares en Europa y Estados Unidos, dándole gran importancia al dibujo, la fotografía y siendo pionero en la utilización del fotograbado, técnica que permitía el agregado de texto en las imágenes. Contó a lo largo de sus años con prestigiosas colaboraciones nacionales y extranjeras entre las que se destacaron los caricaturistas José María Cao Luaces, Manuel Mayol, Hermenegildo Sábat Lleó y el escritor Horacio Quiroga, entre otros.
La revista ocupó un ambiguo lugar entre aspectos consensuales y otros fuertemente críticos; las icónicas tapas, generalmente anti oficialistas y con una gráfica de ideología de centro izquierda, eran el temor de la clase política dado su nivel incisivo y punzante. Por otro lado, dentro de la revista, las notas traían como protagonistas a referentes de la cultura elite del momento. Caras y Caretas se diferenció de otras revistas al surgir como una empresa periodística, lo que le permitió moverse con la cintura necesaria en un contexto donde la función de los medios era la participación plena en las contiendas políticas. Fue uno de los primeros espacios que se sostuvo con el dinero de sus anunciantes y no con la venta de ejemplares, lo cual contribuyó a solventar el pago a sus escritores y dibujantes.
Al fallecer José S. Álvarez en 1903, Carlos Correa Luna asumió la dirección de la Revista. Este hecho junto al alejamiento de Eustaquio Pellicer, el ascenso del administrador Manuel Méndez Casariego a gerente empresarial y una serie de cambios en la publicación, como el notable aumento de los avisos, la disminución de las fotos y la fundación de otras revistas de modelo similar, podrían ser entendidos como marca del fin de una primera etapa de la Revista.
Entre 1904 y 1915, en el extremo inferior de la publicación, se imprimió un círculo de color rojo donde se consignaba la tirada de la edición anterior. La revista a lo largo de sus años de existencia incluyó nuevos contenidos, crónicas y reportajes; llegó a publicar en hojas de gran tamaño y en tirada. Además de caricaturas coloreadas, su publicidad fue un abundantísimo reflejo de la sociedad de una Argentina próspera que la consagró como testimonio gráfico indiscutible de una época.
Entre 1898 y 1939 la revista publicó un total de 2.139 números.

Archival history

La ordenación actual de la serie es por tipo documental, ya que es producto de las intervenciones en materia archivística que han organizado los documentos por su soporte.
Al ingreso del fondo, éste se desmembró, de manera que las unidades de conservación originales que contenían distintos tipos documentales agrupados por tema (Dossiers de redacción) fueron separados: por un lado, los tipos fotográficos, en vistas de clasificarlos temática u onomásticamente para la consulta pública (en el subfondo [Acervo Audiovisual, Gráfico y Sonoro]), y por otro los documentos gráficos, dibujos y fotomecánicas, entre otros.
La documentación que quedó sin re clasificar para la consulta, y fue salvada de los depósitos tras las inundaciones en los años 90, fue trabajada por el departamento en el año 2012, interviniendo en primera instancia en materia de conservación: las fotografías se interfoliaron y se guardaron en unidades de conservación que van desde el número 1 al 337. Por último, se procedió a inventariar cada pieza, asignándole un número “genérico”, que va desde el 353000 al 419835.
Entre febrero y noviembre del año 2015, la Universidad de San Martín llevó a cabo el proceso de digitalización en seis entregas, completando 337 cajas de fotografías del fondo. Se realizó el inventariado y descripción por pieza documental de las mismas y se crearon puntos de acceso onomásticos.
Por otro lado, durante 2016 se comenzó a trabajar con el segundo agrupamiento documental y se identificaron aproximadamente 30 unidades de conservación que contenían “reproducciones” y “dibujos”. Se procedió a realizar un muestreo de la documentación. A partir de este trabajo, se pudo establecer que tanto en “reproducciones” como en “dibujos” había otros tipos documentales gráficos (en su mayoría originales de redacción, cartas de lectores, recortes, imágenes fotomecánicas, folletos, etc), que se encontraban identificados con las mismas categorías que las fotografías. Por lo tanto, se decidió asumir la tarea de reconstruir el orden original de manera intelectual a través de los instrumentos de descripción.
Finalmente, la identificación de la serie fue resultado de la descripción por pieza documental realizada sobre la los tipos documentales fotográficos. La descripción fue pautada en tres etapas: 1) Se transcribió literalmente los temas originales que indican cada pieza en su reverso. 2) Una vez extraídas las categorías, se construyó un tesauro controlado. 3) En base a este tesauro se le asignó una categoría a las piezas que no poseen descripción en su reverso (una asignación temática que se redacta entre corchetes). Esta tarea se ve reflejada en el inventario analítico por unidad documental compuesta (Dossiers) y el inventario analítico pieza documental (por el momento de tipos fotográficos).
En el año 2021 se firmó un convenio para la digitalización de las unidades de conservación de fotografías que quedaban pendientes (30 unidades). Se espera que la tarea sea finalizada para principios de 2023.
Está pendiente el tratamiento del agrupamiento de tipos documentales no fotográficos (52 unidades de conservación), que debe ser intervenido en materia de conservación, descripción (a través del método ya implementado) y digitalización para su puesta en consulta.

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

Las fotografías podrían ser de producción propia, de agencias de noticias (extranjeras o nacionales) u otras formas de adquisición, como los envíos que realizaban los lectores y fotógrafos aficionados. Se utilizaban para componer en complementariedad al texto en la edición de la revista y eran conservadas como material de referencia para la redacción. A su vez se encuentran recortes de imágenes fotomecánicas, en su mayoría retratos, montados sobre cartón o cartulina. Éstos pueden presentar marcas de edición, retoques (tintas). Los recortes o páginas poseen algún tipo de imagen, con distintos tamaños, y corresponden en su mayoría a revistas internacionales. También pueden encontrarse folletos, dibujos originales, caricaturas e historietas en los que se identifica el autor. Entre éstos podemos mencionar a Manuel Redondo; Kupfer; Alejandro Sirio; Álvarez; Valdivia; Macaya, etc. Finalmente, también pueden hallarse figurines de moda, manuscritos (originales de prensa), cartas de lectores, tarjetas postales, mapas, planos del edificio de la revista, y algunos sobres originales.
En un gran porcentaje, los documentos poseen descripción de tema, fecha de publicación y número de caja original. Los temas más relevantes que se desprenden de las descripciones en sus reversos son: retratos infantiles, femeninas damas, figuras extranjeras (por país) artistas de cine, necrologías, enlaces y deportes (sports).

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Los documentos se encuentran en unidades de conservación numeradas correlativamente de la 1 a la 419. Luego del proceso de identificación, se ha reconstruido parcialmente el orden temático original de 626 categorías organizadas en orden alfabético.

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Sin restricciones.
El Archivo General de la Nación (AGN) contempla dos modos de acceso a la información pública contenida en los documentos que integran su acervo: a través de su portal oficial en internet o presencialmente, según el tipo de documento de que se trate. En ambos casos se requiere registración como usuario AGN mediante aceptación de los términos y condiciones de uso.
El AGN ha implementado como práctica archivística armonizar el derecho de acceso a la información pública (Ley 27.275 / Decreto reglamentario 206/2017) con el derecho a la protección de datos personales (Ley 25.326 /Decreto reglamentario 1558/2001). En este sentido AGN puede decidir, cuando la protección de datos personales así lo justifique, solicitar la firma de un compromiso de disociación de datos, o proveer al usuario, sea a través del sitio oficial en internet o sea de modo presencial, la información pública solicitada bajo el formato de formulario sin acceso al documento original o a su imagen digitalizada. Aquellos documentos que no se encuentren disponibles para su acceso a través del portal AGN pueden ser accedidos presencialmente en las sedes habilitadas específicamente a tales efectos, previa registración como usuario y, en su caso, previa solicitud de búsqueda.

Conditions governing reproduction

Sin restricciones de orden legal.
Cuando los documentos no sean accesibles para su consulta a través del portal de internet la reproducción de los mismos quedará sujeta a los reglamentos de sala vigentes. En todos los casos, le usuarie AGN se compromete a citar la fuente conforme el siguiente aviso legal: “Este material se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”. Se deberá citar la documentación siguiendo las pautas definidas por el AGN. En el caso de utilización de documentos en audiovisuales se deberá consignar el siguiente aviso legal en los créditos junto con el logotipo del Archivo General de la Nación: “Esta producción utiliza material que se encuentra bajo la guarda y custodia del Archivo General de la Nación, formando parte de su acervo”.

Language of material

  • German
  • Spanish
  • French
  • English
  • Italian

Script of material

  • Latin

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Inventario analítico por unidad documental compuesta.
Inventario analítico por pieza documental (agrupamiento fotográfico).

Uploaded finding aid

Allied materials area

Existence and location of originals

No corresponde.

Existence and location of copies

La serie fue digitalizada en el Archivo General de la Nación y las copias digitales están en proceso de ser libradas a la consulta pública.

Related units of description

Procedencia.

  • Fondo: Archivo General de la Nación. Subfondo: [Acervo Gráfico, Audiovisual y Sonoro]; sección: Departamento Documentos Fotográficos; serie: Repositorio Gráfico.

Related descriptions

Publication note

Se desconoce.

Notes area

Note

El Título de la serie [Dossiers de redacción] fue atribuido, debido a esto se encuentra consignado entre corchetes.

Como fecha de creación se ha utilizado la fecha de existencia del productor (circa) por no poseer conocimiento de las fechas extremas de la unidad de descripción. 
En el elemento “Lengua/ escritura de los documentos”, se especifican los distintos idiomas que se registraron ya que muchos documentos poseen epígrafes correspondientes a las agencias internacionales de reporteros gráficos que los realizaron, no obstante, se aclara que la lengua predominante es el español.

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

AR-AGN-CYC01-dr_01

Institution identifier

AGN

Rules and/or conventions used

Directriz para la implementación de la Norma ISAD-G, Versión 2021. Buenos Aires: AGN, 2021.
Norma de codificación para la representación de nombres de escrituras ISO 15924 — Codes for the representation of names of scripts, Geneva: International Organization for Standarization, 2004.
Norma de códigos para la representación de nombres de lenguas: ISO 639-1 — Codes for the representation of names of languages, Geneva: International Organization for Standarization, 2002.
Norma de codificación de fechas: ISO 8601 – Data elements and interchange formats – Information interchange – Representation of dates and times, 2nd ed., Geneva: International Organization for Standarization, 2000.
Norma de codificación de país: ISO 3166 – Codes for the representation of names of countries, Geneva: International Organization for Standarization, 1997.
Norma Argentina de Documentación. Referencias bibliográficas: IRAM 32053-1 - Documentación. Referencias bibliográficas. Contenido, forma y estructura, 1995.

Status

Final

Level of detail

Full

Dates of creation revision deletion

Descripción revisada:
2022/06/09
2021/07.
Descripción creada:
2019/03.

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Archivist's note

Descripción revisada por Caldentey, Rocio.
Descripción creada por Briglia, Florencia; Mezzano, Carlos.

Accession area