Mostrando 180 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Ver :

Justo Santa María de Oro Albarracín

  • AR AGN JSMOA01
  • Fondo
  • 1810-1814

La documentación se compone de 50 folios manuscritos, encuadernados en un pequeño volumen. Las fechas extremas de la documentación abarcan del 21 de agosto al 3 de noviembre de 1814. El agrupamiento está compuesto por la correspondencia entre Justo Santa María de Oro, en ese momento residente en San Juan, y el presbítero José Francisco Acosta, superior de la Orden de los Dominicos en Santiago de Chile.

Justo Santa María de Oro Albarracín

Dirección Nacional Electoral

  • AR AGN DNE01
  • Fondo
  • 1805-2011

El fondo documental está compuesto por la documentación producida por la Sección Estadística de la Dirección Nacional Electoral y por una colección bibliográfica (la Biblioteca DNE).
Las fechas extremas de la documentación son los años 1917 - 1986, aunque es predominante la del período 1946 - 1975.
El área geográfica que abarca es, básicamente, el territorio nacional. También puede encontrarse, en forma excepcional, documentación referida a elecciones en el extranjero.
La documentación se encuentra clasificada en: antecedentes electorales, resultados de elecciones, estudios comparativos de elecciones, compilación de normativa y Empadronamiento cívico general.

Dirección Nacional Electoral

José Antonio Pillado

  • AR AGN JAP01
  • Fondo
  • 1794-1923

El fondo contiene Reales Cédulas y Órdenes fechadas entre 1771 y 1794 y referidas a la Real Hacienda, oraciones fúnebres dedicadas a Tupac Amarú, y a Justo Santa María de Oro, obispo y diputado por San Juan ante el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1816-1820); documentos del brigadier general Enrique Martínez, y correspondencia, cuentas, balances, pagos, ventas, alquileres, recibos y pagarés de Domingo Antonio Chávez entre 1794 y 1818. Once (11) unidades de conservación contienen fichas con anotaciones y documentos, entre otros, correspondencia, fotografías y recortes periodísticos reunidos con el propósito de relevar datos biográficos para el Diccionario que escribió en colaboración con José Juan Biedma. Finalmente, la colección contiene documentos sobre relaciones exteriores y sobre cuestiones militares y presenta una variada tipología documental que abarca diplomas, pasaportes, patentes de navegación, periódicos y folletos.

José Antonio Pillado

José María Dagnino Pastore

  • AR AGN JMDP01
  • Fondo
  • 1966-2008

El fondo está compuesto por recortes y copias de recortes de prensa gráfica nacional, bonaerense e internacional que retratan su gestión de funcionario y documentos, revistas y artículos académicos de su autoría. También posee números completos de revistas y suplementos: “Pregón”, “Primera plana”, “The economist para América Latina”, “Pulso”, “Mercado”, “Competencia, “Revista de bancos y negocios”, “Mensajes” (1966 – 1996). Se cuentan una serie de ejemplares editados: “Diez jóvenes sobresalientes. Año 1965.”, “II Simposio sobre Argentina” del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP), “Boletín semanal de economía”, “XLIV Convenio Anual de la Construcción”, “Inauguration od the Sol. M. Linowitz Forum”, “Report of the activities. 1998”, “Puntos de vista sobre federalismo” (1965-2008). Contiene, también, un ejemplar del libro “Los ministros de economía” de Enrique Silberstein, editado por el Centro Editor de América Latina (1971).

José María Dagnino Pastore

Contaduría General de la Nación

  • AR AGN CN01
  • Fondo
  • 1865-1939

El fondo se compone tan sólo de una serie documental: Expedientes de rendiciones de cuentas, sueldos y gastos, remitida por los Ministerios: del Interior; de Obras Públicas, de Justicia, Culto e Instrucción Pública; de Guerra; de Obras Públicas; de Marina; y de Agricultura. Las fechas extremas predominantes son: 1884-1930.
Los expedientes reflejan el procedimiento para la liquidación de los haberes del personal (salarios, jubilaciones, pensiones); la liquidación de gastos generales que pueden comprender, entre otros, la compra de útiles de oficina, raciones para presos, uniformes para policías, equipamiento hospitalario, material bibliográfico para escuelas, etc.
Así, este fondo documental permite informarse acerca de las actividades de los distintos Ministerios, según los diferentes gastos presentados a la Contaduría.
Este fondo documental es, desde lo institucional, la continuación de los documentos conservados en nuestra denominada Sala III, cuyo inventario topográfico fue presentado con motivo de los 175 años del AGN (Fondo Contaduría Nacional 1810-1900, inventario topográfico, Serie índices 5).

Contaduría General de la Nación

Congreso General Constituyente

  • AR AGN CGC01
  • Fondo
  • 1825-1830

La documentación del fondo está compuesta por leyes, circulares y proyectos de normas, elecciones de representantes por distrito y localidad, nombramientos, creación varias instituciones de alcance nacional; normativas sobre papel sellado, mensuras de tierras, reforma del correo, noticias sobre la Batalla de Ayacucho, tratados con potencias extranjeras y documentos sobre la Guerra del Brasil.

Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Rio de la Plata

Empresa Flota Fluvial del Estado Argentino

  • AR AGN EFFEA01
  • Fondo
  • 1932-1994

Se preservan los siguientes tipos y/o series documentales: Expedientes e Impresos (1944 - 1989); Libros Contables, Libros de Registro, Libros de Actas, Presupuestos, Notas, Recopilación de legislación, Planos y Actas (1932 - 1994).

Empresa Flota Fluvial del Estado Argentino

Iván Vila Echagüe

  • AR AGN IVE01
  • Fondo
  • 1940-1967

El fondo conserva recortes de prensa, documentos de los institutos del Partido Demócrata Cristiano, proclamas, declaraciones, avalantes de listas, boletas de listas, estadísticas de elecciones convencionales del Partido Demócrata Cristiano, correspondencia enviada y recibida, conferencias dictadas por el Cardenal Jean Danielou, folletos, invitaciones, libros de socios y revistas.

Iván Vila Echagüe

Hilario Lagos

  • AR AGN HL01
  • Fondo
  • 1826-1888

Este fondo está integrado por doscientos setenta y dos (272) documentos correspondientes al período comprendido entre los años 1826 y 1860, a excepción de los años 1830, 1832, 1834, 1836 y 1855. También hay en menor medida, pocas piezas fechadas en 1888 y 1969. En su mayoría son originales, aunque hay algunas copias, fotografías de textos y reproducciones xerográficas. Además, hay un documento referente al vocabulario en lengua pampa.

Hay documentación sobre las negociaciones del Sitio de Buenos Aires del 1º de diciembre de 1852 a julio de 1853.

Se conservan cartas familiares y documentación sobre sus propiedades.

Hilario Dionisio Lagos Salces

Manuel Gálvez

  • AR AGN MGA01
  • Fondo
  • 1882-1962

El fondo está compuesto por un (1) libro encuadernado de 132 folios que reúne recortes de diversos diarios y revistas, conteniendo ensayos sobre la lengua castellana, poesías, críticas literarias, obras de teatro y notas periodísticas realizadas por Gálvez entre 1930 y 1958.

Manuel Domingo José Ciriaca Gálvez

Resultados 51 a 60 de 180