Mostrando 194 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior
Imprimir vista previa Ver :

Dirección Nacional Electoral

  • AR AGN DNE01
  • Fondo
  • 1805-2011

El fondo documental está compuesto por la documentación producida por la Sección Estadística de la Dirección Nacional Electoral y por una colección bibliográfica (la Biblioteca DNE).
Las fechas extremas de la documentación son los años 1917 - 1986, aunque es predominante la del período 1946 - 1975.
El área geográfica que abarca es, básicamente, el territorio nacional. También puede encontrarse, en forma excepcional, documentación referida a elecciones en el extranjero.
La documentación se encuentra clasificada en: antecedentes electorales, resultados de elecciones, estudios comparativos de elecciones, compilación de normativa y Empadronamiento cívico general.

Dirección Nacional Electoral

Hierro Patagónico de Sierra Grande

  • AR AGN HPSG01
  • Fondo
  • 1970-1994

El fondo documental está compuesto por la documentación producida por las secciones residentes en la Sede Central de la empresa.
Las fechas extremas de la documentación son los años 1970 – 1994, aunque es predominante la de los años 1970 – 1992
El área geográfica es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (donde residía su Sede Central) y Sierra Grande (Provincia de Río Negro) en donde se encontraba su yacimiento.
Las cuestiones abordadas en la documentación involucran al personal, la infraestructura, el patrimonio y la explotación de la empresa. El tipo documental predominante son los libros de actas de directorio.

Hierro Patagónico de la Sierra Grande

Hospital Neuropsiquiátrico “José A. Esteves”

  • AR AGN HNE01
  • Fondo
  • 1895-1987

El fondo está integrado casi totalmente por Historias Clínicas de internas fallecidas hasta el año 1985 (ocasionalmente hay material que data de 1987). Entremezcladas con éstas, la institución transfirió a este Archivo General de la Nación documentación contable de siete de las internas y diecisiete legajos de personal afectado al servicio del Hospital.
Las Historias Clínicas registran la siguiente información de las internas: datos personales, historia familiar y social, examen de ingreso, registro fotográfico, evolución dentro de la institución, prescripciones, órdenes médicas, análisis, interconsultas, solicitud de ingreso al hospital, fichas de huellas dactilares, cartas al hospital de parientes, fichas de censo sobre salud mental, certificado de defunción y comunicaciones varias. En caso de juicio por interdicción se suma a la Historia Clínica, oficios del juez encargado de la causa, solicitando informes médicos. Ocasionalmente se encontró documentación personal tal como pasaportes y cédulas de identidad.
Con respecto a la confección de las historias clínicas, pudimos comprobar que, a lo largo de los años, se van modificando los caracteres internos y externos del documento, por ejemplo, tachando el número de Historia Clínica dado con anterioridad para asignarle uno nuevo que responde a reorganizaciones de la institución o traslado de la enferma o, sobre-escribiendo las carátulas donde se consignan datos personales al momento del ingreso ya sea por haber tomado conocimiento de alguno de ellos que se ignoraba en aquella instancia o por la modificación de los mismos (el caso más repetido al respecto es cuando se refiere al estado civil).
A pesar de ser un Hospital de Mujeres se encontraron cincuenta Historias Clínicas de individuos mayores de sexo masculino y nueve de menores de ambos sexos. No hemos podido determinar las circunstancias legales y/o médicas que enmarcan esta situación.

Hospital Neuropsiquiátrico “José A. Esteves”

Industria Aeronáutica y Mecánica del Estado

  • AR AGN IME01
  • Fondo
  • 1956 - 1960

El fondo se compone de libros de actas de Directorio (algunos de ellos en versión taquigráfica) comprendidos entre los años 1956 - 1960.

Industria Aeronáutica y Mecánica del Estado

Inmobiliaria “Bravo Barros”

  • AR AGN IBB01
  • Fondo
  • 1935-1996

Se preservan las series remates, escrituras y boletos de compra-venta referidas a Buenos Aires, para el período 1935-1996.

Inmobiliaria “Bravo Barros”

Inspección General de Justicia

  • AR AGN IGJ01
  • Fondo
  • 1877- c. 2000

Se preservan dos series documentales: Registro de Asociaciones Civiles (1877-2000 aproximadamente, 42,33 metros lineales, contiene información sobre la actividad de la asociación durante todo el período de su existencia) y Registro Público de Comercio (1882-1916, 33 metros lineales).

Inspección General de Justicia

LV7 Radio Tucumán

  • AR AGN RT01
  • Fondo
  • 1959 - 1985

Se preservan libros copiadores, entre ellos: libros de cartas, libros diarios, libros contables, libro de facturación de publicidad, libro de asignaciones artísticas.

LV7 Radio Tucumán

Mercado Nacional de Hacienda

  • AR AGN MNH01
  • Fondo
  • 1959 - 1990

La documentación del fondo está comprendida entre los años 1959 y 1990, y consiste en copia de Resoluciones, Notas e Informes.

Mercado Nacional de Hacienda

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

  • AR AGN MAGP01
  • Fondo
  • 1886-2010

Las fechas extremas de este fondo documental son los años 1886-2010. El área geográfica en el que desempeñaba las misiones y funciones el Ministerio de Agricultura abarcaba a todo el territorio nacional. El fondo está integrado en su mayor parte por libros recopilatorios de actos dispositivos, decretos, resoluciones, expedientes generales, actuaciones, expedientes secretos y reservados, resoluciones y autos de la Cámara Regional Paritaria de Conciliación y Arbitraje Obligatorio, certificados y autorizaciones del Instituto Nacional de Colonización y Régimen de la Tierra - Rosario (Ex-Consejo Agrario Nacional), otorgamientos de beneficios de desgravación impositiva en tierras rurales de baja productividad, sumarios administrativos por infracción a la Ley Nacional de Pesca, actos dispositivos y libros copiadores de la sección [Tierras, Colonias e Inmigración], e inventarios de desafectación.
Entre los temas que aborda el material mencionado se pueden encontrar aquellos vinculados con los informes concernientes a: la colonización y el manejo de las tierras, la agricultura, al adelanto de los cultivos, la cría de ganados y a las mejores razas, enseñanza agrícola y estímulo de la agricultura en los territorios federales y provincias; legislación rural y agrícola, estudios científicos y exploraciones relativas al progreso de la ganadería y agricultura.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia

  • AR AGN SNAF01
  • Fondo
  • 1854 - 1969

La documentación abarca el período 1854-1969. Las fechas de creación son previas a la existencia de la Secretaría porque esta recibió documentación y funciones de sus organismos predecesores encargados de la guarda de niños.
El área geográfica involucrada es principalmente la Ciudad de Buenos Aires, pero también se incluye a asilos y hospitales de Mar del Plata.
El fondo se divide en dos secciones. En primer lugar, la sección “Defensa y tutelaje de menores” consiste en documentación procedente de las Defensorías, que corresponde al período 1854-1958 y abarca el área geográfica de la Ciudad de Buenos Aires. Esta sección está organizada siguiendo a cada una de las Defensorías de la Capital. Así, en un comienzo, las defensorías fueron dos: la Norte y la Sur. Luego, de acuerdo a los cambios en la estructura del Estado, pasaron a ser numeradas desde la Nº 1 hasta la Nº 7. Se preservan sobre todo libros de registro que dan testimonio de las actividades cotidianas que se realizaban a fin de ejercer la defensa de los derechos de los menores y las tareas contables para asegurar que no fuesen violentados sus intereses patrimoniales. Entre esas series documentales podemos señalar: Actas, Autorizaciones para gestionar trámites, Colocación (Informes sobre solicitantes), Contratos, Índices, Informes judiciales, Informes sobre solicitantes, Libro de recibos, Libro de registro del personal, Libros contables, Notas recibidas/enviadas, Registro de inspecciones domiciliarias, Registro de jueces intervinientes, Registro de menores y Vencimiento de habilitaciones.
En segundo lugar, se encuentra la sección “Asistencia y protección de menores”, que contiene documentación procedente de los organismos encargados del seguimiento y control de la guarda de los niños y niñas asilados (Sociedad de Beneficencia y otros). Se trata sobre todo de libros de registro que corresponden al período 1854 y 1969 dentro de los cuales se han identificado las siguientes series: Actas, Admisión, Citaciones de habilitación, Colocación (Informes sobre solicitantes), Compromiso, Contratos, Índices, Inscripción, Legajos de menores, Libro de investigación, Libros de contratos de locación, Libros de filiaciones, Libros de registro de solicitantes, Libros de registro ingreso/egreso de menores, Notas, Orden de ingreso de menores, Registro de expedientes, Remito de entrega y Visitas. Debe destacarse que los legajos de menores ocupan un gran volumen dentro de esta documentación y abarcan el período 1873 – 1956 (es decir que parte de ellos fueron creados en su momento por la Sociedad de Beneficiencia, y luego esta función continúo en manos de otros organismos).
En ese sentido, una gran parte de la documentación que compone esta sección fue creada por la Sociedad de Beneficencia, pero también por otras entidades paralelas o posteriores (por ejemplo, el Patronato Nacional de Menores, Consejo Nacional de Protección de Menores, Ministerio de Pobres y Menores, Consejo Nacional de Asistencia Social). Respecto de la documentación que en su momento fue creada por la Sociedad de Beneficiencia (SBC) y que ocupa un volumen mayoritario, puede destacarse que da testimonio de las tareas administrativas que se llevaban a cabo a fin de ejercer el cuidado de los menores y las tareas contables de administración de fondos que recibía la Sociedad en función de las colocaciones de menores en casas de familias para servicio doméstico. La SBC se dividía entre la Sede Central y los institutos pertenecientes a la Sociedad (Casa de Niños Expósitos, Casa de Huérfanas, Asilo de Huérfanos, Asilo General Martín Rodríguez, Asilo Saturnino E. Unzué, Solarium de Mar del Plata, Sucursal de la Casa de Expósitos o Instituto de Asistencia Infantil “Mercedes de Lasala y Riglos” y Asilo Estela Matilde Otamendi). Se encuentra documentación procedente de estos organismos.

Sociedad de Beneficencia de la Capital

Resultados 51 a 60 de 194