Affichage de 38618 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Affichage :

12629 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Sueltos

Este fondo está compuesto por treinta y nueve (39) unidades de conservación que provienen de distintas donaciones y adquisiciones del AGN.
La documentación comprende territorialmente las zonas del Virreinato del Perú posteriormente virreinato del Río de la Plata y finalmente los países Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay y Paraguay como así también de España, Francia e Inglaterra. Abarca el periodo comprendido entre los años 1725 y 1953. Está compuesta por documentos personales y documentación oficial, cuenta con los siguientes tipos documentales: correspondencia, despachos, partidas de defunción, partidas de matrimonio, fojas de servicio, comunicaciones, expedientes, notas, diplomas, mapas, tratados, actas, reales ordenes, reales cedulas, oficios, autógrafos, pasaportes, informes, nombramientos, actuaciones, recibos, circulares, resoluciones, listados.

Archivo General de la Nación (Argentina)

Registro de rodados y contratos

En este libro se registraban datos sobre contratos y rodados. Los contratos eran de tipo laboral y se anotaba a las partes involucradas, el empleo, la duración y el pago. También podían anotarse contratos en los que se entregaba a jóvenes como aprendices. Respecto de los rodados, se registraba información sobre las personas que tenían coches, carretas, carros y otros rodados en la ciudad y en la campaña. Por el momento sólo se ha identificado un libro dentro de esta serie.

[Recortes de Redacción]

Esta serie está conformada por recortes periodísticos del diario Noticia Graficas y otros, cuyo fin era el de proveer contexto escrito a los documentos gráficos (fotografías o dibujos) que componían el Dosier original.

Cooperativa Editora Noticias Gráficas Ltda. S.A.

Registro de presos destinados a las armas

Se registran los presos que se destinaban con fines militares. Se indica el nombre del preso, el destino y la duración de servicio a realizar. Por el momento sólo se ha identificado un libro dentro de esta serie.

Registro Iconográfico Argentino

Los documentos contienen retratos de personas consideradas relevantes para la historia argentina, según los criterios descriptos por el creador de la serie (Archivo Gráfico de la Nación). Las imágenes se encuentran adheridas a una ficha de aproximadamente 18 x 23,5 cm. En un gran porcentaje, las imágenes cuentan con un negativo de resguardo.

Archivo General de la Nación (Argentina)

[Registros estereoscópicos]

La fotografía estereoscópica está compuesta por dos imágenes ligeramente diferentes en un único soporte que vistas en simultáneo imitan la visión humana en tres dimensiones, dando un efecto de profundidad.
La serie contiene 174 placas estereoscópicas, de las cuales 112 son negativos y 62 son positivos. Entre las temáticas abordadas predominan las vistas de los stands de exhibición de la exposición industrial de 1889 (de este modo está identificada en los registros). También se destacan las vistas de parques, paseos, festividades y actividades sociales.

Sociedad Fotográfica Argentina de Aficionados

Resultados electorales

En resultados electorales se encuentra información referida a los antecedentes electorales tales como los decretos de llamamiento eleccionario y las cantidades de inscriptos y electores hábiles (por sexo y a veces por circunscripción), fundamentalmente se encuentran planillas con resultados de elecciones. Dependiendo del “nivel de descripción” la información puede estar referida a totales nacionales, totales provinciales, por distrito (o departamento), por sección (circuito o circunscripción) y hasta por mesa. Esta información se refiere a elecciones del poder ejecutivo nacional, del legislativo nacional o, en algunos casos, a los mismos poderes provinciales. En todos los casos en que la información se presenta en el formato de planilla se halla diferenciada por hombres y mujeres e incluye: totales de electores hábiles, totales de votantes, y votos y porcentaje de cada partido.
Suele encontrarse la nota del Secretario Electoral de Distrito al Ministerio del Interior o a Presidencia informando sobre proclamación de electores, cantidad de votos, etc. y adjuntando copia del Acta de Escrutinio de la Junta Electoral. En ése caso, se encuentran datos referidos a resultados de elecciones a nivel provincial y hasta municipal.
También pueden encontrarse sorteo de mandatos, composición de las Cámaras y períodos parlamentarios, estudios legislativos, Nómina de ciudadanos proclamados (incluso electores), mapas electorales (sección y distrito/partido) y recortes periodísticos.
Informes parciales del día de la elección (si se constituyeron el total de mesas a determinada hora, resultados parciales y totales de electores a distintas horas después de la hora de cierre, denuncias del día, comunicados del Ministerio del Interior, etc.) En algunos casos puede haber gráficos comparativos de votantes respecto a la elección anterior.

Dirección Nacional Electoral

Registro de audiencias públicas

La serie está compuesta por registros audiovisuales de diversas audiencias de renegociación de contratos correspondientes a empresas prestatarias de servicios públicos, y comprende fechas entre los años 2004 y 2009.
Las unidades documentales se presentan en los siguientes formatos: VHS, MiniDV, casete de audio, DVD y CD.
La mayor parte de la documentación se encuentra identificada con la fecha de la sesión y el nombre de la empresa, entidad u organismo involucrado. Las empresas y organismos nombrados son: Transnoa, Litoral Gas, Transpa, Coviales, Hidrovías, Aeropuertos Argentina, Gasnor, Terminales Portuarias, Neuquén - Epen, Tucumán, Vialidad Nacional, Ferrosur Roca, Tansener, Transba, Ausol, GCO, Ferroexpreso Pampeano, Caminos del Río Uruguay, Caminos del Valle, Vialidad Nacional, Gas del Centro, Distrocuyo, Metrogas, Gas del Centro, Camuzzi, Gas del Sur, Pampeana, Cámara de Cereales, TGS, Transcomahue, Ministerio de Economía.

Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos

Proyecto técnicos

Compuesta de los proyectos presentados por los diferentes departamentos y áreas, a los fines de evaluar y planificar las tareas archivísticas a ejecutar, los procesos y los agentes que intevendrán en ellos.
Actualmente, la presentación consta de los siguientes datos: justificación, información general del agrupamiento, breve historia del acervo, alcance y contenido, responsables del proyecto, procesos y etapas del trabajo.
Los documentos que componen la serie son nativos digitales generados por el sistema Gestión Documental Electrónica (GDE). La imagen digital que aquí se presenta es una copia derivada en PDF, no el original, que está alojado en GDE.

[Negativos de Vistas, Tipos y Costumbres]

Se trata de negativos de tomas fotográficas realizadas en interiores y exteriores que tienen por objetivo registrar paisajes, edificaciones y monumentos. El estudio fotográfico Witcomb con sus equipos registró de esta manera fábricas, edificios públicos, campos, modelos de monumentos y maquetas de edificios. A través de esta serie puede rastrearse la historia de edificaciones significativas para la historia argentina como la Biblioteca Nacional, la Penitenciaría, el Banco Nación, etc.

Galerías Witcomb

Résultats 1 à 10 sur 38618