Previsualizar a impressão Fechar

Mostrar 160 resultados

Descrição arquivística
Apenas descrições de nível superior
Previsualizar a impressão Ver:

Contaduría General de la Nación

  • AR AGN CN01
  • Arquivo
  • 1865-1939

El fondo se compone tan sólo de una serie documental: Expedientes de rendiciones de cuentas, sueldos y gastos, remitida por los Ministerios: del Interior; de Obras Públicas, de Justicia, Culto e Instrucción Pública; de Guerra; de Obras Públicas; de Marina; y de Agricultura. Las fechas extremas predominantes son: 1884-1930.
Los expedientes reflejan el procedimiento para la liquidación de los haberes del personal (salarios, jubilaciones, pensiones); la liquidación de gastos generales que pueden comprender, entre otros, la compra de útiles de oficina, raciones para presos, uniformes para policías, equipamiento hospitalario, material bibliográfico para escuelas, etc.
Así, este fondo documental permite informarse acerca de las actividades de los distintos Ministerios, según los diferentes gastos presentados a la Contaduría.
Este fondo documental es, desde lo institucional, la continuación de los documentos conservados en nuestra denominada Sala III, cuyo inventario topográfico fue presentado con motivo de los 175 años del AGN (Fondo Contaduría Nacional 1810-1900, inventario topográfico, Serie índices 5).

Contaduría General de la Nación

Orden Betlemita

  • AR AGN OB01
  • Arquivo
  • 1739-1823

El fondo contiene documentación referida a las actividades de la Orden: construcción de templos, administración del convento, limosnas y donaciones, libros de gastos de la iglesia, recaudación e inversión en el ramo de sisa, capellanías, demandas por cobro de pesos, desalojos y entrevistas a los aspirantes al hábito de novicios. Con al Hospital de Santa Catalina, se conserva el detalle de los enfermos atendidos, las listas de soldados hospitalizados, las erogaciones de la botica, las solicitudes de medicamentos, los gastos del personal y las obras realizadas, el pedido de fondos para financiar su funcionamiento, los expedientes remitidos a la Real Hacienda reclamando compensaciones por la atención de soldados, y la distribución de insumos, como lienzos, velas y leña. También existen documentos sobre la administración de las estancias, como inventarios, libros de ingresos y gastos, esclavos y peones, y mensura de tierras.

Orden de los Hermanos de Bethlem

Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado

  • AR AGN AFNE01
  • Arquivo
  • 1963-1982

La documentación que estamos presentando está compuesta por las series:
a) Libros contables e inventario Administración Central,
b) Libros contables e inventario Astillero Río Santiago,
c) Libros contables e inventario copiadores AFNE,
d) Libros contables e inventario FANAZUL,
e) Libros de actas de directorio AFNE,
f) Memoria y Balance General,
g) Disposiciones generales,
h) Circulares de Presidencia.
La Administración Central y la Dirección tenían su asiento en la Capital Federal. El Astillero Río Santiago se desempeñaba en las especialidades de construcción naval y construcción mecánica. Estaba situado en la margen derecha del Río Santiago, un afluente del Río de La Plata, en la ciudad de Ensenada.
La Fábrica Naval de Explosivos Azul (FANAZUL) estaba especializada en la fabricación de explosivos y otros productos químicos, tanto para uso militar como para uso industrial. Estaba situada a 32 km de la Ciudad de Buenos Aires.

Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado

Comisión de Asesoramiento Legislativo

  • AR AGN CAL01
  • Arquivo
  • 1976-1983

El fondo está compuesto mayoritariamente por proyectos de legislación generales y, en menor cantidad, secretos, en los cuales se refleja el encuadre legal que el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional pretendía darle a diversos temas tales como la actividad política, sindical, educativa, cultural, previsional, laboral y económica, entre otras.
El ámbito de aplicación de la legislación finalmente promulgada por el Poder Ejecutivo era del orden nacional, en tanto que la Comisión de Asesoramiento Legislativo, de una manera sui generis, reemplazaba al Congreso Nacional.
Las ocho Subcomisiones mencionadas anteriormente tenían una numeración particular y, más allá de sutiles diferencias en su denominación en distintos documentos, eran:
1- Defensa Nacional y Relaciones Exteriores
2- Interior y Justicia
3- Cultura y Educación
4- Bienestar Social y Trabajo
5- Presupuesto, Hacienda y Finanzas (o Economía, Hacienda y Finanzas)
6- Agricultura
7- Obras y Servicios Públicos
8- Industria y Minería
Cada una de ellas entendía en los asuntos de su competencia específica aunque, debido a las características particulares de proyectos como los ligados al Presupuesto Anual del Ejercicio, algunos eran analizados por más de una de ellas.
Mediante el tipo documental “Expediente” (tanto “Generales” como “Secretos”), se tramitaban los “Proyectos de legislación”, serie documental que registra la materia sustantiva que definía el accionar de la comisión de Asesoramiento Legislativo en el marco del gobierno de facto que funcionó entre 1976 y 1983 y que, como dijimos, puede incluir la opinión de expertos convocados por la Comisión, recortes periodísticos, informes de otras áreas de gobierno y demás.
Por otro lado, también se conservan Versiones taquigráficas de plenarios de la Comisión, en donde no sólo se registraban las opiniones de los integrantes de la misma con respecto a los proyectos tratados, sino también las de eventuales invitados a los mismos como, por ejemplo, Ministros y Secretarios de Estado o especialistas en la materia a analizar.
Para finalizar, las Planillas de seguimiento y las de Resúmenes de expedientes permiten obtener una rápida visión general de la cantidad y características de los distintos proyectos tratados por la institución entre 1976 y 1983.

Comisión de Asesoramiento Legislativo

Jefatura de Gabinete de Ministros

  • AR AGN JGM01
  • Arquivo
  • 1995-2016

Se preservan la series decisiones administrativas, resoluciones, disposiciones y acuerdos, para el período 1995-2016. Respecto de la serie disposiciones administrativas, esta serie está compuesta por los actos dispositivos de la máxima autoridad del organismo que tramitan las materias de su competencia y son de guarda permanente.
De acuerdo al artículo 7° del Decreto 977/1995, las decisiones administrativas son los actos y reglamentos que emita el Jefe de Gabinete de Ministros en ejercicio de sus atribuciones constitucionales, y deberán contar con el refrendo y legalización del Ministro secretario del ramo al cual la medida se refiera.

Jefatura de Gabinete de Ministros

José Félix Uriburu

  • AR AGN JFU01
  • Arquivo
  • 1831-1942

Este fondo contiene documentación entre 1831 y 1942, con preponderancia del periodo 1868-1932. La documentación que lo integra es correspondencia privada y oficial, tarjetas, informes militares y civiles, proyectos, planos y mapas, recortes periódicos, recibos, notas sobre economía, política y apuntes de estrategia militar. También existen telegramas de pésame enviados a la familia al momento de la muerte de José Félix Uriburu.

José Félix Benito Uriburu

Ministerio de Obras Públicas

  • AR AGN MOP01
  • Arquivo
  • 1880-1986

Se preservan los siguientes grupos de documentos:
1) Dirección de Contabilidad: Rendiciones de Sueldos y Gastos (1927 - 1936)
2) Expedientes generales (1880-1958, 1971-1976 y 1976-1986)
3) Recopilación de normativa (Resoluciones, Decretos, Memorándum, Disposiciones, Mensajes, años 1950 - 1973)
4) Libros copiadores de notas (1954 - 1970)

Ministerio de Obras Públicas

Dirección General de Fabricaciones Militares

  • AR AGN DGFM01
  • Arquivo
  • 1942-1992

La documentación se divide en las siguientes secciones: Fábrica Militar de Tolueno Sintético, Fábrica Militar General San Martín, Fábrica Militar de Material Pirotécnico, Fábrica Militar de Vainas y Conductores Eléctricos “E.C.A.”, Centro de Explotación Geológico Minera, Altos Hornos Zapla.
Se pueden destacar las siguientes series documentales, cuya presencia varía según la sección:
Libros de Movimientos de fondos e Ingresos, Balances, Libros copiadores, Libros Diarios, Carpetas de clientes, Libros Diarios y de Bienes de Uso, Planos, Informes, Nombramientos; Notas; Normativa; Llamados a concurso; Carpetas de Escuelas; Estatuto del Personal Civil, Órdenes del día, Órdenes de fábrica, Disposiciones y Actas de directorio.

Dirección General de Fabricaciones Militares

Fundación Eva Perón

  • AR AGN FEP01
  • Arquivo
  • 1952-1957

El fondo está integrado en su mayor parte por Libros de Actas del Consejo de Administración, Resoluciones de la Secretaría General, Disposiciones de la Gerencia General y Legajos de personal posteriores a la muerte de Eva Perón. Las fechas extremas predominantes corresponden a los años 1952 – 1955, aunque la documentación llega hasta el año 1957.
Entre los temas que aborda este material se pueden distinguir el otorgamiento de becas, planificación y seguimiento de obras, actuaciones relativas al Personal (altas, bajas, sanciones, traslados, etc..), compra de bienes muebles e insumos, otorgamiento de subsidios, denuncias, reglamentaciones diversas y convocatoria a certámenes deportivos y culturales, entre otras. Del Instituto Nacional de Acción Social (nombre que recibe la institución luego del golpe de Estado de 1955) se conserva tan sólo el acta de la reunión Nº 75 del Consejo de Administración a la que se adjuntan disposiciones de la Presidencia de este Consejo y documentación de circulación interna (informes de licitación, memorándums), referida a la compra y venta de materiales, la destrucción de símbolos peronistas ordenada por el decreto 4161/’56, Disposiciones de la Presidencia de la Comisión Administradora del Instituto Nacional de Asistencia Social, modificación de estructura, autorización de pago a proveedores y rescisión del contrato a proveedores. Por último, encontramos Legajos de personal que prestó servicio en la institución.
Las frecuentes divisiones, fusiones, derogaciones y creaciones de estructuras y la fuerte verticalidad de los procesos administrativos parecerían indicar un proceso de profunda reestructuración del organismo que se veía reflejado en cambios en los procedimientos administrativos.

Fundación Eva Perón

Comisión Central de homenaje al Dr. Adolfo Alsina

  • AR AGN CCHAA01
  • Arquivo
  • 1911-1917

El fondo está compuesto por diecinueve unidades de conservación con aproximadamente ocho mil unidades documentales entre manuscritas y mecanografiadas. Están los índice de adherentes y las actas manuscritas (con sus respectivas versiones taquigráficas), recibos, libros de caja y comprobantes de pago, correspondencia entre presidente, vocales y concursantes, el llamado a concurso, junto a las entrevistas a los postulantes, las muestras de bocetos, reproducciones del grupo escultórico y los resultados del procedimiento de selección, documentos acerca de la construcción del monumento, discusiones sobre aspectos materiales y técnicos de la obra, invitaciones, recortes periodísticos y discursos, y un ejemplar de la Memoria Anual de 1911.

Comisión Central de homenaje al Dr. Adolfo Alsina

Resultados 1 a 10 de 160